EsNoticia_7

4
El consumo moderado de cafeína estimula el sistema nervioso central y contribuye a prevenir el alzheimer La revista internacional Journal of Alzhei- mer's Disease ha publicado recientemente un estudio realizado por el Instituto Karolinska de Estocolmo, la Universidad de Kuopio de Finlan- dia, y la Universidad de Helsinki, en el que sus responsables mostraron cómo los consumidores habituales de cafeína tienen un riesgo menor de padecer Alzheimer y otras demencias. El estu- dio, encaminado a determinar cómo la cafeína actúa en el sistema neurológico con el paso de los años, está basado en una amplia muestra de 1.409 personas. Los datos obtenidos permiten afirmar que el grupo de consumidores habituales de cafeína mostraron un 65% menos de riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas respecto al grupo que no consumía cafeína. Eskelinen MH, Ngandu T, Tuomilehto J, Soininen H, Kivi- pelto M. Midlife coffee and tea drinking and the risk of late- life dementia: a population-based CAIDE study. Journal of Alzheimer's Disease. 2009;16:85-91 Estimulación del sistema nervioso central Junto a esta investigación, un grupo de cientí- ficos españoles se encuentra trabajando en la actualidad en el Estudio Performance, pionero en nuestro país y cuyos primeros resultados ya han sido presentados recientemente en el XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición- SEN. Según éstos, el consumo moderado de cafe- ína estimula el sistema nervioso central, aumen- tando el estado de alerta, reduciendo la fatiga en situaciones de cansancio, y mejorando el rendi- miento intelectual, especialmente en tareas que requieren atención y velocidad de respuesta. Lachica J. Serra-Grabulosa JM, Adan A. Efectos en el rendi- miento cognitivo de la administración de glucosa y cafeína. Proceedins XI Cong Nac Soc Esp Nutr, 2009:57. Panel 49. El equipo responsable del estudio anterior está formado por investigadores del Grupo de Neuropsicología de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi Nº 7 JULIO 2009 CONTENIDOS EFECTO POSITIVO DE LA CAFEÍNA EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL UNA CORRECTA HIDRATACIÓN CON DIVERSIDAD DE BEBIDAS LA NUTRICIÓN HOY. Entrevista al Prof. Dr. Lluís Serra EL RETO DE LAS 5 FRUTAS Y VERDURAS DIARIAS Continúa en página 2 Los consumidores habituales de cafeína tienen un riesgo menor de padecer Alzheimer y otras demencias

description

Estimulación del sistema nervioso central Los consumidores habituales de cafeína tienen un riesgo menor de padecer Alzheimer y otras demencias El equipo responsable del estudio anterior está formado por investigadores del Grupo de Neuropsicología de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi Continúa en página 2

Transcript of EsNoticia_7

Page 1: EsNoticia_7

El consumo moderado de cafeínaestimula el sistema nervioso central y

contribuye a prevenir el alzheimer

La revista internacional Journal of Alzhei-mer's Disease ha publicado recientemente unestudio realizado por el Instituto Karolinska deEstocolmo, la Universidad de Kuopio de Finlan-dia, y la Universidad de Helsinki, en el que susresponsables mostraron cómo los consumidoreshabituales de cafeína tienen un riesgo menor depadecer Alzheimer y otras demencias. El estu-dio, encaminado a determinar cómo la cafeínaactúa en el sistema neurológico con el paso delos años, está basado en una amplia muestra de1.409 personas. Los datos obtenidos permitenafirmar que el grupo de consumidores habitualesde cafeína mostraron un 65% menos de riesgode padecer la enfermedad de Alzheimer u otrasenfermedades neurodegenerativas respecto algrupo que no consumía cafeína.

Eskelinen MH, Ngandu T, Tuomilehto J, Soininen H, Kivi-

pelto M. Midlife coffee and tea drinking and the risk of late-

life dementia: a population-based CAIDE study. Journal of

Alzheimer's Disease. 2009;16:85-91

Estimulación del sistema nervioso central

Junto a esta investigación, un grupo de cientí-ficos españoles se encuentra trabajando en laactualidad en el Estudio Performance, pionero ennuestro país y cuyos primeros resultados ya hansido presentados recientemente en el XI CongresoNacional de la Sociedad Española de Nutrición-SEN. Según éstos, el consumo moderado de cafe-ína estimula el sistema nervioso central, aumen-tando el estado de alerta, reduciendo la fatiga ensituaciones de cansancio, y mejorando el rendi-miento intelectual, especialmente en tareas querequieren atención y velocidad de respuesta.Lachica J. Serra-Grabulosa JM, Adan A. Efectos en el rendi-

miento cognitivo de la administración de glucosa y cafeína.

