Espacio Exterior

4
Espacio exterior El espacio exterior o espacio vacío, también simple- mente llamado espacio, se refiere a las regiones relativa- mente vacías del universo fuera de las atmósferas de los cuerpos celestes. Se usa espacio exterior para distinguirlo del espacio aéreo (y las zonas terrestres). El espacio ex- terior no está completamente vacío de materia (es decir, no es un vacío perfecto) sino que contiene una baja den- sidad de partículas, predominantemente gas hidrógeno, así como radiación electromagnética. Aunque se supone que el espacio exterior ocupa prácticamente todo el vo- lumen del universo y durante mucho tiempo se consideró prácticamente vacío, o repleto de una sustancia llamada éter, ahora se sabe que contiene la mayor parte de la ma- teria del universo. Esta materia está formada por radia- ción electromagnética, partículas cósmicas, neutrinos sin masa e incluso formas de materia no bien conocidas co- mo la materia oscura y la energía oscura. De hecho en el universo cada uno de estos componentes contribuye al total de la materia, según estimaciones, en las siguientes proporciones aproximadas: elementos pesados (0,03 %), materia estelar (0,5 %), neutrinos (0,3 %), estrellas (0,5 %) hidrógeno y helio libres (4 %) materia oscura (aprox. 25%) y energía oscura (aprox. 70 %); total 100,33 %, por lo que sobra un 0'33 % sin estimar. La naturaleza física de estas últimas es aún apenas conocida. Sólo se conocen algunas de sus propiedades por los efectos gravitatorios que imprimen en el período de revolución de las galaxias, por un lado, y en la expansión acelerada del universo o inflación cósmica, por otro. 1 Límite de la Tierra No hay un límite claro entre la atmósfera terrestre y el es- pacio exterior, ya que la densidad de la atmósfera decrece gradualmente a medida que la altitud aumenta. No obs- tante, la Federación Aeronáutica Internacional ha estable- cido la línea de Kármán a una altitud de 100 kilómetros como una definición de trabajo para el límite entre la at- mósfera y el espacio. Esto se usa porque, como Theodore von Kármán calculó, por encima de una altitud de unos 100 km, un vehículo típico tendría que viajar más rápi- do que la velocidad orbital para poder obtener suficien- te sustentación aerodinámica para sostenerse él mismo. Estados Unidos designa a la gente que viaja por encima de una altitud de 80 km como astronautas. Durante la reentrada atmosférica, la altitud de 120 km marca el lí- mite donde la resistencia atmosférica se convierte en per- ceptible. 2 Sistema Solar El espacio exterior dentro del Sistema Solar es llamado espacio interplanetario, que se convierte en espacio in- terestelar en la heliopausa. El vacío del espacio exterior no es realmente vacío; está poblado en parte con varias docenas de tipos de moléculas orgánicas descubiertas me- diante espectroscopia de microondas. Según la Teoría del Big Bang, la radiación de los cuerpos negros de 2,7 K de temperatura quedó del 'big bang' y el origen del uni- verso llena el espacio, así como los rayos cósmicos, que incluyen núcleos atómicos ionizados y varias partículas subatómicas. También hay gas, plasma, polvo, meteoros y material dejado de lanzamientos previos tripulados y no tripulados que son un riesgo potencial para las naves espaciales. Alguna de esta basura espacial vuelve a entrar en la atmósfera. La ausencia de aire convierte al espacio en lugares idea- les para la astronomía en todas las longitudes de onda del espectro electromagnético. Las imágenes y otros datos de vehículos espaciales no tripulados han proporcionado información sobre los planetas, asteroides y cometas en nuestro sistema solar. 3 Variación de presión Trasladarse desde el nivel del mar hasta el espacio exte- rior produce una diferencia de presión de unos 103 410 Pa (15 psi ), equivalente a salir a la superficie desde una profundidad bajo el agua de unos 10 metros. 4 Vacío Contrario a la creencia popular, una persona expuesta de repente al vacío no explotaría, moriría de frío o por su propia sangre hirviendo, pero tardaría poco tiempo en morir de asfixia (anoxia). El vapor de agua comenzaría a hervir desde las áreas expuestas como la córnea del ojo y junto con el oxígeno, desde las membranas dentro de los pulmones. [1] 5 Satélites Hay muchos satélites artificiales orbitando la Tierra, in- cluyendo satélites de comunicaciones geosíncronos a 35 1

