España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes...

22
DENTAL TRIBUNE Spain Noticias 8 España, a la cabeza de la investigación mundial en Periodoncia y Terapia de Implantes Por DT Spain E xpertos de referencia en este ámbito reconocen que actualmente en España se está pasando por una “edad de oro” en la investigación de las enfermedades periodontales y la terapia de implan- tes. El prestigio alcanzado por los inves- tigadores españoles a nivel mundial en el ámbito de la Periodoncia y la Terapia de Implantes no es nuevo, pero sí se ha visto reforzado en los últimos años, con la consolidación y proliferación de importantes gru- pos de investigación, la creciente presencia de expertos españoles en cargos de responsabilidad en socie- dades científicas internacionales y el reconocimiento institucional a la labor que se lleva a cabo desde la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA). Como destaca el actual presidente de SEPA, el Dr. Adrián Guerrero, “esta- mos convencidos que la base para mejorar la atención clínica que ofre- cemos a nuestros pacientes pasa por la excelencia en la investigación”; en este sentido, añade, “SEPA se ha vol- cado en la promoción y fomento de iniciativas de formación que aporten los pilares básicas para garantizar una investigación de éxito y rápidamente trasladable a la práctica clínica”. La mejor muestra de esta tendencia la ejemplifican tres expresidentes de SEPA, los doctores y profesores Ma- riano Sanz, Juan Blanco y David He- rrera, que no solo lideran a exitosos grupos de investigación que son re- ferencia mundial, sino que han ocu- pado cargos de relevancia en insti- tuciones científicas internacionales y son requeridos frecuentemente como líderes de opinión en confe- rencias y congresos de prestigio que se llevan a cabo por todo el mundo. Líneas de investigación En lo que respecta a la investigación en enfermedades periodontales, los avances más importantes en los últi- mos años se han producido en el es- tudio de su etiología y patogenia, así como en el campo de la epigenética y las nuevas técnicas de mapeo del microbioma humano. En el campo de la terapia de implantes, investi- gaciones recientes han permitido comprender la aparición de compli- caciones mucho mejor que antes. En lo que respecta a la asociación en- tre enfermedades periodontales y sis- témicas, y en opinión David Herrera, “los avances son tan sobresalientes que permiten que desde el campo de la Periodoncia se publique en las re- vistas más relevantes de Medicina”. Y en cuanto de la prevención y trata- miento periodontal, destaca el profe- sor de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Com- plutense de Madrid (UCM) y com- ponente del Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales), “la lu- cha contra los biofilms bacterianos y los avances en cirugía reconstructiva destacan sobre otros campos”. Para el catedrático de Periodoncia de la UCM Mariano Sanz, “la investiga- ción actual, independientemente del campo científico, no avanza a gran- des pasos, sino que camina lenta- mente y cada avance supone un nue- vo grano de arena en este enorme océano que es el conocimiento cien- tífico”. A su juicio, “en lo que más se ha progresado en los últimos 10 años es en las tecnologías que utilizamos en investigación, sobre todo con el advenimiento de las modernas técni- cas de biología molecular, lo que nos ha permitido tener una visión mucho más profunda, y en algunos casos, más compleja, de la fisiopatología de las principales enfermedades de la cavidad bucal: la caries y las enfer- medades periodontales”. En este sentido, la llegada de las lla- madas ómicas (genómica, proteómi- ca, metabolómica) ha permitido eva- luar el impacto de la singularidad de la genética humana, así como cono- cer mejor los microorganismos del medio ambiente local y los factores locales y sistémicos de nuestros sis- temas de defensa que afectan signi- ficativamente al inicio y progresión

Transcript of España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes...

Page 1: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE SpainNoticias8

España, a la cabeza de la investigación mundial en Periodoncia y Terapia de Implantes

Por DT SpainExpertos de referencia en este ámbito reconocen que actualmente en España se está pasando por

una “edad de oro” en la investigación de las enfermedades periodontales y la terapia de implan-tes.

El prestigio alcanzado por los inves-tigadores españoles a nivel mundial en el ámbito de la Periodoncia y la Terapia de Implantes no es nuevo, pero sí se ha visto reforzado en los últimos años, con la consolidación

y proliferación de importantes gru-pos de investigación, la creciente presencia de expertos españoles en cargos de responsabilidad en socie-dades científicas internacionales y el reconocimiento institucional a

la labor que se lleva a cabo desde la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).Como destaca el actual presidente de SEPA, el Dr. Adrián Guerrero, “esta-

mos convencidos que la base para mejorar la atención clínica que ofre-cemos a nuestros pacientes pasa por la excelencia en la investigación”; en este sentido, añade, “SEPA se ha vol-cado en la promoción y fomento de iniciativas de formación que aporten los pilares básicas para garantizar una investigación de éxito y rápidamente trasladable a la práctica clínica”. La mejor muestra de esta tendencia la ejemplifican tres expresidentes de SEPA, los doctores y profesores Ma-riano Sanz, Juan Blanco y David He-rrera, que no solo lideran a exitosos grupos de investigación que son re-ferencia mundial, sino que han ocu-pado cargos de relevancia en insti-tuciones científicas internacionales y son requeridos frecuentemente como líderes de opinión en confe-rencias y congresos de prestigio que se llevan a cabo por todo el mundo.

Líneas de investigaciónEn lo que respecta a la investigación en enfermedades periodontales, los avances más importantes en los últi-mos años se han producido en el es-tudio de su etiología y patogenia, así como en el campo de la epigenética y las nuevas técnicas de mapeo del microbioma humano. En el campo de la terapia de implantes, investi-gaciones recientes han permitido comprender la aparición de compli-caciones mucho mejor que antes. En lo que respecta a la asociación en-tre enfermedades periodontales y sis-témicas, y en opinión David Herrera, “los avances son tan sobresalientes que permiten que desde el campo de la Periodoncia se publique en las re-vistas más relevantes de Medicina”. Y en cuanto de la prevención y trata-miento periodontal, destaca el profe-sor de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Com-plutense de Madrid (UCM) y com-ponente del Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales), “la lu-cha contra los biofilms bacterianos y los avances en cirugía reconstructiva destacan sobre otros campos”.Para el catedrático de Periodoncia de la UCM Mariano Sanz, “la investiga-ción actual, independientemente del campo científico, no avanza a gran-des pasos, sino que camina lenta-mente y cada avance supone un nue-vo grano de arena en este enorme océano que es el conocimiento cien-tífico”. A su juicio, “en lo que más se ha progresado en los últimos 10 años es en las tecnologías que utilizamos en investigación, sobre todo con el advenimiento de las modernas técni-cas de biología molecular, lo que nos ha permitido tener una visión mucho más profunda, y en algunos casos, más compleja, de la fisiopatología de las principales enfermedades de la cavidad bucal: la caries y las enfer-medades periodontales”. En este sentido, la llegada de las lla-madas ómicas (genómica, proteómi-ca, metabolómica) ha permitido eva-luar el impacto de la singularidad de la genética humana, así como cono-cer mejor los microorganismos del medio ambiente local y los factores locales y sistémicos de nuestros sis-temas de defensa que afectan signi-ficativamente al inicio y progresión

Page 2: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE Spain Noticias 9

de las enfermedades orales. Ahora, opina Mariano Sanz, “el reto pen-diente es traducir estos conocimien-tos en medidas preventivas y tera-péuticas individualizadas para cada circunstancia genética y medioam-biental, es decir, la implementación de la medicina personalizada, que en nuestro caso pasa principalmente por desarrollar nuevos medios diag-nósticos que permitan individualizar las medidas preventivas y terapéuti-cas a nivel periodontal”. Para Juan Blanco, profesor del De-partamento de Estomatología de la Universidad de Santiago de Com-postela, “lo más importante en los últimos años ha sido el gran avance en el conocimiento que se tiene so-bre la influencia de las enfermeda-des periodontales en otras zonas del organismo, y viceversa”. Y es que se han acumulado múltiples estudios en poco tiempo que inciden en la demos-tración de la relación que existe entre patología periodontal y patología sis-témica (diabetes, patología cardiovas-cular, síndrome metabólico, partos prematuros,…). Por eso, según acon-seja, “hay que continuar investigando en esta línea, en la respuesta del indi-viduo frente a bacterias causantes de enfermedades periodontales, a través de las ciencias básicas (inmunología, biología molecular, genética,…), lo que nos ayudará a conocer mejor, a prevenir y a tratar la llamada “infla-mación sistémica”, donde la perio-dontitis tiene mucho que ver”.

