Escultores

22
ASIGNATURA ASIGNATURA: Educación Artística Curso: Curso: Magisterio 1º primaria Grupo Grupo: Tarde Alumna: Alumna: Silvia Martínez Borrego

description

Los 40 principales

Transcript of Escultores

Page 1: Escultores

ASIGNATURAASIGNATURA: Educación ArtísticaCurso:Curso: Magisterio 1º primaria GrupoGrupo: TardeAlumna:Alumna: Silvia Martínez Borrego

Page 2: Escultores
Page 3: Escultores

FERNANDO BOTERO ANGULOFERNANDO BOTERO ANGULOEs un pintor, escultor y dibujante colombiano nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín (Antioquia) . Desde sus inicios, Botero ha recurrido a escenas costumbristas, personalísimo estilo, en el que las figuras engordan y se deforman. Botero emplea la gordura como base de una cariñosa burla para comentar ciertos aspectos de la vida. La voluptuosidad e ingenuidad que caracteriza su pintura, se encuentra en la escultura cuya producción se inicia en París en 1973, se trata en su mayor parte de figuras y animales de tamaños grandiosos y desproporcionados de gran singularidad (Venus, 1977, Perro, 1981, Soldado romano, 1986, Mujer a caballo, 1991), realizados en bronce, mármol y resina fundida.

Mano. Paseo de la Castellana.Madrid Big bird

Singapur

El Romano, Medellín.

Page 4: Escultores

Donatello,(Donato di Betto Bardi) 1386-1466Donatello,(Donato di Betto Bardi) 1386-1466 Nació en Florencia, Italia. Escultor célebre, preferentemente de temas religiosos, considerado el máximo exponente de su disciplina en el Renacimiento italiano. Donatello sentó bases claras respecto a la escultura renacentista y fue el estilo a seguir de todos los escultores posteriores a él. De raíz clásica romana, dejó un legado magnífico puesto que sus obras fueron realizadas utilizando una vasta gama de materiales y técnicas, las que dominó a la perfección. Contemporáneo del gran escultor y también innovador Della Robbia, la historia sitúa a Donatello sobre este, y se basa en el aporte realizado al movimiento de renovación artística que desterró los estilos medievales. Prolífico como el solo, el inigualable Donatello dejó un legado de, piezas de estilo original, que hasta su aparición nadie había creado. Esculpe, talla y graba utilizando mármol, metal, madera, terracota y piedras nobles.

Page 5: Escultores
Page 6: Escultores

Es el gran escultor de todos los tiempos. Fue ante todo un artista que prefirió este genero por encima de los demás. Descubrió su arte con Donatello, donde empezó a impresionarse por las obras clásicas que no eran copiadas, sino que desarrollaban su imaginación. Miguel Ángel es un estudioso del movimiento, siendo innovador y presentando nuevas soluciones. Poseía una amplia visión de la composición escultórica, siendo sus composiciones originales, novedosas, fruto de una gran reflexión. Toma posesión del espacio, el volumen es una preocupación de su escultura, da siempre el volumen adecuado. Sus composiciones escultóricas están llenas de ritmo, inspirado en la propia vida. Trabaja siempre grandes bloques de mármol, nunca hace añadidos. Suele trabajar sólo por lo que es un maestro del cincel, realiza desde el vaciado grueso hasta la pulido del mármol. Es un perfeccionista, sus obras pasan la mayor de las exigencias, la suya personal. Si no está satisfecho la destruye, aborrece la chapuza. Distingue como nadie las figuras dentro de los bloques de mármol, tiene una visión escultórica donde los demás solo ven una roca. Miguel Ángel dota a sus obras de una gran espiritualidad, cobran vida interior, nos transmiten pasiones y sentimientos humanos, unidos a su gran perfección física.

Page 7: Escultores
Page 8: Escultores

ANTONIO CANOVA (1757-1822)ANTONIO CANOVA (1757-1822) Nació en Possagno, Italia. Escultor precoz considerado como el más importante del período Neoclásico. Sus obras más conocidas representan personajes mitológicos y religiosos, sin embargo su calidad artística, le permitió abordar todo tipo de temas. Aun niño (11 años), va a vivir a Venecia y a los 24 a Roma. Para ese entonces Canova ya deslumbraba con sus obras talladas en mármol, tanto así, que aun a su corta edad fue contratado para esculpir la tumba del papa Clemente XIV. En adelante, Canova fue requerido en toda Europa y trabajó para un sin número de notables de la época como Napoleón y la emperatriz Catalina de Rusia. El prestigio de Canova era inmenso. Ingleses y franceses lo recibieron con honores cuando visitó Londres y París. Al observar sus esculturas es fácil concluir que han sido creadas por un superdotado de las artes. Su estilo y técnica incomparables lo sitúan entre los más grandes maestros de la escultura clásica italiana.

