Esp - Montero Alquiler · El vaciado del circuito de refrigeración, solo debe hacerse cada 600...

22
CH 22

Transcript of Esp - Montero Alquiler · El vaciado del circuito de refrigeración, solo debe hacerse cada 600...

www.montero.es

CH 22

www.montero.es

3

n Gracias por escoger este modelo de carretilla elevadora AUSA, que le ofrece lomejor, en cuanto a rentabilidad, seguridad y confort de trabajo se refiere. Conservarestas características durante mucho tiempo, esta en sus manos, haga un uso correc-to de la carretilla para aprovechar sus consiguientes ventajas.

Se recomienda leer y comprender este Manual antes de operar con la carretilla, supropósito es instruir a las personas en contacto con la carretilla y especialmente aloperador. Su contenido le ayudara a conocer mejor su carretilla AUSA, a saber todo loreferente a su puesta en marcha, modo de conducción, mantenimiento, conservación,usos previstos de la misma e instrucciones de seguridad que se deben tener en cuenta.

Cualquier daño ocasionado por una utilización indebida, no podrá considerarseresponsabilidad de AUSA.

Ante cualquier duda, reclamación o pedidos de recambios contacte con su AgenteOficial - Distribuidor AUSA.

Para mayor información diríjase a:

Prólog o

CH22

n AUSA está continuamente mejorando sus productos y se reserva el derecho aefectuar las oportunas modificaciones, sin incurrir en la obligación de introducirlas enlas máquinas vendidas con anterioridad. Por lo tanto no se pueden presentar recla-maciones basándose en los datos, ilustraciones y descripciones de este manual.

Utilice únicamente piezas de recambio originales AUSA. Sólo así se garantiza quesu máquina AUSA siga conservando el mismo nivel técnico que en el momento de laentrega.

No debe efectuarse ningún tipo de modificación en la máquina, sin previa auto-rización del fabricante.

Guarde este manual en la guantera situada a la derecha del asiento, debajo delapoya-brazos.

AUTOMOVILES UTILITARIOS, S.A.AUTOMOVILES UTILITARIOS, S.A.Apartado P.O.B. 194

08240 MANRESA (Barcelona) SPAIN

Tel. 34 - 93 874 75 52 / 93 874 73 11Fax 34 - 93 873 61 39 / 93 874 12 11 / 93 874 12 55

E-mail: [email protected]: http://www.ausa.com

I U M 0 9 0 4 0 0 01

www.montero.es

4 CH22

Índic e Identificación del vehículo.................................................................................... 5

Características técnicas generales...................................................................... 6

Instrumentos y órganos de maniobra ................................................................. 7

Dimensiones y pesos .......................................................................................... 8

Instrucciones para el mantenimiento de la máquina .......................................... 9

Cuadro de mandos eléctricos ............................................................................. 11

Instrucciones de puesta en marcha y paro de la máquina ................................ 12

Puntos de engrase .............................................................................................. 13

Capacidades y gráfico de cargas ....................................................................... 14

Cuadro de mantenimientol .................................................................................. 15

Esquema hidráulico ............................................................................................. 16

Componentes ...................................................................................................... 17

Esquema eléctrico ............................................................................................... 18

www.montero.es

Placa características

Número de motor

5CH22

Identificación del vehícul o

Número de bastidor

¡ IMPORTANTE !Para la correspondencia con la fábrica, indicar.

1.- Tipo de máquina.2.- Fecha de la puesta en servicio.3.- Número de horas de trabajo.4.- Número de Bastidor.

Emplazamiento de los números de los elementos :(Los términos derecha, izquierda, adelante y atrás, se entienden siempre vistosdesde el puesto de conducción y en el sentido de marcha adelante).

nn Número de bastidor: En el larguero del bastidor, lado izquierdo trasero.Placa características lado derecho delantero.

www.montero.es

6 CH22

nn Moto rTérmico diesel de 4 cilindros, refrigerado por agua, ISUZU 4LE1.Potencia 48 CV (36 Kw) DIN 6270 B a 2800 rpm.

nn Transmisió nHidrostática con bomba y motor de caudal variable, con regulación automática depotencia. Mando de aproximación lenta "INCHING". Presión de trabajo de 420 BAR.Velocidad progresiva de 0 a 20 Km/h.

nn Velocidade s1ª 4 Km/h; 2ª 8 Km/h; 3ª 13 Km/h; 4ª 19 Km/h.

nn Direcció nHidraulica sistema "orbitrol" mediante 2 cilindros. Presión de trabajo 90 bar.