Papel de SEPALas sociedades científicas siempre se han preocupado en difundir los avan-ces científicos y tecnológicos para que sean aplicados por los profesio-nales a sus pacientes y, de este modo, se consiga un beneficio tangible tan-to para los miembros de la asociación como para los pacientes que reciben una atención actualizada. Sin em-bargo, como resalta Mariano Sanz, “SEPA ha tratado de ir más allá, al formar en metodologías de investiga-ción a sus miembros interesados, ha-ciendo posible que interpreten más adecuadamente los avances científi-cos y que puedan diseñar y realizar sus proyectos de investigación como parte de su actividad profesional”.La labor de SEPA ha contribuido significativamente a la actual “edad de oro” de la investigación en Pe-riodoncia en España. Para el doctor Sanz, “esta sociedad científica reali-za desde hace décadas una magní-fica labor como cuerda de transmi-sión y fomento de la investigación en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores en nuestro país, y también de plataforma de inter-nacionalización de nuestros jóvenes investigadores”, subraya. El desarrollo de actividades educa-tivas encaminadas a la formación de investigadores (como el Aula de Investigación de SEPA) ha servido para permitir que los más jóvenes se formen en técnicas e instrumentos necesarios para realizar una inves-tigación de calidad. Pero, además de la formación en eventos puntuales, “la apuesta en investigación por par-te de SEPA pasa también actualmen-

te por realizar estudios científicos (como un estudio epidemiológico de enfermedades periimplantarias, en marcha actualmente), dotar becas y premios de investigación, diseñar un curso modular de formación de investigadores, crear una Red de Clínicas de Investigación (que está

realizado un estudio de factores ge-néticos implicados en la periodonti-tis agresiva y otro sobre screening de diabetes en la clínica dental), o apoyar iniciativas de investigación epidemiológica con variables perio-dontales (como PREDAPS o [email protected] 2)”, indica David Herrera.

Sin duda, según sentencia Juan Blanco, “es la sociedad científica de nuestra área de conocimiento que más y mejor está trabajando por la investigación y el desarrollo del co-nocimiento científico”. Por su parte, el presidente de SEPA, Adrián Guerrero, afirma que “desde esta sociedad seguiremos promovien-do la formación de aquellas personas interesadas en la investigación”. En concreto, según recalca, “la investiga-ción clínica no es sólo para académi-cos o investigadores de primer nivel, sino que también es necesaria para el desarrollo y la mejora de nuestra práctica diaria ya que, gracias a ella, conseguiremos tomar las decisiones clínicas adecuadas con el objetivo de optimizar la prevención y el trata-miento de nuestros pacientes”.

Page 3: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE SpainNoticias10

Una compañía que es sinónimo de innovaciónPor DT Spain

Peter MalataPresidente de W&H, empresa aus-tríaca que fabrica dispositivos e instrumental de alta calidad y pre-cisión. Ingeniero de profesión de 59 años, Malata se ha concentrado en el desarrollo de productos de la compañía, que destaca por innova-ciones tecnológicas como el anillo de 5 luces LEDs para turbinas, sus piezas de mano de alta velocidad, un acoplamiento giratorio de 360° o el motor quirúrgico Implantmed, el único dispositivo con medición integrada de la estabilidad del im-plante. La compañía tiene 1000 empleados y exporta a más de 100 países. Página web: www.wh.com

¿Cómo fue su infancia? Mis padres adquirieron W&H en 1958, así que crecí en una familia de empresarios y estuve relaciona-do desde mi más temprana infan-cia con el negocio familiar. Algo típico de las empresas familiares es que la casa se encuentra por lo general cerca de la empresa. Esto establece una fuerte conexión fí-sica y mental diaria con la empre- sa.

En los años 60 y 70, la industria den-tal estaba dominada por empresas familiares y tuve la ocasión de cono-cer a numerosos socios, como pro-ductores, importadores y depósitos dentales.

¿Dónde estudió?Asistí a la escuela secundaria en Salz-burgo (Austria) y luego estudié inge-niería industrial e ingeniería mecáni-ca combinada con ciencias empresa-riales en la Universidad Tecnológica de Graz. Después de mi graduación, entré en el negocio familiar porque ya entonces me interesaba la tecno-logía en general y la tecnología mé-dica en particular. Además, mi meta era seguir a mi padre en su profesión y como empresario.

¿Por qué eligió esta línea de traba-jo?La industria dental me gustó siem-pre por su «carácter familiar». Las relaciones comerciales eran siem-pre personales y se basaban en el aprecio y la confianza, algo que siempre me gustó a nivel personal.

¿Quiénes han sido su mayor in-fluencia?

De adolescente aprendes algo nue-vo todos los días. Mis padres fueron quienes me transmitieron el sistema de valores que hasta hoy siguen an-clados en nuestra empresa familiar. Una influencia especial fue el Dr. Bernd Rippel, quien, además de ser responsable de ventas a nivel inter-nacional, fue también un enlace en-tre mis padres y yo. Otros modelos fueron nuestros socios comerciales, quienes nos apoyaron en la creación de nuestras subsidiarias en todo el mundo.

¿Cuál fue su primer trabajo?Mi primera práctica durante las va-caciones escolares fue trabajar en el departamento de envíos de la em-presa. Después de otras prácticas diferentes empresas entré a trabajar en la compañía de mis padres. Mi padre tenía 73 años en ese momento y para mí fue de suma importancia apoyarle en su labor y aliviar su car-ga de trabajo.

¿Cómo se desarrolló profesional-mente? Después de mis estudios universi-tarios y mis experiencias haciendo prácticas durante vacaciones, entré en la empresa. En W&H me hice cargo gradualmente de las áreas de investigación y desarrollo y ges-tión de productos. Después entré a la gerencia de la empresa. En 1996, sucedí a mi padre como gerente ge-neral.

¿Qué significan las siglas W&H?Representan los apellidos de los fun-dadores, Jean Weber y Hugo Ham-pel, dos mecánicos de precisión, que iniciaron la compañía en 1890 en Berlín. W&H fabricó las primeras piezas de mano operadas mecánica-mente.

¿Cuál es su rutina diaria?No tengo una rutina diaria. Siem-pre comienzo a trabajar a las 08:00 de la mañana, pero cada día es di-ferente. Esencialmente, todo gira en torno a la comunicación con los empleados y con nuestros socios comerciales.

¿Cuáles son los principales pro-ductos de su empresa?W&H ofrece tecnología avanzada e innovadora, como motores quirúr-gicos para implantología oral, así como unidades para cirugía pie-

Page 4: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE Spain Noticias 11

zoeléctrica con las piezas de mano y contra-ángulos apropiados para cirugía oral. Tenemos también pie-zas de mano para la prótesis den-tal y, en el campo de la operatoria dental, turbinas, contra-ángulos y transmisiones de motores dentales eléctricos. El campo de la higie-ne cubre la aparatología para la limpieza de todo tipo de piezas de mano, así como los autoclaves para el instrumental rotatorio y mate-rial. En profilaxis y periodontolo-gía, nuestros clientes se benefician de modernos escariadores pie-zoeléctricos de última generación con un rango de puntas perfec-tamente adaptado a la aplicación respectiva.

