Especificaciones Tecnicas 15 de Abril

19
ITEM: DESCRIPCION: INST. DE FAENAS Y COLOCADO DE LETRERO OBRAS MENORES UNIDAD: GLB 1.- DESCRIPCIÓN. Este Ítem comprende de instalaciones mínimas provisionales (construidas o alquiladas)y letrero de obra (Véase Fig. Nº1) que sean necesarios para el buen desarrollo de las actividades de la construcción. Estás instalaciones estarán constituidas por oficina de obra y depósitos, así mismo comprende el traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias y equipo para la adecuada y correcta ejecución de las obras y su retiro cuando ya no sean necesarias. 2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO. Se debe tomar en cuenta para este ítem lo siguiente: Depósitos de materiales Letrero Informativo (Letrero de Panaflex c/ Est. metalica) Oficina de obra El contratista deberá proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios en el caso de construcciones auxiliares, los mismos que deberán ser aprobados previamente por el Supervisor de Obra. En ningún momento estos materiales serán utilizados en las obras principales. El contratista deberá presentar a la supervisión las dimensiones de la oficina y los depósitos alquiladas o construidas para su respectiva aprobación. Para el colocado del letrero el contratista se regirá de acuerdo al diseño y formato del GAMEA con autorización del supervisor de obra para la ubicación del mismo. La estructura del letrero es decir el bastidor estará conformado con tubular cuadrado de 20 x 40 mm en su perímetro y tubular cuadrado de 20 x 20 mm para la estructura interna el cual proporcionara la rigidez

description

especificaciones técnicas unidad educativa

Transcript of Especificaciones Tecnicas 15 de Abril

ITEM:

DESCRIPCION:INST. DE FAENAS Y COLOCADO DE LETRERO OBRAS MENORES

UNIDAD:GLB

1.- DESCRIPCIN.Este tem comprende de instalaciones mnimas provisionales (construidas o alquiladas)y letrero de obra (Vase Fig. N1) que sean necesarios para el buen desarrollo de las actividades de la construccin.

Ests instalaciones estarn constituidas por oficina de obra y depsitos, as mismo comprende el traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias y equipo para la adecuada y correcta ejecucin de las obras y su retiro cuando ya no sean necesarias.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.Se debe tomar en cuenta para este tem lo siguiente:

Depsitos de materiales

Letrero Informativo (Letrero de Panaflex c/ Est. metalica)

Oficina de obra

El contratista deber proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios en el caso de construcciones auxiliares, los mismos que debern ser aprobados previamente por el Supervisor de Obra. En ningn momento estos materiales sern utilizados en las obras principales.

El contratista deber presentar a la supervisin las dimensiones de la oficina y los depsitos alquiladas o construidas para su respectiva aprobacin.

Para el colocado del letrero el contratista se regir de acuerdo al diseo y formato del GAMEA con autorizacin del supervisor de obra para la ubicacin del mismo.

La estructura del letrero es decir el bastidor estar conformado con tubular cuadrado de 20 x 40 mm en su permetro y tubular cuadrado de 20 x 20 mm para la estructura interna el cual proporcionara la rigidez necesaria.

Para el letrero se utilizara panaflex impreso con proteccin UV para que resista los rayos solares y no tienda a perder la calidad de los colores e imagen. Este panaflex ser sujetado a la estructura tubular cuadrada mediante pegamento y remaches necesarios.

3.- FORMA DE EJECUCIN

Antes de iniciar los trabajos de instalacin de faenas, el Contratista solicitar al Supervisor de Obra la autorizacin y ubicacin respectiva, as como la aprobacin del diseo propuesto.

El cuidado de los depsitos y la oficina es de estricta responsabilidad del contratista.

En la oficina de obra, se mantendr en forma permanente el Libro de rdenes respectivo y un juego de planos para uso del Contratista y del Supervisor de Obra.

