ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

67
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE INSONORIZACIÓN PARA LAS SUB ESTACIONES ELÉCTRICAS DE RECTIFICACIÓN PEDRO DE VALDIVIA, DEPARTAMENTAL, FRANKLIN, LAS PARCELAS, MAPOCHO Y LAS REJAS SANTIAGO, JUNIO 2016

Transcript of ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Page 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE INGENIERÍA Y EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE

INSONORIZACIÓN PARA LAS SUB ESTACIONES ELÉCTRICAS DE

RECTIFICACIÓN

PEDRO DE VALDIVIA, DEPARTAMENTAL, FRANKLIN, LAS PARCELAS, MAPOCHO Y

LAS REJAS

SANTIAGO, JUNIO 2016

Page 2: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

2

ÍNDICE

I INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4

II OBJETIVOS...................................................................................................................................... 5

III ALCANCE ......................................................................................................................................... 5

IV DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ..................................................................................................... 7

IV.1 EMPLAZAMIENTO, ENTORNO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS SER ....................................................................... 7 IV.2 NIVELES DE PRESIÓN SONORA REQUERIDOS ............................................................................................ 41

A. Ingeniería básica inicial SER .................................................................................................... 41 IV.3 DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN .............................................................................................................. 47

A. Propuesta de Insonorización en SER Pedro de Valdivia, Departamental, Franklin,

Mapocho, Las Parcelas y Portón Acceso SER Las Rejas ............................................................. 47 B. Planos y Documentos del soporte de medidas de insonorización ...................................... 47 C. Planos y documentos de solución acústica ............................................................................ 48

V NORMAS, CODIGOS Y REQUERIMIENTOS GENERALES ..................................................... 54

V.1 NORMAS Y CÓDIGOS ........................................................................................................................... 54 V.2 PERMISOS MUNICIPALES ASOCIADOS A LAS FAENAS .................................................................................. 54 V.3 CONDICIONES DE OPERACIÓN ............................................................................................................... 54 V.4 CONSIDERACIONES GENERALES .............................................................................................................. 55

A. Seguridad ..................................................................................................................................... 55 B. Cierre de obras ........................................................................................................................... 55 C. Permisos y autorizaciones Ingreso SER ................................................................................. 56 D. Horario de trabajo para implementación en SER .................................................................. 56 E. Transporte asociado al proyecto .............................................................................................. 57 F. Consideraciones especiales ..................................................................................................... 57 G. Otros ............................................................................................................................................. 57

VI ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR PARA EL MONTAJE DE LOS SISTEMAS DE

INSONORIZACIÓN ................................................................................................................................. 58

VII GARANTÍA ..................................................................................................................................... 59

VIII ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES .................................................................. 59

IX REQUERIMIENTOS AL PROPONENTE ADJUDICADO ........................................................... 60

IX.1 CARTA GANTT ................................................................................................................................... 60 IX.2 REUNIONES DE COORDINACIÓN ............................................................................................................. 60 IX.3 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA .................................................................................................................. 61

X RESPONSABILIDADES................................................................................................................ 62

XI PLAZO DEL PROYECTO ............................................................................................................. 62

XII PERSONAL .................................................................................................................................... 62

XIII INSPECCIÓN TÉCNICA DE LAS OBRAS (I.T.O.) ................................................................ 63

XIV MATERIALES Y OBRAS .......................................................................................................... 64

XV XVII NORMAS Y REGLAMENTACIÓN ................................................................................... 66

XVI XVIII RECEPCIÓN DE LAS OBRAS ....................................................................................... 66

Page 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

3

XVII XIX CONTROL DE CALIDAD Y TOLERANCIA EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS .... 67

XVIII XX HITOS ................................................................................................................................... 67

Page 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

4

I INTRODUCCIÓN

El presente documento define los requerimientos técnicos y funcionales mínimos

para la implementación de un sistema de insonorización en los vanos de

ventilación de las Subestaciones de Rectificación de Línea 1 y 2 y 5 de Metro S.A.,

en adelante “SER”, abarcando en esta segunda fase del proyecto las SER Pedro

de Valdivia, Departamental, Franklin, Las Parcelas y Mapocho, además del portón

de acceso a SER Las Rejas.

Esta especificación cubre los requerimientos de diseño, materiales, montaje,

recepción y lo necesario, que no esté explícitamente en documentos asociados,

para la correcta instalación de sistemas de insonorización en los recintos antes

indicados.

El proponente deberá considerar todos los aspectos técnicos, recursos materiales

y humanos para el desarrollo de ingeniería de detalle, la fabricación, el trasporte,

la instalación, el montaje, las pruebas funcionales y documentación técnica de los

sistemas de insonorización, los que deberán estar diseñados para funcionar en las

condiciones operativas y ambientales de los recintos de Metro S.A.

El proponente deberá ofertar los sistemas completos, incluyendo todos los

elementos, dispositivos y accesorios que sean necesarios para una correcta y

completa instalación y operación del mismo bajo los requerimientos de esta

especificación, aún cuando ellos no hayan sido explícitamente indicados en ésta.

Si los sistemas de insonorización que se propongan en las ofertas presentan algún

tipo de desviación respecto de los requerimientos indicados en esta especificación

técnica, éstos deberán ser claramente explicados y detallados por el proponente

en su oferta en el formulario correspondiente.

El proponente será el único responsable, en el caso de ser adjudicada su

propuesta, del suministro de todos y cada uno de los componentes nuevos; y de

los materiales que permitan tener los sistemas de insonorización completamente

operativos, así como de la protección para el traslado y almacenaje de todos sus

componentes, pruebas de funcionamiento, garantías y todo lo necesario para una

correcta operación del sistema.

En el caso de existir algún requerimiento técnico o funcional que esté expresado

en términos diferentes dentro de las distintas secciones de estas especificaciones

técnicas o en otros documentos o planos de este proyecto, el proponente deberá

considerar como válido aquel más estricto que permita dar cumplimiento a los

objetivos del proyecto.

Page 5: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

5

Toda la documentación que entregue el proveedor deberá ser en idioma español y

original del fabricante.

II OBJETIVOS

El objetivo general es implementar la segunda fase de un sistema de

insonorización en 6 subestaciones de rectificación de Línea 1, 2 y 5.

El objetivo específico es implementar una solución acústica de insonorización en

las SER Pedro de Valdivia, Departamental, Franklin, Mapocho, Las Parcelas, y en

el portón de acceso a de SER Las Rejas, para mitigar el impacto de ruido

producido por los ventiladores de las subestaciones en la comunidad circundante y

dar cumplimiento a la normativa de ruido D.S. N° 38/2011 del Ministerio del Medio

Ambiente.

III ALCANCE La empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A, en adelante “Metro” o “Metro

S.A”, por el presente instrumento establece las Especificaciones Técnicas para

contratar a una empresa especializada y con experiencia en sistemas de

insonorización y control de ruido.

La ejecución del proyecto incluye los siguientes servicios:

INGENIERÍA DE DETALLE

· Diseño, desarrollo, Implementación y pruebas asociadas de Sistema de Insonorización en las SER Pedro de Valdivia, Departamental, Franklin, Mapocho, Las Parcelas y portón de acceso a SER Las Rejas.

· Verificación de niveles sonoros actuales (en subestación y receptores sensibles en entorno) además de caudales actuales en vanos de ventilación.

· Desarrollo de ingeniería de detalle de soluciones y corroboración de mejoras a ingeniería básica y antecedentes entregados (memoria de cálculo acústica y memoria de cálculo de estructura de fijación).

· Desarrollo de documentación técnica en ingeniería de detalle (memorias de cálculo) y etapa de recepción (informes de evaluación, fichas técnicas de elementos instalados, entre otros).

Page 6: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

6

IMPLEMENTACIÓN

· Fabricación, provisión y montaje de silenciadores y elementos del sistema de insonorización, contemplando todos los componentes que formen parte de la solución, aunque no estén mencionados en esta especificación.

· Montaje, fijación y sellado del sistema de insonorización.

· Implementación de medidas de mitigación acústica para la ejecución de los trabajos de insonorización en horario nocturno en interior de SER (protección de vanos para faenas ruidosas).

· Terminaciones de elementos de insonorización de de buen nivel, pintura, plomo, textura, entre otras

MEDICIONES Y ESTUDIOS

· Monitoreo de ruido en receptores sensibles identificados (indicados en el punto IV de EETT), una vez finalizadas las etapas de instalación, para verificación de cumplimiento normativo.

· Medición de caudales en vanos de ventilación intervenidos por el exterior de los recintos.

OTROS

· Apoyo con antecedentes para información de trabajos a la comunidad circundante a estos recintos, actividad con responsabilidad de Metro.

· Generación de permisos en municipalidades respectivas para realización de trabajos.

· Manuales de mantenimiento de los sistemas instalados.

· Planos As built.

REQUERIMIENTOS

ESPECÍFICOS

· Materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transportes y todos los elementos necesarios para una correcta ejecución de las obras civiles y terminaciones en forma, plazo y presupuesto.

· Medidas de protección para seguridad al interior de las SER (protección de caída de objetos en transformadores, y paso a áreas no autorizadas).

· Elementos de seguridad para todo el personal a intervenir.

· Implementos para el control de palomas sobre estos sistemas de insonorización instalaciones en exterior del recinto (mallas y pinchos).

Page 7: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

7

IV DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

IV.1 Emplazamiento, Entorno y Características de las SER

A continuación se presentan el emplazamiento, entorno y características

principales de las 6 subestaciones de rectificación en cuestión.

1. SER Pedro de Valdivia

Este recinto denominado del tipo Bigrupo II, presenta 4 inyectores axiales en el

subterráneo del recinto, que son los que generan los mayores niveles de ruido

cuando se encuentran en funcionamiento. Una descripción del recinto y su entorno

se presenta en imágenes siguientes.

Figura 1: Entorno y emplazamiento SER Pedro de Valdivia.

N

2 - Hotel Los Andes Suite

1 - Apart Hotel

Providencia Suite

3 - Europa Oficinas

4 - Integramédica

5 - Oficinas

Page 8: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

8

Figura 2: Entorno y emplazamiento SER Pedro de Valdivia.

