Especie en peligro de extincion

8
Especie en peligro de extinción El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie en peligro crítico de desaparecer. Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima. En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN, se encuentran bajo la categoría «En Peligro» 2448 taxones de animales, 1 y 2280 de plantas, 2 a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría «En peligro crítico», los que comprenden 1665 taxones de animales, 1 y 1575 de plantas. 2 Estado de conservación Artículo principal: Estado de conservación Los estados de conservación son los indicadores básicos de las probabilidades de que una especie siga existiendo en el corto o mediano plazo, en vista de factores tales como la población y su distribución, su historia natural y biológica, sus depredadores y otros aspectos. Lista Roja La categoría “en peligro” en la versión 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN . La categoría “en peligro crítico ” en la versión 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN. La Lista Roja elaborada por la UICN es la más difundida de las clasificaciones de

Transcript of Especie en peligro de extincion

Page 1: Especie en peligro de extincion

Especie en peligro de extinción

El lince ibérico (Lynx

pardinus) es una especie en

peligro crítico de

desaparecer.

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.

En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN, se encuentran bajo la categoría «En

Peligro» 2448 taxones de animales,1 y

2280 de plantas,2 a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría «En peligro crítico», los que comprenden

1665 taxones de animales,1 y 1575 de plantas.2

Estado de conservación

Artículo principal: Estado de conservación

Los estados de conservación son los

indicadores básicos de las probabilidades

de que una especie siga existiendo en el

corto o mediano plazo, en vista de factores

tales como la población y su distribución,

su historia natural y biológica, sus

depredadores y otros aspectos.

Lista Roja

La categoría “en peligro” en la versión 3.1 de 2008

de la Lista Roja de la UICN.

La categoría “en peligro crítico” en la versión 3.1

de 2008 de la Lista Roja de la UICN.

La Lista Roja elaborada por la UICN es la

más difundida de las clasificaciones de

los estados de conservación de las

especies. En la lista, hay dos categorías

con criterios específicos en los cuales son

clasificados los taxones que corren el

riesgo de desaparecer: “en peligro”

(abreviado oficialmente como EN desde su

nombre original en inglés, Endangered) y

“en peligro crítico” (abreviado oficialmente

como CR desde su nombre original

en inglés, Critically Endangered). Estas

últimas dos categorías, junto con

“vulnerable”, integran a las especies

amenazadas dentro de la lista.

Las categorías “en peligro” y “en peligro

crítico” contienen a todos las especies que

han mostrado importantes fluctuaciones en

su distribución geográfica, junto con una

disminución o fragmentación

Page 2: Especie en peligro de extincion

 En una curiosa votación, el pez borrón

(Psychrolutes marcidus) fue elegido como el

animal más feo del mundo.

La extraña criatura, una suerte de masa gelatinosa

con rostro triste, vive en lo profundo del mar entre

las costas de Australia y Tasmania.

La competencia fue organizada por la Sociedad

para la Preservación de los Animales

Feos (UAPS, según sus siglas en inglés) con el

objetivo de generar conciencia sobre especies

poco atractivas en peligro de extinción. Más de

tres mil personas participaron de la votación y el

pez borrón se alzó con el primer lugar tras recibir

795 votos.

“Necesitábamos un rostro feo para las especies en

peligro y estoy sorprendido por la reacción del

público", dijo Simon Watt, presidente de la

sociedad. “Durante mucho tiempo, los animales

lindos y peludos se han llevado la atención, pero

ahora el pez borrón será la voz de los feos que

siempre son olvidados”, agregó.

El kakapo, el axolotl y el mono narigudo también

estuvieron entre los nominados al premio mayor.

Observa la galería y dinos cuál crees que es el

animal más feo del mundo. También puedes

compararlos con los perros más feos del

mundo de los últimos años de esta

galería y opinar.

de ella; una población de individuos

maduros menor de los 250 o los 2500

ejemplares con una probabilidad de un

50% o un 20% de extinción en su forma

silvestre; y una fuerte disminución en su

población general en los últimos 10 años o

tres generaciones, en orden del 70% y el

80%, respectivamente.3

CITES[editar]

Artículo principal: CITES

La Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de

Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus

siglas en inglés) regula el comercio de las

especies amenazadas, con el objeto de

asegurar su supervivencia. Consta de tres

“apéndices” en los cuales estas especies

son clasificadas. Todas las especies que

se encuentran en peligro de extinción son

clasificadas en el Apéndice I, el que

impone mayores restricciones y restringe el

comercio de estas especies solo a casos

excepcionales.4 A 2009, 175 países se

habían adherido al tratado.5

Véase también

Categoría:Especies en peligro de

extinción

Page 3: Especie en peligro de extincion

Anexo:Especies en peligro de extinción

en España

Extinción

Extinción masiva

Especie en peligro crítico de extinción

Especie amenazada

Dinámica de sistemas

l mundial—, otras emplean las mismas

categorías para listar el grado de amenaza

de las poblaciones de los taxones que

habitan en zonas específicas,

generalmente a nivel nacional, aunque

también se emplea para regiones

biogeográficas o entidades subnacionales.

En estos casos las categorías asignadas a

un mismo taxón pueden ser

diametralmente opuestas; por ejemplo un

taxón puede ser abundante a nivel

mundial, pero estar en peligro crítico en un

país.