Proceedins XI Cong Nac Soc Esp Nutr, 2009:57. Panel 49.

El equipo responsable del estudio anteriorestá formado por investigadores del Grupo deNeuropsicología de la Universidad de Barcelonay del Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi

Nº 7JULIO 2009

C O N T E N I D O S

° EFECTO POSITIVO DE LA CAFEÍNA EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

° UNA CORRECTA HIDRATACIÓN CON DIVERSIDAD DE BEBIDAS

° LA NUTRICIÓN HOY. Entrevista al Prof. Dr. Lluís Serra

° EL RETO DE LAS 5 FRUTAS Y VERDURAS DIARIAS

Continúa en página 2

Los consumidores habitualesde cafeína tienen un riesgo

menor de padecer Alzheimer yotras demencias

Page 2: EsNoticia_7

i Sunyer (IDIBAPS), quienes han trabajado en evaluar la capacidadde respuesta neurológica de diferentes grupos de personas en fun-ción del consumo de cafeína y glucosa que realizan. La coadminis-tración de cafeína y glucosa mejora el aprendizaje en tareas dememoria a corto plazo y aporta un patrón de activación cerebraldurante la ejecución de una tarea de atención sostenida que denotaun menor esfuerzo cognitivo para su ejecución.

Otro estudio de los mismos investigadores, comparó los efectosde la ingesta de 100 y 5 miligramos de cafeína en una muestra de 668estudiantes universitarios. Ya a los 10 minutos del consumo se obtu-vieron beneficios sobre la percepción subjetiva de activación y, aun-que en menor medida, también en aquellos sujetos que consumieronsólo 5 mg de cafeína.

Adán A, Prat G, Fabbri M, Sànchez-Turet M. Early effects of caffeinated and

decaffeinated coffee on subjective state and gender differences. Progress in

Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry, 2008;32:1698-1703.

Además, son numerosos los estudios anteriormente publicadosque muestran también efectos positivos en la salud derivados de unconsumo moderado de cafeína. En concreto, la Universidad de Aus-tralia Occidental mostró que dosis bajas de cafeína equivalentes ados refrescos de cola conseguían mejorar la capacidad de atención,energía, creatividad, alerta, eficiencia y rendimiento en estudiantesuniversitarios.

Peeling P, Dawson. Influence of caffeine ingestion on perceived mood states, con-

centration, and arousal levels during a 75-min university lecture.

Adv Physiol Educ, 2007;31:332-335.

Viene de la página 1

Al igual que los alimentos que ingeri-mos, las bebidas juegan un papel relevanteen la dieta diaria y por tanto en la salud y elbienestar. Al menos así opinan los 2.500especialistas de medicina general, pedia-tría, digestivo, cardiología y endocrinologíaque han participado en el estudio “Doctor,¿qué bebo para mejorar mi salud y bien-estar?”, que recoge de forma pionera, lasrecomendaciones de estos expertos sobreel consumo de bebidas. El estudio ha sidorealizado por la consultora IMS Health yavalado por la Sociedad Española deNutrición Comunitaria (SENC).

Según los especialistas encuestados, ladiversidad de bebidas disponible hoy endía, contribuye a una mejor ingesta de líqui-dos, ya que además algunas poseen mine-rales o electrolitos que se asocian a unamejor hidratación.

Junto a la palatabilidad de las bebidas,los facultativos del estudio destacaron laacción fisiológica derivada del consumo dealgunas bebidas. Así, muchas de sus reco-mendaciones están dirigidas al alivio de sín-tomas y problemas de salud como la gas-troenteritis, el cansancio, una mala digestión

o el control de los niveles de tensión en san-gre. Según explica el Dr. Javier Aranceta,Presidente de la SENC, “en nuestra vida dia-ria, el estrés, el aumento de la transpiración,etc., hacen necesario beber además deagua, bebidas enriquecidas que nos aportenotros nutrientes”. En este sentido, el exper-to indica que sustancias como los electroli-tos, vitaminas, antioxidantes, etc., puedenmejorar nuestro perfil nutricional.