Imagen exterior SER – pasillo lateral poniente Imagen exterior SER – acceso norte

Page 9: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

9

Imagen exterior SER – pasillo lateral poniente Imagen interior SER - oriente

Imagen interior SER - sur Imagen interior SER - oriente

Imagen interior SER - oriente Imagen interior SER – oriente

Figura 3: Imágenes SER Pedro de Valdivia.

Page 10: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

10

A modo referencial se presentan las dimensiones de vanos de ventilación y

espacios existentes para medidas de control.

Vano Dimensiones

(m)

Espacio para Instalación de Elementos de

Control de Ruido en Interior

Espacio para Instalación de Elementos de

Control de Ruido en Exterior

Instalación Recomendada

Vano Admisión

3.14 x 1.8 Interfiere escotilla y

muro No (fachada)

Interior (con adecuación de tabique

interior)

Vano Descarga

3.14 x 1.79 Si Si Exterior

Tabla 1. Características SER Pedro de Valdivia

interior vano descarga interior vano descarga

exterior vano descarga Exterior vano admisión.

Page 11: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

11

interior vano admisión (intervención muro) interior vano admisión (intervención muro)

interior vano admisión

Figura 4: Imágenes vías de propagación de ruido SER Pedro de Valdivia.

Se debe considerar la insonorización del portón existente.

Se destaca que los niveles de ruido asociados a los equipos ruidosos que

permiten la ventilación de estos recintos, presentan una característica temporal del

tipo estable, con los siguientes niveles sonoros en bandas de frecuencia de tercio

de octava, medidos por el interior de las SER a una distancia de 0,5 m de estos

con respuesta lenta.

Vano LeqA (dBA)

Frecuencia (Hz)

20 25 31,5 40 50 63 80 100 125 160 200 250 315 400 500

Vano Admisión

68,9 64,0 63,1 60,8 58,8 55,8 54,6 60,4 62,8 68,4 67,4 66,7 68,6 63,6 61,9 62,3

Vano Descarga

68,3 69,9 65,4 65,4 65,5 61,7 59,2 57,7 65,7 65,3 66,0 65,3 69,3 63,8 61,9 61,1

Portón 71,2 66,3 64,0 64,6 60,1 60,5 58,5 59,8 66,0 67,3 67,4 64,8 68,3 68,5 65,9 66,2

1,07 m

0,4 m

Page 12: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

12

Vano Frecuencia (Hz)

630 800 1k 1,25k 1.6k 2k 2.5k 3.15k 4k 5k 6,3k 8k 10k 12,5k 16k 20k

Vano Admisión

61,3 60,1 58,2 57,7 56,1 53,6 51,5 49,6 47,3 44,0 40,1 35,9 32,8 25,3 18,4 12,8

Vano Descarga

60,0 58,4 57,5 57,1 55,9 53,7 50,9 48,1 45,7 42,5 39,1 33,7 27,4 20,7 15,6 10,2

Portón 66,1 63,4 61,2 61,8 59,7 57,3 54,9 52,6 49,8 46,3 42,4 38,1 31,8 27,5 27,1 22,9

Tabla 2. Nivele de presión sonora continuo equivalente- SER Pedro de Valdivia (dB)

Figura 5: Niveles sonoros en interior SER Pedro de Valdivia

La homologación respecto de las zonas definidas en la norma de ruido vigente

D.S. N° 38/2011 del MMA, se realiza en base a los usos de suelo permitidos por

los instrumentos de planificación territorial que posee la comuna de Providencia.

Se obtiene como resultado una homologación de Zona III, con límites sonoros de

65 dBA para horario diurno y de 50 dBA para horario nocturno.

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

20H

z

31.5

Hz

50H

z

80H

z

125

Hz

200

Hz

315

Hz

500

Hz

800

Hz

1.2

5kH

z

2kH

z

3.1

5kH

z

5kH

z

8kH

z

12.5

kH

z

20kH

z

NP

S (

dB

)

NPS Interior SER Pedro de Valdivia

NPS Descarga

NPS Admisión

NPS Portón

Page 13: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

13

Receptores Descripción Zonificación Comuna Homologación

DS 38

Limite DS 38 (dBA)

Día Noche

1 Apart Hotel Providencia

Suite

UpEC Providencia Zona III 65 50 2

Hotel Andes Suite

3 Europa Oficinas

4 Integramedica

5 Oficinas

Tabla 3. Ubicación receptores sensibles

Figura 6: Imagen Plano Regulador de Providencia.

2. SER Departamental

Este recinto denominado del tipo Monogrupo, presenta 1 inyector centrífugo en el

primer nivel del recinto, el cual genera los mayores niveles de ruido asociados a

este recinto cuando se encuentra en funcionamiento. Una descripción del recinto y

su entorno se presenta en imágenes siguientes.

SER Pedro de Valdivia

Page 14: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

14

Figura 7: Entorno y emplazamiento SER Departamental.

exterior SER – fachada poniente exterior SER – fachada poniente

3 – Edificio viviendas 3 pisos

2 – comercio y vivienda en 2° piso

1 – Comercio y oficinas en 2° piso

4 – Vivienda 1 piso

5 – Comercio y viviendas en 3° piso

N

Gran Avenida

Page 15: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

15

exterior SER – norponiente exterior SER – norponiente

interior SER - norte Imagen SER - norte

interior SER - oriente interior SER - oriente

2,4 m

Page 16: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

16

interior SER - sur interior SER - sur

Figura 8: Imágenes SER Departamental.

A modo referencial se presentan las dimensiones de vanos de ventilación y

espacios existentes para medidas de control. A demás se debe considerar la

insonorización del portón existente.

Vano Dimensiones

Espacio para Instalación de

Elementos de Control de Ruido en Interior

Espacio para Instalación de

Elementos de Control de Ruido en Exterior

Instalación Recomendada

Vano Admisión

3.13 x 1.76 Interfiere puerta Si (2,4 m a muro) Exterior

Vano Descarga

3.12 x 1.75 Si No (fachada) Interior

Tabla 4. Características SER Departamental

Imagen interior vano descarga Imagen interior vano descarga

Page 17: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

17

exterior vano descarga exterior vano descarga

interior vano admisión interior vano admisión

exterior vano admisión exterior vano admisión

Figura 9: Imágenes vías de propagación de ruido SER Departamental.

Se destaca que los niveles de ruido asociados a los equipos ruidosos que permiten la ventilación de estos recintos, presentan una característica temporal del tipo estable, con los siguientes niveles sonoros en bandas de frecuencia de tercio

Page 18: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

18

de octava, medidos por el interior de las SER a una distancia de 0,5 m de estos con respuesta lenta..

Vano LeqA (dBA)

Frecuencia (Hz)

20 25 31,5 40 50 63 80 100 125 160 200 250 315 400 500

Vano Admisión

82,9 90,7 90,9 89,0 87,0 85,4 84,4 83,5 81,0 80,8 79,3 79,1 78,1 76,7 76,7 74,1

Vano Descarga

71,6 78,2 77,1 77,7 77,3 72,9 71,5 71,6 71,3 69,6 68,1 68,5 68,8 65,5 65,1 63,0

Portón 69,1 75,5 68,6 70,1 68,0 68,0 67,5 63,9 70,7 68,4 67,4 67,3 66,0 63,1 61,4 60,8

Vano Frecuencia (Hz)

630 800 1k 1,25k 1.6k 2k 2.5k 3.15k 4k 5k 6,3k 8k 10k 12,5k 16k 20k

Vano Admisión

74,9 73,5 73,2 73,1 71,3 69,6 68,2 66,7 64,9 63,0 59,6 56,3 55,3 45,6 40,4 36,3

Vano Descarga

61,8 61,9 62,2 62,4 61,1 58,1 54,8 51,9 49,7 45,7 41,9 37,6 33,5 28,0 27,8 19,7

Portón 60,3 58,6 59,2 59,0 58,5 55,8 53,1 51,1 48,7 45,7 40,5 36,1 34,5 25,3 23,6 14,6

Tabla 5. Nivel de presión sonora continuo equivalente - SER Departamental (dB)

Figura 10: Niveles sonoros en interior SER Departamental.

La homologación respecto de las zonas definidas en la norma de ruido vigente

D.S. N° 38/2011 del MMA, se realiza en base a los usos de suelo permitidos por

los instrumentos de planificación territorial que posee la comuna de San Miguel.

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

20H

z

31.5

Hz

50H

z

80H

z

125

Hz

200H

z

315H

z

500

Hz

800

Hz

1.2

5kH

z

2kH

z

3.1

5kH

z

5kH

z

8kH

z

12.5

kH

z

20kH

z

NP

S (

dB

)

NPS Interior SER Departamental

NPS Descarga

NPS Admisión

NPS Portón

Page 19: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

19

Obteniéndose como resultado una homologación de Zona III, con límites sonoros

de 65 dBA para horario diurno y de 50 dBA para horario nocturno.

Receptores Descripción Zonificación Comuna Homologación

DS 38

Limite DS 38 (dBA)

Día Noche

1 Comercio y oficinas

en 2° piso

ZU-1 San

Miguel Zona III 65 50

2 Comercio y vivienda

en 2° piso

3 Edificio viviendas 3

pisos

4 Vivienda 1 piso

5 Comercio y vivienda

en 3° piso

Tabla 6. Ubicación receptores sensibles

Figura 11: Imagen Plano Regulador de San Miguel.

SER Departamental

Page 20: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

20

3. SER Franklin

Este recinto denominado del tipo Monogrupo, presenta 1 inyector centrífugo en el

primer nivel del recinto, el cual genera los mayores niveles de ruido asociados a

este recinto cuando se encuentra en funcionamiento. Una descripción del recinto y

su entorno se presenta en imágenes siguientes.

Figura 12: Entorno y emplazamiento SER Franklin.

exterior SER – fachada poniente SER - oriente

N

1 – Comercio 1 piso

2 – Viviendas 1 piso

3 – Viviendas 1 piso

4 – Viviendas 1 piso

5 – Viviendas 1 piso

6 – Viviendas 1 piso

Franklin

Page 21: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

21

exterior SER – norponiente Exterior SER - surponiente

SER - oriente SER - nororiente

Figura 13: Imágenes SER Franklin.