La categoría “en peligro” en la lista de especies

amenazadas de Estados Unidos.

En Australia, el Acta de Protección

Medioambiental y Conservación de la

Biodiversidad de 1999 clasifica a las

especies en riesgo de desaparecer en las

categorías “en peligro” y “en peligro crítico”,

de manera similar a la Lista Rojade

la UICN. La Lista de especies en vida

salvaje bajo riesgo de Canadá posee las

categorías “en peligro” y “extirpadas” para

las especies en peligro de desaparecer y

las que ya lo hicieron a nivel local,

respectivamente.

En Estados Unidos la categoría “en peligro”

de la Lista de especies amenazadas del

Departamento de Pesca y Vida Silvestre de

Estados Unidos es la que ofrece más

protección, mientras que en Nueva

Zelanda las categorías “crítico a nivel

nacional” y “en peligro a nivel nacional”

integran a las especies con un alto riesgo.

En biología y ecología, extinción es la

desaparición de todos los miembros de

una especie o un grupo de taxones. Se

considera extinta a una especie a partir del

instante en que muere el último individuo

de esta. Debido a que su rango de

distribución potencial puede ser muy

Page 4: Especie en peligro de extincion

grande, determinar ese momento puede

ser dificultoso, por lo que usualmente se

hace en retrospectiva. Estas dificultades

pueden conducir a fenómenos como

el taxón lázaro, en el que una especie que

se presumía extinta reaparece

abruptamente tras un período de aparente

ausencia. En el caso de especies que se

reproducen sexualmente, la extinción es

generalmente inevitable cuando sólo queda

un individuo de la especie, o únicamente

individuos del mismo sexo.

A través de la evolución, nuevas especies

surgen a través de la especiación, así

como también otras especies se extinguen

cuando ya no son capaces de sobrevivir en

condiciones cambiantes o frente a otros

competidores. Normalmente, una especie

se extingue dentro de los primeros 10

millones de años posteriores a su primera

aparición,2 aunque algunas especies,

denominadas fósiles vivientes, sobreviven

prácticamente sin cambios durante cientos

de millones de años. La extinción es

histórica y usualmente un fenómeno

natural. Se estima que cerca de un 99,9 %

de todas las especies que alguna vez

existieron están actualmente extintas.3 4

Antes de la dispersión de los humanos a

través del planeta, la extinción

generalmente ocurría en continuo bajo

índice, y las extinciones masivas eran

eventos relativamente raros. Pero

aproximadamente 100.000 años atrás, y en

coincidencia con el aumento de la

población y la distribución geográfica de los

humanos, las extinciones se han

incrementado a niveles no vistos antes

desde laextinción masiva del Cretácico-

Terciario.5 A esto se le conoce como

la extinción masiva del Holoceno, y se

estima que para el año 2100 la cantidad de

especies extintas podría alcanzar altas

cotas, incluso la mitad de todas las

especies que existen actualmente.6 7 8

Una especie se extingue cuando su último

ejemplar existente muere. Por lo tanto, la

extinción se convierte en una certeza

cuando no hay ningún integrante capaz de

reproducirse y dar lugar a una nueva

generación. También una especie se

puede volver extinta

funcionalmente cuando solo sobrevive una

reducidísima cantidad de miembros, que

son incapaces de reproducirse debido a

problemas de salud, edad, distancia

geográfica debido a un muy grande rango

de distribución, por falta de individuos de

Page 5: Especie en peligro de extincion

ambos sexos (en las especies que

se reproducen sexualmente), u otras

razones.

En ecología, el término extinción también

se utiliza a menudo de manera informal

para referirse a una extinción local, en la

que la especie deja de existir en un área

determinada, aunque sigue viviendo en

otro lugar. Este fenómeno también es

conocido como extirpación. Las extinciones

locales pueden preceder a un reemplazo

de la especie, desde ejemplares de otros

lugares; la reintroducción del lobo es un

ejemplo de esto. Las especies que no se

encuentran extintas se

denominan existentes, y las especies

existentes que se encuentran bajo

amenaza de extinguirse se integran en

categorías tales como especie

amenazada, especie en peligro o especie

en peligro crítico.

Un aspecto importante de la extinción en la

actualidad son los intentos del ser humano

de preservar a las especies que corren el

peligro de extinguirse, lo que se refleja en

la creación del estado de

conservación “extinto en estado silvestre”

(abreviado como EW). A las especies

listadas bajo este estatus de la Lista

Roja elaborada por la UICN no se les

conoce especímenes vivos en estado

salvaje o natural, y los únicos ejemplares

existentes son mantenidos en zoológicos u

otros ambientes artificiales. Algunas de

estas especies están extintas

funcionalmente, debido a que ya no forma

Aunque se sabía que el baiji era la especie de los cetáceos que estaba más gravemente en peligro de extinción del mundo.

Page 6: Especie en peligro de extincion

los koalas es uno de los animales que se encuentran en peligro de extincionlos koalas se asemejan como una forma de pelucheel koala es un animal hermoso y amigable

el oso panda es un mamifero del orden carnivoromucho se ha discutido sobre la situacion toxonomica del oso pandase ha comprovado que el tambien llamado panda gigante es un oso

el oso polar en sus efectos del calentamiento global se manifiestan en eventos naturales y ocurrencias sin procedente.