Esoantiguo 1205006876941262-2

64
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA

Transcript of Esoantiguo 1205006876941262-2

HISTORIA DEL ARTE

GRUPO CREHA

1º ESO1º ESO

UN VIAJE POR LA UN VIAJE POR LA HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE

ARTE ARTE ANTIGUOANTIGUO

ARTE EN EL MUNDO ARTE EN EL MUNDO ANTIGUOANTIGUO

La arquitectura colosalLa arquitectura colosal

Las grandes civilizaciones agrarias de Las grandes civilizaciones agrarias de EgiptoEgipto y y MesopotamiaMesopotamia , suponen la definitiva entrada del , suponen la definitiva entrada del Hombre en el ámbito de la Historia. Hombre en el ámbito de la Historia.

Ambas nos sorprenden en muchos aspectos: Ambas nos sorprenden en muchos aspectos: – por su desarrollo económico por su desarrollo económico – su complejidad social su complejidad social – su escritura su escritura – su civilización y su culturasu civilización y su cultura– pero sobre todo por sus impresionantes pero sobre todo por sus impresionantes construcciones construcciones

colosales:colosales: En EgiptoEn Egipto, sus , sus tumbastumbas y sus y sus templostemplos En MesopotamiaEn Mesopotamia, sus , sus palaciospalacios y sus y sus ziguratszigurats ..

LocalizaciónLocalización

En EgiptoEn Egipto En En EgiptoEgipto , si algo nos resulta impresionante de verdad son , si algo nos resulta impresionante de verdad son

sus sus tumbastumbas , y ello porque para los egipcios el tema de la , y ello porque para los egipcios el tema de la muerte tenía una importancia extraordinaria.muerte tenía una importancia extraordinaria.

Pensaban los egipcios que al morir, se iniciaba un viaje al Pensaban los egipcios que al morir, se iniciaba un viaje al mundo de los muertos donde se les juzgaría para la eternidad, mundo de los muertos donde se les juzgaría para la eternidad, pero era absolutamente necesario que durante ese viaje pero era absolutamente necesario que durante ese viaje estuvieran unidos los dos principios esenciales que formaban la estuvieran unidos los dos principios esenciales que formaban la naturaleza humana: ellos los llamaban naturaleza humana: ellos los llamaban ka ka y y baba , y vendría a ser , y vendría a ser respectivamente lo que nosotros llamaríamos cuerpo y espíritu.respectivamente lo que nosotros llamaríamos cuerpo y espíritu.

Por eso tenían tanto interés en Por eso tenían tanto interés en conservar los cuerpos después de conservar los cuerpos después de muertos (muertos (momif icaciónmomificación ) )

y por eso también, por la importancia y por eso también, por la importancia que le daban a ese mundo del más allá, que le daban a ese mundo del más allá, construyeron construyeron tumbastumbas impresionantes. impresionantes.

Fueron Fueron tres tipostres tipos de tumbas las que de tumbas las que utilizaron: utilizaron:

las las mastabasmastabas las las pirámidespirámides y los y los hipogeoshipogeos

Las mastabasLas mastabas

Los hipogeosLos hipogeos

Reconstrucción del templo funerario de Mentuhotep. Deir-el-Bahari. Imp. Medio. XI dd.

Templos funerarios de Hatshepsut y Mentuhotep II. Deir el Bari. Imperio Nuevo

Las pirámidesLas pirámides

Pirámide de Meidum

Pirámide de Dahshour

Pirámide de Zoser.

Actividad 1: ¿Por qué decimos que la Actividad 1: ¿Por qué decimos que la Pirámide escalonada de Saqqara, del faraón Pirámide escalonada de Saqqara, del faraón Zoser, ideada por su arquitecto Imhotep, es Zoser, ideada por su arquitecto Imhotep, es una evolución de la mastaba?una evolución de la mastaba?

Mikerinos

Keops

Kefren

Las pirámides son espectaculares por sus Las pirámides son espectaculares por sus dimensionesdimensiones y también por la complejidad de su y también por la complejidad de su construcción. construcción.

Algunas superaron los 100 m de altura (143 m. la Algunas superaron los 100 m de altura (143 m. la de Keops) de Keops)

y necesitaron para su construcción millones de y necesitaron para su construcción millones de bloques de piedra (sillares).bloques de piedra (sillares).

Trabajaron en su realización Trabajaron en su realización miles de personasmiles de personas simultáneamente, la mayoría esclavos, que simultáneamente, la mayoría esclavos, que utilizarían su fuerza y la de los animales para utilizarían su fuerza y la de los animales para trasladar los enormes bloques. trasladar los enormes bloques.

A pesar de todo, una pirámide, como la Keops, A pesar de todo, una pirámide, como la Keops, tardaría más de tardaría más de veinte añosveinte años en acabarse. en acabarse.