A modo referencial se presentan las dimensiones de vanos de ventilación y

espacios existentes para medidas de control. A demás se debe considerar la

insonorización del portón existente.

Vano Dimensiones

Espacio para Instalación de Elementos de

Control de Ruido en Interior

Espacio para Instalación de Elementos de

Control de Ruido en Exterior

Instalación Recomendada

Vano Admisión

3.11 x 1.76 Si Si Exterior

Vano Descarga

3.10 x 1.76 Interfiere escotilla y

puerta No (por fachada)

Interior (adecuando

tabique interior)

Tabla 7. Características SER Franklin

Page 22: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

22

interior vano descarga (intervención muro) interior vano descarga

exterior vano descarga exterior vano descarga

interior vano admisión interior vano admisión

1,16 m

0,35 m

Page 23: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

23

exterior vano admisión exterior vano admisión

Figura 14: Imágenes vías de propagación de ruido SER Franklin.

Se destaca que los niveles de ruido asociados a los equipos ruidosos que permiten la ventilación de estos recintos, presentan una característica temporal del tipo estable, con los siguientes niveles sonoros en bandas de frecuencia de tercio de octava, medidos por el interior de las SER a una distancia de 0,5 m de estos con respuesta lenta.

Vano LeqA (dBA)

Frecuencia (Hz)

20 25 31,5 40 50 63 80 100 125 160 200 250 315 400 500

Vano Admisión

85,8 84,4 82,1 84,9 79,5 73,2 74,2 74,4 75,0 76,3 83,4 82,6 79,0 78,0 80,0 76,6

Vano Descarga

74,0 80,9 79,4 78,9 78,9 72,9 72,7 72,8 69,8 68,7 76,2 74,8 70,7 69,8 67,3 63,3

Portón 73,5 70,3 67,6 67,9 72,9 75,5 71,8 66,3 69,7 69,1 71,1 71,3 69,8 67,2 67,4 63,4

Vano Frecuencia (Hz)

630 800 1k 1,25k 1.6k 2k 2.5k 3.15k 4k 5k 6,3k 8k 10k 12,5k 16k 20k

Vano Admisión

79,8 75,5 77,1 76,2 74,2 72,4 70,2 69,4 66,2 63,5 60,0 55,9 53,3 51,1 43,6 35,1

Vano Descarga

65,3 63,0 65,2 63,7 61,6 59,2 56,3 54,2 51,6 47,1 42,5 37,3 32,4 26,8 20,5 16,3

Portón 66,1 62,6 64,5 64,1 62,8 60,0 57,5 55,9 52,2 48,6 44,0 39,1 36,0 33,3 25,0 15,7

Tabla 8. Nivel de presión sonora continuo equivalente - SER Franklin (dB)

Page 24: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

24

Figura 15: Niveles sonoros en interior SER Franklin.

La homologación respecto de las zonas definidas en la norma de ruido vigente

D.S. N° 38/2011 del MMA, se realiza en base a los usos de suelo permitidos por

los instrumentos de planificación territorial que posee la comuna de Santiago.

Obteniéndose como resultado una homologación de Zona III, con límites sonoros

de 65 dBA para horario diurno y de 50 dBA para horario nocturno.

Receptores Descripción Zonificación Comuna Homologación

DS 38

Limite DS 38 (dBA)

Día Noche

1 Comercio 1 piso

Zona E Santiago Zona III 65 50

2 Viviendas 1 piso

3 Viviendas 1 piso

4 Viviendas 1 piso

5 Viviendas 1 piso

6 Viviendas 1 piso

Tabla 9. Ubicación receptores sensibles

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

20H

z

31.5

Hz

50H

z

80H

z

125

Hz

200

Hz

315

Hz

500

Hz

800

Hz

1.2

5kH

z

2kH

z

3.1

5kH

z

5kH

z

8kH

z

12.5

kH

z

20kH

z

NP

S (

dB

) NPS Interior SER Franklin

NPS Descarga

NPS Admisión

NPS Portón

Page 25: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

25

Figura 16: Imagen Plano Regulador de Santiago.

SER Franklin

Page 26: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

26

4. SER Mapocho

Este recinto denominado del tipo Monogrupo, presenta 1 inyector centrífugo en el

primer nivel del recinto, el cual genera los mayores niveles de ruido asociados a

este recinto cuando se encuentra en funcionamiento. Una descripción del recinto y

su entorno se presenta en imágenes siguientes.

Figura 17: Entorno y emplazamiento SER Mapocho.

exterior SER – fachada poniente exterior SER – fachada poniente

N

1 – Edificio residencial

2 – Comercio y vivienda 2° y 3° piso

3 y 4 – Comercio y vivienda 2° piso

5 y 6 – Comercio 2 pisos

7 – Vivienda 2 pisos deshabitada

Page 27: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

27

exterior SER – norponiente exterior SER – norponiente

interior SER - sur poniente interior SER - oriente

interior SER - sur poniente interior SER - oriente

Page 28: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

28

interior SER - oriente interior SER - nororiente

Figura 18: Entorno y emplazamiento SER Mapocho.

A modo referencial se presentan las dimensiones de vanos de ventilación y

espacios existentes para medidas de control. A demás se debe considerar la

insonorización del portón existente.

Vano Dimensiones

Espacio para Instalación de Elementos de

Control de Ruido en Interior

Espacio para Instalación de Elementos de

Control de Ruido en Exterior

Instalación Recomendada

Vano Admisión

3.14 x 1.8 Si Si (1,1 m a reja) Interior

Vano Descarga

3.14 x 1.8 Si Si Exterior

Tabla 10. Características SER Mapocho

interior vano descarga exterior vano descarga

Page 29: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

29

exterior vano descarga exterior vano admisión

Figura 19: Imágenes vías de propagación de ruido SER Mapocho.

Se destaca que los niveles de ruido asociados a los equipos ruidosos que permiten la ventilación de estos recintos, presentan una característica temporal del tipo estable, con los siguientes niveles sonoros en bandas de frecuencia de tercio de octava, medidos por el interior de las SER a una distancia de 0,5 m de estos con respuesta lenta.

Vano LeqA (dBA)

Frecuencia (Hz)

20 25 31,5 40 50 63 80 100 125 160 200 250 315 400 500

Vano Admisión

81,2 86,5 82,1 80,8 79,5 75,0 73,1 72,1 72,6 71,5 71,9 73,6 73,2 72,5 71,7 71,7

Vano Descarga

71,0 81,7 77,1 75,3 77,4 71,7 70,1 71,8 69,2 67,2 70,2 69,3 67,8 64,8 63,5 62,6

Portón 71,7 79,4 66,9 69,2 68,9 66,2 65,1 62,4 67,2 64,3 65,8 67,3 65,7 64,8 63,5 63,9

Vano Frecuencia (Hz)

630 800 1k 1,25k 1.6k 2k 2.5k 3.15k 4k 5k 6,3k 8k 10k 12,5k 16k 20k

Vano Admisión

72,8 73,2 73,0 73,3 70,0 67,8 67,4 64,9 62,2 58,4 54,8 50,7 47,2 43,3 36,1 29,0

Vano Descarga

62,3 62,2 61,7 61,4 59,3 56,5 54,3 52,0 49,8 45,5 41,6 36,6 31,6 25,8 19,7 15,3

Portón 63,5 62,8 62,5 64,1 59,9 57,4 56,7 53,3 50,1 45,7 40,7 35,9 31,7 27,0 19,5 13,3

Tabla 11. Nivel de presión sonora continuo equivalente - SER Mapocho (dB)

Page 30: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

30

Figura 20: Niveles sonoros en interior SER Mapocho.

La homologación respecto de las zonas definidas en la norma de ruido vigente

D.S. N° 38/2011 del MMA, se realiza en base a los usos de suelo permitidos por

los instrumentos de planificación territorial que posee la comuna de Santiago.

Obteniéndose como resultado una homologación de Zona III, con límites sonoros

de 65 dBA para horario diurno y de 50 dBA para horario nocturno.

Receptores Descripción Zonificación Comuna Homologación

DS 38

Limite DS 38 (dBA)

Día Noche

1 Edificio residencial

Zona A Santiago

Zona III

65 50

2 Comercio y vivienda

2° y 3° piso

3 Comercio y vivienda

2° piso

4 Comercio y vivienda

2° piso

5 Comercio 2 pisos

6 Comercio 2 pisos

7 Vivienda 2 pisos

(deshabitada)

Tabla 12. Ubicación receptores sensibles

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

20H

z

31.5

Hz

50H

z

80H

z

125

Hz

200

Hz

315

Hz

500

Hz

800

Hz

1.2

5kH

z

2kH

z

3.1

5kH

z

5kH

z

8kH

z

12.5

kH

z

20kH

z

NP

S (

dB

) NPS Interior SER Mapocho

NPS Descarga

NPS Admisión

NPS Portón

Page 31: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

31

Figura 21: Imagen Plano Regulador de Santiago.

5. SER Las Parcelas

La SER Las Parcelas se encuentra ubicada en Av. Pajaritos a la altura del Nº 5200 en la comuna de Maipú. Este recinto subterráneo en gran parte de su infraestructura, se encarga de rectificar y alimentar de energía eléctrica a las vías de la extensión de Línea 5 (L5) hacia Maipú, contemplando en su interior un ventilador centrífugo que tiene por objeto ventilar el interior de este recinto, activándose de acuerdo a la temperatura, presentando un conducto de descarga de aire, el cual corresponde a la fuente de ruido que se debe intervenir, orientado hacia el costado sur-oriente frente a viviendas. La zona más afectada por la inmisión de ruido producto del conducto de descarga antes mencionado, se encuentra por el costado sur-oriente presentando viviendas de 1 piso con una distancia a 37 metros de distancia, frente a este recinto en la comuna de Maipú.

SER Mapocho

Page 32: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

32

Ubicación de recinto y áreas de influencia directa.

Algunas imágenes de la SER Las Parcelas desde el exterior y el conducto de ventilación, que genera los niveles sonoros evaluados se visualizan en imágenes siguientes.