El alcohol reduce lacapacidad de hidratación

Según se recoge en la información deeste estudio basada en la opinión de losespecialistas, a pesar de lo que común-mente se cree, beber cantidades excesivasde agua no es saludable y puede ocasionarproblemas de salud. Igualmente, pone demanifiesto que las bebidas con contenidoalcohólico no contribuyen a una correctahidratación. Tomadas en cantidad, tanto lasde alta como las de baja graduación, pro-ducen un efecto inverso, favoreciendo ladeshidratación. “Las bebidas con conteni-do alcohólico no contribuyen a la hidrata-ción porque en cantidad tienen un efectoinverso, deshidratan. Este efecto explica lasensación de sed que aparece después deuna noche que hayamos consumido estasbebidas”, comenta el Dr. Aranceta.

Por último, el estudio refleja la impor-tancia de la labor asesora del médico enmateria de hidratación. Así, el 90% realizahabitualmente recomendaciones a suspacientes en relación a la hidratación, lacantidad diaria recomendada de líquido, y

2

La diversidad de bebidas contribuye a una correcta hidratación

las características que conlleva la hidrata-ción con las diferentes bebidas.

IMS Health. Doctor, ¿qué bebo para mejorar mi

salud y bienestar? Estudio de opinión sobre bebidas

y salud por parte de los médicos. Madrid, 2009.

Bebidas con glucosay rendimiento durante el ejercicio

Por otro lado, una investigación recien-temente publicada en la revista Journal ofPhysiology, parece haber descubierto losmecanismos por los cuales las bebidas conglucosa mejoran el rendimiento físico de losdeportistas. Así, investigadores de la Uni-versidad de Birmingham midieron conresonancia magnética nuclear el efecto debebidas dulces en el cerebro de ciclistasmientras entrenaban. Los resultaron mos-traron que las bebidas con glucosa logranactivar áreas del cerebro responsables delcontrol motor y la recompensa.

Chambers ES, Bridge MW, Jones DA.

Carbohydrate sensing in the human mouth:

effects on exercise performance and brain activity.

Journal Physiology, 2009;587(8):1779-1794.

Características que conllevanla hidratación de las bebidas

Cantidad de líquido recomendada al día

Page 3: EsNoticia_7

3

“Sabor y salud no son antagónicos”

EN: La nutrición, y sobre todo la hidrata-ción, han estado muchos años constreñi-das al saber popular. ¿Cuáles han sido lasclaves que han permitido elevarlas al nivelprioritario que ocupan hoy?

Ll S: En efecto, la hidratación era la gran olvi-dada e incluso se daba mayor importancia aminerales traza sin función nutricional que ala propia hidratación. Por suerte, la investiga-ción y el apoyo del sector han sido clave enel reconocimiento de un área que merecetodavía una mayor atención desde la investi-gación y la propia salud pública.

EN: En la cultura de la sobreabundancia enla que vivimos, la nutrición ha pasado decubrir carencias y necesidades a educar enhábitos saludables. ¿Cuál debe ser su ver-dadero objetivo?

Ll S: El objetivo principal es facilitar esoscambios y hacerlos posibles. Establecerentornos favorables e identificar aquellas per-sonas más vulnerables a las consecuenciasde dicha sobreabundancia, tratando de con-verger la nutrición comunitaria con la nutri-ción personalizada, y siempre dando priori-dad a los más jóvenes de nuestra sociedad.

EN: ¿Cree que hoy en día la población esmás consciente del papel que una adecua-da nutrición puede tener en la salud, o que-da mucho por hacer?

Ll S: Es más consciente, sin embargo, ello noimplica que sea más propicia a cambios. Nohay que olvidar que en el subconsciente deuna parte de la población todavía estánomnipresentes épocas de penuria y flaque-zas y por ello la restricción voluntaria dedeterminados alimentos no es algo que estépresente entre las opciones de la mayoría dela población española.

EN: Pese a los conocimientos de que dis-ponemos actualmente, ¿se comía de unaforma más saludable antaño que ahora?

Ll S: Normalmente lo tradicional lleva un sellode más saludable, pero no es siempre cierto.Si bien hemos perdido en cultura gastrónomi-

ca y la cocina ha mermado terreno, hemosmejorado en muchos aspectos: menor consu-mo de sal, reducción de la grasa de cerdo paracocinar, utilización de aceites de oliva de mejorcalidad, o mayor consumo de frutas y lácteos.Los aspectos ligados a la seguridad alimenta-ria también han mejorado, pero la Dieta Medi-terránea en su conjunto ha retrocedido.