description

detalles sobre el espacio exterior

Transcript of Espacio Exterior

Espacio exterior

El espacio exterior o espacio vacío, también simple-mente llamado espacio, se refiere a las regiones relativa-mente vacías del universo fuera de las atmósferas de loscuerpos celestes. Se usa espacio exterior para distinguirlodel espacio aéreo (y las zonas terrestres). El espacio ex-terior no está completamente vacío de materia (es decir,no es un vacío perfecto) sino que contiene una baja den-sidad de partículas, predominantemente gas hidrógeno,así como radiación electromagnética. Aunque se suponeque el espacio exterior ocupa prácticamente todo el vo-lumen del universo y durante mucho tiempo se consideróprácticamente vacío, o repleto de una sustancia llamadaéter, ahora se sabe que contiene la mayor parte de la ma-teria del universo. Esta materia está formada por radia-ción electromagnética, partículas cósmicas, neutrinos sinmasa e incluso formas de materia no bien conocidas co-mo la materia oscura y la energía oscura. De hecho enel universo cada uno de estos componentes contribuye altotal de la materia, según estimaciones, en las siguientesproporciones aproximadas: elementos pesados (0,03 %),materia estelar (0,5 %), neutrinos (0,3 %), estrellas (0,5%) hidrógeno y helio libres (4 %) materia oscura (aprox.25%) y energía oscura (aprox. 70 %); total 100,33 %, porlo que sobra un 0'33 % sin estimar. La naturaleza físicade estas últimas es aún apenas conocida. Sólo se conocenalgunas de sus propiedades por los efectos gravitatoriosque imprimen en el período de revolución de las galaxias,por un lado, y en la expansión acelerada del universo oinflación cósmica, por otro.

1 Límite de la Tierra

No hay un límite claro entre la atmósfera terrestre y el es-pacio exterior, ya que la densidad de la atmósfera decrecegradualmente a medida que la altitud aumenta. No obs-tante, la Federación Aeronáutica Internacional ha estable-cido la línea de Kármán a una altitud de 100 kilómetroscomo una definición de trabajo para el límite entre la at-mósfera y el espacio. Esto se usa porque, como Theodorevon Kármán calculó, por encima de una altitud de unos100 km, un vehículo típico tendría que viajar más rápi-do que la velocidad orbital para poder obtener suficien-te sustentación aerodinámica para sostenerse él mismo.Estados Unidos designa a la gente que viaja por encimade una altitud de 80 km como astronautas. Durante lareentrada atmosférica, la altitud de 120 km marca el lí-mite donde la resistencia atmosférica se convierte en per-ceptible.

2 Sistema Solar

El espacio exterior dentro del Sistema Solar es llamadoespacio interplanetario, que se convierte en espacio in-terestelar en la heliopausa. El vacío del espacio exteriorno es realmente vacío; está poblado en parte con variasdocenas de tipos de moléculas orgánicas descubiertas me-diante espectroscopia de microondas. Según la Teoría delBig Bang, la radiación de los cuerpos negros de 2,7 Kde temperatura quedó del 'big bang' y el origen del uni-verso llena el espacio, así como los rayos cósmicos, queincluyen núcleos atómicos ionizados y varias partículassubatómicas. También hay gas, plasma, polvo, meteorosy material dejado de lanzamientos previos tripulados yno tripulados que son un riesgo potencial para las navesespaciales. Alguna de esta basura espacial vuelve a entraren la atmósfera.La ausencia de aire convierte al espacio en lugares idea-les para la astronomía en todas las longitudes de onda delespectro electromagnético. Las imágenes y otros datosde vehículos espaciales no tripulados han proporcionadoinformación sobre los planetas, asteroides y cometas ennuestro sistema solar.

3 Variación de presión

Trasladarse desde el nivel del mar hasta el espacio exte-rior produce una diferencia de presión de unos 103 410Pa (15 psi ), equivalente a salir a la superficie desde unaprofundidad bajo el agua de unos 10 metros.

4 Vacío

Contrario a la creencia popular, una persona expuesta derepente al vacío no explotaría, moriría de frío o por supropia sangre hirviendo, pero tardaría poco tiempo enmorir de asfixia (anoxia). El vapor de agua comenzaríaa hervir desde las áreas expuestas como la córnea del ojoy junto con el oxígeno, desde las membranas dentro delos pulmones.[1]

5 Satélites

Hay muchos satélites artificiales orbitando la Tierra, in-cluyendo satélites de comunicaciones geosíncronos a 35

1

2 9 REFERENCIAS

786 km sobre el nivel del mar sobre el ecuador. Sus órbi-tas nunca se “deterioran” porque casi no hay materia allípara ejercer arrastre por fricción. Hay también una cre-ciente dependencia de satélites que permiten el Sistemade posicionamiento global (GPS), para usos militares yciviles. Una idea equivocada común es que la gente enórbita está fuera de la gravedad de la Tierra porque están“flotando”, pero flotan porque están en caída libre: la fuer-za de la gravedad y su velocidad lineal crean una fuerzacentrípeta interior que no les permite volar fuera, haciael espacio. La gravedad de la Tierra alcanza más allá delcinturón de Van Allen y mantiene la Luna en órbita a unadistancia media de 384 403 km. La gravedad de todos loscuerpos celestes tiende a cero con la inversa del cuadradode la distancia.

6 Hitos en el camino hacia el espa-cio

• Nivel del mar: 100 kPa (1 atm; 1 bar; 760 mm Hg)de presión atmosférica.

• 4,6 km: la Administración Federal de Aviación deEstados Unidos exige oxígeno suplementario paralos pilotos y pasajeros de aviones.