Nicho SER Acceso SER

Page 33: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

33

Descarga SER

Figura 23: Entorno y emplazamiento SER Las Parcelas.

A modo referencial se presentan las dimensiones del conducto de descarga y

espacios existentes para implementar medidas de control.

Vano Dimensiones

Espacio para Instalación de Elementos de

Control de Ruido en Interior

Espacio para Instalación de Elementos de

Control de Ruido en Exterior

Instalación Recomendada

Conducto Descarga

0.71 x 0.71 Si No (por fachada)

Interior (extensión en altura y

reorientación paralela a viaducto)

Tabla 13. Características SER Las Parcelas

Se destaca que el nivel de ruido asociado al equipo ruidoso que permite la ventilación de este recinto, presentan una característica temporal del tipo estable, con los siguientes niveles sonoros en bandas de frecuencia de tercio de octava, medidos en la ubicación del receptor a una distancia de 37 m por el costado suroriente de este recinto, con respuesta lenta.

Fuente LeqA (dBA)

Frecuencia (Hz) 20 25 31,5 40 50 63 80 100 125 160 200 250 315 400 500

Conducto Descarga

58,4 50,7 49,3 49,3 51,7 57,3 57,5 64,4 67,7 61,9 61,5 57,9 50,5 48,3 49,9 48,8

Fuente Frecuencia (Hz)

630 800 1k 1,25k 1.6k 2k 2.5k 3.15k 4k 5k 6,3k 8k 10k 12,5k 16k 20k

Conducto Descarga

49,7 48,2 50,1 46 45,7 42 40,1 36,4 32,3 29,1 24,3 19,3 15,4 13,2 12,8 14

Tabla 14. Nivel de presión sonora continuo equivalente - SER Las Parcelas (dB)

Page 34: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

34

Figura 24: Niveles sonoros conducto descarga SER Las Parcelas.

La homologación respecto de las zonas definidas en la norma de ruido vigente

D.S. N° 38/2011 del MMA, se realiza en base a los usos de suelo permitidos por

los instrumentos de planificación territorial que posee la comuna de Maipú.

Obteniéndose como resultado una homologación de Zona III, con límites sonoros

de 65 dBA para horario diurno y de 50 dBA para horario nocturno.

Receptores Descripción Zonificación Comuna Homologación

DS 38

Limite DS 38 (dBA)

Día Noche

1 Vivienda 1 piso

Zona ZH-8 Maipú

Zona III

65 50 2 Vivienda 1 piso

3 Servicentro

4 Supermercado

Tabla 15. Ubicación receptores sensibles

Figura 25: Imagen Plano Regulador de Maipú.

0

20

40

60

80

20

31

,5 50

80

12

5

20

0

31

5

50

0

80

0

1,2

5k

2k

3.1

5k

5k

8k

12

,5k

20

k

NP

S (d

B)

NPS exterior a 37 m de conducto descarga - SER Las Parcelas

NPS a 37m conducto descarga

Page 35: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

35

Como antecedente adicional, la evaluación del D.S. 38/2011 del MMA efectuada

con objeto de determinar la problemática informado, se desarrolló en el frontis de

la vivienda de 1 piso de altura más cercana al recinto, ubicada por el costado sur-

oriente con dirección Av. Pajaritos Nº 5207, alcanzándose un nivel sonoro NPC 59

dBA, el cual No Cumple con el límite máximo permisible de presión sonora

permitido en horario nocturno (21:00 a 07:00 hrs) para zona III correspondiente a

50 dBA. Esta medición fue realizada de madrugada sin la influencia del ruido de

tráfico del entorno.

Figura 26: Descripción medición realizada SER Las Parcelas.

Page 36: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

36

6. Portón Acceso SER Las Rejas

Aquí se deben estudiar las diferentes opciones para lograr la disminución de los

niveles sonoros generados en este portón.

La solución de control de ruido debe enfocarse en dar cumplimiento en horario

nocturno en los receptores del tipo habitacional ubicados en el costado poniente,

se requiere sellar el portón y debido a que las ventilaciones se deben mantener, se

requiere estudiar diferentes opciones para lograr los niveles esperados, se podrá

estudiar el desplazamiento de las ventilaciones existentes o la aplicación de una

ventilación forzada que cumpla con la ventilación generada actualmente y niveles

de sonorización esperados.

No se podrá intervenir el portón existente en dimensiones y condiciones de

operatividad.

Figura 27: Entorno y emplazamiento SER Las Rejas.

A modo referencial se presentan las dimensiones de vanos de ventilación y

espacios existentes para medidas de control.

N

1 – Condominio residencial 4 pisos

2 – Comercio 2 pisos

Page 37: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

37

Alternativas Dimensiones

(m) Elementos Requeridos Limitantes

Generación de

ventilación forzada

A definir según

solución

- perforación muro de hormigón armado sobre el portón existente

- Verificación estructural de la perforación del muro existente

Cambio de ubicación de ventilación

3.94 (H) x 3.2 (W)

nueva ventilación sobre portón de acceso (dimensiones a definir según requerimiento)

- Se debe mantener la operatividad del espacio y el portón actual, sin disminuir su superficie

- Perforación de muro sobre viga, con verificación estructural.

Ambas soluciones considera sellar las ventilaciones y el portón existente. Tabla 16. Características Portón SER Las Rejas

exterior SER – fachada sur

celosías en portón de acceso exterior SER – fachada sur

Receptores residenciales más cercanos

Page 38: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

38

Vista interior portón Posible ubicación nueva ventilación

Figura 28: Imágenes vías de propagación de ruido y entorno SER Las Rejas.

Para la intervención de las ventilaciones existentes en el portón de acceso se

podrá modificar la superficie de la ventilación, siempre y cuando se mantengan las

condiciones y caudales de ventilación existentes, detalladas a continuación:

Tabla 17: Caudal calculado a través de celosías de portón de acceso a SER

(Fuente : informe de revisión ventilación existente 20-07-12)

Se destaca que el nivel de ruido medido a 1 m de distancia de las celosías por el exterior del portón y a 1,3 metros de altura, medido de madrugada -en un horario

Page 39: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

39

de bajo flujo vehicular, presenta una característica temporal del tipo estable, con los siguientes niveles sonoros en bandas de frecuencia de tercio de octava.

Vano LeqA Frecuencia (Hz)

20 25 31,5 40 50 63 80 100 125 160 200 250 315 400 500

Portón a

1 m de

celosías

81,8 65,7 81,2 67,9 69,4 68,4 68,7 65,0 64,1 67,5 77,7 79,4 70,9 72,5 78,6 74,4

Vano Frecuencia (Hz)

630 800 1k 1,25k 1.6k 2k 2.5k 3.15k 4k 5k 6,3k 8k 10k 12,5k 16k 20k

Portón 75,5 74,4 73,1 70,7 69,3 66,1 63,2 59,3 55,7 51,4 47,9 43,2 39,2 34,0 27,9 22,8

Tabla 18. Niveles Sonoros ventilaciones portón SER Las Rejas (dB)

Figura 24: Niveles sonoros en exterior portón acceso SER Las Rejas.

La homologación respecto de las zonas definidas en la norma de ruido vigente

D.S. N° 38/2011 del MMA, se realiza en base a los usos de suelo permitidos por

los instrumentos de planificación territorial que posee la comuna de Lo Prado.

Page 40: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

40

Obteniéndose como resultado una homologación de Zona III, con límites sonoros

de 65 dBA para horario diurno y de 50 dBA para horario nocturno.

Tabla 19. Ubicación receptores sensibles

Figura 25: Imagen Plano Regulador de Lo Prado.

Receptores Descripción Zonificación Comuna Homologación

DS 38

Limite DS 38 (dBA)

Día Noche

1 Condominio

residencial 4 pisos ZC-1

Equipamiento Metropolitano

Lo Prado

Zona III

65 50

2 Comercio 2 pisos

SER Las Rejas

Page 41: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

41

IV.2 Niveles de Presión Sonora Requeridos

A continuación a modo referencial se indica la forma de propagación de los niveles de presión sonora desde los recintos SER de líneas 1 y 2 hacia los receptores colindantes.

A. Ingeniería básica inicial SER

Se presentan los resultados generados en un estudio en el cual donde se presentan los mapas de ruido, los cuales se exhiben solo de manera referencial para visualizar cómo se comporta la propagación sonora en las diferentes direcciones desde los vanos de descarga y admisión existentes en las SER. El consultor deberá realizar las mediciones de ruido correspondiente en horarios de bajo ruido por el tráfico vehicular y desarrollar un modelo de propagación sonora calibrado, para el estado actual y con insonorización implementada, adecuado para verificar y diseñar las medidas de control de ruido necesarias a nivel de ingeniería de detalle para dar cumplimiento al D.S. N° 38/2011 del MMA. La información de los usos de suelo permitidos en las comunas donde se emplazan los recintos asociados al proyecto, y los límites sonoros correspondientes deberán volver a ser corroborados por el contratista para la ejecución de la ingeniería de detalle. Los mapas de ruido mencionadas se presentan a continuación, solo para las SER de línea 1 y 2.

Page 42: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

42

1. SER Pedro de Valdivia

Se presenta el Mapa de Ruido con la propagación sonora desde vanos de

admisión y descarga, a una altura de 8,4 m desde el nivel de piso terminado.

Figura 31: Mapa de ruido ingeniería básica inicial – SER Pedro de Valdivia.

Page 43: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

43

2. SER Departamental

Se presenta el Mapa de Ruido con la propagación sonora desde vanos de

admisión y descarga, a una altura de 8,4 m desde el nivel de piso terminado.

Figura 32: Mapa de ruido ingeniería básica inicial – SER Departamental.

Page 44: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

44

3. SER Franklin

Se presenta el Mapa de Ruido con la propagación sonora desde vanos de

admisión y descarga, a una altura de 8,4 m desde el nivel de piso terminado.

Figura 33: Mapa de ruido ingeniería básica inicial – SER Franklin.

Page 45: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

45

4. SER Mapocho

Se presenta el Mapa de Ruido con la propagación sonora desde vanos de

admisión y descarga, a una altura de 8,4 m desde el nivel de piso terminado.