EN: ¿“Nutritivo y saludable” es sinónimo detener que prescindir de alimentos y bebidasque nos gustan porque disfrutamos con susabor?

Ll S : Sabor y salud no son antagónicos. Dehecho, también comemos por placer y esbueno que así sea, pero hay que dar másprotagonismo a los conceptos de equilibrio ymoderación donde todo cabe pero en su jus-ta medida y proporción.

EN: Durante años, la hidratación no ha teni-do el lugar que le corresponde dentro de lanutrición, y es ahora cuando comienza areconocerse su importancia. ¿Cuál es supapel fundamental hoy en día y en el futuro?

Ll S: Se reconoce desde hace tiempo el papelde la hidratación en la prevención de los tras-tornos agudos ocasionados por la falta delíquidos y el exceso de calor, pero todavíasabemos muy poco acerca de la importanciade la correcta hidratación en la prevención delas enfermedades crónicas: cardiovasculares,deterioro cognitivo, estreñimiento, cáncer decolon o de vejiga urinaria, entre muchas otras,y cómo puede una correcta hidratación influiren nuestro bienestar, nuestra calidad de viday nuestro rendimiento físico e intelectual. Ahíesta el futuro.

EN: ¿Pueden incluirse los refrescos, contoda la variedad y amplitud existente, dentrode una alimentación saludable?

Prof. Dr. Lluís Serra Majem

Ll S: Estoy convencido de ello. Además, conlos refrescos siempre tenemos la opción deconsumirlos sin calorías, cosa que no essiempre factible con otras bebidas o gruposde alimentos.

EN: ¿Con qué objetivo nace la AcademiaEspañola de Nutrición y Ciencias de la Ali-mentación que preside?

Ll S: Se trata de una entidad con personascon una elevada proyección académica ysocial que, bajo un prisma de excelencia,independencia y compromiso social, preten-de trabajar y pronunciarse sobre aquellostemas que la nutrición y la alimentación plan-tean. Será como el árbitro colegiado de lanutrición española cuando las circunstanciasrequieran su actuación y liderazgo.

EN: ¿Puede adelantarnos algunos de los pri-meros proyectos que Ud. y el resto de aca-démicos tienen pensando poner en marcha?

Ll S: Sin duda el tema de las ingestas nutricio-nales de referencia es de indudable interés, asícomo el detectar las lagunas y las fortalezasde la nutrición en España, que permitan priori-zar las intervenciones y la investigación ennutrición y ciencias de la alimentación ennuestro país. Los doce académicos fundado-res estamos muy comprometidos con losobjetivos de nuestra flamante Academia queya es de todos los españoles. Ya se han esta-blecido los premios José Mataix, que serán unreferente en lo concerniente al reconocimientode las buenas prácticas y las trayectoriasexcelentes y ejemplares en el campo de lanutrición. También se intensificarán las relacio-nes con Latinoamérica y se publicaran guíasde buenas prácticas y protocolos de actua-ción.

Entrevista a

n Prof. Dr. Lluís Serra Majem, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública dela Universidad de Las Palmas y Presidente de la Academia Española de Nutrición yCiencias de la Alimentación.

“Todavía sabemos muy poco

acerca de la importancia

de la correcta hidratación en

la prevención de las

enfermedades crónicas”

Page 4: EsNoticia_7

Coca-Cola España ha lanzado Naran-ja&Nada, una bebida con zumo de frutas ysabor a naranja (26% zumo de naranja y 4%zumo de limón), sin conservantes. Es idealpara refrescarse, tomarse un respiro, y nopensar en nada. Constituye una forma sen-cilla y sorprendente de apagar la sed, sepuede tomar en cualquier momento del día,y ya se encuentra disponible en el mercadoen envases de 1 l, 275 ml o vidrio de 200 ml

en hostelería. Tras el éxito de Limón&Nada,la compañía espera que esta nueva bebidasiga los pasos de su precursora, creada porCoca-Cola España en 2007, y que ya secomercializa en otros muchos países.Limón&Nada está actualmente disponibleen tres sabores: limonada clásica, con untoque de hierbabuena, y con un toque decardamomo.

Sus datos personales forman parte de una base de datos de profesionales de la salud, propiedad de Coca-ColaEspaña (Compañía de Servicios de Bebidas Refrescantes, S.L. C/Josefa Valcárcel, 36. 28027 Madrid), donde pue-de dirigirse para solicitar información, rectificación, oposición o cancelación de sus datos, mediante el envío de unacarta a la dirección antes citada, junto con una copia de su D.N.I. fotocopiado por las dos caras, o el pasaporte,con la referencia: “Protección de Datos/Att. Departamento de Asuntos Científicos y Normativos”.