• 5,0 km: 50 kPa de presión atmosférica.

• 5,3 km: haymedia atmósfera de la Tierra por encimade esta altitud.

• 8,0 km: zona de la muerte para los escaladores hu-manos.

• 8,8 km: cima del Monte Everest, la montaña másalta de la Tierra (26 kPa).

• 16 km: Cabina presurizada o traje presurizado re-queridos.

• 18 km: Límite entre la troposfera y la estratosfera.

• 20 km: agua a temperatura ambiente hierve sin unrecipiente presurizado. La noción popular de que losfluidos del cuerpo comenzarían a hervir en este pun-to es falsa porque el cuerpo genera suficiente presióninterna para evitarlo.

• 24 km: los sistemas normales de presurización de losaviones ya no funcionan.

• 32 km: los turborreactores ya no funcionan.

• 39,1 km: récord de altitud para vuelo de globo ae-rostático tripulado (Felix Baumgartner).

• 45 km: los estatorreactores ya no funcionan.

• 50 km: límite entre la estratosfera y la mesosfera

• 80 km: límite entre lamesosfera y la termosfera. De-finición estadounidense de vuelo espacial.

• 100 km: línea Karman, define el límite del espa-cio exterior según la Federación Aeronáutica Inter-nacional. Superficies aerodinámicas ineficaces debi-do a la baja densidad atmosférica. La velocidad deascenso generalmente supera a la velocidad orbital.Turbopausa.

• 120 km: primera resistencia atmosférica perceptibledurante la reentrada desde la órbita.

• 200 km: órbita más baja posible con estabilidad acorto plazo (estable durante pocos días).

• 307 km: órbita de la misión STS-1.

• 350 km: órbita más baja posible con estabilidad alargo plazo (estable durante varios años).

• 360 km: órbita media de la ISS, aunque varía debidoa la resistencia atmosférica y a empujes periódicos.

• 390 km: órbita de la estación Mir.

• 440 km: órbita de la estación Skylab.

• 587 km: órbita de la misión STS-103 y del HST.

• 690 km: límite entre la termosfera y la exosfera.

• 780 km: órbita de los satélites Iridium.

• 20 200 km: órbita de los satélites del sistema GPS.

• 35 786 km: altura de la órbita geoestacionaria.

• 326 454 km: la gravedad lunar supera a la de la Tie-rra en el Apolo 8.

• 363 104 km: perigeo lunar.

7 Véase también• Espacio intergaláctico

• Espacio interestelar

8 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Espacio exteriorCommons.

• Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobreEspacio exterior. Wikiviajes

• Se puede sobrevivir al vacío espacial por un tiempo

9 Referencias[1]

3

Capas de la atmósfera (no está a escala).

4 10 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

10 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

10.1 Texto• Espacio exterior Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_exterior?oldid=87468833 Colaboradores: Rsg, Chewie, Boticario, Soul-

reaper, Platonides, Maleiva, Vitamine, GermanX, Cheveri, Paintman, Alejandrosanchez, CEM-bot, Rastrojo, Jorge, Srengel, Yeza, ÁngelLuis Alfaro, PhJ, JAnDbot, Rafa3040, TXiKiBoT, Xosema, Humberto, Fixertool, Bedwyr, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Technopat, 3co-ma14, Muro Bot, Comu nacho, SieBot, DaBot~eswiki, Loveless, Graudlugh, Antón Francho, Estirabot, Fanattiq, Gallowolf, Petruss, Ener6,PetrohsW, Alexbot, BodhisattvaBot, Açipni-Lovrij, BotSottile, UA31, AVBOT, Ginosbot, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, Hercule-Bot, Arjuno3, Luckas-bot, Ptbotgourou, Nixón, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Carlos Molina Fisico, Botarel, Andrestand, Aurelianofg,AstaBOTh15, Googolplanck, Linux65, Halfdrag, RedBot, FAL56, PatruBOT, Tbhotch, TjBot, Foundling, Edslov, EmausBot, AVIADOR,ZéroBot, Sergio Andres Segovia, Grillitus, JackieBot, Rubpe19, ChuispastonBot, Bean49Bot, Waka Waka, WikitanvirBot, Antonorsi,-dam-, MerlIwBot, MetroBot, Invadibot, Allan Aguilar, Perritos, Johnbot, Elvisor, DanielithoMoya, Luana Camila, Superchowder, 2rom-bos, ProfesorFavalli, Alberto Uecke, MaKiNeoH, Addbot, Roberto xD, Balles2601, AVIADOR-bot, Gabriela.sosah, Jarould, Kumoken,Matiia, Sfr570 y Anónimos: 121

10.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Edge_of_Space_(es).png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Edge_of_Space_%28es%29.png Li-cencia: Public domain Colaboradores:

• Edge_of_Space.png Artista original: Edge_of_Space.png: NOAA• Archivo:Wikivoyage-Logo-v3-icon.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Wikivoyage-Logo-v3-icon.

svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: AleXXw

10.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0