Figura 34: Mapa de ruido ingeniería básica inicial – SER Mapocho.

Page 46: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

46

1. SER Las Rejas

Se presenta el Mapa de Ruido con la propagación sonora desde vanos de

admisión y descarga, a una altura de 2 m desde el nivel de piso terminado.

Page 47: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

47

IV.3 Descripción de la Solución

A. Propuesta de Insonorización en SER Pedro de Valdivia, Departamental, Franklin, Mapocho, Las Parcelas y Portón Acceso SER Las Rejas

En términos generales, para realizar el servicio requerido el contratista deberá dar

cumplimiento todo lo indicado en las presentes Especificaciones Técnicas. Al

mismo tiempo, se realizará una visita a terreno previamente coordinada, con

objeto de conocer los recintos SER parte del proyecto, en donde se pondrán en

funcionamiento los equipos ruidosos en su interior.

El contratista deberá suministrar e implementar soluciones acústicas para dar

cumplimiento al D.S. N° 38/2011 del MMA.

El contratista deberá elaborar su propuesta de insonorización, considerando todos

aquellos aspectos necesarios dada la información entregada en las presentes

Especificaciones Técnica e información levantada por este en visita a terreno, con

objeto de elaborar la propuesta técnica y económica para desarrollar la

insonorización de estos recintos y la ingeniería de detalle requerida, la cual debe

ser previamente aprobada por Metro para validar su construcción en fábrica del

contratista y posterior instalación en los recintos SER. La propuesta debe

considerar las medidas de control de ruido necesarias, ejecutables sin grandes

modificaciones por las limitantes de espacio, considerando maximizar los trabajos

en fábrica (estructuras prearmadas) para minimizar el tiempo de implementación y

molestia a los vecinos cercanos, considerando las variables existentes de

seguridad, jornadas efectivas de trabajo diurno y/o nocturno y cumplir con los

límites sonoros antes mencionados. Además tendrá que incluir todos los aspectos

relacionados con la seguridad en la etapa de implementación, ya sea con el

cálculo estructural de los sistemas de soporte, la variación de los caudales de

ventilación con objeto de no afectar la operación de las SER, además de no

aumentar la temperatura interior en niveles que cause riesgo o disminuir la

ventilación fuera de los rangos necesarios para una adecuada ventilación.

Se deberá considerar y respetar dentro del diseño de la solución todas aquellas

tuberías, canalizaciones e instrumentos existentes actualmente en estos recintos.

Asimismo, se debe asegurar una adecuada hermeticidad entre los elementos

incorporados y la edificación existente, minimizando al máximo las fugas de ruido

desde las subestaciones hacia el exterior manteniendo los caudales de aire para

un adecuado funcionamiento.

B. Planos y Documentos del soporte de medidas de insonorización

Page 48: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

48

a. Memoria de Cálculo: Para el cálculo de los elementos de la estructura que soporta al sistema de control

de ruidose utilizarán el método de las tensiones admisibles.

En el caso de utilizar análisis computacionales, los programas de análisis estarán debidamente respaldados y deberán ser reconocidos en el ámbito estructural del país. Para la aprobación definitiva del proyecto, el Contratista deberá proporcionar como mínimo lo siguiente:

• Descripción diseño (introducción, alcances, objetivos).

• Bases de cálculo (Solicitaciones, Combinaciones de carga, Propiedades de

los materiales).

• Información disponible (datos de inicio).

• Esquemas básicos de la geometría adoptada para el modelo.

• Cargas y solicitaciones expresadas en estados de carga y combinaciones.

• Resumen con las reacciones en los apoyos.

• Resumen con las deformaciones y su cumplimiento con las deformaciones

admisibles.

• Conclusiones (resumen final diseño, recomendaciones, etc.).

• En anexos se incluirán cálculos en extenso, listados computacionales,

diagramas o esquemas y catálogos.

b. Planos de ingeniería de detalle

• Orientación estructuras.

• Planta, elevaciones, vistas y detalles.

• Ejes principales.

• Dimensiones estructuras.

• Coordenadas.

• Plano según formato Metro.

Además, se requiere el itemizado con las cubicaciones de la obras a ejecutar.

C. Planos y documentos de solución acústica

a. Ingeniería de detalle acústica medida de control subestaciones de rectificación

Con la información entregada por Metro y levantada por el contratista, una vez

adjudicada la propuesta, éste deberá desarrollar a nivel de ingeniería de detalle la

memoria de cálculo acústica y planimetría de los sistemas de insonorización que

Page 49: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

49

valide los aspectos acústicos y de ventilación del sistema de insonorización. El

estudio debe contener toda la información necesaria para su adecuada ejecución,

tales como restricciones físicas, mecánicas y ambientales a las que estará

expuesto y otros aspectos relacionados con su mantención. Además, deberá

contener los niveles sonoros resultantes y las dimensiones de los sistemas de

insonorización y características relevantes de estos como materialidad,

dimensiones, sellado y hermeticidad, terminaciones, caída de presión generada,

entre otras.

Asociado a la memoria de cálculo acústica, se deberán realizar mediciones

sonoras tanto al interior como en el exterior de las SER para corroborar los niveles

sonoros actuales y su inmisión en los receptores colindantes existentes, ajustando

el modelo de propagación computacional solicitado, para posteriormente evaluar

las medidas de control de ruido a implementar. De manera similar se deberán

realizar mediciones de caudales de aire actuales en estos recintos, a modo de

poder verificar como varían estos con las medidas de control de ruido

implementadas.

El proponente deberá indicar un cronograma de trabajo para la etapa de

implementación de las medidas de control, en especial los días con trabajos

nocturnos, a modo que estas actividades sean informadas por parte de Metro a la

comunidad circundante, en especial por las tareas ruidosas en horario nocturno

que puedan generarse. No obstante lo anterior, el contratista deberá implementar

medidas de control de ruido (en vanos) para la ejecución de los trabajos en horario

nocturno.

Planos

• Disposición de componentes.

• Planos de montaje:

• Materialidad.

• Dimensiones.

• Anclajes a muro y piso.

• Detalles de uniones.

• Terminaciones.

• Plano ubicación de los sistemas en las SER (plantas y cortes)

• Indicación de Pantone de pintura utilizado (previa revisión y

aprobación por Metro S.A.).

Page 50: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

50

b. Monitoreo acústico subestaciones de rectificación.

Al inicio del proyecto para el desarrollo de la ingeniería de detalle, y una vez

finalizada la etapa de implementación de los sistemas de insonorización en las

subestaciones de rectificación para verificar los resultados alcanzados, el

proponente deberá realizar mediciones de los niveles de ruido en cada

subestación en funcionamiento para verificar el cumplimiento del D.S. N° 38/2011

del MMA, en horario diurno y nocturno en los receptores sensibles identificados, y

otros receptores propuestos por el consultor según lo estime dada su experiencia

en la materia.

Se deberán realizar proyecciones de ruido hacia los receptores sensibles

identificados mediante software de modelación Soundplan. Las mediciones de

ruido a los vanos de ventilación en altura se deberán realizar mediante el uso de

pértigas con extensiones de micrófono. No se podrá utilizar escaleras ya que no

es una plataforma de trabajo ni sonómetros amarrados a extensiones, a modo de

poder visualizar los valores alcanzados en terreno desde el nivel de piso.

Previo al inicio de las campañas de medición, el proponente deberá presentar para

su aprobación un procedimiento en donde describa todas las actividades a

realizar, indicando fechas, horarios, instrumentación, requerimientos técnicos,

responsables, entre otros. Dicho documento tiene la finalidad de facilitar la

coordinación entre la empresa que ejecute los monitoreos y Metro S.A.

El proponente deberá entregar un informe de la evaluación de ruido realizada de

acuerdo al D.S. N°38/2011 del MMA, donde la evaluación inicial realizada para la

ingeniería de detalle debe estar contenida como una sección del documento de

ingeniería de detalle global, posteriormente para la etapa de verificación, este

informe debe satisfacer los requerimientos de los informes para presentación ante

los entes con competencia ambiental, considerando todos los antecedentes y

fichas solicitados por la normativa evaluada. Algunos aspectos que se destacan de

estos infirmes se indican a continuación:

• Introducción y objetivos

• Ubicación de los recintos SER, fuentes de ruido involucradas y vías

de transmisión sonora

• Normativa de referencia de evaluación y para modelaciones sonoras

• Identificación de receptores sensibles, homologación y límites

sonoros

• Identificación de otras fuentes de ruido ajenas que puedan influir en

los niveles sonoros

Page 51: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

51

• Metodología de trabajo e instrumental utilizado

• Niveles sonoros medidos (NPSeq. NPSmax, NPSmin)

• Evaluación de resultados según normativa

• Modelaciones acústicas

• Conclusiones

• Anexos con fichas de medición

­ Ficha de información de medición de ruido

­ Ficha de medición de ruido por lugar de medición

­ Ficha de evaluación de ruido por lugar de medición

­ Ficha de georreferenciación de ruido por lugar de medición

• Anexo con certificados de medición de instrumental utilizado de

acuerdo a Norma Técnica 0165 de MINSAL ”Sobre certificado de

calibración periódica para sonómetros integradores-promediadores y

calibradores acústicos”

Asimismo, el contratista deberá entregar mediante un CD, archivos de modelación

de software Soundplan para todos los recintos en cuestión.

c. Monitoreo de caudales subestaciones de rectificación.

Al inicio del proyecto para el desarrollo de la ingeniería de detalle, y una vez

finalizada la etapa de implementación de los sistemas de insonorización en las

SER para verificar el cambio en los caudales y ventilación respecto de la condición

inicial, el proponente deberá realizar mediciones de caudal en los vanos de

ventilación existentes.

Previo al inicio de las campañas de medición, el proponente deberá presentar para

su aprobación un procedimiento en donde describa todas las actividades a

realizar, indicando fechas, horarios, instrumentación, requerimientos técnicos,

responsables, entre otros. Dicho documento tiene la finalidad de facilitar la

coordinación entre la empresa que ejecute los monitoreos y Metro S.A.

