Esmeralda.docx

12
 Esmeralda  El nombre de la esmeralda desciende del per sa, lengua en la que el término significa “ver de”.  Posteriormente fue adoptado en latín como smaragdus. Según la etimología india, la palabra esmeralda proviene de la traducción del sánscrito “marakata” cuyo significado se podría traducir como “la cosa más verde”. La esmeralda ha sido desde los orígenes de la civilización una de las piedras preciosas más valoradas por el ser humano. La esmeralda es un mineral de la variedad del berilo y, gracias a la composición del mismo, junto con el cromo y el vanadio, está dotada de ese color verde tan característico que la ha convertido en la piedra preciosa más valorada entre los berilos. Es tal la significación de su color que incluso ha dado nombre a una variedad tonal de éste: “verde esmeralda”.  Como hemos dicho, la esmeralda pertenece a la familia de los berilos, que es un silicato de clase mineral. Esta familia incluye las aguamarinas azul claro, las morganitas de color rosa, las heliodoritas de color dorado, los berilios de color rojo y verde claro entre muchos otro s. Estos ejemplos son los más representativos; hay que aclarar que la clasificación mineral de la familia de los berilos es de las más extensas que existen en la naturaleza y la esmeralda es una pequeñísima parte de ella. Su rareza y la alta estima que siempre se ha tenido a la esmeralda se debe, además de a su extraordinario color verde, a que es la única piedra preciosa de este color que se encuentra en la naturaleza que es cristalina. Es curioso que, si se encuentra un esmeralda de grandes dimensiones completamente pura, una vez tallada puede alcanzar un valor de mercado considerableme nte superior al de un diamante de similares características. Esto nos da pie a considerar la rareza de la esmeralda; es más: científicos geólogos advierten de que en la naturaleza existe una cantidad bastante inferior de esmeraldas respecto a los diamantes.

Transcript of Esmeralda.docx

EsmeraldaEl nombre de la esmeralda desciende del persa, lengua en la que el trmino significa verde.Posteriormente fue adoptado en latn como smaragdus. Segn la etimologa india, la palabra esmeralda proviene de la traduccin del snscrito marakata cuyo significado se podra traducir como la cosa ms verde.La esmeralda ha sido desde los orgenes de la civilizacin una de las piedras preciosas ms valoradas por el ser humano.

La esmeralda es un mineral de la variedad del berilo y, gracias a la composicin del mismo, junto con el cromo y el vanadio, est dotada de ese color verde tan caracterstico que la ha convertido en la piedra preciosa ms valorada entre los berilos.Es tal la significacin de su color que incluso ha dado nombre a una variedad tonal de ste: verde esmeralda.

Como hemos dicho, la esmeralda pertenece a la familia de los berilos, que es un silicato de clase mineral.Esta familia incluye las aguamarinas azul claro, las morganitas de color rosa, las heliodoritas de color dorado, los berilios de color rojo y verde claro entre muchos otros.Estos ejemplos son los ms representativos; hay que aclarar que la clasificacin mineral de la familia de los berilos es de las ms extensas que existen en la naturaleza y la esmeralda es una pequesima parte de ella.Su rareza y la alta estima que siempre se ha tenido a la esmeralda se debe, adems de a su extraordinario color verde, a que es la nica piedra preciosa de este color que se encuentra en la naturaleza que es cristalina.

Es curioso que, si se encuentra un esmeralda de grandes dimensiones completamente pura, una vez tallada puede alcanzar un valor de mercado considerablemente superior al de un diamante de similares caractersticas.Esto nos da pie a considerar la rareza de la esmeralda; es ms: cientficos gelogos advierten de que en la naturaleza existe una cantidad bastante inferior de esmeraldas respecto a los diamantes.

Incluso, nos podramos permitir el lujo de denominar a la esmeralda como un diamante de color verde.