nn Freno de servici oMediante grupo hidrostático y freno de mordazas en piñón de ataque del eje delantero,accionado hidráulicamente.

nn Freno de estacionamient oFreno de mordazas, en piñón de ataque, del eje delantero, accionado mecánicamente.

nn RuedasDelanteras: 11,5/80-15,3 (12PR) Presión: 4,5 bar.Traseras: 7,00-12 (12PR) Presión: 8,5 bar.

nn Circuito hidráulic oBomba doble de engranajes, presión de trabajo 180 bar, distribuidor de 3 elementos,válvula reguladora de descenso de la carga.

nn Pórtic oDe total visibilidad. Equipado con tablero desplazamiento lateral y horquillas.

nn Equipamiento eléctric oEquipo homologado de luces. Batería 12V.

nn Techo protecto rConstruido según normas internacionales para la protección del conductor.

nn Equipamientos opcionale sPala cargadora 400 y 600 litros. Cuchara mezcladora de hormigón 330 litros. Soporteapoyo de carga. Diferentes longitudes de horquillas. Cabina cerrada.

nn Ancho de pasillo s

Característica stécnicas

generale s

www.montero.es

7CH22

Instrumentos y Órganos d e

maniobr a

nn Indicación pedale s (fig.1)1) Pedal acelerador motor.2) Pedal del freno.3) Palanca de estacionamiento.4) Palanca de aproximación.

nn Pedal de aproximación lent aCon el pedal pisado, la máquina se detiene pudiendo acelerar el motor para elaccionamiento del mástil. Soltándolo lentamente la máquina empezará a moverse.

nn Mando inversor sentido de marcha (Fig.3)Con la palanca en la posición "1", la máquina se mueve hacia adelante, con la palan-ca en la posición "2", se mueve hacia atrás, y en la posición "0", se encuentra enreposo.

nn Mandos del pórtic oLas palancas de mando del pórtico, están situadas a la derecha del tablier. La cargaascenderá accionando la palanca "1" hacia atrás y descenderá accionándola haciaadelante. Moviendo la palanca "2" hacia adelante y hacia atrás, se inclina el pórticohacia las mismas direcciones.

La palanca "3" acciona el tablero de desplazamiento lateral.

www.montero.es

8 CH22

Dimensione sy Peso s

nn Capacidad de elevación: 2200 Kg. a 500 mm del talón de la horquilla, a una altura de 3300 mm. (ver gráfico de cargas).

Altura máxima con pórtico desplegad o

Altura mínima del pórtic o

Altura techo protector

Longitud total con horquilla s

Distancia entre eje s

Ancho tota l

Longitud de horquilla s

Graduación de la separación horquilla s

Radio de gir o

Peso en vacío aproximad o

Rampa superable a plena carg a

4100 mm

2430 mm

2160 mm

3850mm

1600 mm

1600 mm

1200 mm

de 30 a1110 mm

3,05 m

3680 Kg

33%

www.montero.es

9CH22

n Circuito de refrigeració nLlenar el circuito de refrigeración con líquido anticongelante.

n Vaciad oEl vaciado del circuito de refrigeración, solo debe hacerse cada 600 horas o bien encaso de reparación.• QUITAR el tapón de llenado del radiado r.• QUITAR el tapón de drenaje del bloque cilindros, lado derecho.• ABRIR el grifo de la parte inferior del radiado r.

n Llenad oLlenar el circuito por el tapón del radiador y taparlo.

Poner en marcha el motor hasta que se abra el termostato. Controlar EN FRIO elnivel del radiador.

n Freno de pi eSi el pedal coge juego libre, se puede corregir mediante el tensor que indica la flecha(fig.5) Revisar periódicamente el nivel del líquido de frenos. (Ver tipo de aceite encuadro de mantenimiento).

n Freno de estacionamiento (fig.6).Para comprobar el buen funcionamiento del freno de estacionamiento, colocar lapalanca en posición de frenado y comprobar si las ruedas han quedado bloqueadas.De no ser así se procederá a ajustar el freno mediante la empuñadura del mismo frenoa la que debe darle vueltas hacia la izquierda hasta que las ruedas queden bien frenadas.

n Niveles de aceite (Fig.7A-7B)Para comprobar los niveles de aceite de la caja de cambios, reductor y diferencial aflo-jar los tapones que están señalados con el "1". Para proceder al vaciado del aceite,basta sacar los tapones que están situados en la parte inferior de dichos grupos talcual indica el "2". En los diferenciales y reductor, el tapón "3" sirve para el llenado deaceite. (Ver aceites en cuadro de mantenimiento).

n Depósito sistema hidráulico (Fig.8)El nivel de aceite "1" se debe comprobar siempre con las horquillas en la posición bajade reposo y con el motor parado. La máquina debe situarse en un terreno horizontal.El llenado del depósito se hace por el tapón "2" y el vaciado por el tapón "3". En el cir-cuito hidráulico, va un filtro de aspiración situado en el interior del depósito. Es un fil-tro metálico y debe limpiarse periódicamente. (Ver cuadro de mantenimiento).

