Escuelas administrativas

6

Click here to load reader

Transcript of Escuelas administrativas

Page 1: Escuelas administrativas

Escuelas AdministrativasSon las diferentes corrientes o enfoques a

través de los cuales se concibe a la administración; algunas son de ámbito

relativamente amplio y otras tienden a la especialización. Es ubio que en un campo de

estudio tan nuevo y dinámico como este, existan múltiples corrientes y criterios en

cuanto a su aplicación, lo que a ocasionado que a la fecha no exista una sola teoría

administrativa que sea de carácter universal. De trascendental importancia resulta el

estudio de estas escuelas, ya que constituyen una excelente herramienta para aclarar el

concepto y aplicación del proceso administrativo.

Page 2: Escuelas administrativas

Principios del siglo XIX , Europa AUTORES: Frederick Wilson Taylor, Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford,Bart y

otros.  DESARROLLO :El fue ingeniero industrial estadounidense nació en Filadelfia

en el año de1856. Hizo sus estudios en Europa, y se desarrollo en la industria metalúrgica, donde realizo gran parte de sus investigaciones. En 1878 ingreso en la Midvale Steel Company; en 1884 ascendió al puesto de jefe de diseño de modelos donde realizo importantísimos estudios, base de sus teorías. Murió en 1915 en EUA. El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de administración son la observación y la mediación. Esta escuela se caracteriza por el énfasis en la tarea realizada por el operario. La eficiencia se alcanzaba a través de la racionalización 

Escuela Científica

Page 3: Escuelas administrativas

PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX, ESTADOS UNIDOS AUTORES:MAX WEBBER, FREDERICK WINSLOW TAYLOR , HENRY FAYOL ,FRANK Y

LILLIAN GILBRENTH , HENRY GANTT , ALFRED P. SLOAN DESARROLLO: de los roles de autoridad y liderazgo en la •Realizar un análisis crítico

de las administración. empresas en operación. Clasificación de tres tipos de autoridad •Desarrollo una nueva visión de la legítimamente social: administración en la 1.Racional que propone: 2.Tradicional 1.Pagar salarios altos y tener costos 3.Carismática unitarios bajos de producción. •Definió la manera ideal en la cual debe 2.Establecer métodos científicos de funcionar una investigación y experimentación para burocracia, considerando: formular procesos estándar que 1.División del Trabajo permitan el control de las operaciones. 2.Jerarquía de autoridad 3.Seleccionar científicamente a los 3.Selección formal empleados, para ser puestos en donde 4.Reglas y regulaciones formales pueden aplicar sus aptitudes. 5.Impersonalidad 4.Entrenar a los empleados para 6.Orientación de carreras desarrollar sus habilidades en el desempeño del trabajo. 5.Desarrollar un ambiente de cooperación cercano y amistoso

Escuela Clásica

Page 4: Escuelas administrativas

En 1920, Australia AUTORES: Elton Mayo DESARROLLO: El enfoque de esta escuela se centra en aspectos humanos

de la Administración, esta destaca que actuar con las personas mediante las escuelas se logran los objetivos de la organización. La Teoría de las Relaciones Humanas o corriente Humano Relacionista su iniciador principal fue Elton Mayo; realizando varios estudios de campos en diversas organizaciones , las cuales cuatro son las mas relevantes teniendo relación con problemas de motivación que al ser deficiente origina ausentismo, deserción, y baja productividad en las empresas. El segundo ha sido el mas difundido por ser considerado el de mayor importancia. Mediante estos estudios los resultados que produjo este aportaron una nueva Teoría Administrativa basada en Relaciones Humanas como instrumento para obtener mayor producción y satisfacción humana en el trabajo

Escuela de Relaciones Humanas

Page 5: Escuelas administrativas

SE DA EN EL AÑO DE 1937 AUTORES: LUD WING VON BERTALONFFY DESARROLLO:•LA TOMA DE DESICIONES ES UN PROCESO Y POR LO TANTO PUEDE

SERTRADUCIDO EN FORMULAS•EVOLUCIONO LOS ENFOQUES ADMINISTRATIVOS•LAS FUNCIONES DE UN SISTEMA DEPENDEN DE SU ESTRUCTURA•LOS SISTEMAS SIEMPRE PERMANECEN A OTRO MAYOR•LOS SISTEMAS SON ABIERTOS Y SIEMPRE RECIBEN INFORMACION DEOTROS SISTEMASEXPANSIONISMO: ESTE PRINCIPIO SOSTIENE QUE TODO FENÓMENO ESPARTE DE OTRO FENÓMENO MAYOR.EL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA DEPENDE DE CÓMO SE RELACIONA CON ELTODO MAYOR QUE LO CONTIENE Y DEL CUAL HACE PARTE.PENSAMIENTO SINTÉTICO: EL FENÓMENO QUE SE PRETENDE EXPLICAR ESVISTO COMO PARTE DE UN SISTEMA MAYORY ES EXPLICADO EN TÉRMINOS DEL ROL QUE DESEMPEÑA EN ESE SISTEMAMAYOR.LA TELEOLOGÍA: ES EL PRINCIPIO SEGÚN EL CUÁL LA CAUSA ES UNACONDICIÓN NECESARIA,MÁS NO SIEMPRE SUFICIENTE, PARA QUE SURJA EL EFECTO. LA TELEOLOGÍAES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ORIENTADO AL LOGRO DEDETERMINADOS OBJETIVOS.

Escuela de la Teoría de Sistemas

Page 6: Escuelas administrativas

A partir del siglo XIX Autores: Alvin Brown, Ernest Dale, Peter Drucker, William Newman, Henry

Mintzberg Desarrollo: la economía había surgido como ciencia independiente. El auge del

periodo neoclásico se ubica entre la primera guerra mundial y mediados de la década de los treinta al conducir la gran crisis. Se da un desarrollo logrado por la teoría microeconómica debido a los aportes marginalistas en el área del valor de los precios y otros neoclásicos dedicados al análisis monetario, a la distribución de los ingresos y a la búsqueda de las condiciones del equilibrio económico. Los neoclásicos especialmente (marginalistas), se pone en énfasis en la perspectiva de la demanda, ósea, el consumo y el consumidor en general. Pasan de ser los temas centrales de desarrollo y los estudios de la teoría económica. El énfasis se encuentra ahora en las unidades individuales, en el análisis del mismo proceso de la toma de decisiones y en la utilidad como expresión del valor.

Escuela Neoclásica