Geolgicamente hablando, podramos definir a la esmeralda como un autntico fenmeno -e incluso un milagro- de la naturaleza, si tenemos en cuenta que los elementos que forman o componen una esmeralda realmente se encuentran en lugares muy heterogneos y dispares; para que se pueda engendrar o crear una esmeralda tienen que encadenarse una serie de acontecimientos que amasen y concentren a los elementos necesarios para que puedan formarla.Para que esto ocurra, deben producirse movimientos telricos que sometan a los lquidos adyacentes a presiones y temperaturas extraordinariamente elevadas y extremas, llegando a mezclar, casi al azar, los elementos que forman una esmeralda, para que, despus, cundo llegue la disminucin paulatina de la temperatura, se vayan cristalizando las esmeraldas.La conclusin es, por tanto, que la probabilidad de que una esmeralda pueda formarse -y adems pueda resultar de un tamao considerable y de una buena calidad- es extremadamente reducida, lo que explica que su precio pueda llegar a alcanzar valores superiores a los de un diamante de similares caractersticas.Resulta increble que despus de un proceso de tan violento y extremo pueda crearse esta piedra preciosa, tan sumamente bella y delicada.En las esmeraldas con tonalidades claras es raro observar impurezas o jardines, (en el vocabulario gemolgico y orfebre, a las inclusiones o impurezas de una esmeralda se las denomina jardn; en la fotografa, podemos observar con detalle estos jardines), pero en las esmeraldas cuyas tonalidades oscilan entre el verde claro al verde oscuro es bastante probable observar jardines.

Estas inclusiones son toleradas y admitidas, por un lado,como una concesin a la rareza de la piedra en s misma y, por otro lado, como una huella digital propia de ellas: como en los diamantes, no existe una esmeralda igual a otra, y estas inclusiones o jardines nos ofrecen una personalidad diferente en cada pieza, adems de utilizarse como elemento diferenciador respecto a las piedras sintticas que imitan a las esmeraldas.

En ocasiones, se impregna a las esmeraldas con diversos tipos de aceite a las esmeraldas.Este aceite tiene la misin de disimular las pequeas fracturas y fisuras que pueda tener la piedra preciosa y con ello conseguimos un aspecto visual mejorado.

En otras ocasiones, se llegan a entintar, hecho que ha de tenerse en cuenta a la hora de su conservacin, ya que, si limpiamos una esmeralda utilizando un dispositivo ultrasonidos, podemos llegar a eliminar completamente el aceite, el tinte o ambos.Entonces, la esmeralda dejar visible sus fisuras, fracturas y su falta de tonalidad.Siempre que una esmeralda haya sido objeto de un tratamiento de aceite o tinte, el consumidor tiene que ser advertido por la joyera o donde proceda.Es ms: es obligacin del joyero avisar de dicho tratamiento al consumidor, ya que el precio de una esmeralda tratada es considerablemente inferior al otra que no haya sido sometida a cualquier de los tratamientos antes mencionados: aceite, tinte o ambosCaractersticas y datos tcnicos de las esmeraldas

Familia de los berilos, silicato de berilio de composicin mineralFrmula qumica (Be3Al2(SiO3)6)Dureza 8 en la escala de MohsColor verde, abarcando desde el claro al oscuroBrillo verde vtreo (cristalino)Sistema cristalino de forma trigonal hexagonalDensidad 2,7ndice de refraccin: 1,577-1,583-0,012+0,016Carcter ptico: UnixicoBirrefringencia: 0.005 a 0,009Dispersin: 0,014Dicrosmo variado, pasando del verde al azul, amarillo y al verdeFalta de fluorescencia de luz UV

Vamos a intentar aclarar un poco los datos tcnicos y las caractersticas de las esmeraldas:

Familia de los berilos, silicato de berilio de composicin mineral:

