EsparzaPerez Francisco M8S3 Pasadoypresentedesep

10
Pasado y presente de la SEP Por: Francisco Esparza Pérez

description

tarea

Transcript of EsparzaPerez Francisco M8S3 Pasadoypresentedesep

Page 1: EsparzaPerez Francisco M8S3 Pasadoypresentedesep

Pasado y presente de la SEP

Por: Francisco Esparza Pérez

Page 2: EsparzaPerez Francisco M8S3 Pasadoypresentedesep

MISIÓN Y VISIÓN DE LA SEP EN SU CREACIÓN

Fue fundada a partir de darle rango constitucional en 1917 para brindar educación a nivel institucional y de calidad a todos los mexicanos, para reducir el alto índice de analfabetismo, para contribuir a fundar el nuevo México moderno; con la visión de ofrecer una educación integral, dándole la importancia a la ciencia y al humanismo, para aumentar la productividad de las personas.

Page 3: EsparzaPerez Francisco M8S3 Pasadoypresentedesep

1917 LA EDUCACION GRATUITA Y LAICA EN LA CONSTITUCIÓN

El Congreso Constituyente de 1917 elevó por primera vez a rango constitucional el precepto de la educación laica, obligatoria y gratuita. El Congreso estableció la prohibición al clero y a las asociaciones religiosas de organizar o dirigir escuelas de educación primaria. 

Page 4: EsparzaPerez Francisco M8S3 Pasadoypresentedesep

1921 Creación de la Secretaría de Educación Publica

El nombramiento de José Vasconcelos al frente de la Secretaría de Educación Publica, dado que esta fue su iniciativa y ayudó a la creación de escuelas rurales, el desarrollo de las bellas artes, la edición de libros de texto gratuitos y promover la educación media superior.

Page 5: EsparzaPerez Francisco M8S3 Pasadoypresentedesep

1932 Lázaro Cárdenas y la Educación Socialista

La pedagogía del socialismo en México fue recibida con agrado por muchos, ya que le apostaba a atender la necesidad de educar a un pueblo que carecía de cultura. Empezando con la alfabetización en el proletariado; brindándoles mayores servicios a los hijos de trabajadores y campesinos.

Page 6: EsparzaPerez Francisco M8S3 Pasadoypresentedesep

1944 creación del CAPFCE

Se funda el Comité de Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) para desarrollar la infraestructura educativa que el país demandó en ese entonces, actividad que el transcurso de los años le en la libertad, la justicia y permitió acumular una vasta experiencia.

Page 7: EsparzaPerez Francisco M8S3 Pasadoypresentedesep

1992 Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica

Este Acuerdo Nacional se concentra en la educación básica. En ellos se imparte el conjunto de conocimientos esenciales que todo ciudadano debe recibir. A las consideraciones, medidas y programas que contiene este Acuerdo se ha añadido la educación normal porque es la que capacita y forma el personal docente de los ciclos de educación básica.

Page 8: EsparzaPerez Francisco M8S3 Pasadoypresentedesep

MISIÓN DE LA SEP EN LA ACTUALIDAD

Crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las personas a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden; y un punto muy importante, es que no importa la edad y puede ser a distancia. La SEP aspira que en el 2030 todas las personas que deseen estudiar cuenten con la educación que vaya de la mano con la modernización, que sea de calidad en sus conocimientos, habilidades y valores.

Page 9: EsparzaPerez Francisco M8S3 Pasadoypresentedesep

Conclusión

A lo largo de las diversas etapas de la historia de México, se a pretendido mantener se a la par con el progreso mundial en planes e infraestructura educativa, desgraciadamente por los múltiples conflictos políticos de nuestro país no se concretan estos intentos de “modernidad en la educación”

Page 10: EsparzaPerez Francisco M8S3 Pasadoypresentedesep

BibliografíaSEP (2013). Historia de la SEP. Obtenida el 14 de

septiembre del 2015, de http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/sep1_Historia_de_la_SEP#.Vfb0ktJ_NHw

Espinosa C. Ma. E. (S.F.). La escuela primaria en el siglo XX. Consolidación de un invento. Obtenida el 14 de septiembre del 2015, de http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_26.htm

González S. R. (2006). El significado del laicismo en el Constituyente de 1917. Obtenida el 14 de septiembre del 2015, de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2389/17.pdf