El desarrollo de la enfermedad cardiovas-cular es un proceso lento y sin síntomas en elque intervienen los denominados “factores deriesgo”, hábitos o circunstancias capaces deincrementar el riesgo de sufrirla. Éstos puedenser invariables como la herencia genética, elsexo o la edad; o modificables como la hiper-tensión arterial, la hipercolesterolemia, diabe-tes, sobrepeso y obesidad, sedentarismo,estrés, etc.

Para ejercer una prevención cardiovascu-lar eficaz, es fundamental que conozcamosnuestro nivel de riesgo y evitar los factores que

lo desencadenan, para lo que es necesariorealizar una alimentación variada y equilibrada,practicar ejercicio de manera regular, controlarlos niveles de tensión, glucosa y colesterol,evitar el sobrepeso y la obesidad, y aprender amanejar el estrés.

El libro “Cuida tu Corazón”, editado por laFundación Española del Corazón y por laSociedad Española de Cardiología y en elque ha colaborado en su edición Coca-ColaEspaña, define las claves para prevenirmediante hábitos saludables desde la infancia,las enfermedades coronarias, incluyendo ade-

más consejos prácticos para el desarrollo deuna vida saludable, como poner especial cui-dado en evitar la deshidratación, para la cual ladiversidad de sabores puede ayudar a mante-ner una ingesta adecuada de líquidos.

n Hábitos de vida saludable, esenciales para cuidar tu corazón

Naranja&Nada:Para refrescarse y tomarse un respiro

4

Actualmente existen claras evidenciasque relacionan la ingesta de frutas y verdurascon la reducción de diversas enfermedades,como son la enfermedad cardiovascular o elmenor riesgo de padecer diversas formas decáncer. Cuando se analizan las observacionesepidemiológicas, se demuestra que en el con-junto de la dieta, es para el binomio fruta/ver-dura para el que se ha demostrado mayorconsistencia en la prevención de las denomi-nadas enfermedades crónicodegenerativas.

Estos nuevos conocimientos han llevadoa proponer un nuevo modelo para la dieta demarcada presencia o equilibrio vegetariano,es decir, aumentar el consumo de frutas yverduras para que predominen dentro de unadieta variada y equilibrada, basada en:n El papel de los ingredientes activos de

los alimentos de origen vegetal: fibra,indoles, tiocianatos, fenoles, flavonoi-des, terpenos, en definitiva, de los lla-

mados componentes no nutritivos de ladieta o CNN, que cada vez presentan unmayor interés nutricional.

n La formulación de la siguiente pregunta:¿Es el mayor riesgo de cáncer o ECV enlas sociedades occidentales consecuen-cia sólo de los excesos del consumo deenergía, grasa total y saturada, etc., o deuna deficiente ingesta de compuestosbioactivos de origen vegetal?

n Y de esta otra, ¿pueden considerarsetambién las enfermedades crónicascomo estados nutricionales deficitarios?

Las frutas son una fuente natural de dis-tintos micronutrientes, entre los que seencuentran diversas vitaminas, minerales yfitoquímicos bioactivos y compuestos fenóli-cos antioxidantes. Lamentablemente, a pesarde que España está encuadrada tradicional-mente dentro de los países con cultura de

tipo mediterráneo, el consumo de fruta enalgunos grupos vulnerables de población deespecial importancia (edad infantil y adoles-cencia) sigue un patrón de consumo preocu-pante en los últimos años. Los zumos de fru-ta son una de las alternativas útiles para con-seguir complementar las recomendacionesdietéticas para el consumo diario de frutas yvegetales: 5 al día es el número mínimo deraciones que debemos consumir si queremosmantener una dieta sana y equilibrada. Serecomienda incluir frutas y hortalizas en cadauna de nuestras comidas, escogiendo frutaso zumos de frutas y/o de vegetales paramedia mañana o para la merienda.

Gregorio Varela MoreirasCatedrático de Nutrición y Bromatología de

la Facultad de Farmacia. Universidad CEU SanPablo (Madrid). Presidente Fundación Española

de la Nutrición (FEN).

El reto de las 5 raciones de fruta y verdura al día y los zumos como complemento

También es noticia...