Mikerinos. Keops. Kefren

Los egipcios no conocían la rueda, lo que quiere Los egipcios no conocían la rueda, lo que quiere decir que el decir que el transportetransporte de las piedras se haría por de las piedras se haría por medio de trineos y rodillos de madera.medio de trineos y rodillos de madera.

Antes de iniciarse la construcción se Antes de iniciarse la construcción se marcaba el marcaba el plano con estacasplano con estacas y se limpiaba el espacio de y se limpiaba el espacio de arena. arena.

También se construían También se construían caminoscaminos desde el río a la desde el río a la obra para trasladar los materiales. obra para trasladar los materiales.

La elevación de los sillares según iba levantándose La elevación de los sillares según iba levantándose la construcción, sólo pudo hacerse por medio de la construcción, sólo pudo hacerse por medio de rampasrampas ..

KEOPS

Pirámide de Keops

Compartimentos de descarga

Vestíbulo

Cámara de la reina

Cámara del rey (Serdab) Entrada

Cámara mortuoria Pozo

Las pirámides contaron además con conocimientos Las pirámides contaron además con conocimientos complejos de complejos de astronomíaastronomía y y matemáticasmatemáticas para para su realización: su realización:

así resultan de una absoluta así resultan de una absoluta perfección perfección geométricageométrica , ,

y por otra parte están asombrosamente bien y por otra parte están asombrosamente bien orientadas hacia los cuatro puntos cardinales, orientadas hacia los cuatro puntos cardinales,

consiguiendo de esta forma un curioso consiguiendo de esta forma un curioso simbolismosimbolismo , pues las cuatro aristas que nacen del , pues las cuatro aristas que nacen del vértice de la pirámide, representan los rayos del vértice de la pirámide, representan los rayos del dios sol (Ra) que protegen el cadáver del faraón.dios sol (Ra) que protegen el cadáver del faraón.

Actividad 2: ¿A Actividad 2: ¿A qué tipo de qué tipo de tumba pertenece tumba pertenece cada imagen?cada imagen?

1

23

Los templosLos templos

Los templosLos templos ,, a su vez, eran grandes complejos a su vez, eran grandes complejos sagrados que se iniciaban en una gran sagrados que se iniciaban en una gran avenidaavenida a a cuyos lados se colocaban numerosas cuyos lados se colocaban numerosas esfingesesfinges ..

El templo propiamente dicho constaba en primer El templo propiamente dicho constaba en primer término de untérmino de un obeliscoobelisco y unas puertas y unas puertas monumentales que daban acceso al interior.monumentales que daban acceso al interior.

Dentro del templo, había Dentro del templo, había dos grandes espaciosdos grandes espacios : : el primero era un patio abierto de enormes el primero era un patio abierto de enormes dimensiones al que tenían acceso los creyentes dimensiones al que tenían acceso los creyentes (salas Hipétrea y sala hipóstila)(salas Hipétrea y sala hipóstila)

El El segundo espaciosegundo espacio quedaba restringido al quedaba restringido al personal religioso e iba disminuyendo de espacio y personal religioso e iba disminuyendo de espacio y de luz según se acercaba a la última estancia, el de luz según se acercaba a la última estancia, el santuario.santuario.

Actividad 3 : Pon el nombre correcto en cada Actividad 3 : Pon el nombre correcto en cada uno de los númerosuno de los números

12

3

4

56

Templo de Luxor

Luxor

Karnak

El Templo de Abú El Templo de Abú SimbelSimbel

En MesopotamiaEn Mesopotamia

ZIGURATSZIGURATS

Los zigurats son torres escalonadasLos zigurats son torres escalonadas en en distintas terrazas, que podían llegar hasta los siete distintas terrazas, que podían llegar hasta los siete pisos de altura, situándose en lo alto de la pisos de altura, situándose en lo alto de la construcción el propio templo.construcción el propio templo.

Se elevaban por medio de Se elevaban por medio de paredes incl inadasparedes incl inadas ,, que daban más consistencia a una construcción tan que daban más consistencia a una construcción tan elevada y comunicaban las distintas terrazas por elevada y comunicaban las distintas terrazas por medio de grandes medio de grandes escaleras exterioresescaleras exteriores ..

Los zigurats resultaban una construcción Los zigurats resultaban una construcción espectacularespectacular porque se elevaban en medio de la porque se elevaban en medio de la llanura desértica sorprendiendo a cualquiera por su llanura desértica sorprendiendo a cualquiera por su altura y su esplendor.altura y su esplendor.

Zigurat de Ur. Restos actuales. III milenio a.c.