Instrucciones par ael mantenimient o

de la máquin a

www.montero.es

10 CH22

Instrucciones par ael mantenimient o

de la máquin a

n Dirección hidráulica y distribuidor (Fig.9)La flecha indica el tapón por el que se puede ajustar la presión de trabajo de la direc-ción y del circuito hidráulico del pórtico

n Periódicamente deberá comprobarse la longitud de las cadenas del mástil de ele-vación, y éstas, deberán sustituirse en el momento en que su longitud sea superior enmás de un 3% al valor inicial de la misma; o sea que por efecto de las tensiones detrabajo, ha experimentado una elongación superior al 3% de la longitud inicial.

n Moto rPara el cambio del aceite cárter motor, cambio del filtro de aceite y filtro gas-oil ver elmanual de instrucciones del motor.

n Filtro de aire La vida del motor y sus prestaciones dependen en gran medida del correcto mante-nimiento del filtro de aire. Esta máquina lleva incorporado un filtro de aire en seco.Cuando el elemento filtrante está sucio, aumenta la depresión en el conducto deaspiración, la que hace encender una luz amarilla en sustituir el elemento filtrante.

Para limpiar el elemento filtrante de polvo, pasar aire a presión del interior alexteriror, al mismo tiempo que se da vueltas al elemento. La presión de aire no debesobrepasar los 5 Kg/cm².

Cuando el elemento tiene adherido carbono o aceite, sumergido en una soluciónpreparada con detergente durante 15 o 30 minutos y limpiarlo. Seguidamente aclarar-lo con agua limpia y dejarlo secar al natural.

CAMBIAR EL ELEMENTO FILTRANTE CADA SEIS LIMPIEZAS.

www.montero.es

11CH22

1.- Conmutador contacto, precalentamiento, arranque y p arada del moto r.

2.- Interruptor para intermitentes .Girar hacia la derecha o izquierda según la maniobra a realizar.

3.- Contador de horas , indica el número total de horas trabajadas y permite controlar la periodicidad de las revisiones.

4.- Piloto indicador de carga de la batería .Con el contacto accionado se enciende cuando el alternador no dá carga a labatería y se apaga cuando el régimen de revoluciones del motor supera el ralentí.

5.- Indicador de temperatura del moto r.Cuando se encienda, parar el motor inmediatamente y averiguar la causa de laanomalía.

6.- Indicador de presión del aceite del moto r. Este se encenderá si el nivel del aceite en el carter no es suficiente. Si el motor estáfuncionando y la luz se enciende, pare el motor inmediatamente, revise el nivel yla presión de aceite.

7.- El indicador de color ámba r, se ilumina cuando accionamos la llave del conmutador "1" en la posición de precalentamiento "B".

8.- El indicador azu l se ilumina cuando el alumbrado intensivo de carretera estáencendido.

9.- Interruptor de luces y claxón .Presionando el interruptor actúa el claxon.Posición "A", Luces cerradas.Posición "B", Luces de posición y encendidas.Posición "C", Luces de cruce encendidas.Posición "D", Luces largas encendidas.

10.- Interruptor de Warning .

11.- Indicador de obturación del filtro de aire .

12.- Indicador de Warning .

13.- Indicador reserva de combustible .

14.- Indicador de luces intermitentes .

15.- Indicador de luces de cruce y posición .

16.- Caja fusibles .

Cuadro de mandos

eléctrico s

www.montero.es

12 CH22

Instrucciones d epuesta en march a

y paro de l amáquin a

n El rodaj eDurante las primeras 100 horas de trabajo, tratar la máquina con cuidado en lo queconcierne al modo de conducir y al mantenimiento. Para un buen rodaje es indispen-sable que durante este periodo, el motor, los rodamientos y los elementos de fricción,no estén sometidos a esfuerzos exagerados y que el motor no gire siempre a plenorégimen. El rodaje es decisivo para el rendimiento posterior de la máquina y su longevidad.De una importancia particular, durante el periodo de rodaje, son los cambios de aceitey otros trabajos de mantenimiento de la máquina. Ver cuadro de Mantenimiento.