El berilo es un mineral perteneciente a la familia de los silicatos y a la subclase ciclosilicatos de berilio y aluminio (los ciclosilicatos estn formados por anillos de tetraedros entrelazados de SiO2 con una relacin Si/O = 1/3.El anillo que nos interesa es el Si6O18; est en la base de las estructuras de los minerales ms corrientes y usuales y, en concreto, en la del berilo).Su frmula qumica es Be3Al2(SiO6)18, contiene un 14% BeO, 19% de Al2O3 y 67% de SiO2.Algunos berilos pueden llegar a contener cantidades importantes de Na, Li, K y Ca.El berilo es un mineral bastante comn, de origen generalmente pegmattico, asociado a rocas granticas.El metal berilio, de bajo radio inico, se concentra en los fluidos residuales y forma minerales diversos que se asocian espacial y genticamente a pegmatitas.Sin embargo, pueden establecerse diferencias entre las distintas variedades, sobre todo en lo que respecta a la esmeralda.El berilo puede ser blanco, transparente, translcido o de diferentes colores.En su estado puro suele ser incoloro, pero si tiene impurezas puede mostrarse en diferentes colores, como el verde, azul, amarillo, rojo y blanco.Dureza 8 en la escala de Mohs (realmente, oscila entre 7,5 y 8):La fragilidad de las esmeraldas: Debido a su origen, las esmeraldas suelen tener en su interior fracturas, fisuras, grietas y dems inclusiones, lo cual es una caracterstica natural intrnseca de las esmeraldas.Es un rastro de la virulencia de su creacin, producida en medio de movimientos telricos, intrusiones gneas de todo tipo, etc., por lo que resultan frgiles a la hora de tallarlas.De ah que se inventar la talla esmeralda con el objetivo de reducir la tensin mecnica del cristal y evitar fracturas en la piedra.Color verde, abarcando desde el claro al oscuroEl berilo puro es incoloro; sin embargo, diferentes elementos que pueden unrsele inducirn a ste a adquirir colores diversos.La esmeralda es un berilo formado con cromo y vanadio; de ah, su color verde.Incluso puede ser verde si su composicin es solamente cromo; al revs, esto es, si su composicin es solamente vanadio, obtendremos un color verde plido conocido como berilio verde.No obstante, la esmeralda debe su color principalmente al Cr3+, aunque el vanadio y el hierro frrico influyen considerablemente en su color.El cromo, a diferencia del berilio, se encuentra normalmente en rocas ultrabsicas y bsicas, por lo que la coincidencia de berilio y cromo es realmente excepcional.El color ms conocido por todos en una esmeralda es el verde profundo o verde esmeralda, aunque existen diferentes tonalidades de verde, dependiendo de la zona de origen y extraccin.Las esmeraldas que mejor color tienen, o las ms cotizadas, son las colombianas, pero incluso entre las propias esmeraldas colombianas existen diferentes tipos de tonalidades del verde: en Muzo, tienden a un verde hoja intenso; en Coscuez -o Cosquez- y Peas Blancas, las esmeraldas tienden a un tono verde amarillento; en Chivor, en cambio, son de un tono verde azulado.

Sistema cristalino hexagonal

El sistema hexagonal presenta dos divisiones fundamentales.

Existen siete posibles clases, todos los que contienen ejes de simetra senaria, en la divisin hexagonal y cinco posibles clases, todos los que contienen ejes ternarios, en la divisin trigonal.Hay cuatro ejes cristalogrficos: tres a 120 en el plano horizontal y uno vertical y perpendicular a ellos:Y1 = Y2 = Y3 = 90 - ngulos entre los ejes horizontales y el eje vertical.X1 = X2 = X3 = 120 - ngulos entre los ejes horizontales.a1 = a2 = a3 c con a1, a2, a3 = ejes horizontales y c = eje vertical.Resumiendo: el sistema cristalino hexagonal contiene cuatro ejes de simetra; tres de ellos estn dispuestos de forma simtrica en un plano y el cuarto eje es perpendicular al resto de ejes.Densidad 2,7Profundicemos un poco sobre su densidad: Nos estamos refiriendo a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen.

La media de su S. G. E. es de 2,72. Vara dependiendo de la zona de extraccin, abarcando desde el 2,67 al 2,78. Esto quiere decir que la esmeralda posee una gravedad especifica relativamente baja comparada con otras piedras preciosas.Por ejemplo: una esmeralda del mismo peso que un diamante o un rub es ms grande que ellos, por lo que, a igualdad de peso con otras piedras o gemas preciosas, la esmeralda es fsicamente ms grande (la densidad de un diamante es de 15).ndice de refraccin: 1,577-1,583 / -0,012 +0,016

La esmeralda tiene una ndice de refraccin bastante bajo y variable dependiendo de su origen. La media es de 1,582, mientras que el ndice de refraccin del diamante es de 2,417.

Qu significa esto?

El ndice de refraccin nos indica la reduccin de la velocidad de la luz al propagarse por una esmeralda.Carcter ptico: Unixico

La determinacin del carcter unixico o bixico de una piedra preciosa se obtiene a travs del anlisis de los diferentes tipos de figuras de interferencia que se producen en el estudio de los cristales, dependiendo de que stos sean de una naturaleza ptica u otra.