El proponente deberá entregar un informe de la evaluación de caudal, donde la

evaluación inicial realizada para la ingeniería de detalle debe estar contenida

como una sección del documento de ingeniería de detalle global, posteriormente

para la etapa de verificación, este informe debe permitir de manera clara visualizar

el cambio en los niveles de caudal producto de la implementación de las medidas

Page 52: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

52

de control. Algunos antecedentes que se requieren en este informe se indican a

continuación:

• Introducción y objetivos

• Ubicación de los recintos SER y vanos de ventilación

• Características del sistema de ventilación (incorporar fotografías)

• Metodología de trabajo e instrumental utilizado (incorporar esquema

de medición)

• Resultados alcanzados

• Cuadro comparativo situación inicial e insonorizada

• Conclusiones

d. Documentos y Planos:

Documentos Los informes deben ser realizados primeramente en versión A, luego B, y correlativos siguientes a modo de revisión, hasta la generación de un ejemplar en versión 0 una vez subsanadas todas observaciones efectuadas por Metro S.A.

Este informe deberá ser enviado en formato Word en un ejemplar vía correo electrónico, o nube virtual u otro medio de almacenamiento si su peso es mayor a 10 Mb, para la realización de correcciones en caso de corresponder por parte de Metro S.A. El resumen de documentos asociados al proyecto se presenta a continuación:

Page 53: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

53

Etapa Documento Antecedentes

Ingeniería de Detalle Ingeniería de detalle de medidas de insonorización

-Monitoreo acústico SER -Monitoreo caudales SER -Memoria de cálculo estructural -Memoria de cálculo acústica -Especificaciones técnicas de elementos utilizados (fichas) -Otro que el contratista estime conveniente

Verificación con Implementación

-Informe cumplimiento normativa de ruido según D.S. N°38/2011 del MMA -Informe verificación de caudal -Manual de mantenimiento -Informe final con comparativo de resultados alcanzados situación inicial e insonorizada

El proponente deberá entregar la versión 0 firmada por quien elabora y aprueba el informe de parte de su empresa. Planos Se deberán enviar planos de propuesta estructural y elementos de insonorización en digital para revisión de Metro durante la ingeniería de detalle (vía correo electrónico con archivos en formato CAD y PDF). Se deberá entregar juegos de planos en versión As – Built en digital (2 copias CD, archivos en formato CAD y PDF) de:

• Disposición de componentes.

• Planos de montaje:

• Materialidad.

• Dimensiones.

• Anclajes a muro y piso.

• Detalles de uniones.

• Terminaciones.

• Plano ubicación de los sistemas en las subestaciones de rectificación

(plantas y cortes)

• Indicación de Pantone de pintura utilizado (previa revisión y aprobación por

Metro S.A.).

Page 54: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

54

V NORMAS, CODIGOS Y REQUERIMIENTOS GENERALES

V.1 Normas y Códigos Los sistemas de insonorización en las subestaciones de rectificación, deberán cumplir con los códigos y estándares conforme con su última edición, que a continuación se detallan. En caso de conflicto en los requerimientos, el código o estándar más exigente prevalecerá. Otros estándares no incluidos en esta especificación que aplique a los sistemas de insonorización deberán ser incluidos y explicados por el proponente en su oferta. ANSI American National Standards Institute ISO International Standards Organization NCh 1537 Of. 2009 Diseño estructural-Cargas permanentes y Cargas de uso NCh 432 Of.2010 Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. NCh 2369 Of2003 Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales. AISC 2005 Specification for structural steel buildings, “American

Institute of Steel construction INC”. V.2 Permisos Municipales Asociados a las Faenas El contratista deberá realizar los trámites y solicitud de permisos necesarios para realización del trabajo y actividades de montaje de las medidas de insonorización, ante las municipalidades respectivas, las cuales serán a su costo. V.3 Condiciones de Operación Los Sistemas deberán estar construidos para soportar las condiciones operativas y ambientales en los recintos de Metro S.A. donde serán instalados los diferentes componentes que forman parte de los sistemas de insonorización. Condiciones Ambientales Los equipos deben operar en las siguientes condiciones ambientales:

• Altura sobre el nivel del mar: 550 m • Temperatura media anual: 25 ºC • Temperatura media máxima: 29 °C • Temperatura media mínima: - 2 °C • Temperatura máxima: 40 °C • Temperatura mínima: - 4 °C • Humedad relativa media anual: 72% • Humedad relativa máxima: 95%

Page 55: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

55

• Humedad relativa mínima: 40% • Ambiente polvoriento, con atmósfera oxidante y con presencia de anhídrido sulfuroso (SO2).

Condiciones Sísmicas (UBC Zona 4) Los sistemas y sus componentes deberán resistir sin daño alguno un sismo con las siguientes características:

• Aceleración sísmica horizontal: 75% de g • Aceleración sísmica vertical: 30% de g • Rango de frecuencia: 1 a 20 Hz • Tiempo de duración: 1 a 30 s

V.4 Consideraciones generales A. Seguridad El contratista deberá dar cumplimiento al reglamento “Medidas de Seguridad y

Prevención de Riesgos“ que será entregado por Metro S.A. Dado que los trabajos

consideran trabajos en altura, todo el personal contratista que intervenga

directamente en los trabajos de montaje de los sistemas de insonorización

deberá asistir en forma obligatoria, previo al inicio de los trabajos, a una

charla de prevención de riesgos dictada por personal experto en Prevención

de Riesgos de Metro S.A., a desarrollarse en dependencias , fecha y horario a

definir oportunamente el cual presenta duración de un día hábil completo.

Se deben disponer de medidas de seguridad que eviten la caída de objetos a los

transformadores y rectificadores durante los trabajos, desde los altillos donde se

ubican los vanos de ventilación, protegiendo mediante cierros de protección en

zonas de barandas, vanos u otras que existan.

B. Cierre de obras Los cierros de protección deben ser de malla galvanizada ondulada (o similar), con

apertura máxima de 30 mm, unida a Malla raschel al 50% (o similar) Se debe

considerar el anclaje de este cierre a piso, muros y cielo de ser necesario a través

de perfiles ángulo de 50x50 como mínimo. Este cierre debe mantenerse en

óptimas condiciones durante todos los trabajos.

Para los trabajos al interior de las SER, se requiere instalar estos cierres en

horario nocturno.

Este cierre es requisito para el trabajo diurno en el interior de las SER. Acopio de

materiales, herramientas y equipos

Page 56: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

56

El Proponente adjudicado no dispondrá de un espacio para el acopio de sus

materiales, herramientas y equipos, en las subestaciones. Dado lo anterior debe

privilegiar la utilización de elementos prearmados que minimicen los tiempos

asociados a labores de montaje.

La instalación del sistema de insonorización en las subestaciones no considera el

retiro de las celosías presentes en cada subestación, tanto para instalaciones

interiores como exteriores.

El proponente se deberá encargar de la disposición final de los residuos

generados por los trabajos en sitios autorizados.

Adicionalmente, una vez finalizadas las actividades de cada jornada se deberá

mantener el orden y limpieza de las zonas intervenidas.

C. Permisos y autorizaciones Ingreso SER

Previo al ingreso a las SER se exigirá entregar una planilla del personal indicando

nombre, RUT, cargo y actividad a realizar. Además, se deberá indicar el nombre

del coordinador o jefe de proyecto y sus números de contacto.

Cada trabajador deberá portar la credencial de la empresa, con su identificación

(nombre, RUT y foto).

Los trabajadores deberán presentarse con ropa de trabajo identificadora de la

empresa y sus EPP.

D. Horario de trabajo para implementación en SER

La implementación de los sistemas de insonorización en las SER que se instalarán

por el interior de estas, podrán ser intervenidas en horario diurno, previa

instalación y aprobación del cierre de protección. Este cierre obligatoriamente se

debe instalar en horario nocturno,

En el horario nocturno se mantendrá la energía eléctrica cortada en el recinto,

siendo el horario efectivo de trabajo nocturno de 00:30 a 04:00 hrs.

En horario diurno se podrán realizar actividades por el exterior de las SER, y

trabajos al interior con los cierres de protección instalados.

En subestación de rectificación Las Parcelas, los trabajos se podrán realizar

durante el día.

El Proponente adjudicado deberá entregar un plan detallado de las actividades a

realizar y someterse a las coordinaciones propias de la empresa, apoyados por el

jefe de proyecto.

Page 57: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

57

E. Transporte asociado al proyecto

El Proponente adjudicado será responsable de trasportar a su propio costo y

responsabilidad al personal, los materiales, herramientas y equipos necesarios

para el suministro y montaje de los sistemas de insonorización.

F. Consideraciones especiales

El contratista deberá mantener supervisión permanente durante toda la ejecución

de las obras en cantidad y calidad de acuerdo al proyecto en ejecución.

El contratista deberá mantener la dotación adecuada de acuerdo a la complejidad

del montaje.

El contratista deberá contar con la cantidad de herramientas e instrumental de

medidas necesarias para los trabajos a ejecutar, de tal forma que las actividades

de montaje programadas sean efectuadas sin inconvenientes.

G. Otros

­ No existen baños, camarines ni comedores disponibles.

­ Se cuentan con energía eléctrica para conectar equipamiento de los trabajos.

­ Para los trabajos nocturnos al interior de las SER, se debe considerar medidas

de mitigación de ruido. En especial se debe considerar traer las piezas pre

armadas (silenciadores y soportes) y la protección de los vanos de ventilación

en actividades ruidosas de corte o perforación, antes de instalar los

silenciadores.

­ Las soluciones que se implementen por el exterior de los recintos deben

considerar medidas de protección anti palomas, se deben disponer mallas de

protección en el frente de silenciadores y pinchos u ofendiculas en la zona

superior de estos elementos. Del mismo modo, los espacios que se generen

entre el silenciador y el alero superior de las SER deben ser sellados para evitar

que estas aves aniden en estas zonas.

Pinchos, mallas y cierre de vanos para control de palomas

Figura 35: Elementos necesarios para el control de palomas.