Su construcción era sencilla, a base de Su construcción era sencilla, a base de ladri l los sin cocerladri l los sin cocer ((adobeadobe), que se unían con ), que se unían con betúnbetún, pero su , pero su revestimiento revestimiento exterior era fantástico, ya que se uti l izaban ladri l los exterior era fantástico, ya que se uti l izaban ladri l los cocidos, esmaltadoscocidos, esmaltados y coloreados, que ofrecían una vista y coloreados, que ofrecían una vista exterior del zigurat impresionante, por sus brillos y colores.exterior del zigurat impresionante, por sus brillos y colores.

Además de su función religiosa, los zigurats se utilizaban Además de su función religiosa, los zigurats se utilizaban como magníficos puntos de como magníficos puntos de observación astronómicaobservación astronómica , , pues los sacerdotes eran en su mayoría expertos pues los sacerdotes eran en su mayoría expertos astrónomos.astrónomos.

Por esa razón quizá, la decoración de cada una de las Por esa razón quizá, la decoración de cada una de las terrazas del zigurat tenía un valor simbólico, pues se la cubría terrazas del zigurat tenía un valor simbólico, pues se la cubría con un color diferente en cada caso, aludiendo cada con un color diferente en cada caso, aludiendo cada una a los siete planetasuna a los siete planetas conocidos en aquella época. conocidos en aquella época.

El zigurat de esta manera parecía en medio del paisaje una El zigurat de esta manera parecía en medio del paisaje una extraordinaria extraordinaria montaña artif icialmontaña artif icial , que sobrecogía el ánimo , que sobrecogía el ánimo de los creyentes, con sus reflejos, sus colores diferentes, su de los creyentes, con sus reflejos, sus colores diferentes, su simbología y su monumentalidad.simbología y su monumentalidad.

Actividad 4.Actividad 4. Indica si las Indica si las frases son verdaderas o frases son verdaderas o falsas:falsas:

V F Las pirámides son palacios egipcios

V F Las mastabas son tumbas egipcias

V F Las pirámides son tumbas mesopotámicas

V F Los hipogeos se excavaban en la montaña

F Las pirámides son palacios egipcios

V Las mastabas son tumbas egipcias

F Las pirámides son tumbas mesopotámicas

V Los hipogeos se excavaban en la montaña

Solución:Solución:

Actividad 5:Actividad 5:

V F Un obelisco es una pieza del templo egipcio

V F Abú Simbel es un zigurat

V F Un zigurat es un templo escalonado

V F Los zigurats servían como observatorios astronómicos

Solución:Solución:

V Un obelisco es una pieza del templo egipcio

F Abú Simbel es un zigurat

V Un zigurat es un templo escalonado

V Los zigurats servían como observatorios astronómicos

Actividad 6:Actividad 6:

V F Los egipcios conocían la rueda

V F La pirámide más grande es la de Keops

V F Karnak y Luxor fueron templos egipcios

V F Abú Simbel es un hipogeo

Solución:Solución:

F Los egipcios conocían la rueda

V La pirámide más grande es la de Keops

V Karnak y Luxor fueron templos egipcios

V Abú Simbel es un hipogeo

Otras pirámidesOtras pirámides

Pirámide de la Luna. Teotihuacán (México). S- I-II.Templo I. Tikal.

Guatemala. S. VII.

También en otras culturas tan alejadas de También en otras culturas tan alejadas de Mesopotamia y Egipto como las que se Mesopotamia y Egipto como las que se desarrollan en desarrollan en América precolombinaAmérica precolombina , , se construyeron pirámides.se construyeron pirámides.

En la mayoría de los casos se trata también En la mayoría de los casos se trata también de de templostemplos , y de nuevo aparentan ser , y de nuevo aparentan ser como como montañas artif icialesmontañas artif iciales ..

Las principales se desarrollaron en las Las principales se desarrollaron en las culturas culturas maya maya (Centro América) y (Centro América) y AztecaAzteca (Méjico) y datan, aquéllas entre los siglos V-(Méjico) y datan, aquéllas entre los siglos V-X, y las aztecas entre el I a.c. y el II d.cX, y las aztecas entre el I a.c. y el II d.c

UNA PERSPECTIVA UNA PERSPECTIVA TORCIDATORCIDA Cuando vemos un objeto Cuando vemos un objeto

cualquiera o una cualquiera o una persona, tenemos de ella persona, tenemos de ella una una imagen parcial,imagen parcial, porque sólo la vemos de porque sólo la vemos de frente o de costado o de frente o de costado o de espaldas, pero no espaldas, pero no obstante, sabemos que obstante, sabemos que no es solamente así, no es solamente así, sabemos que faltaría una sabemos que faltaría una parte por representar si parte por representar si quisiéramos describirla quisiéramos describirla totalmente.totalmente.