¿Para qué sirven?Brindamos a los dentistas produc-tos y soluciones que respaldan su trabajo diario de la mejor mane-ra posible para garantizar así una mayor seguridad y eficiencia en la práctica clínica diaria. Nuestro ob-jetivo es ampliar consistentemente nuestro liderazgo tecnológico. El hecho de que tengamos éxito una y otra vez está demostrado por inno-vaciones de productos como el ani-llo de 5 luces LEDs para turbinas, que proporciona por primera vez a los dentistas una visión 100% libre de sombras del área de tratamiento y facilita el diagnóstico. Y la última generación de nuestro Implantmed ofrece el único dispositivo quirúr-gico del mundo con medición inte-grada de la estabilidad del implan-te.

En el transcurso de la historia de nuestra compañía hemos estableci-do numerosos hitos. Somos los pio-neros en el campo de la tecnología LED esterilizable, líder del mercado en equipos de implantología y en la preparación con piezas de mano de alta velocidad de hasta 200.000 rpm. El sistema de botón de presión y el acoplamiento giratorio de 360° Roto Quick (conexión rápida y giro libre de la manguera) para piezas de mano y contra-ángulos son sinó-

nimos de W&H en la actualidad. En el cada vez más importante campo de esterilización producimos desde 1999 como compañía pionera au-toclaves de grado médico (ciclo B, según la norma EN 13060) para el ramo dental.

¿Cuál es su producto dental favo-rito?Mi producto dental favorito son los contra-ángulos dentales, porque do-minamos esta tecnología de manera excelente. Me parece algo fascinan-te que se puedan integrar tantas tecnologías diferentes en un espa-cio tan compacto. Después de los contra-ángulos, las piezas de mano, las turbinas y los motores eléctricos están también entre mis favoritos.

¿Qué es lo que más le gusta de esta profesión?Tener una buena cooperación con empresas grandes y pequeñas, y es-tar en contacto directo con dentistas y técnicos dentales.

¿Le dan muchos problemas los odontólogos?Los dentistas nunca nos dan proble-mas, solo desafíos que nos esforza-mos por resolver. Estos desafíos nos motivan a mejorar constantemente la odontología, lo que resulta en una mejor situación para ambos: el den-tista obtiene soluciones a su medida y nosotros tenemos la oportunidad de probar nuestra fuerza y el placer de innovar.

¿Cómo demuestra la calidad de sus productos?Tratamos de marcar el paso con tec-nología innovadora y características únicas, y estamos orgullosos de que algunas de que nuestras soluciones sean imitadas por la competencia. Esto demuestra que somos tecnoló-gicamente pioneros una y otra vez.

¿Cuál es el posicionamiento de W&H?En el mercado mundial, estamos en-tre los tres primeros fabricantes de productos dentales. En términos de

ventas en unidades para nuestros segmentos de productos, a veces es-tamos en primer o tercer lugar. En términos de calidad, nos ubicamos entre las compañías líderes a nivel mundial.

¿Cuál es su estrategia de creci-miento?Continuar paso a paso impulsando la tecnología más avanzada. A partir de mayo de este año aumentaremos una de nuestras tres plantas de fa-bricación en 11.000 m² para asegu-rar el crecimiento proyectado para los próximos años.

¿Se considera un profesional de éxito?Prefiero dejar ese juicio a los demás. Me complace que W&H sea una em-presa saludable, con un gran énfasis en la innovación y un enfoque en las personas: en pacientes, dentistas, socios y empleados

¿Cómo definiría su estilo como lí-der?

Sobre todo, valoro a las personas creativas que aportan sus propias ideas a la empresa y las implemen-tan con espíritu de equipo.

¿Qué características busca en un empleado?Es muy importante que compartan y respalden los valores de nuestra empresa, como la fiabilidad, la fran-queza, la sostenibilidad y la compe-tencia.

¿Cuáles son sus consejos para triunfar?Es importante mantenerse humano y respetar a los actores del merca-do.

¿Cuáles son sus hobbies?Mis aficiones son el esquí, la música clásica, la danza y el golf. Me encan-ta pasar mi escaso tiempo libre con nuestras hijas y mi esposa.

El presidente de W&H, Peter Malata, afirma que la empresa pone un gran énfasis en la innovación tecnológica y en las personas.

La sede de la empresa, situada en Bürmoos, cerca de Salzburgo (Austria).

Peter y Daniela Malata con sus dos hijas Viola y Helene esquiando en los Alpes austria-cos, que es uno de sus pasatiempos favoritos.

Page 5: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE SpainNoticias12

Dentsply Sirona da inicio al «Tour mySimplant»

Por DT Spain

Con el lema: «Da el paso hacia la odontología di-gital» la compañía pre-

sentará en varias ciudades las ventajas de este servicio.

Dentsply Sirona, compañía líder en soluciones digitales y comprometida con la formación de los profesiona-les en odontología, presenta el «Tour mySimplant» dirigido a todo aquel que quiera iniciarse en el tratamien-to implantológico guiado por orde-nador. Con el Servicio de planifica-ción mySimplant, el clínico no tiene que dominar el software de planifi-cación de implantes. El técnico de Simplant prepara la planificación y lo único que tiene que hacer el clí-nico es revisar, editar y aprobar el caso a través de la plataforma online intuitiva de mySimplant. El Tour se inicia este mes de abril y se llevará a cabo en en distintas ciudades y con diferentes ponentes especialistas en mySimplant. Si desea asistir al Tour mySimplant y descubrir las ventajas de este sistema, contacte con su re-presentante local de Dentsply Sirona para más información. E-mail: [email protected].: 93 264 06 09.

Acceso del tornillo angulado para Atlantis CustomBasePor DT Spain

Dentsply Sirona Implants presen-ta la nueva funcionalidad para sus bases de titanio personalizadas de Atlantis CustomBase. Las bases CADCAM para soluciones atornilla-das unitarias gozan ahora de la po-sibilidad de angular la chimenea de acceso al tornillo, pudiendo corregir hasta 30º. Asimismo, y gracias a su cementado extraoral, permiten un

orificio del tornillo aun más reduci-do.Las bases CustomBase se suministran con el tornillo dinámico incluido, dis-ponible para los principales sitemas de implantes, y respetando el diseño orifinal. Lleve la personalización de las bases de titanio a un siguiente ni-vel, con toda la precisión y naturali-dad de las soluciones Atlantis.

Page 6: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE Spain Noticias 13

Dentsply Sirona y la Universidad Complutense de Madrid, juntos por la investigación en implantología

Por DT Spain

Los doctores Mariano Sanz y Guillermo Pradíes son los encar-gados de liderar la Cátedra Dentsply Sirona en la Universidad Complutense de Madrid.

El pasado 20 de febrero de 2018 se fir-mó un convenio de colaboración entre Dentsply Sirona y la Universidad Com-plutense de Madrid, para la creación de la «Cátedra extraordinaria Dentsply Sirona de Investigación en Implanto-logía y Soluciones digitales en Implan-tología y Odontología Restauradora». La Cátedra estará dirigida por los doctores Mariano Sanz (Director) y Guillermo Pradíes (Subdirector), y colaborará con el Grupo de Inves-tigación «Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales» (ETEP) de la UCM.La Cátedra se centrará en desarro-llar y transmitir conocimientos en el área de la Implantología clínica y la Odontología Restauradora, sobre todo en sus aspectos de tecnologías digitales, fundamentalmente en las líneas de investigación de las super-ficies de implantes, comportamiento clínico de distintos protocolos de im-plantes, evaluación de biomateriales en regeneración ósea y el estudio de distintas soluciones digitales en im-plantología y en la restauración pro-tésica de implantes y dientes. Las actividades científicas desarro-lladas en la cátedra formarán parte de los trabajos de fin de máster y de los proyectos de doctorado desarro-

llados bajo la tutela de los profesores del grupo de investigación.

La duración del convenio será de tres cursos académicos hasta di-ciembre de 2020.