Page 9: Escultores
Page 10: Escultores

“Juan evangelista”

ALESSANDRO ALGARDI (1598-1654)

Nació en Boloña, Italia. Arquitecto y escultor de obras en estilo Barroco. Sucesor de Lorenzo Bernini en la corte papal de León XI. Primeramente estudió con el pintor y diseñador gráfico boloñés Agostino Carracci para luego derivar a la escultura con el maestro Conventi. Ya a los 20 años, sus esculturas era requeridas por nobles y religiosos. Dentro y fuera de Roma le fueron encargados múltiples trabajos para iglesias. La especialidad de Algardi son las escenas y alegorías religiosas como también mitológicas. Célebres son sus estatuas de metal, sobrerrelieves y bustos en mármol. Algardi muestra un estilo particular en sus obras. Exagera la expresión corporal de sus personajes, logrando un realismo innovador para su época, cosa que acompaña con la perfección de formas y detalles.

“Visión Nicolás”

Page 11: Escultores
Page 12: Escultores

“Hércules serpiente”

FRANÇOIS JOSEPH BOSIO (1768-1845)FRANÇOIS JOSEPH BOSIO (1768-1845)

Nació en el principado de Mónaco. Escultor francés del período neoclásico europeo que realizó sus estudios en Francia e Italia. Creador de estatuas monumentales de metal y mármol como también de bustos para nobles, que lo hicieron famoso en su patria. Luis XVIII y Carlos X monarcas de Francia lo honraron en vida nombrándolo escultor oficial de sus respectivas cortes.

“El dios de los jardines”

Page 13: Escultores
Page 14: Escultores

“Gracias”

NICOLÁS CORDIER (1565-1612)

Nació en Saint-Mihiel, Francia. Pintor y escultor manierista, estilo que para esa época era popular en el norte de Europa. A sus 25 años trabajaba para un noble en Lorraine y luego emigró a Roma donde desarrolló el resto de su carrera. Los trabajos que aun se conservan de Cordier son escasos pero suficientes para admirar su maestría. En la obra 'Las Tres Gracias', donde el estilo manierista aplicado a la escultura, alcanza su expresión máxima, se aprecia claramente la sensibilidad artística del maestro y a la vez, se puede observar la magnífica habilidad que posee para tallar el mármol.

“Gitana”

Page 15: Escultores
Page 16: Escultores

AUGUSTE RODIN (1840-1917) Nació en Francia. Escultor sobresaliente en mármol y bronce, artífice de la edad moderna de la escultura. Impulsó su evolución desde un estilo idealista romántico a uno crudo y realista llamado naturalismo, que persigue la expresión más libre e individual. Este cambio, aunque rechazado por muchos especialistas de la época, igualmente terminó siendo ejemplo para los artistas de la escultura moderna que vinieron. Rodin fue contemporáneo de los célebres impresionistas Pissarroy Monet que disentían como él, de los cánones establecidos para el arte, aun influenciado en esa época por la formas idealistas a manera de Miguel Ángel.

Page 17: Escultores
Page 18: Escultores

“Sabina”

JEAN ANTOINE HOUDON (1741-1828)

Escultor neoclásico, nació en Versalles, Francia. fue un escultor francés, figura cumbre del neoclasicismo de su país. Destacó en sus retratos por la búsqueda del carácter individual, lo que le acercó al prerromanticismo. Se dedicó fundamentalmente al retrato, iniciando la serie con uno de Diderot, en barro cocido, al que siguieron los de Mirabeau, D'Alembert, Molière, Voltaire, Rousseau y Franklin

“Diana”

Page 19: Escultores
Page 20: Escultores

FRANCOIS GIRARDON (1628-1715)FRANCOIS GIRARDON (1628-1715)

Nació en Troyes, Francia. Fue uno de los maestros de la escultura decorativa y monumental. Fue el protegido del canciller Séguier que le envió a Roma para su formación. Académico en 1657, fue uno de los principales colaboradores de Charles Le Brun. Trabajó con éste último y con André Le Nôtre en la construcción del Palacio de Vaux-le-Vicomte. Participó en la decoración de la galería de Apolo del Louvre y realizó importantísimas obras para los jardines del Palacio de Versalles: el Apolo servido por la ninfas, La estatua del Invierno, el bajorrelieve El baño de las Ninfas del que, un modelo reducido, se encuentra en el Museo del Louvre. Esculpió, asimismo, la Tumba de Richelieu, en la Sorbona, y la estatua ecuestre de Luis XIV, erigida en la plaza de Louis-le-Grand (hoy plaza Vendôme) que fue destruida durante la Revolución francesa y de la cual hay un modelo reducido en el Museo del Louvre.

Page 21: Escultores
Page 22: Escultores

PRINCIPALES WEBS UTILIZADAS PARA LA CONFECCIÓN DEL TRABAJO “LOS PRINCIPALES WEBS UTILIZADAS PARA LA CONFECCIÓN DEL TRABAJO “LOS 40 PRINCIPALES40 PRINCIPALES”

• www.wikipedia.org• www.artehistoria.jcyl.es• www.espanolsinfronteras.com• www.esculturasantiguas.juegofanatico.cl• www.filosofia.tk• www.mariologia.org• www.olympus.es• www.arquitectuba.com• www.google.es/images