Para la observacin de las figuras de interferencia, se utiliza el modo conoscopio, con la lente de Bertrand y la lente condensadora, de manera que slo el rayo central del cono de luz incide normalmente y los distintos rayos del cono se propagan a lo largo de diferentes direcciones cristalogrficas en la piedra preciosa o mineral.Birrefringencia: 0.005 a 0,009

La birrefringencia o doble refraccin es una propiedad de ciertos cuerpos de desdoblar un rayo de luz incidente en dos rayos linealmente polarizados de manera perpendicular entre s, como si el material tuviera dos ndices de refraccin distintos.Dispersin: 0,014

Observamos que la esmeralda tambin tiene una dispersin bastante baja.La baja dispersin y el bajo ndice de refraccin actan como frenos para el brillo o fuego de la esmeralda, pero este freno queda compensado, en cierto modo, por su fuerte brillo, su color verde intenso y su transparencia.

Acentuamos todava ms esto segn el tipo de tallado, descompensando an ms la baja dispersin y el bajo ndice de refraccin.Dicrosmo variado pasando del verde al azul, amarillo y al verdeLa esmeralda posee propiedades dicroicas.Esto quiere decir que las esmeraldas son capaces de cambiar los estados de polarizacin de un rayo de luz cuando ste viaja a su travs, provocando la aparicin de colores asociados a diferentes planos de polarizacin.Falta de fluorescencia de luz UVEsta caracterstica, la falta de fluorescencia de luz ultravioleta, es natural en las esmeraldas; cuando exponemos una esmeralda a radiaciones de luz ultravioleta, no emite ningn tipo de luz.En raras, muy raras ocasiones, puede emitir una muy dbil luz anaranjada o verde no visible al ojo humano.

Origen y procedencia de las esmeraldas

En la antigedad, se pensaba que las esmeraldas provenan de Persia y Turqua, pero estos pueblos solo eran mercaderes e intermediarios de esta piedra preciosa.En el 4000 a.C. era uno de los artculos estrella en los mercados y zocos de Babilonia.

Casi la totalidad de las esmeraldas de la antigedad fueron extradas en Egipto, ms concretamente en la zona oriental del Alto Egipto, en Sikair Zubara, muy cerca de la ciudad portuaria de Berenice, actualmente llamada Medinet el Haras, situada en la costa oeste del Mar Rojo.

Precisamente, este yacimiento egipcio lleg a ser

conocido como Mons Smaragdus (Las Montaas de las Esmeraldas) y posteriormente pas a llamarse Las Minas de Cleopatra.

Se tiene constancia de que ya se extraan esmeraldas en este yacimiento egipcio en el ao 1800 a.C., durante el reinado de Senusret III -tambin conocido como Sesostris III-, uno de los soberanos ms destacados del Imperio Medio.Seguramente, el mayor pico de produccin de estos yacimientos fuera durante el periodo Ptolemaico, despus de la muerte de Alejandro Magno, hasta el ao 30 a.C.Podemos tener constancia de esto gracias a los escritos de Strabon.Estos y otros yacimientos se abandonaron y no se redescubrieron hasta 1816, en la expedicin del francs Fredecic Cailliaud, que hall la mina de Gebel se Zabara.

Dos aos despus, en el 1818, se redescubrieron cerca los antiguos pueblos mineros romanos de Nugrus y Sikkait; los yacimientos eran El Wadi Gimal y El Wadi Sikait.Existen bastantes minas de esmeraldas en El Wadi Gimal, Wadi Nugrus, Wadi Abu Rusheid, Gebel Zabara, Wadi al Gimal, Wadi Umm Kabu y Wadi Umm Debaa.No obstante, tambin existi un antiguo yacimiento de esmeraldas en Europa, en los Alpes austriacos, llamado Habachtal.

Se tiene constancia de que ya se extraan esmeraldas en este yacimiento en la Edad del Bronce y, segn Plinio el Viejo, los famosos anteojos de Nern estaban realizados con esmeraldas de Habachtal.

Este yacimiento proporcion valiosas esmeradas que lucan los cortesanos y la nobleza de la antigua Europa. An es posible visitar el yacimiento de Habachtal a da de hoy.Colombia ha sido y es, an hoy, una de las fuentes antiguas y contemporneas de procedencia de esmeraldas.Ya los antiguos Incas extraan bellsimas esmeraldas en Colombia.Los espaoles se sorprendieron al ver las esmeraldas que posean los Incas.A pesar de los estragos a los que sometieron a los indgenas colombianos durante la poca de El Dorado, stos en ningn momento desvelaron las ubicaciones de los yacimientos de esmeraldas a los espaoles.Posteriormente, Sebastin Belalczar descubri la Laguna de Gauatavita, donde los Incas arrojaban esmeraldas como ofrendas a los dioses y, en 1555, Antonio de Seplveda descubri por casualidad los yacimientos de Muzo, que fueron explotados por los espaoles hasta 1810.Las esmeraldas colombianas se encuentran en el denominado Cinturn Esmeraldero, tambin llamado Cinturn de la Esmeralda.

