españpl

download españpl

of 2

description

LL

Transcript of españpl

Resumen

La malaria Es Una de las Principales diseases parasitarias Que afecta a ciertas Poblaciones una escala Mundial incluyendo Amrica Latina. La Mayora de los Casos ocasionados hijo POR Plasmodium vivax; embargo de pecado, en algunos adj Pases Sudamericanos ALGUNOS Casos de malaria severa causados por Plasmodium falciparum continuan Siendo Importantes Causas de morbilidad y Mortalidad. El Control de la malaria en Amrica Latina se ha Enfocado un Reducir las Oportunidades Para Los DIVERSOS Componentes Participantes en la transmisin: los Vectores, los parsitos y Los reservorios de la Infeccin en Humanos. Mxico ha liderado los Esfuerzos con Varios Pases Centroamericanos prr lograr v la Eliminacin de this disease parasitaria. In this Revisin se Presentan los Avances logrados Hasta el Momento y los Futuros Retos prr lograr v la Eliminacin de this disease infecciosa.

Palabras clave: la malaria, Plasmodium vivax, focalizado control, ELIMINACION, estratificacin, Persistencia, recadas.

Abstracto

La malaria sigue siendo una enfermedad que conduce parsito en las zonas tropicales y subtropicales, incluyendo Amrica Latina. En esta regin, la mayora de los casos de malaria se deben a Plasmodium vivax, sin embargo, los casos de Plasmodium falciparum seguir liderando a los casos de malaria grave en muchos pases de Amrica del Sur. Control y eliminacin de la malaria en Amrica Latina se ha centrado en los pasos clave del ciclo de vida del parsito y el mecanismo de transmisin que incluye el control de vectores, disminuyendo el nmero de parsitos durante el tratamiento y reservorios humanos con tratamiento preventivo intermitente con frmacos antipaldicos. En este esfuerzo, Mxico ha colaborado con muchos pases de Amrica Central hacia el potencial eliminacin de esta infeccin parasitaria. En esta revisin, se discuten los logros y los desafos pendientes en el control y potencialmente eliminar la malaria en Mxico.

Palabras clave: la malaria, Plasmodium vivax, control, eliminacin, estratification, persistencia, recada.

INTRODUCCINLa malaria es un problema de salud pblica a escala mundial que cada ao ocasiona de 250 a 500 millones de enfermos y un milln de muertes; de stas 90% ocurre en menores de 5 aos de edad, la mayora en frica (89%) donde tambin se concentra 59% de los casos clnicos y 74% de los casos porP. falciparum.1,2Durante el siglo XX la malaria provoc entre 150 y 300 millones de muertes, lo que representa de 2 a 5% de las muertes alrededor del mundo. Es la quinta causa de muerte debida a enfermedades infecciosas despus de las enfermedades respiratorias, del VIH, de las enfermedades diarreicas y de la tuberculosis.3,4En el mundo cerca de 3 mil millones de habitantes se encuentran en riesgo de contraer paludismo, con la mayor afectacin en regiones tropicales y pobres.12En frica, donde se concentra 27% de la poblacin en riesgo, se registra la mayora de las muertes (89%), principalmente en menores de 5 aos. Por otro lado, el paludismo est asociado a la muerte materna (aproximadamente 10,000 muertes de 400,000 casos cada ao).5Se estima que 2,600 millones de personas se encuentran en riesgo de contraer malaria porP. vivax.El sur y el este de Asia concentran 52% del total de los casos porP. vivax,la regin mediterrnea del este con 15% y Amrica del Sur con 13%.6El control de la malaria se enfoca en reducir las oportunidades para los participantes en la transmisin: los vectores, los parsitos y los reservorios de la infeccin en humanos. De estos componentes principales derivan las acciones de los programas de control: el manejo de casos, la prevencin y la vigilancia. El manejo de los casos se orienta hacia la deteccin oportuna y el tratamiento rpido y efectivo de los pacientes sintomticos. La prevencin comprende desde la educacin sobre la salud preventiva de la malaria hasta las medidas de control antivectorial, como el uso de mosquiteros impregnados con insecticidas de accin residual y el rociado de paredes en el interior de las viviendas. La vigilancia comprende la red de bsqueda de casos febriles a travs de las visitas del personal del programa para tomar muestras de gota gruesa y frotis de sangre y la participacin de la red de colaboradores voluntarios residentes en todas las comunidades endmicas ya organizadas; tambin el control de brotes, el monitoreo y la evaluacin del programa.7,8El presente artculo describe y analiza la situacin de la malaria a escala mundial, los logros alcanzados en el control de la malaria en el mbito nacional y las perspectivas para iniciar una nueva oportunidad de trabajo para el fortalecimiento y la eliminacin de la malaria.