La 12ª edición del Seminario «Los implantes dentales: una solución para sus pacientes» se celebrará el próximo 9 de junio y contará con la presencia del Dr. Denis Cecchinato (Italia) como ponente internacional, y con destacados expertos como el Dr. Guillermo Galván (Valladolid) y el Dr. José Manuel Redondo Osa (Ibiza). El programa se centrará en hacer una puesta al día de diferentes temas relacionados con la implanto-logía, flujo digital, control funcional en implanto-prótesis, y en el diseño de los componentes restauradores para el mantenimiento del complejo periimplantario. El evento está patro-cinado por Dentsply Sirona Implants.

12ª edición: Los implantes dentales: una solución para sus pacientesPor DT Spain

Page 7: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE SpainNoticias14

El 39º Congreso Nacional de Endodoncia 2018 se celebrará en Málaga

Por DT SpainEl evento anual sobre Endodoncia más importante de España tendrá lugar del 1 al 3 de noviembre.

Entre otras novedades, incluirá un ‘precongreso’ a cargo del Dr. Yoshitsugu Terauchi. Habrá tres modalidades de participación y un completo programa social y de ocio.

La ciudad de Málaga acogerá este año el Congreso Nacional de En-dodoncia, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de noviembre. El comité or-ganizador, con su presidente a la ca-beza, el Dr. Alberto Sierra Lorenzo, ultima un programa que llevará a la capital andaluza a un gran número de profesionales referentes nacio-nales e internacionales de la ma-teria tanto a nivel científico como clínico.

El cuadro de ponentes de proceden-cia internacional harán de este con-greso una oportunidad única para que los asistentes puedan conocer las últimas tendencias en Endodon-cia. Está confirmada la presencia de personalidades como John McS-padden, Martin Trope, Pierre Mat-chtou, Arman Gazi, A. Diógenes, Marc Semper, S. Patel y A. Chaniotis, entre otros. De la mano de estos re-conocidos profesionales y otros tan-

tos del ámbito nacional, se trazará un amplio recorrido por los últimos avances, técnicas y tecnologías que permiten asegurar el éxito en los tratamientos endodóncicos.El programa científico, por tanto, ofrecerá a los congresistas una va-riedad temática que se sustentará no solo en unos sólidos bloques de po-nencias científicas, sino también en una interesante oferta de talleres clí-nicos donde poder poner en práctica

lo aprendido en las ponencias y que serán impartidos por los mejores ex-pertos en cada una de las materias.

NOVEDADESAdemás, con el fin de facilitar el ac-ceso a todos los profesionales y estu-diantes interesados, se han reducido las cuotas de inscripción con respec-to a ediciones anteriores. El plazo de inscripción superreducida se prolon-gará hasta el 4 de julio ya se puede realizar en www.congreso.aede.info. Y como siempre, existirán varias for-mas de participación activa a través de las modalidades de comunicación oral, comunicación clínica y póster.Otra de las novedades para la cita de este año es la inclusión de un ‘pre-congreso’ que será ofrecido por una figura de excepción, el Dr. Yoshit-sugu Terauchi. El Dr. Terauchi ha diseñado un innovador método que puede aplicarse en los procedimien-tos de extracción de instrumentos separados mediante una técnica mí-nimamente invasiva.El congreso será, asimismo, un es-pacio interdisciplinar abierto a otros campos. Por ello, dará cabida a otras especialidades de la Odontología con el objetivo común de reestable-cer la funcionalidad y el bienestar de los pacientes. Con este propósito, se ha programado otro bloque en el que se pondrá en relación directa el diente endodonciado con otros tratamientos como la ortodoncia, la periodoncia, el blanqueamiento in-terno y la prostodoncia.En el apartado social, se están pre-parando diferentes actividades que permitirán a los asistentes disfrutar al máximo de la ciudad andaluza y compartir momentos agradables e inolvidables entre todos los partici-pantes. En las próximas semanas se darán a conocer los detalles sobre el programa cultural y social.

Acerca de AEDELa Asociación Española de Endodon-cia (AEDE) es una institución de ca-rácter profesional que agrupa a más de 1.700 profesionales de ámbito na-cional, y que promueve actividades científicas, sociales y divulgativas sobre Endodoncia para los profesio-nales interesados o vinculados a esta parcela de la Odontología. Entre esas actividades está la celebración de un congreso anual concebido como un gran foro para la presentación y dis-cusión de comunicaciones científi-cas, cursos, ponencias, demostracio-nes, prácticas clínicas y proyección de vídeos científicos. Además, con periodicidad bienal organiza en Ma-drid un curso de invierno en el que un ponente de prestigio internacio-nal en el ámbito de la Endodoncia es invitado para hablar de esta especia-lidad durante una jornada completa. También cada dos años, celebra un simposium con un formato de po-nencias breves sobre todos los aspec-tos del tratamiento endodóntico. Por otra parte, AEDE edita una revista científica (www.revistaendo.com) con amplia aceptación entre los pro-fesionales españoles y un referente también en los países iberoamerica-nos. Actualmente, el Dr. Miguel Mi-ñana ostenta la presidencia de AEDE, mientras que el Dr. José Aranguren Cangas es el secretario-tesorero.

Page 8: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE Spain Noticias 15

Novedades en PathedentalPor DT Spain

ACTIVA BioACTIVE-RESTORATIVE es un composite muy estético que aporta todas las ventajas de los io-nómeros de vidrio en una matriz de resina fuerte, elástica que no va a desmoronarse ni desprenderse. Se adhiere químicamente al diente, sella contra las micro filtraciones, libera más fluoruro y es más bioac-tiva que los ionómeros de vidrio, es más durable y es más resistente a las fracturas que los composites.

a las tres opciones preinstaladas, se puede usar la cámara de manera óp-tima en su clínica.

Al usar el filtro de polarización, el brillo de los dientes desaparece y los colores y las transparencias se vuelven aún más visibles. También puede transferir fotos a través del WI-FI incorporado a su Tablet, te-léfono u ordenador con la cámara Medical-D.

Disponible en la página web: www.pathedental.com

ACTIVA es el primer composite bio-activo con una matriz de resina ió-nica, una componente de resina que absorbe los choques, y rellenos bio-activos que mimetizan las propieda-des físicas y químicas del diente na-tural. Este libera y recarga con cal-cio, fosfato e iones de fluoruro, de-jando beneficios a largo plazo, y un mejor cuidado de la salud oral para sus pacientes. ACTIVA no contiene Bisfenol A, no contiene Bis-GMA, ni los derivados de BPA. El material es de fraguado dual.

ACTIVA KIDS cuenta con todas las propiedades físicas y bioactivas que ACTIVA BioACTIVE-RESTORATIVE. Su tono blanco opaco es ideal en la odontología pediátrica. ACTIVA KIDS es seguro para los niños, no contiene BPA, ni Bis-GMA ni deriva-dos de BPA, y se adhiere y enmasca-ra las manchas de fluoruro diamino de plata. ACTIVA estimula el proceso de remineralización natural liberan-do y recargando el calcio, fosfato y fluoruro. Este componente de resina elástica patentado es fuerte, durable y resistente a las fracturas. ACTIVA KIDS aporta todos los beneficios de los ionómeros de vidrio con la esté-tica, la fuerza y la durabilidad de un composite. Este material es de cura-do dual.

La cámara fotográfica Medical-D es la cámara más fácil de usar para tomar fotografías dentales. Con el Medical-D, cualquier persona puede hacer fácilmente una foto perfecta de la boca. La cámara se puede usar con y sin filtro de polarización y para fotos de la boca o del perfil. Debido

Page 9: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE SpainNoticias16

“Ortodontia 2018” reunió a algunos de los más reconocidos Ortodoncistas durante tres días en ViseuPor DT Spain

La XXX Reunión Científica Anual de la Sociedade Portuguesa de Orto-pedia Dento Facial (SPODF) reunió en Viseu a más de 500 participantes entre ponentes, todos ellos vincula-dos a la Ortodoncia, y profesionales, actuales y futuros. Una casa llena que se reflejó en el éxito de una de las reuniones con más participantes que nunca.