Antes de poner en marcha la máquina, sobre todo después de un largo periodo detransporte, es necesario:

• Verificar el hinchado de los neumáticos .• Verificar y si es necesario engrasar todas las ar ticulaciones.• Verificar el nivel del aceite hidráulico .• Verificar el nivel del líquido refrigerante .• Verificar la instalación eléctrica, faros, interm itentes, claxon, etc.• Verificar el nivel de aceite del cárter moto r.• Verificar el nivel de combustible .• Verificar la tensión de la correa del ventilado r.• Verificar el apriete de las tuercas fijación rued as.

n Puesta en march aPoner el inversor en punto muerto, posición "0". Introduzca la llave en el conmutador "1"y gire en sentido a las agujas del reloj, posición "A" (Contacto). En este preciso momen-to sonará una sirena alertando del contacto.También se encenderán las luces decarga de batería (4) y presión de aceite (6). Siga girando la llave en el mismo sentidohasta la posición "B" (Precalentamiento). Se encenderá la lámpara de color ámbar "7".Mantenga en esta posición durante 15 o 20 segundos.Presione el acelerador 1/4 de su recorrido total. Finalmente gire la llave hasta la posi-

ción "C" para que se produzca el arranque.Cuando se produzca el encendido suelte la llave.No presione la llave más de 15 segundos como máximo.Si el motor no se pone en marcha, repita la operación. Deberá hacer una pausa de

30 segundos entre cada operación.Una vez que el motor se ponga en funcionamiento se apagarán las luces de con-

trol de carga batería y presión de aceite.

¡ATENCIÓN!Es imposible poner en marcha el motor remolcando la máquina, pues no hay ningunaconexión mecánica entre motor y transmisión.No pisar bruscamente el pedal de aproximación lenta INCHING, pues la máquina separa bruscamente. Con la máquina parada y pisando el pedal del INCHING se puedeacelerar el motor al máximo sin que se mueva la máquina- Esta operación útil paramaniobrar con el pórtico.

Con el motor un poco acelerado y soltando el pedal del INCHING lentamente con-seguiremos una gran precisión de movimiento de la máquina.

Para invertir el sentido de marchas es aconsejable para la máquina.

¡ATENCIÓN!El inversor hidráulico no se debe usar para frenar.

n Paro del moto rPara parar el motor, inmovilizar la máquina con el freno de estacionamiento. Luegogirar la llave de la máquina en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición "0".

www.montero.es

13CH22

Puntos de engras e

Cruces cardá n

Puente traser o

Cilindros direcció n

Pedal fren o

Pedal accionamiento inchin g

Articulación pórtic o

Cilindros inclinació n

Polea guia tuberias desplazamient o

2 engrasadores (1 en cada corredera)4 engrasadores (1 en cada cruz)

9 engrasadores

4 engrasadores

1 engrasador

2 engrasadores

2 engrasadores de 90º

4 engrasadores

1 engrasador

ENGRASAR PERIÓDICAMENTE LAS GUIAS DEL PÓRTICO Y DEL TABLERODESPLAZAMIENTO LATERAL.

www.montero.es

14 CH22

Capacidades yGráfico de carga s Moto r

Caja reductora

Caja diferencial puente delanter o

Depósito aceite hidráulic o

Depósito de combustibl e

Depósito frenos hidráulico s

Circuito de refrigeració n

7,5 litros

1,5 litros

2 litros

45 litros

45 litros

0,25 litros

5 litros

nn Capacidade s

nn Gráfico de carga s

www.montero.es

15CH22

www.montero.es

16 CH22

Esquema hidráulic o

www.montero.es

17CH22

Componente s 1. Depósito aceite hidráulico

2. Motor Diesel

3. Bomba circuito mandos y dirección

4. Bomba hidrostática caudal variable

5. Motor hidrostático caudal variable

6. Mando dirección hidráulica

7. Cilindro accionamiento dirección

8. Radiador de refrigeración

9. Mando movimiento carga

10. Cilindro desplazamiento lateral

11. Cilindro inclinación mastil

12. Válvula elevación carga

13. Cilindro elevación carga

www.montero.es

18 CH22

Esquema eléctric o

www.montero.es

19

Esquema eléctric o

CH22

www.montero.es

20 CH22

Esquema eléctric o

www.montero.es

21

Esquema eléctric o

CH22

www.montero.es

22 CH22

Esquema eléctric o

www.montero.es

23

Esquema eléctric o

CH22