Page 58: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

58

VI ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR PARA EL MONTAJE DE LOS SISTEMAS DE INSONORIZACIÓN

Los sistemas de insonorización en las SER deberán instalarse tomando las

siguientes consideraciones:

Para el montaje de los sistemas de insonorización se deberá cuidar en todo

momento la estética de las instalaciones, es decir, el acabado superficial final

(pintura) de los sistemas deberán estar acorde con la arquitectura del recinto, de

modo de generar el menor impacto visual posible. Por lo cual se deberá definir

previamente el pantone para el acabado superficial final a los sistemas de

insonorización con el Jefe de Proyecto de Metro S.A.

Durante todo el transcurso de la obra, el Proponente adjudicado deberá mantener

en perfectas condiciones el aseo de los sectores donde se desarrollen las obras,

así como en los sectores por donde deba transitar el personal de la empresa

contratista. Al término de cada jornada de trabajo, el Proponente adjudicado

deberá asegurarse que los recintos de Metro S.A. queden correctamente aseados.

Se prohíbe acumular desechos en los recintos. La Inspección Técnica exigirá el

cumplimiento estricto del aseo diario. Junto con el aseo periódico durante el

desarrollo de los trabajos, deberá considerarse un aseo final más prolijo, de

manera de dejar los recintos intervenidos en perfectas condiciones para su uso.

En toda faena que se genere material de desecho y excedentes, se deberán tomar

las precauciones necesarias y las medidas adecuadas para evitar la acumulación

de cualquier tipo de estos materiales en los recintos de Metro S.A. Los materiales

deberán ser ensacados cuidadosamente y retirados dentro de la jornada de

trabajo. Dado lo estrecho de las áreas de trabajo, no se podrán acumular los

escombros.

En el caso que se requiera realizar perforaciones de losa y/o muro, las

ubicaciones de estas perforaciones la deberá definir el Proponente adjudicado, la

factibilidad de realizar dichas perforaciones será previa validación por parte del

Jefe de Proyecto de Metro S.A.

Se debe evaluar la intervención en paralelo de ambos vanos y/o subestaciones.

Para esto se debe tener el equipo técnico y herramientas de respaldo necesario

para ejecutar las implementaciones de esta manera.

Page 59: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

59

VII GARANTÍA

Todos los sistemas requeridos en esta propuesta deberán incluir una garantía de

buen funcionamiento y de calidad de sus materiales por un período de un (1) año

a partir de la firma del Acta de Recepción Provisional. Mientras dure la garantía,

serán reemplazados sin costo de mano de obra para Metro S.A. todos los

elementos que fallen por defectos propios o derivados del montaje y que forman

parte de los sistemas de insonorización.

Las empresas que participen en esta propuesta deberán certificar que están

autorizadas en Chile para representar, comercializar, instalar y mantener los

sistemas que están ofreciendo y demostrar experiencia en montajes anteriores de

similares características.

El proponente deberá entregar todos los antecedentes, en la cantidad de copias

requeridas por Metro S.A., según lo exigido en las Bases Administrativas de

Licitación.

VIII ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

A continuación se explican las características principales para el proyecto

“Mitigación Acústica para Subestaciones de Rectificación Pedro de Valdivia,

Departamental, Franklin, Mapocho, Las Parcelas y Portón Acceso SER Las

Rejas”, las que deberán ser consideradas por el Proponente para la preparación

de su oferta.

• Los sistemas de insonorización solicitados deberán satisfacer al menos las

normas aplicables sobre especificaciones: acústicas, mecánicas, golpes,

vibraciones, humedad, sísmicas, etc., indicadas en estas especificaciones

técnicas.

• El diseño debe considerar aspectos como la accesibilidad a cada una de las

partes para mantenimiento y/o reparación de los componentes que formar

parte de los sistemas de insonorización.

• Los sistemas de insonorización que se suministren deberán ser nuevos y

diseñados específicamente para el servicio solicitado, considerando los

antecedentes entregados y levantados en la ingeniería de detalle del

proyecto.

Page 60: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

60

• El Proponente deberá incluir en su oferta, el suministro de elementos

necesarios para el correcto funcionamiento de los sistemas de

insonorización, aunque no hayan sido mencionados en estas

especificaciones técnicas.

IX REQUERIMIENTOS AL PROPONENTE ADJUDICADO IX.1 Carta Gantt El Proponente adjudicado será responsable de la realización e implementación de

los trabajos materia de estas Especificaciones Técnicas, de un plan de ejecución

de los trabajos de montaje, en el cual se definan cada uno de los procedimientos

para el montaje de los sistemas de insonorización, explicando cada una de las

tareas a realizar en el montaje de escaleras, andamios y todo lo necesario para

realizar el trabajo. Este plan de ejecución de los trabajos de montaje deberá ser

validado por Metro S.A., y es obligación del Proponente adjudicado implementar

cada una de las observaciones que realice Metro S.A. con el fin de evitar

accidentes en la ejecución de los trabajos. Los andamios deberán ser modulares

tipo Peri o Layer.

La instalación del sistema de insonorización se deberá programar semanalmente,

con inicio los lunes de cada semana. Dicha programación se deberá presentar a

Metro cada jueves para ser ratificada.

Una vez finalizada la instalación, el contratista deberá presentar un programa para

la etapa de mediciones de verificación.

IX.2 Reuniones de Coordinación Se coordinarán reuniones periódicas a solicitud de Metro S.A. con el objeto de

informar las actividades realizadas semanalmente, riesgos, oportunidades de

mejoras, aclaraciones al contrato, especificaciones técnicas, entre otros. Las

minutas de coordinación semanal serán preparadas por el proponente y deberán

ser entregadas a mas tardar a los 3 días hábiles siguientes. Se debe identificar el

responsable técnico del monitoreo e instalación en terreno con quien Metro S.A.

tendrá las reuniones explicativas y definirá todo lo relacionado con los trabajos.

Page 61: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

61

IX.3 Documentación Técnica El Proponente adjudicado deberá entregar a Metro S.A. la documentación de las

actividades de la instalación del sistema de insonorización, soporte, monitoreo

acústico y de caudales. La documentación de la instalación del sistema de

insonorización debe incluir todos los aspectos propios de la ingeniería, con las

respectivas especificaciones técnicas de los equipos instalados, procedimiento de

instalación y mantención para su análisis y aprobación. Respecto al monitoreo

acústico y la instalación del soporte, deberán ir acompañados de un informe con lo

solicitado en los puntos IV 3. La entrega y aprobación por parte de Metro S.A. de

estos informes serán requerimiento para avanzar en cada etapa de los proyectos

técnicos.

Adicionalmente, se deberá incluir una ficha y registro fotográfico que de cuenta de

las labores realizadas, con la ubicación de cada instalación, los sistemas

instalados, puntos medidos, los equipos utilizados, fecha y hora de la medición

acústica, además del personal a cargo de la actividad. En caso de algún

imprevisto o inconveniente presentado durante la medición, que pudiera alterar las

mediciones, deberá quedar debidamente registrado en la ficha de terreno

correspondiente.

Se deberá entregar una copia de cada informe parcial impreso a color y una

versión digital en formato Word para su revisión en versión A, B, C …….., Una vez

aprobado por Metro S.A. se generara una versión 0 del documento, debiéndose

entregar una copia del informe consolidado aprobado impreso a color y una

versión digital en formato Word y PDF. Metro S.A. dispondrá de un plazo de 10

días hábiles para revisar los informes, a contar de su fecha de presentación; y el

consultor dispondrá de 7 días hábiles para subsanar las observaciones si las

hubiera.

Además el contratista deberá entregar un manual de mantenimiento de las

medidas de control implementadas, con indicaciones necesarias para una

prolongada vida útil.

Todos los documentos solicitados y entregados deben contar con la aprobación

del Jefe de Proyecto de Metro S.A. para darse por recepcionado el suministro.

Una vez revisados y validados los resultados por parte de Metro S.A., se procederá a realizar la Recepción Provisional de los sistemas.

Page 62: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

62

X RESPONSABILIDADES

En términos generales, para desarrollar el servicio requerido el Proponente

adjudicado deberá contar con personal suficiente para realizar la instalación.

Además, se deberá contar con personal capaz de generar un informe con toda la

información obtenida.

El Proponente adjudicado deberá suministrar todo el material necesario para la instalación del sistema como la mano de obra, herramientas y equipamiento necesario para realizar los trabajos contratados en el tiempo previsto. El servicio considera los trabajos definidos en el alcance, toma de fotografías y la

elaboración posterior de los informes con un detalle de lo efectuado.

El Proponente adjudicado se hará cargo, a su costo, de cualquier enmienda o

modificación que solicite Metro S.A. a los informes elaborados por él, debido a

deficiencias técnicas y/o mejoras que hayan sido detectadas.

El Proponente adjudicado será responsable de realizar las mediciones de nivel de

ruido, de asegurar la confiabilidad de la información y de resguardar la seguridad

de los equipos utilizados. Además, deberá comprobar que se cumple con la

normativa de ruido.

XI PLAZO DEL PROYECTO

El proyecto tendrá una duración de 180 días corridos una vez adjudicado el

contrato hasta su recepción provisional. De esta forma, el proponente deberá

presentar un plan de trabajo que se pueda ajustar a este plazo, considerándolas

etapas de ingeniería y ejecución de los trabajos de todos los recintos. La empresa

debe tener la capacidad técnica y profesional de generar trabajos

simultáneamente para alcanzar los plazos expuestos.

Se generarán las reuniones de trabajo necesarias entre Metro y contratista para

lograr desarrollar en tiempo, forma y presupuesto el proyecto.

XII PERSONAL

Las empresas deberán demostrar que cuentan con los profesionales y técnicos

suficientes, debidamente calificados para realizar las tareas encomendadas.

Dentro del equipo a cargo de realizar las mediciones y análisis, se deberán

considerar, a lo menos, los siguientes:

Page 63: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

63

• Jefe de Proyecto: Profesional con 6 años de experiencia en diseño y

montaje de soluciones acústicas y de insonorización, conocimiento de

normativas en acústica ambiental, mediciones de ruido, elaboración de

informes. Su función es coordinar, supervisar y responsabilizarse de la

correcta ejecución de los trabajos encomendados.