Inaugurada con el curso pre-reu-nión por Chris Chang, el programa del congreso contó con dos decenas de ponentes especialistas nacionales e internacionales, diversas ponen-cias presentadas por varios invita-dos y otros tantos casos prácticos que muestran el saber y el cómo hacer en una de las más antiguas, pero también innovadoras, especia-

lidades de la Medicina Dental. Esta realidad aliada a los más de 500 par-ticipantes fueron los ingredientes apropiados para un éxito incuestio-nable y reconocido por todos.

Apuntado como el momento cum-bre, y necesario, dentro del panora-ma científico de la Medicina Dental, el congreso Ortodontia 2018 fue, igualmente, una “oportunidad para que todos los profesionales inter-cambiaran experiencias y prácticas, permitiendo, en particular a los más jóvenes abrir nuevos horizontes y pensar más allá de la realidad de su día a día.

“En debate estuvieron temas de gran interés para los especialistas y subespecialistas en Ortodoncia, pero también para generalistas que incluyen este área en su práctica diaria”, reforzó el Dr. Miguel Moura Gonçalves, destacando las dos me-sas redondas como dos momentos muy interesantes del congreso, y también la presentación de comu-nicaciones libres y de casos clínicos que muestran lo que se debe – o no debe – hacer.

Y para que esto fuera posible, la co-misión organizadora de la XXX Re-unión Científica Anual de la SPODF apuntó la inherente contribución de personalidades de reconocido valor y mérito científico que ayudaron a dar “el puntapié de salida hacia una reflexión más amplia sobre un área que está en constante evolución y que confronta diariamente a los pro-fesionales con nuevos sistemas y fi-losofías de tratamiento”.

Considerada una de las especiali-dades de la Medicina Dental más demandada por los pacientes, la Ortodoncia acaba por ser encarada por todos como la forma de obtener una sonrisa bonita y “bien alinea-da”. Por eso, el médico dentista tie-ne que saber lidiar con la presión de los pacientes que buscan mejorar su autoestima y buscan una solución es-tética para sus problemas y al mismo tiempo, reconocer que ese es el trata-miento indicado o el más adecuado.

Y porque el éxito de un evento de esta naturaleza también se consigue

Page 10: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE Spain Noticias 17

fuera de las salas del congreso, la or-ganización no se olvidó de los fami-liares y amigos que acompañaron a los ponentes y participantes. Y para ellos se preparó un programa que mostró lo mejor de la ciudad lan-zando el desafío para que regresen siempre.

Page 11: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE SpainNoticias18

Curso Práctico de Implantología Cigomática sopre Cabeza de Cadáver CriopreservadaPor DT SpainDurante el viernes 13 y el sábado 14 de Abril tuvo lugar el curso emi-nentemente práctico sobre cabeza de cadáver crio-preservada con la “Técnica Extramaxilar de los im-plantes cigomáticos de Noris Medi-cal” dirigido por el Dr. Roberto Ló-pez Píriz. MD, DDS, PhD y un equipo de profesores de primer nivel for-mado por los doctores:• Dr. Fernando Almeida Parra.

MD, DMD, Phd, DDS

• Dr. Manuel Fernández Domín-guez. MD, DMD, PhD

• Dr José Antonio Blanco Rueda. MD, DMD, PhD.

• Dr. Arturo de Paz Sánchez, MD, DMD; así como también la visita del Presidente de Noris Medical Sr. Rami Siev.

La formación, que incluía sesiones teóricas y sesiones prácticas, se lle-vó a cabo en las instalaciones del El Centro de Cirugía de Mínima In-

vasión Jesús Usón de Cáceres, una institución multidisciplinar dedica-da a la investigación, formación e innovación en el ámbito sanitario. Posee una dilatada experiencia en investigación traslacional, en varios campos de especialización: Lapa-roscopia, Endoscopia, Microcirugía, Diagnóstico y Terapéutica Endo-luminal, Anestesiología, Farmaco-logía, Bioingeniería y Tecnologías Sanitarias, Terapia Celular y Repro-ducción Asistida. Actúa como CRO (Contact Research Organization) es-pecializada ensayos preclínicos “in vivo” para la industria farmacéutica, de dispositivos médicos y biotecno-logía.Esta primera edición del curso sobre la Técnica Extra-Maxilar del im-plante cigomático Noris Medical ha contado con la asistencia de 20 pro-fesionales procedentes de Australia, España, Rusia y Reino Unido.Durante el primer día los participan-tes tuvieron la posibilidad de inte-ractuar de forma continua y directa con los ponentes donde vieron un enfoque mínimamente invasivo de la técnica extra maxilar, bases ana-tómicas, indicaciones y contraindi-caciones para Implantes Cigomáti-cos, Alternativas a los Implantes Ci-gomáticos, Posibles complicaciones, Criterios de éxito para el Implante Cigomático, Implantes Pterigoideos, Cirugía Cigomática Planificada y Técnicas Tradicionales. La Técnica Extramaxilar y la Cirugía Cigomáti-ca Guiada.El segundo día tuvo lugar quizá la parte formativa más importante. Los doctores practicaron la técnica ex-tramaxilar de los implantes cigomá-ticos sobre cabeza de cadáver crio-preservada llevando a cabo la colo-cación de 8 implantes cigomáticos, abordando también diferentes com-plicaciones, la rehabilitación y don-de se ha generado un buen debate e intercambio de conocimientos debi-do al alto nivel de los participantes.En breve informaremos de la 2ª edi-ción de este curso.

Para más información no dudes en consultar a [email protected]

Page 12: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE Spain Noticias 19

NOVEDAD 2018

Perio-Implantología Estética

FICHA TÉCNICA:Autores: Dr. Julio César Joly, Dr. Paulo Fernando Mesquita y Dr. Robert Carvalho da SilvaTamaño: 23x32 cm.

895 páginas

Más de 5.000 imágenes a todo color

Encuadernación de lujo con tapa dura

P.V.P.: 320 euros

Precio oferta: 270 euros

Shortcuts en Odontología Estética

FICHA TÉCNICA:Autor: Dr. Ronaldo Hirata

690 páginas a todo color

Tamaño: 25x25 cm.

Papel couché brillo 150 grs.

Encuadernación de lujo con tapa dura

P.V.P.: 260 euros

Precio pre-reserva: 220 euros

PEDIDOS: Atlantis Editorial. Telf. 912 282 284 - 608 496 988. e-mail: [email protected] - www.atlantiseditorial.com

El Dr. Óscar Castro Reino será el presidente del Consejo General de Dentistas durante los próximos cuatro añosPor DT Spain

Tras cuatro años al frente del Conse-jo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino repetirá como presidente de la Organización Colegial al no haberse presentado ninguna candidatura alternativa para la próxima legislatura.

Su equipo estará formado por los si-guientes integrantes:

• Presidente: Dr. Óscar Castro Reino

• Vicepresidente: Dr. Francisco García Lorente

• Secretario: Dr. Jaime Sánchez Calderón

• Tesorero: Dr. Joaquín De Dios Varillas

• Vicesecretario y vicetesorero: Dr. Alejandro López Quiroga

• Vocal: Dr. Luis Rasal Ortigas

• Vocal: Dr. Miguel Ángel López- Andrade Jurado

• Vocal: Dr. Guillermo Roser Puig-server

• Vocal: Dr. Agustín Moreda Frutos

La candidatura deberá ser votada en la Asamblea General que se ce-lebrará el próximo 15 de junio y la toma de posesión tendrá lugar al día siguiente.

