Escuelas Administrativas Según Taylor y Fayol

6
ESCUELAS ADMINISTRATIVAS SEGÚN TAYLOR Y FAYOL La administración tiene una historia extensa, no obstante podemos resumirla por medio de las escuelas de la administración, a través de las cuales se manifiesta las grandes corrientes de pensamiento que han influido en la forma en la que se ha llevado a cabo la administración. El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre de esta escuela obedece a un intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y a la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada a comienzos de este siglo por el ingeniero norteamericano Frederick W. Taylor. A quien se le considera fundador de la moderna TGA (teoría general de la administración), Taylor tuvo innumerables seguidores (como Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Brath y otros) y provocó una verdadera revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de su época. La preocupación inicial de esta escuela fue la de tratar de eliminar el fantasma del desperdicio y de las perdidas sufridas por las empresas estadounidenses, y elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial.

description

Trabajo sobre las escuelas administrativas segun taylor y Fayol

Transcript of Escuelas Administrativas Según Taylor y Fayol

Page 1: Escuelas Administrativas Según Taylor y Fayol

ESCUELAS ADMINISTRATIVAS SEGÚN TAYLOR Y FAYOL

La administración tiene una historia extensa, no obstante podemos resumirla por

medio de las escuelas de la administración, a través de las cuales se manifiesta las

grandes corrientes de pensamiento que han influido en la forma en la que se ha llevado

a cabo la administración.

El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las

tareas. El nombre de esta escuela obedece a un intento de aplicar los métodos de la

ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial.

Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son

la observación y a la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada a

comienzos de este siglo por el ingeniero norteamericano Frederick W. Taylor. A quien se

le considera fundador de la moderna TGA (teoría general de la administración), Taylor

tuvo innumerables seguidores (como Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Brath y otros) y

provocó una verdadera revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo

empresarial de su época.

La preocupación inicial de esta escuela fue la de tratar de eliminar el fantasma del

desperdicio y de las perdidas sufridas por las empresas estadounidenses, y elevar los

niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería

industrial.

Para Fayol, los procedimientos administrativos eran instrumentos muy importantes

para la buena dirección de toda empresa puesto que permitían el diagnostico y la

solución de muchas dificultades propias de las organizaciones de su tiempo.

El Fayolismo tuvo también una tercera expansión o etapa en cuanto a sus

postulados se refiere, cuando el propio Fayol completo y profundizo los principios de su

doctrina para hacerla universal y aplicable también al campo de la administración

pública. En los últimos años de su vida se dedicó preferentemente a escribir acerca de

este tema con el fin de indoctrinar al Estado para hacerlo más eficiente.

Page 2: Escuelas Administrativas Según Taylor y Fayol

Las investigaciones de Fayol se enfocaron hacia todas las empresas y hacia el Estado.

Poco a poco se convenció de que los principios administrativos eran aplicables a todas

las empresas, cualesquiera fuese su naturaleza, objetivos y magnitud. “No hay una

doctrina administrativa para la industria y una doctrina administrativa para el Estado;

no hay mas que una sola doctrina administrativa. Los principios y las reglas que valen

para la industria valen para el Estado y viceversa.”

LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

Las organizaciones son unidades sociales intencionalmente construidas y

reconstruidas para lograr objetivos específicos.

Existen dos tipos de sistemas:

• Sistema Abierto:

Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan

una actividad para lograr un objetivo o propósito, operando con datos, energía, materia,

unidos al ambiente que rodea el sistema y para suministrar información, energía,

materia.

Posee numerosas entradas y salidas. Para relacionarse con el ambiente externo, sus

relaciones de causa y efecto son indeterminados.

Un sistema consta de cuatro elementos primordiales:

a. Entradas: Mediante ellas el sistema consigue los recursos e insumos necesarios

para su alimentación y nutrición.

b. Procesamiento: Transforma las entradas en salidas o resultados

c. Salidas: Resultado de la operación del sistema. Por medio de ella el sistema envía

el producto resultante al ambiente externo.

d. Retroalimentación: Constituye una acción de retorno; es positiva cuando la salida

por ser mayor estimula y amplía las entradas para incrementar el funcionamiento del

Page 3: Escuelas Administrativas Según Taylor y Fayol

sistema, es negativa cuando la salida por ser menor restringe y reduce la entrada para

disminuir la marcha del sistema.

• Sistema Cerrado:

Tienen pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo, que son bien

conocidas y guardan entre sí una razón de causa y efecto: a una entrada determinada

(causa) sigue una salida determinada (efecto). Denominado también mecánico o

determinista.

No existe un sistema totalmente cerrado, ni uno totalmente abierto.

Todo sistema depende en alguna medida del ambiente.

La Organización como sistema abierto es antigua.

EL ENFOQUE SISTÉMICO

Estudia los elementos o componentes de un sistemas y sus interrelaciones con el

ambiente. Es decir que el enfoque sistémico invita a estudiar la composición, el entorno

y la estructura de los sistemas de interés.

El enfoque sistémico, además de enseñamos a identificar grupos de elementos que

podemos clasificar como subsistemas de acuerdo a su función, también nos permite

distinguir las características comunes a todos los sistemas que podemos encontrar en la

realidad. Dos de estas características comunes son LA ESTRUCTURA y EL

FUNCIONAMIENTO.

La primera se relaciona con la organización en el espacio de los elementos del

sistema, y la segunda con los fenómenos que dependen del tiempo.

Page 4: Escuelas Administrativas Según Taylor y Fayol

BIBLIOGRAFÍA

http://teoriadelossistemasmaryg.blogspot.com/2012/01/elenfoque-

sistemico-e-studia-los.html

http://html.rincondelvago.com/escuelas-administrativas_1.html

http://administracion1d11matutino.blogspot.com/2010/05/escuelas-de-la-

administracion.html