Una forma de Una forma de representar, no sólo lo representar, no sólo lo que vemos, sino lo que que vemos, sino lo que sabemos que falta, es sabemos que falta, es la llamada la llamada perspectiva torcidaperspectiva torcida , , según la cual, una según la cual, una imagen se representa imagen se representa con unas partes de con unas partes de perfi l perf i l y otras de y otras de frentefrente , dando así una , dando así una imagen de totalidad de imagen de totalidad de la figura. la figura.

Estela de Urnanshe. Louvre. III mileni a.c.

No fue el único recurso o No fue el único recurso o convencionalismo convencionalismo que utilizaron: al no que utilizaron: al no tratarse de pinturas o relieves tratarse de pinturas o relieves realistas, se buscaron distintas realistas, se buscaron distintas fórmulas para representar por ejemplo fórmulas para representar por ejemplo la la perspectivaperspectiva , el , el movimientomovimiento o la o la secuencia temporalsecuencia temporal de la de la narración. narración.

Actividad 7: ¿Cómo representan la Actividad 7: ¿Cómo representan la perspectiva? ¿Y el movimiento?perspectiva? ¿Y el movimiento?

Actividad 8: ¿Sabrías decir qué se Actividad 8: ¿Sabrías decir qué se representa en estos relieves representa en estos relieves mesopotámicos?mesopotámicos?

Estela de los Buitres. Estela de Naram-sin

Esculturas como palosEsculturas como palos

Por último habría que decir Por último habría que decir también, que las piezas también, que las piezas escultóricas egipcias y escultóricas egipcias y mesopotámicas se mesopotámicas se caracterizan por una gran caracterizan por una gran rigidez.rigidez. Es decir, Es decir, no hay no hay sensación de de sensación de de movimiento.movimiento.

Además, parece que estén Además, parece que estén hechas únicamente para hechas únicamente para verlas si nos ponemos verlas si nos ponemos frente a ellasfrente a ellas . Se dice . Se dice que son que son frontalesfrontales , y que , y que tienen pocos puntos de tienen pocos puntos de vista para el espectador.vista para el espectador.

Triada de Mikerinos

Actividad 9 : ¿Por qué crees que las Actividad 9 : ¿Por qué crees que las estatuas de los poderosos son tan rígidas?estatuas de los poderosos son tan rígidas?

Retrato de Tutmosis III. Patesi Gudea sentado.

Actividad 10 : Pero no todas las esculturas fueron Actividad 10 : Pero no todas las esculturas fueron así de severas ¿Quéasí de severas ¿Qué diferencias observas respecto diferencias observas respecto a las esculturas de la actividad anterior?¿en qué a las esculturas de la actividad anterior?¿en qué coinciden?coinciden?

Escriba sentadoMujer elaborando cerveza

Las obras principalesLas obras principales

Los relieves de Akhenaton:Los relieves de Akhenaton:

Ofrenda de Akhenatón al dios AtónAkenaton, Nefertiti y sus hijos

Nefertit i , la más Nefertit i , la más hermosahermosa

Busto de Nefertiti. Museo de Berlín. S. XIV a.c.

Una pintura más Una pintura más alegrealegre

Danzarina contorsionista Procesión de jóvenes sirvientas con ramas

Las puertas de Las puertas de Isthar: ayer en Isthar: ayer en Babilonia, hoy Babilonia, hoy en Berlínen Berlín

Lamassus para proteger Lamassus para proteger los palacioslos palacios

Los cazadores Los cazadores asiriosasirios

Leona herida. Museo Británico. S. VII a.c.

Relieve de Asurbanipal y el león. Museo Británico. S. VII a.c.

Los relieves más Los relieves más crueles:crueles:

Puertas de Balawat. Museo Británico. S. IX a.c.

Actividad 11. Actividad 11. Comentario de una Comentario de una imagen:imagen: Observa la obra que se expone a Observa la obra que se expone a

continuación.continuación. Contesta con tus palabras a las siguientes Contesta con tus palabras a las siguientes

cuestiones:cuestiones:– 1.- ¿Qué crees que se representa?1.- ¿Qué crees que se representa?– 2.- ¿Cuáles son sus principales rasgos o2.- ¿Cuáles son sus principales rasgos o características?características?– 5.- ¿Qué diferencias ves entre el hombre 5.- ¿Qué diferencias ves entre el hombre

yy la mujer?la mujer?

Rahotep y Nofret

Actividad 12. Define los Actividad 12. Define los siguientes conceptossiguientes conceptos AdobeAdobe América precolombinaAmérica precolombina Perspectiva torcidaPerspectiva torcida ConvencionalismosConvencionalismos LamassusLamassus EsfingesEsfinges ¿Qué significa ¿Qué significa frontalidadfrontalidad en en

escultura?escultura?

Leer. Reflexión y DocumentoLeer. Reflexión y Documento

Máscara funeraria de Tutankhamon