CONSEJO GENERAL DE COLE-GIOS DE DENTISTAS DE ESPAÑA Creado en el año 1930, es el Órga-no ejecutivo de la Organización Co-legial de Dentistas. Entre sus com-petencias destacan la coordinación de la política general de la Organi-zación Colegial, la ordenación del ejercicio de la profesión, la repre-sentación y la defensa de los intere-ses de sus profesionales, y la promo-ción del derecho a la salud odonto-lógica de los españoles. Es también competencia del Consejo General la elaboración, desarrollo y actualiza-ción del Código Ético y Deontológico estatal de la profesión, así como de la promoción social, científica, cul-tural y laboral de la Odontología y la Estomatología.

Page 13: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE SpainNoticias20

SEPA Sevilla´18 supera todos los objetivos y desborda las mejores expectativasPor DT Spain

A pesar de luchar contra algunos elementos imposibles de controlar (como el mal tiempo) y de tener que atender un número récord de ins-cripciones, la cita científica de SEPA en FIBES-Sevilla del 12 al 14 de abril ha supuesto un hito no solo para la propia Sociedad, sino para la Pe-riodoncia europea. Contra viento y

marea, SEPA Sevilla ha sido todo un éxito y deja el listón muy alto para la próxima cita anual del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal. Nos vemos en Madrid´19, del 29 de mayo al 1 de junio de 2019.

Las cifras no dejan lugar a las du-das sobre la magnitud, trascen-

dencia y dimensiones históricas que ha adquirido la reunión de SEPA Sevilla´18. Se han superado con creces las previsiones más op-timistas de participación, con un dato final de congresistas extraor-dinario: 5.120.

A ello se suma la presencia de más de un centenar de stands en Expo-Perio, la participación de 220 po-nentes, la presencia de más de 300 expertos internacionales (algunos de ellos representantes de institu-ciones sanitarias, sociedades cien-tíficas y estamentos de referencia a nivel mundial) y la presentación de 330 comunicaciones originales (que supone un incremento su-perior al 15% respecto al pasado año).

La Editorial Atlantis estuvo pre-sente, como cada año, en la expo-sición comercial y junto con el Dr. Mesquita, presentó su nueva obra, en la que el Doctor tuvo oportuni-dad de firmar algunos ejemplares de asistentes interesados.

Volviendo nuevamente al congreso en sí, y al margen de las cifras, lo realmente importante ha sido com-probar la alta calidad científica de las presentaciones y la vitalidad de la investigación en este ámbito, re-flejo de la pujanza actual de la Pe-riodoncia y la Terapia de Implantes, que tiene un claro acento español.

Page 14: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE Spain Noticias 21

SEPA, y todos los que forman par-te de esta gran familia numerosa, se ha convertido en un ejemplo a seguir, en un modelo a reproducir en otros países y, en ese sentido, su congreso despierta un interés que trasciende fronteras, como se ha podido comprobar en la cita de Se-villa.

Ahora el reto es consolidar y man-tener este nivel, lo que supone in-corporar un grado más de autoe-xigencia para estar a la altura de las crecientes expectativas de los socios de SEPA y de todos los profe-sionales, nacionales e internaciona-les, que tienen puestas sus mayores esperanzas en la reunión anual que organiza esta Sociedad y su Funda-ción.

Por todo ello, ya se está trabajando de forma intensa y profesional en la organización de la siguiente cita, que tiene el valor añadido de servir de marco para la conmemoración del 60 aniversario de la Sociedad Es-pañola de Periodoncia. Nos vemos en SEPA Madrid´19.

Page 15: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE SpainNoticias22

El Consejo General de Dentistas y el Ministerio de Sanidad acuerdan lanzar una campaña contra el cáncer oral

Por DT Spain

El presidente del Consejo, Óscar Castro, se ha reunido esta mañana con el secretario general de Sanidad y Consumo, Javier Castrodeza, para trabajar en esta iniciativa que se distribuirá en todo el territorio nacional y que sería presentada por la ministra Dolors Montserrat. Además, han

avanzado en la creación de las especialidades odontológicas, que se desarrollarán conjuntamente en-tre el Ministerio, la Universidad, las sociedades científicas del sector y el propio Consejo General. Óscar Castro y Javier Castrodeza también han estudiado la situación que atraviesan los miles de afectados por las cadenas marquistas y franquicias dentales, con el fin de poder encontrar una solución a su pro-blemática y evitar que se produzcan más casos en el futuro.

El presidente del Consejo General de Dentistas de España, Óscar Cas-

tro Reino, acompañado por el teso-rero de la Organización Colegial,

Joaquín de Dios Varillas, han man-tenido esta mañana una fructífera

reunión en el Ministerio de Sanidad con el secretario general del mismo, Javier Castrodeza Sanz. Una de las principales acciones que ambas organizaciones han decidido llevar a cabo de manera conjunta es una campaña de prevención contra el cáncer oral en todo el territorio na-cional. Se trata de una iniciativa que persigue concienciar a la ciudadanía sobre los peligros de esta grave enfer-medad, que habitualmente se detec-ta en fases avanzadas lo que dificulta enormemente su curación. Todas las acciones previstas en esta campaña serían presentadas por la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat. Además, el Consejo General de Dentistas y el Ministerio de Sanidad acordaron avanzar en la creación de las especialidades odontológicas, tan demandadas por el sector y necesa-rias para equiparar a los profesiona-les españoles con sus homólogos de la Unión Europea. En este sentido, se llevarán a cabo próximamente más reuniones de tra-bajo con todos los agentes implicados: la Universidad, las sociedades cientí-ficas del sector, el Consejo General y el propio Ministerio, quien será el en-cargado de canalizar y coordinar todas medidas que se produzcan. Del mismo modo, el presidente del Consejo General de Dentistas tam-bién ha querido trasladarle al se-cretario general del Ministerio su preocupación por la situación que están atravesando los perjudicados por determinadas cadenas marquis-tas y franquicias dentales, y se ha comprometido a mantener una po-lítica de “tolerancia cero” con todos aquellos profesionales que no cum-plan con la ética y deontología en el ejercicio de su trabajo. Pero además, Castro ha considerado “estrictamente necesario” agilizar la puesta en marcha de una normativa estatal reguladora en materia de pu-blicidad sanitaria, “para que los pa-cientes no sufran más la mercantili-zación que padece nuestro sector y no se sientan engañados por quienes utilizan publicidad engañosa para promocionar sus servicios profesio-nales”, ha recalcado. Por último, el presidente del Consejo General de Dentistas de España ha querido mostrar su agradecimiento al Ministerio de Sanidad en general y al secretario general en particular por su esfuerzo y compromiso en mejorar el sector odontológico en nuestro país.

Page 16: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE Spain Noticias 23

Importante representación de la Odontología norteamericana en SEPES VALLADOLIDPor DT SpainEl congreso anual de SEPES que tendrá lugar en Valladolid los días 11, 12 y 13 de octubre con el lema Evidencia científica & Experiencia clínica como línea argumental ce-rrará su programa científico la últi-ma jornada con un curso magistral de ocho horas a cargo del odontó-logo restaurador norteamericano JOHN KOIS sobre cómo el diseño del cuello del implante puede influir en los resultados clínicos.

Para este curso el doctor Kois estará acompañado en la presentación por si hijo, el Dr. Dean Kois. John Kois dedica su labor clínica a la prosto-doncia y su labor docente se desarro-lla en la Universidad de Washington donde es profesor del Programa de Restauración de Graduados. Cuenta con numerosos premios y recono-cimientos entre los que destacan el Premio Saul Schluger Memorial por la excelencia clínica en el diagnósti-

co y la planificación del tratamiento y el Premio Thaddeus V. Weclew que se entrega anualmente a un docente implicado en divulgar y fomentar el cuidado dental integral. El Dr. John Kois ha sido presidente de la Acade-mia Estadounidense de Odontología Restauradora y de la Academia Esta-dounidense de Odontología Estética.

