Especificaciones Del Proyecto Final Del Curso de BIOINGENIERIA

4
 BIOINGENIERÍA (MA-77) 2010-1 Especificaciones para la presentación de los avances del Proyecto final del curso de BIOINGENIERIA (MA77) LOGRO: El alumno elabora com o pr oye cto creativo PR, un a propu esta de Pa tente de invención de un prototipo de equipo tecnológico (que involucra Hardware y Software) para una aplicación en el ámbito de la Ingeniería Biomédica. EQUIPOS: Para la ejecución del proyecto creativo, se deberán formar equipos, de preferencia interdisc iplin ario s considerando alu mnos de las cuatro carreras. Cada equ ipo esta formado por un mínimo de 4 alumnos y un máximo de 6. CONTENIDO: La propuesta de Patente debe considerar la presentación de informes, según el plan calendario, involucra los siguientes elementos: 1. Estado del arte y resumen de la propuesta de invención, PR1. 2. Memoria descriptiva, PR3. 3. Las Reinvindicaciones e Informe final, PR. La fecha de entrega de las PR1- PR2 PR es impostergable. Cada informe, incluso el informe final, deberá presentar además el formato de auto- coevaluación la misma que será llenada y firmada por cada integrante. 1. Estado del Arte y resumen de la propuesta de invención (PR1) Por estado del arte se entiende la recopilación de la información más actualizada y relacionada a la tecnología acorde al ámbito de la patente propuesta. Esto incluye la revisión de patentes de invención nacionales e internacionales (dentro de un periodo no mayor a 10 años), búsqueda de equipos comerciales, proyectos de investigación (revisión Sergio Salas Arriarán

Transcript of Especificaciones Del Proyecto Final Del Curso de BIOINGENIERIA

5/15/2018 Especificaciones Del Proyecto Final Del Curso de BIOINGENIERIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-del-proyecto-final-del-curso-de-bioingeni

BIOINGENIERÍA(MA-77)2010-1

Especificaciones para la presentación de los avances del Proyecto final del curso

de BIOINGENIERIA (MA77)

LOGRO:

El alumno elabora como proyecto creativo PR, una propuesta de Patente deinvención de un prototipo de equipo tecnológico (que involucra Hardware y Software) parauna aplicación en el ámbito de la Ingeniería Biomédica.

EQUIPOS:

Para la ejecución del proyecto creativo, se deberán formar equipos, de preferenciainterdisciplinarios considerando alumnos de las cuatro carreras. Cada equipo estaráformado por un mínimo de 4 alumnos y un máximo de 6.

CONTENIDO:

La propuesta de Patente debe considerar la presentación de informes, según el plancalendario, involucra los siguientes elementos:

1. Estado del arte y resumen de la propuesta de invención, PR1.

2. Memoria descriptiva, PR3.

3. Las Reinvindicaciones e Informe final, PR.

La fecha de entrega de las PR1- PR2 – PR es impostergable.

Cada informe, incluso el informe final, deberá presentar además el formato de auto-coevaluación la misma que será llenada y firmada por cada integrante.

1. Estado del Arte y resumen de la propuesta de invención (PR1)

Por estado del arte se entiende la recopilación de la información más actualizada yrelacionada a la tecnología acorde al ámbito de la patente propuesta. Esto incluye larevisión de patentes de invención nacionales e internacionales (dentro de un periodo nomayor a 10 años), búsqueda de equipos comerciales, proyectos de investigación (revisión

Sergio Salas Arriarán

5/15/2018 Especificaciones Del Proyecto Final Del Curso de BIOINGENIERIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-del-proyecto-final-del-curso-de-bioingeni

de Publicaciones en revistas tecnológicas o científicas) y la visión futura de nuevastendencias tecnológicas.

El estado del arte será presentado en la semana 7 (PR1) según el plan calendario delcurso.

Debe estar presentado en formato Power Point. La información debe mostrarse de lamanera más clara, concisa y ordenada posible. Aquí se deben referenciar todas lastecnologías encontradas y se deben incluir imágenes y gráficos para describir claramenteel funcionamiento general de las tecnologías mostradas.

La propuesta de invención debe ser una consecuencia basada en el análisis de la

información encontrada en el estado del arte. La propuesta debe ser innovadora y debe

estar justificada no solo por su aplicabilidad en el campo de la Ingeniería biomédica, en la

necesidad que existe en el mercado nacional y en los costos, sino también debe ser una

propuesta que sea muy diferente a cualquier otra patente o que busque proponer mejoras

fundamentadas en base a la comparación de patentes antecesoras.

Posteriormente, se debe explicar de forma clara y concisa el funcionamiento generaldel prototipo propuesto, indicando las partes constitutivas y haciendo uso de figuras que

permitan entender la idea propuesta.

Los dibujos ilustrativos y los diagramas deben estar acompañados de índices

numéricos que en la parte inferior a la figura expliquen la función de cada elemento (por 

ejemplo, conectores, interruptores, teclas, pantalla, antena, etc.). En otras palabras, el

Resumen de la propuesta de invención debe parecer el Manual de usuario del producto

final.

Se evaluará según las siguientes especificaciones:

Criterio de evaluación del PR1 Calificación

1.1 Calidad de la información presentada (pertinencia, actualidad, relevancia). 10%

1.2 Claridad de la redacción (uso de diagramas de bloques, figuras y explicaciones claras y

concisas. NO COPIE Y PEGUE la información encontrada en Internet. De hacerlo y verificarseel hecho, en forma total o parcial, la calificación será de 00 cero).