Este cinturn podemos localizarlo en la regin de Bocay y Cundinamarca, en la base de los Andes; ms exactamente, en la Cordillera Oriental de los Andes.

Estos yacimientos se formaron por las actividades hidrotrmicas de la regin. Las zonas mineras por excelencia en Colombia son Muzo y Somondoco, al noroeste de Bogot, y las minas con mayor produccin se encuentran en Muzo y su denominacin es Minas Muzo, Coscuez o Cosquez y Pea Blanca.Tambin se extraen preciosas esmeraldas en la regin de Chivor; las minas de mayor produccin son Chivor Matacana, Vega de San Juan y Minas Gachala.Las esmeraldas colombinas suelen tener un tono verde ms oscuro e intenso que las esmeraldas que se extraen en otros pases y, adems, por lo general, suelen tener jardines o inclusiones.

Una de las mayores esmeraldas extradas a da de hoy, la famosa Esmeralda Gachala, con un peso de 858 quilates, fue encontrada en las minas de La Vega de san Juan en el ao 1967.Adems, la regin de Muzo es nica en la obtencin de un tipo de esmeralda que solamente se puede extraer all: la esmeralda Trapiche.El nombre se debe a la similitud que tiene esta esmeralda con un tipo de rueda de molino utilizada para el tratamiento de la caa de azcar.Lo que hace peculiar a esta esmeralda son las distintas inclusiones que tiene, que son hexagonales y divergen desde un punto central de la piedra.Colombia abastece al mercado internacional con el 55% del total de las exportaciones mundiales.Afganistn, llamado anteriormente Nuristn (Tierra de Luz), es otro lugar de extraccin de esmeraldas, aunque la produccin actual es mnima, debido a la situacin actual del pas.

En la antigedad, Afganistn fue un punto de encuentro en las rutas de persas, europeos, indios y otros pueblos asiticos; se encontraba enclavado en el cruce de las mayores rutas caravaneras, como la ruta de la seda o la ruta de las joyas.

Ya Alejandro Magno advirti el poder que otorgaba controlar este territorio clave, como lo fue ms tarde para la invasin desde India del Imperio Mogul (Mogol), o para la Unin Sovitica y, en fecha ms cercana, para los talibanes.La gran mayora de explotaciones de esmeralda en Afganistn son producciones a muy pequea escala, y no es de extraar, considerando el status quo de la zona.Una de las explotaciones ms antiguas y an hoy en funcionamiento es la de Buzmal Bismal Riwat.

En general, los yacimientos de esmeraldas de Afganistn se encuentran a una altitud de ms de 3.000 metros y se concentran en el Valle de Panjshir al noroeste de Kabul.La esmeralda de Afganistn tiene la peculariedad de ser ms transparente que las esmeraldas que se extraen en otros pases; tambin son ms brillantes que las esmeraldas colombianas, y con la caracterstica de que su interior es de un tono verde plido, oscurecindose paulatinamente hacia el exterior.En la frontera con Pakistn y en el lado de ste, existe otro importante yacimiento. Actualmente, Afganistn y Pakistn abastecen de esmeraldas al mercado internacional aportando un 5% de la produccin total.Brasil es otro de los grandes productores de esmeraldas del mundo, sobretodo el Estado de Minas Gerais, fundada por los colonos portugueses en 1720. Trajeron esclavos desde frica para la explotacin de estas minas; de aqu que, a da de hoy, en esta regin exista un elevadsimo porcentaje de negros y mulatos.Las ciudades de Gobernador Valadares y Tefilo Otoni son los principales centros de tallado y comercio de la esmeralda del pas.