La asistencia a este curso monográ-fico está incluida en la inscripción general al congreso de SEPES y dada la importancia de este conferencian-te se espera una gran afluencia de asistentes.Los doctores Kois forman parte de un destacado panel de ponentes eu-ropeos y nortemaericanos que parti-ciparán en el programa científico de esta edición del congreso anual de SEPES, panel en el que están Angelo Putignano, William Robbins, Edward Borio, Doug Thompson, Federico Presicci, Ignazio Loi, Klaus Müter-thies, Giacomo Fabri, Davide Foschi, Nicola Gondoni y Dieter Grübel.

Fotografía del Dr. John C. Kois Fotografía del Dr. Dean Kois

Page 17: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE SpainNoticias24

El presente y futuro de la Odontología digital en el 42 Congreso de la European Prosthodontic Association EPA que se celebrará en Madrid en colaboración con SEPESPor DT Spain

La European Prosthodontic Asso-ciation, EPA, presidida por el Prof. Guillermo Pradíes celebrará la 42 edición de su congreso anual en Ma-drid del 13 al 15 de septiembre en las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Com-

plutense. SEPES, como sociedad na-cional de prostodoncia que es, se ha implicado activamente en la co-or-ganización de esta cita odontológica internacional que tendrá como eje central de su programa científico la prostodoncia digital como así indica

el lema del congreso: Nativos digita-les en prostodoncia.Aspectos tan actuales de la odon-tología digital como son los trata-mientos prostodónticos guiados, los mock ups digitales, los escáneres intraorales y faciales, los diferen-

tes softwares CAD, la tecnología en impresión 3D o la realidad virtual y aumentada, etc. se analizarán en un interesante programa de conferen-cias y talleres defendido por confe-renciantes extranjeros y españoles como: Stefano Gracis, Josef Kunke-la, Roberto Cocchetto, Luigi Canu-llo, Joao Caramês, Vincent Fehmer, Jürgen Setz, Bassam Hassan, Faleh Tamimi, Robert Kerstein, Ali Tah-maseb, Jonathan Esquivel, Manuel Sancho, José Luis de la Hoz, Javier Pérez, Arturo Llobell, Cristian Abad, Mariano del Canto y Primitivo Roig. El Prof. Mariano Sanz será el encar-gado de impartir la conferencia in-augural del congreso.En este congreso también habrá es-pacio para la presentación de comu-nicaciones en inglés que optarán a los premios que otorga la EPA.La participación de la industria será destacada con la presencia de espa-cios comerciales de numerosas em-presas nacionales y europeas de la industria del sector particularmente de aquellas empresas punteras en las tecnologías digitales que mostra-rán sus productos y servicios en los talleres que se llevarán a cabo a lo largo del congreso.

SEPES convoca sus becas y premios anuales de investigación en prótesis y estéticaPor DT Spain

Entre ellos: 2 becas de 6.000 euros cada una para proyectos de investi-gación; 1 Premio SEPES Junior do-tado con 6.000 euros para gastos de formación a la mejor comunicación oral clínica o científica que presen-te en el congreso anual de octubre un asociado de SEPES menor de 30 años; el Premio SEPES Gascón al mejor trabajo serán demostrativo de un estudio original en prótesis es-tomatológica y estética está dotado con 2.400 euros y es patrocinado por Quintessence, empresa sponsor de SEPES. Asimismo, en el congreso de SEPES de octubre en Valladolid se concederán los diferentes premios a las comunicaciones orales y posters presentadas en ese congreso. SEPES convoca también este año su Beca SEPES Solidaria a Organizaciones No Gubernamentales cuyo destino sea la promoción de la salud buco-dental en sectores desfavorecidos de la población española.

Para consultar las bases, pla-zos y dotaciones de los premios y becas SEPES 2018, entrar en www.sepes.org

Page 18: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE Spain Noticias 25

Simposio Europeo Carriere 2018Por DT Spain

¡Únase a Henry Schein® Orthodon-tics™ (HSO) y disfrute de la expe-riencia educativa de presentación del sector! Aprenda acerca de las últimas tecnologías y los protocolos de tratamiento basados en pruebas para alcanzar un nuevo nivel de ex-celencia en la ortodoncia.

Acceda a nuevos e innovadores con-ceptos y herramientas y marque la diferencia en la salud y en la vida de sus pacientes. Los oradores más importantes compartirán estrategias probadas que aumentan la eficiencia clínica y logran resultados extraor-dinarios. Dos días completos dedi-cados a los temas más progresistas y a las técnicas de integración: que tendrán lugar en el hermoso Hotel Hyatt Regency Paris Etoile.

No deje pasar esta espléndida opor-tunidad de aprendizaje en la pinto-resca ciudad de París, Francia.

DOS DÍAS COMPLETOS DE TEMAS PROGRESISTAS E INNOVADORES

• La innovadora filosofía SA-GITTAL FIRST, que proporcio-na una mayor eficiencia, menor tiempo de tratamiento y resulta-dos estéticos a largo plazo.

• Evidencia clínica de los resulta-dos extraordinarios con el NUE-VO Carrier e®

• Sistema de Brackets SLX 3D™ y Dispositivos Motion 3D™.

• Nuevas estrategias y soluciones clínicas que le permiten marcar una diferencia en la salud de las vidas de sus pacientes.

• Conceptos innovadores para ayudar a diagnosticar y estable-cer planes de tratamiento, y lo-grar resultados extraordinarios a tiempo, en todo momento.

LA MEJOR VISITA DE PARÍS Y DE SU TORRE EIFFEL

Sea uno de los primeros en pasar la noche en las nuevas habitaciones

del Hyatt Regency Paris Etoile, el único hotel rascacielos que ofrece una vista espectacular de París y sus monumentos más bellos, incluidos la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo.

Con una ubicación ideal dentro del Centro de Convenciones de París, encontrará todo bajo un mismo-techo: centro comercial, acceso al transporte público y transporte al

aeropuerto, espacios para conven-ciones y reuniones, teatro y cine, aparcamiento, restaurantes y más.

INFORMACIÓN SOBRE HABITACIONES

HSO ha reservado un número de ha-bitaciones con una tarifa reducida fi ja en el Hyatt Regency Paris Etoile.

Reserve su habitación de hotel lo más rápido posible para garantizar su estancia.

Regístrese en línea hoy en:CarriereSymposium.com

Page 19: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE SpainNoticias26

Excelente balance de Expodental 2018

Por DT Spain

El gran encuentro profesional del sector dental celebró la ma-yor de sus convocatorias, con la participación de 358 empre-sas, 1.458 marcas, y la visita de 31 .144 profesionales de 73 paí-

ses. Gran satisfacción de expositores y visitantes con los resultados de una edición sin precedentes en representación y en un innova-dor y espectacular modelo de presentación en el que tecnología y digitalización fueron absolutos protagonistas. Odontólogos, proté-sicos e higienistas, en este orden, entre los perfiles profesionales más numerosos que han visitado EXPODENTAL.

El pasado 17 de marzo cerró sus puertas la edición de EXPODEN-TAL 2018, que reunió en los pabe-llones 3, 5 y 7 de Feria de Madrid (IFEMA), la mayor oferta de equi-

pos, productos y servicios dentales, en una edición sin precedentes, en cuanto a participación, modelo de presentación y asistencia profesio-nal.

Durante tres días, el Salón, orga-nizado por IFEMA y promovido por la Federación Española de Empre-sas de Tecnología Sanitaria, Fenin, congregó las propuestas de 358 ex-positores, un 8,6% más que en 2016, 412 empresas representadas y 1.458 marcas, en un innovador y espec-tacular escenario de presentación que, alineado con la evolución y tendencias de futuro de la industria dental, ha roto moldes para mostrar una imagen en la que los procesos de digitalización y los avances tec-nológicos, han sido absolutos prota-gonistas.

Atlantis Editorial estuvo presente en el stand 5E06 y durante los tres días de feria, los asistentes pudieron acer-carse para ver las últimas novedades editoriales en el sector. Además, fue el escenario propicio para cerrar di-ferentes acuerdos y poder saludar a los amigos que nos visitaron.