• Experto en Mediciones y Modelaciones: Profesional con 3 años de

experiencia en el trabajo de campo, que coordine y participe en el

levantamiento de la información en terreno y realización de monitoreos de

ruido de verificación. Además posea experiencia en desarrollo de modelos

de propagación sonora en software especializado. A trabajar en conjunto

con el jefe de proyecto.

• Encargado de Instalación: Profesional con 3 años de experiencia en

instalaciones de elementos de control de ruido, encargado de todos los

detalles asociados a la implementación y coordinación con Metro ante

visitas a terreno y acceso a los recintos de la empresa. Además posea

experiencia en el desarrollo de mediciones acústicas de corroboración, con

buen trato ante intervenciones de terceros como vecinos, inspectores

municipales, entre otros.

• Prevencionista de Riesgo: Profesional con 3 años de experiencia. Su

función es velar por la seguridad de los trabajadores de la empresa

contratista y la instalación, para las actividades que Metro S.A. lo estipule.

Este podrá alternarse como máximo en dos instalaciones de faena

desarrolladas en paralelo del proyecto.

Adicionalmente a lo antes señalado, el Contratista deberá disponer durante todo el período que duren las obras, de los profesionales y técnicos en cantidad y calidad tal, que aseguren el buen desarrollo del proyecto que se construye.

XIII INSPECCIÓN TÉCNICA DE LAS OBRAS (I.T.O.)

Metro S.A. podrá designar un profesional (ingeniero o coordinador de proyectos) o

grupo de profesionales, ya sea de su planta permanente o asesores externos

contratados específicamente para esta obra, que servirá(n) de nexo entre ella y el

Contratista, y que actuará(n) como Inspección Técnica de Obras de los trabajos

materia de estas Bases, estando, por lo tanto, facultada para evaluar y certificar el

Page 64: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

64

avance de los mismos o la calidad de su ejecución, y establecerá los estándares

de calidad.

El Contratista ejecutará y mantendrá las obras de acuerdo con los términos del

contrato a satisfacción de la I.T.O. y deberá atenerse a las órdenes e instrucciones

de ésta sobre cualquier materia, que aunque no sea mencionada en el contrato

esté relacionada con las obras.

Atribuciones de la I.T.O.

La I.T.O. será la encargada de velar por el fiel cumplimiento de especificaciones,

planos y condiciones establecidas en el contrato.

a) Ordenes de la I.T.O.

El Contratista deberá someterse a las órdenes e instrucciones de la I.T.O.,

órdenes que se impartirán oralmente ó por escrito y conforme a los términos y

condiciones del contrato.

b) Incumplimiento de las órdenes de la I.T.O.

El incumplimiento injustificado de cada orden por el Contratista, será sancionado

con la multa establecida en el artículo 21 del Anexo de Cotización.

La multa se devengará desde el primer día de incumplimiento, después de vencido

el plazo dado por la I.T.O. para el cumplimiento de la orden.

c) Rechazo de obras y/o materiales.

El Contratista tiene la obligación de reconstruir por su cuenta las obras o

reemplazar los materiales e insumos que no sean aceptados por la I.T.O.

La I.T.O. podrá ordenar el retiro fuera de la zona de las faenas, de los materiales

que sean rechazados por su mala calidad.

d) Paralización de faenas.

La I.T.O. estará facultada para detener una faena en cualquier momento de su

desarrollo, si considera que el Contratista no está ejecutando las obras de acuerdo

a lo especificado o mantiene insuficientes o inadecuados recursos materiales, de

personal y/o de supervisión o no está empleando métodos de trabajo adecuados.

La detención de una faena por las razones enumeradas

XIV MATERIALES Y OBRAS Todos los trabajos que la ITO estime defectuosos, deberán ser reparados nuevamente sin cargo para EL MANDANTE. los procedimientos en general deberán atenerse a las mejores prácticas constructivas y el estado del arte para la obtención de terminaciones de primera calidad estética y técnica. No se autoriza al Contratista para introducir ninguna modificación a los planos aprobados por EL MANDANTE En caso que sea necesario hacer modificaciones,

Page 65: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

65

se realizará la presentación correspondiente a la ITO, quién solicitará la aprobación de las modificaciones propuestas a EL MANDANTE, no pudiéndose materializar éstas hasta que sean aprobados dichos cambios.,

No obstante lo anterior, en caso de haber disparidad de criterios, se resolverá de acuerdo a lo que dispongan la ITO y EL MANDANTE, lo que deberá ser formalizado oficialmente vía libro de obra, para que el Contratista pueda realizar la actividad correspondiente. La ITO exigirá dentro de lo proyectado y especificado, una ejecución de primera calidad, lo cual deberá tomarse en cuenta por EL CONTRATISTA, En el diseño general de cada proyecto de reparación, se contemplan nuevas estructuras y accesorios cuyos sistemas de fijación, montaje, colocación y anclaje deberán reflejar expresamente los DETALLES definidos en planos y documentos técnicos desarrollados por el proyectista o por el fabricante Para los casos en que se establece alguna marca comercial como “Producto Aceptado” y EL CONTRATISTA no logra suministrarla, éste deberá comunicar la situación a la ITO del proyecto, con la previsión de tiempo suficiente de manera tal de no alterar la programación de la obra, proponiéndole alternativas de tipo y calidad equivalentes a las especificadas, antes de proceder a su fabricación, adquisición o colocación en obra. Para tal efecto deberá acompañar catálogos, ensayos de laboratorios debidamente acreditados para cada caso, muestras en obra, certificación, especificaciones del material propuesto y otras condicionantes que pueda fijar METRO S.A., con el fin de contar con antecedentes suficientes para establecer una comparación técnica y económica con la especificación original y garantizar una equivalencia de calidad. Los materiales, herramientas y cualquier elemento que se utilice en estos trabajos, deberán quedar bien apilados, cerrados y sin posibilidad de volcamiento o desplazamiento durante el periodo que no se ejecute la obra, de manera de evitar cualquier posibilidad de accidente. Es por ello que es de suma importancia que EL CONTRATISTA deje constancia de las condiciones en que recibirá el lugar a intervenir, lugar que deberá ser inspeccionado junto a la ITO y METRO S.A. antes de empezar su ejecución. Se deberá considerar la toma de fotografías durante todo el transcurso de las faenas, dejando una selección de ellas en poder de la ITO. EL CONTRATISTA deberá ejecutar completas todas las partidas especificadas en este documento. Si para la ejecución de una de ellas se requieren procesos o actividades intermedias, estas las deberá ejecutar EL CONTRATISTA sin mayores costos para EL MANDANTE y en acuerdo al buen arte de construir.

Page 66: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

66

XV XVII NORMAS Y REGLAMENTACIÓN

El Contratista ejecutará las obras con la debida diligencia y eficiencia de acuerdo con las técnicas aceptadas y prácticas usuales en la construcción.

Las obras contratadas se ejecutarán en conformidad con las normas mencionadas en las Anexo de Cotización., las Especificaciones Técnicas y demás documentos del contrato.

En caso de materias no especificadas en los documentos de la licitación, regirá lo dispuesto en:

- Normas INN relacionadas con la ejecución de los trabajos a que se refieren el Anexo de Cotización y Especificaciones Técnicas.

- Ley General y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y Ordenanzas Municipales y Sanitarias.

XVI XVIII RECEPCIÓN DE LAS OBRAS

XVIII.1 Recepción Provisoria de las Obras

Tras el término de los trabajos, se coordinará la recepción provisoria de los trabajos realizados, estas recepciones serán individuales por SER.

Para dicha coordinación se debe envía set fotográfico de los trabajos donde se evidencie el trabajo terminado y aseo del recinto en optimas condiciones.

De cumplirse esta condición, se realizará la recepción provisoria en terreno con la comisión de recepción.

De existir observaciones pendientes por corregir se tendrá un plazo máximo de 5 días. Si transcurrido este plazo no se hubiese dado solución satisfactoria a todas las observaciones planteadas, el Contratista estará afecto a la multa diaria según el artículo 23 de las presentes Bases.

Una vez subsanadas todas las observaciones se hará entrega del acta de recepción provisoria.

XVIII.2 Recepción Definitiva de la Obra

La recepción definitiva de obras, se ralizará una vez terminado el periodo de garantía de las obras indicado en las bases administrativas, para esto efectos se realizará una nueva vista inspectiva. De existir temas a subsanar correspondientes a la garantía, se deberán ejecutar las reparaciones, aquí sefijara el plazo estimado

Page 67: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ...

Subgerencia de Gestión de Proyectos, OOCC Gerencia Ingeniería y Tecnología

67

para estas reparaciones.

Al no tener observaciones, se entregará el Acta de Recepción Definitiva, dando por recibido los trabajos contratados.

XVII XIX CONTROL DE CALIDAD Y TOLERANCIA EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

Los ensayos de control de calidad que estén señalados en las Especificaciones Técnicas, serán de cargo del Contratista. Los ensayos que sean derivados de obras defectuosas también serán de cargo del Contratista, aun cuando su ejecución sea ordenada por el Administrador del Contrato de Metro S.A.

Tanto las demoliciones como las reparaciones, modificaciones o reconstrucción de las obras afectadas, serán ejecutadas con cargo al Contratista, al igual que los honorarios, estudios y ensayos que demande el análisis y reparación de la obra defectuosa.

Planos y especificaciones dan una idea precisa de las características de la obra. Sin embargo, el Contratista deberá replantear en terreno y consultar aquellos ajustes que la experiencia indique como necesarios para lograr una buena ejecución y término a la obra, tanto en calidad como para lograr una perfecta terminación.

XVIII XX HITOS

Se definen los siguientes Hitos del contrato:

Hito Descripción Plazo Pago %

H1 Anticipo 20 días desde firma del contrato y recepción conforme boletas de garantía por anticipo y Fiel cumplimiento.

15%

H2 aprobación ingeniería de detalle 40 días desde hito 1 40%

H3 Medición y recepción provisoria 180 días tras hito 1 45%

100%

De no tomar H1 (anticipo) se adjuntará al H3, quedando en 60 %.

Plazo Ejecución ingeniería más OOCC 180 días corridos.