Otros estados importantes en la produccin y explotacin de esmeraldas, aparte de Minas Gerais, son Baha y Gois, aunque existen ms de un millar de pequeas explotaciones en toda la nacin.Brasil es famoso por producir la mayor cantidad de esmeraldas de mayor quilataje del mundo: se pueden encontrar esmeraldas de ms de 200 quilates de peso. Brasil abastece con un 15% de esmeraldas al mercado internacional.Otro gran productor de esmeraldas es Zimbabwe y sus famosas minas de Sandawana y, sobretodo, la llamada Mina de Zeus.Despus de ms de cuarenta aos de produccin, las minas pasaron en 1993 a un nuevo propietario no gubernamental; la mejora, tanto de la produccin como de la calidad, ha sido notable, llegando a extraer una gran cantidad de esmeraldas con un peso superior a 1,50 quilates.

En 2005, debido al buen criterio y mejor explotacin, el gobierno de Zimbabwe ha otorgado la concesin de otras minas ya en desuso a la empresa explotadora de Sandawana.

Actualmente, estn reabrindose estas minas: la explotacin rinde un 49% a la empresa privada y un 51% a Zimbabwe.Las esmeraldas extradas en Sandawana se diferencian fcilmente de las esmeraldas extradas en otros pases: el ndice de refraccin de estas esmeraldas es muy alto, y tambin lo es su gravedad especfica.Suelen tener inclusiones de actinolita y de cummingtonita.El color verde de las esmeraldas de Sandawana es nico, debido a su alto contenido en cromo. Zimbabwe participa con un 5% de la produccin total de esmeraldas que abastecen al mercado internacional.Tambin se pueden encontrar fabulosas esmeraldas en la cuarta isla ms grande del mundo, en Madagascar, ubicada en el Ocano Indico frente a la costa del sureste de frica.Una de las empresas que explotan los yacimientos de Madagascar es Ro Tinto.Las minas de Kianjavato son las mayores productoras de esmeraldas del pas. Se encuentran situadas en plena selva hmeda, en la regin de Fianarantsoa, a 60 kilmetros de Mananjary.De ah proviene su nombre, ya que se la denomina Esmeralda de Mananjary, aqu podemos encontrar esmeraldas con una antigedad de ms de tres mil millones de aos.Otro yacimiento importante de Madagascar lo constituye las minas de Ianapera, en Sakalava, en la regin de Tutear, a trescientos cincuenta kilmetros de la ciudad de Toliara. Igual que Zimbabwe, Madagascar introduce un total del 5% de esmeraldas en el mercado internacional.

Las esmeraldas de la India son muy caractersticas por su tonalidad verde-azulada.Los yacimientos se encuentran en Rajasthan, cercanos a las ciudades de Ajmer y Udaipur, situadas al noroeste de dicho estado. Famosas son las esmeraldas de los Mogul (tambin llamado Mogol); destaca entre ellos el constructor del Taj Mahal, Shah Vahan.

Era tal el fervor que tena hacia estas piedras preciosas, que hizo tallar y realizar inscripciones de los textos sagrados del Corn en ellas.Posteriormente, se generaliz este tallado en las esmeraldas y se utilizaban -adems de para la ornamentacin- como talismanes religiosos, llegando a considerarse como esmeraldas sagradas.A estas esmeraldas se las denomina Esmeraldas Mogul o Esmeraldas Mogol. Se descubri en estos yacimientos indios una de las esmeraldas ms grandes encontradas a da de hoy, con un peso de 218 quilates, que perteneci a la ltima dinasta del Imperio Mogol, en concreto al emperador indio Aurangzeb, que gobern en la India hasta el ao 1707.La Repblica de Zambia, hasta 1964 conocida como Rodesia del Norte, fue una antigua colonia britnica.Es un estado sin litoral, situado en el centro sur de frica. Zambia es una bendicin en lo que a recursos minerales nos referimos y, claro, la minera es la principal actividad econmica del pas.Existen varias explotaciones de esmeraldas en Zambia: Mina Miku, situada a cincuenta y seis kilmetros de Kitwe; Mina Kafubu, muy cerca de Miku; Mina Kamakanga, Mina Kagem y Mina Mbuva Chiboele.Siendo colonia britnica, se descubrieron berilos en Mina Miku en el ao 1928, pero en un principio se pens que la calidad era muy baja y se desech continuar la explotacin.Entre los aos 1940 y 1950, las empresas Ro Tinto y Rhokana emprendieron un explotacin espordica de la Mina Miku, pero despus de la independencia, en el ao 1964, el nuevo estado de Zambia reclam la explotacin e hizo cargo de la misma a una empresa estatal; a partir del ao 1970, la zona result ser un importantsimo productor de esmeraldas de altsima calidad.Posteriormente, se descubrieron nuevos depsitos de esmeraldas en Kafubu, Kamakanga, Pirala y Mitondo, lo que llev a que el gobierno de Zambia declarara las zonas de explotacin como zonas restringidas.En el ao 1980, el estado decide dar paso a un nuevo explotador privado de capital israel en Kagem, repartiendo la produccin extrada en un 55% para Zambia y un 45% para el empresa explotadora.Poco despus, viendo el xito de la explotacin, xito derivado de la utilizacin de adelantos tecnolgicos y mecnicos por parte de laempresa privada, se ampli la explotacin a Kafubu, Grizzly y Kamakanga.Cuando Zambia lanz sus esmeraldas al mercado internacional, ste tuvo que cambiar las percepciones preestablecidas de las caractersticas de las esmeraldas.