EXPODENTAL también ha supera-do todas las expectativas en lo que se refiere a la asistencia profesional que ha crecido en un 2,6% con la presencia de 31.144 profesionales. Un dato que se complementa con el elevado alcance de su convocatoria, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

En este sentido, hay que subrayar que EXPODENTAL ha recibido vi-sitantes de todas las Comunidades Autónomas españolas y del exterior. De hecho, el 60% de los profesiona-les han sido de fuera de Madrid, con mayor presencia de Andalucía, Ca-taluña, que en esta ocasión ha expe-rimentado un crecimiento de 6,5%, y Valencia, en este orden. Especial-mente destacada ha sido también la visita de Canarias, Comunidad Autó-noma invitada de esta edición, y de la que se han recibido más de 1.000 profesionales.

En el capítulo internacional, EXPO-DENTAL ha registrado la asistencia de 2.200 profesionales de 73 países. En este caso, la mayor presencia ha correspondido nuevamente a los visitantes de Portugal, junto a Italia, que crece en más del 19% y Francia, con un incremento del 4,6%.

Page 20: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE Spain Noticias 27

Por segmentos, el perfil profesio-nal más numeroso ha sido el de odontólogos, que han representa-do el 35,5% de los visitantes regis-trados. Le siguen protésicos, con un 18%; higienistas dentales, con un 9%; auxiliares de clínica, con un 6.7%, y ortodoncistas, con un 5,8%.

En esta misma línea de dina-mismo y convocatoria profesio-nal que caracterizó a la feria, los Speakers´Corner de EXPODENTAL y el Foro de Formación, congrega-ron a 2.264 asistentes, en el conjun-to de sus 72 sesiones informativas, presentaciones de producto y mesas redondas.

Además, durante el Día del Estu-diante, que tuvo lugar el pasado jueves 15 de marzo, la feria reci-bió la visita de 4.028 futuros pro-fesionales del sector, que pudie-ron conocer de primera mano las últimas novedades tecnológicas de la industria y acceder a la oferta académica actual en referencia a los programas y estudios de post grado, especialidades, formación continuada y MBAs reunida en el Sector de Formación.

EXPODENTAL 2018 fue inaugurado por el Secretario General de Sanidad y Consumo, José Javier Castrodeza, el primer día de feria y recibió la vi-sita del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en la mañana del viernes 16 de marzo.

Patrocinadores EXPODENTAL con-tó en esta edición con el patrocinio de NACEX, empresa especializada en servicios de mensajería urgen-te al sector farmacéutico y para-farmacéutico, que realiza entregas en hospitales, clínicas, farmacias y distribuidores, así como entregas domiciliarias. Además, la compañía de comunicación digital GIMAGE, patrocinó el Speakers´ Corner del pabellón 7; Canon, líder mundial en soluciones de imagen, el Foro de Formación, y AVIVOTV, especialistas en TV a medida para clínicas, la pla-za del pabellón 3.

Page 21: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE SpainNoticias28

Presentación de la obra «Técnicas Avanzadas en Cirugía Maxilofacial, Odontología y Plástica de la Cara Mínimamente InvasivasPor DT Spain

El próximo 11 de mayo a las 19h ten-drá lugar, en la Academia de Cien-cias Médicas de Cataluña y Baleares (C/Major de Can Caralleu 1-7 de Barcelona), la presentación oficial de la obra «Técnicas Avanzadas en Cirugia Maxilofacial, Odontología y

Plástica de la Cara Mínimamente In-vasivas» del Dr. Javier Bara Casaus y el Dr. Carlos Martí Pagés.La obra consta de más de 340 pági-nas a todo color, y su contenido es el siguiente: Capítulo 1. La anestesia en la Cirugía Maxilofacial Mínimamen-

te Invasiva. Capítulo 2. Uso del Láser CO2 en la cirugía oral. Capítulo 3. Tratamiento de malformaciones vas-culares con Láser Diodo. Capítulo 4. Fotorejuvenecimiento facial. Capítu-lo 5. Rejuvenecimiento periorbitario minimamente invasivo. Capítulo 6. Sialoendoscopia. Capítulo 7. Aborda-je de tumores parotideos con cirugía minimamente invasiva. Capítulo 8. Biopsia del ganglio centinela en los tumores cervico-faciales. Capítulo 9. Principios básicos de piezocirugía. Aplicaciones en cirugía maxilofacial. Capítulo 10. Traumatologia maxi-lofacial endoscópicamente asistida. Capítulo 11. Distracción histogénica. Aplicación a la reconstrucción tumo-ral. Capítulo 12. Descompresión del nervio trigémino con abordaje endos-cópico a la base de cráneo. Capítulo 13. Técnicas minimamente invasivas en la disfunción craneomandibular. Capítulo 14. Discopexia artroscópica en la ATM con pines reabsorbibles. Capítulo 15. Manejo endoscópico del seno maxilar. Capítulo 16. Cirugía Ortognática minimamente invasiva. Capítulo 17. Disyunción Maxilar en Adultos sin cirugía SARPE. Capítulo 18. Ortodoncia con microimplantes como alternativa a la Cirugía Ortog-nática. Capítulo 19. Cirugía implan-tológica con sistemas de planifica-ción 3D. Capítulo 20. Rehabilitación de las atrofias maxilares con cirugía minimamente invasiva. Capítulo 21. Dispositivos de avance mandibular para el tratamiento del SAOS.

Page 22: España, a la cabeza de la investigación mundial en ... · en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehí-culo de expresión de la mayoría de los investigadores

DENTAL TRIBUNE Spain

Henry Schein da soporte a la Universidad Católica de Murcia como patrocinador para la educación y formaciónPor DT Spain

Henry Schein España ha firmado re-cientemente un acuerdo de colabo-ración con la Universidad Católica San Antonio (UCAM) en calidad de patrocinador de la Facultad de Cien-cias de la Salud y de la Clínica Odon-tológica de la UCAM. Este acuerdo refuerza el vínculo en-tre Henry Schein y la Universidad donde la calidad de educación, el desarrollo de la ciencia y cultura a través del estudio y la investigación son los objetivos principales de cre-cimiento. Se establece una coopera-ción para el desarrollo de acciones formativas encaminadas a la for-mación continuada, especializada y universitaria de profesionales en ac-tivo y su acceso a los nuevos títulos del Espacio Europeo de Educación Superior. Henry Schein apuesta por la in-novación en la formación online, el desarrollo de las nuevas tecno-logías y su aplicación a los grados de Ciencias de la Salud, que con-tribuirán muy positivamente en la evolución del conocimiento de los estudiantes y su posterior carrera profesional. La compañía es consciente de que la tecnología se encuentra en cons-tante evolución y desarrollo y por tanto las instituciones oficiales tie-nen que adaptar también los mé-todos de formación para que los profesionales del sector sanitario estén familiarizados con la trans-formación digital que se está ins-taurando actualmente. Sin duda, esto repercutirá en una mejora en los tratamientos a aplicar a los futu-ros pacientes. En palabras de Juan M. Molina, director general de Henry Schein España y Portugal: “Tanto Henry Schein como UCAM creen la impor-tancia de preparar a los futuros pro-fesionales en el uso de la tecnología más avanzada. Con este acuerdo Henry Schein continúa diferencián-dose enfocándose por la formación de cercanía en las universidades de todo el mundo.” Acerca de Henry Schein, Inc. Henry Schein, Inc. (Nasdaq: HSIC) es una red de soluciones sanitarias impulsada por las personas y la tec-nología. Con más de 22 000 miem-bros en el Equipo Schein encargán-dose de más de 1 millón de clientes en todo el mundo, la compañía es el mayor proveedor de soluciones em-presariales, clínicas, tecnológicas y de cadena de suministro para mejo-rar la eficiencia de clínicas dentales,

veterinarias y médicas. La compa-ñía también ofrece sus servicios a laboratorios dentales, clínicas gu-bernamentales e institucionales de atención sanitaria, así como a otros centros de salud.

Noticias 29