10%

1.3 Uso de referencias. Toda la información mostrada debe estar referenciada a los links deInternet donde fueron encontrados. Para la referencia se debe utilizar notas al pie de página alo largo del texto. Deben ser referencias actualizadas, pertinentes y serias.

10%

1.4 Claridad de la explicación del funcionamiento y partes del prototipo (uso de dibujos claros,detalles del funcionamiento general que debe ser entendido por cualquier persona nonecesariamente relacionada a la materia de Ingeniería).

20 %

1.5 Justificación adecuada del diseño del proyecto. Las funciones, dimensiones, costos y otroselementos que se tomen en consideración para el diseño del prototipo deben estar 

relacionadas con la información propuesta en el Estado del arte.

20 %

1.6 Diseño de los gráficos. Estos pueden ser hechos a mano y digitalizados o a través de un

Software de dibujo técnico. Lo más importante es que estos gráficos sean claros y presententodas las vistas del prototipo, junto con sus dimensiones. Si el proyecto incluye varioselementos (computadoras, equipos de red, conexiones alámbricas o inalámbricas, Bases dedatos, etc.) estas también deben ser mostradas, en al menos, una gráfica donde se muestre eldiagrama general del sistema propuesto. 

30 %

Informe 2 PR 2 Peso 10% del PR

NOTA FINAL 20

Sergio Salas Arriarán

5/15/2018 Especificaciones Del Proyecto Final Del Curso de BIOINGENIERIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-del-proyecto-final-del-curso-de-bioingeni

2. La Memoria descriptiva

La Memoria descriptiva es el documento técnico que explica el diseño y los criterios

ingenieriles que llevaron a cabo el desarrollo de la invención. Debe estar redactado de talmanera que si un experto en la materia lo analiza pueda también ser capaz de

implementar dicho invento. En este documento se deben mostrar los diagramas técnicos

de los circuitos utilizados, diagramas de flujo y código fuente de los programas elaborados

(Software y Firmware elaborados), así como la explicación y justificación de cada

elemento involucrado en la arquitectura del invento. Además, la Memoria descriptiva debe

explicar el fundamento del diseño propuesto en función a Patentes anteriores, debe

mostrar el problema técnico planteado y la solución que se presenta y el sector 

tecnológico al que se aplica la invención.

En la semana 13 según el plan calendario del curso se deberá presentar un bosquejo

de la Memoria descriptiva (PR2).

Este documento debe estar elaborado en formato Power Point y debe tratar de ser lo

más claro, conciso y ordenado posible.

En este artículo se debe mostrar un bosquejo del diseño del invento. Se mostrarán los

diagramas de las interconexiones entre los dispositivos a utilizar, diagramas de flujo de los

algoritmos a implementar y una justificación de la propuesta de diseño. El informe debe

ser claro, mostrando diagramas técnicos y de flujo para explicar ideas generales de

funcionamiento.

El criterio de evaluación del PR3 se basará en las siguientes partes:

Criterio de evaluación del PR3 Calificación

2.1 Claridad de la explicación (uso correcto de las gráficas y diagramas de flujo, detalle de loselementos a utilizar en el diseño (indicando las marcas y modelos de los componentes delinvento), presentación clara de las interconexiones entre los elementos del sistema).

50 %

3.2 Viabilidad de la propuesta. En este punto se evaluarán si los criterios técnicos propuestos yel diseño mostrado poseen lógica y son factibles de ser elaborados.

40 %

3.3 Uso de referencias. Utilizar las mismos criterios que en PR1 10 %

Informe 3 PR 3 Peso 10% del PR

NOTA FINAL 20

3. Las Reinvindicaciones e Informe final.

Las reinvindicaciones son sub etapas del diseño propuesto que son novedosas y enconjunto dan vida al invento. Las reinvindicaciones deben ser claras y solo explicativas delos elementos que la constituyen. Si una de estas depende o es consecuencia de una omás reinvindicaciones anteriores, estas deben de ser referenciadas.

La finalidad de una reinvindicación es mostrar con claridad cuál es la secuencia lógicade elaboración del invento. Si pequeñas partes del diseño, son innovadoras y creadas enbase a conocimientos técnicos dando vida en su conjunto al invento, entonces cadapequeña parte debe ser protegida por la entidad que otorga la Patente, para evitar queestas sean utilizadas en el diseño de otro proyecto de invención sin autorización del autor.

Sergio Salas Arriarán

5/15/2018 Especificaciones Del Proyecto Final Del Curso de BIOINGENIERIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-del-proyecto-final-del-curso-de-bioingeni

En la presentación o Informe final en semana 15, se deberá presentar una exposiciónsobre la Memoria Descriptiva (debe estar redactada en su formato final) y se debenpresentar las reinvindicaciones del invento. La presentación y sustentación sonobligatorias.

En la exposición se sustentará la explicación de la Memoria descriptiva y lasReinvindicaciones. Si se logra convencer al jurado de forma contundente que la propuesta

de invención es válida, entonces los miembros del grupo de invención serán beneficiadoscon una nota elevada como Proyecto final del curso y además contarán con una idea deinvención que puede ser desarrollada y patentada.

Sergio Salas Arriarán