Como ya hemos explicado anteriormente, la presencia de inclusiones o jardines en las esmeraldas, era un rasgo intrnseco de las esmeraldas, aceptado y, por otro lado, utilizado para distinguir a simple vista si la esmeralda era autntica o sinttica.Pero las esmeraldas extradas en Zambia son prcticamente limpias y con un nmero de inclusiones muy por debajo de lo normal o incluso sin ninguna inclusin o jardn.Y lo mejor de todo: en cantidades nada despreciables en trminos de extraccin; incluso los ltimos estudios geolgicos nos concluyen que los depsitos de esmeraldas de Zambia son los segundos o terceros ms grandes del mundo.

Al mismo tiempo, como las esmeraldas extradas en Zambia no presentan microfisuras, ni grietas, ni cambios de tonalidad, no necesitan ningn tipo de tratamiento como el de aceitado o tintado, adems de que resultan bastante ms resistentes a la hora del tallado.

Por aadidura, sus tonalidades podran compararse con las esmeraldas extradas en Colombia.Por todos estos motivos, los consumidores actualmente estn demandando esmeraldas de Zambia por su transparencia, color y dureza.Pero tambin existe un perjuicio: en ellas se constata un ligero tono grisceo derovado de una mayor concentracin de vanadio en su formacin. El peso especfico de las esmeraldas de Zambia es 2,75 y el ndice de refraccin se encuentra entre 1,583 y 1,590. Actualmente, Zambia abastece al mercado internacional con un 5%.Ha sido difcil acostumbrarse a la introduccin de las esmeraldas procedentes de Zambia en el mundo de la joyera; hay que tener en cuenta que estamos hablando de que se haban establecido unas normas y pautas con una tradicin de ms de quinientos aos de antigedad que las esmeraldas de Zambia prcticamente desarbolaban.

Hasta el ao 1889, se puede decir que eran rechazadas en el mercado internacional, pero merced a la perseverancia israel -con intereses en la zona- y despus de que Tifanny lazara toda una coleccin de alta joyera nicamente con esmeraldas de Zambia, se han introducido poco a poco en el mercado internacional, llegndose a alcanzar una situacin en la que muchos consumidores solo importan esmeraldas de Zambia.Se ha llegado a extraer una esmeralda de 10050 quilates de peso, lo que equivaldra a la nada despreciable cantidad de 2 kilogramos; se trata de un cristal hexagonal de 10 centmetros de largo procedente de la Mina Mbuva Chiboele.

A nombrar, as mismo, las esmeraldas extradas en Nigeria y Rusia, que, aunque en menor cantidad, no por ello son menos bellas o de menor calidad que las procedentes de otros pases; y, por ltimo, hacer mencin a Canad, pas en el que, en la actualidad, se est estudiando el beneficio de posibles producciones de los yacimientos recientemente descubiertos, en el ao 1998, en la regin del Yukn.

Los yacimientos se encuentran en Regal Ridge, y la tonalidad de las esmeraldas descubiertas se ha considerado como extraordinaria.Recordemos que las esmeraldas extradas en Colombia proceden de rocas sedimentarias, mientras que las esmeraldas de Brasil, Zimbabwe, Zambia y Egipto son extradas de rocas volcnicas.La diferencia entre las esmeraldas extradas en Colombia y las de otros pases radica en la condicin nica del subsuelo colombiano, que dota a sus esmeraldas de una tonalidad verde radiante nica.