El Contratista deber tomar adecuadas medidas de precaucin, para evitar daos al medio ambiente, como ser arroyos, ros, depsitos de agua y el aire debido a la infiltracin y polucin de materiales contaminantes.

Igualmente el Contratista, adoptar las medidas necesarias para evitar daos a terceros, tanto materiales como personales y tomar las precauciones necesarias para la prevencin de los mismos, de acuerdo a lo establecido dentro de la seguridad ocupacional, siendo esto sometido a la aprobacin del supervisor.

De la misma manera, el Contratista deber cuidar la integridad de su propio personal, para lo cual deber tener en obra un botiqun, y el equipo de proteccin necesario como cascos, botas, guantes y todos los que sean requeridos.

En todo el desarrollo de la obra el Contratista deber realizar la respectiva sealizacin con el letrero informativo para prevenir accidentes, siendo el responsable en cualquier situacin donde no exista sealizacin.

Al concluir la obra, las construcciones provisionales contempladas en este tem, debern retirarse, limpindose completamente las reas ocupadas.

4.- MEDICIONLa instalacin de faenas ser medida en forma GLOBAL, considerando los ambientes construidos o alquilados, y los letreros con la aprobacin del supervisor, en concordancia con lo establecido en el formulario de presentacin de propuestas y el presente documento.

5.- FORMA DE PAGO

Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Letrero De Lona Impresa Con Proteccin Uv.

Marcos.- Estructura metlica de Tubo cuadrado

ITEM

REPLANTEO CON ESTACAS Y MAESTRAS D/MADERAUNIDAD: GLB

1. DESCRIPCIONEste tem comprende los trabajos de ubicacin, replanteo, trazado, alineamiento y nivelacin necesarios para la localizacin en general y en detalle de la obra, en estricta sujecin a los planos de construccin, formulario de presentacin de propuestas y/o indicaciones del Supervisor de Obra.2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOEl Contratista deber suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecucin de este tem, como ser equipo topogrfico, estacas, pintura, cemento, arena, estuco, cal, lienzas, alambre de amarre, etc. 3. FORMA DE EJECUCIONLa Supervisin proporcionar al Contratista los puntos de referencia para el trazado y alineacin del eje de la obra.

El Contratista efectuar el replanteo de todos los tramos y obras a construirse. La localizacin general, alineamiento, elevaciones y niveles de trabajo, debern estar debidamente sealizados en el campo, a objeto de permitir el control de parte del Supervisor de Obra, quin deber verificar y aprobar el replanteo efectuado.

Los bancos de nivel y monumentos del levantamiento topogrfico debern ser conservados cuidadosamente por el Contratista.

Previa a la apertura de cualquier frente de trabajo y con anticipacin mnima de 48 horas, el Contratista deber presentar al Supervisor de obra la orden de servicio contenida en la planilla topogrfica para su aprobacin.

Las reglas y crucetas debern ser de madera de buena calidad libre de defectos para evitar deformaciones por las inclemencias del tiempo.

Las reglas y las cabezas de las crucetas debern pintarse con colores vivos, a fin de que se distingan unas de otras y sea ms fcil la lnea de visado.4. MEDICIONEl replanteo y control topogrfico ser medido en forma GLOBAL(GLB), a lo largo de los ejes de construccin establecidos en los planos, previa verificacin y aprobacin por el Supervisor de Obra.

5. FORMA DE PAGO

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe ste tem y medido en la forma que indica el inciso 4. de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones tcnicas ser pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo sealado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

ITEM

EXCAVACION DE 0 - 1,00 M S/AGOTAMIENTO TERRENO SEMIDURO

UNIDAD: M3

1.DESCRIPCIN

Este tem se refiere a la excavacin en terreno semi duro de 0 a 1,00 m. hasta llegar al nivel de fundacin establecido en los planos sin llegar al nivel fretico que eventualmente pudiera presentarse durante la ejecucin de las obras.

2. HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista realizar los trabajos descritos empleando las herramientas y/o equipo convenientes, debiendo estos contar con la aprobacin previa del Supervisor de Obra.

3.FORMA DE EJECUCIN

A criterio del Contratista y con el empleo de equipo y/o herramientas adecuados.

Los volmenes de excavacin debern ceirse estrictamente a las dimensiones y niveles de fundacin establecidos en los planos del proyecto.

Si las caractersticas del terreno lo exigen, podrn sobrepasarse los volmenes de excavacin del proyecto. En tal caso, el Contratista deber informar inmediatamente por escrito al Supervisor de Obra para su aprobacin.

El fondo de las excavaciones ser horizontal y en los sectores en que el terreno destinado a fundar sea inclinado, se dispondr de escalones de base horizontal.

Se tendr especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servir de base a la cimentacin y una vez terminadas se las limpiar de toda tierra suelta.

Las zanjas o excavaciones terminadas, debern presentar todas las superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo debern estar de acuerdo con las lneas de los planos.

El trabajo ejecutado con el mtodo elegido no deber causar daos en las estructuras, taludes, abanicos aluviales, etc., que se encuentren en las inmediaciones. Cualquier dao que se produzca, ser responsabilidad del Contratista, estando en la obligacin de enmendarlo por cuenta propia.

El material excavado deber ser colocado en los lugares que indique en forma escrita el Supervisor de Obra, de tal forma que no se perjudique al proyecto. En caso contrario, el Contratista deber por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares autorizados.

4.MEDICINEste tem se medir en METRO CBICO (M3), tomando en cuenta nicamente el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cmputo de los volmenes se tomarn las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra.

Correr por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el Supervisor de Obra.

5.FORMA DE PAGOEl pago por el trabajo efectuado tal como lo describe ste tem y medido en la forma indicada en el inciso 4, de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones tcnicas ser pagado a precio unitario de la propuesta aceptada, de acuerdo a lo sealado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra. Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.ITEM

CIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO 50% PIEDRA DESPLAZADORA

UNIDAD: M3

1 DEFINICIN

Este tem se refiere a la construccin de cimientos de hormign ciclpeo en la proporcin de 50% de piedra desplazadora y 50% de hormign de cemento Portland con una dosificacin en volumen de 1: 3: 4 (cemento: arena: grava).

2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOSe emplear cemento Portland del tipo normal, de calidad probada. La arena o rido fino ser aquel que pase el tamiz de 5 mm.de malla y grava o rido grueso el que resulte retenido por dicho tamiz. Las piedras a utilizarse sern de buena calidad, libres de arcillas, estructura interna homognea y durable. Estarn libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de fractura o desintegracin. No debern contener compuestos orgnicos perjudiciales a las rocas.

Las dimensiones mnimas de piedra a ser utilizada como desplazadora sern de 20 cm. De espesor y con un ancho de 25 cm.

El agua que se emplea en la preparacin del mortero estar razonablemente limpia y libre de substancias. No se utilizar agua estancada de pequeas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o cinagas. El agua que sea adecuada para beber o para el uso domstico puede emplearse sin necesidad de ensayos previos.

3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

No se colocar la piedra desplazadora, sin que previamente se haya inspeccionado las zanjas destinadas a recibirlas para cerciorarse de que el fondo est bien nivelado y compactado.

Primeramente se emparejar el fondo de la excavacin con una capa de mortero pobre de cemento y arena en proporcin 1:8 en un espesor de uno o dos centmetros, sobre la que se colocar la primera hilada de piedra.

La piedra ser colocada por capas asentadas sobre base de mortero y con el fin de trabar las hiladas sucesivas se dejar sobresalir piedra en diferentes puntos. Las piedras debern estar bien lavadas y al momento de ser colocadas se las humedecer a fin de que no absorban el agua presente en el mortero. El hormign ciclpeo se compactar a mano mediante varillas de fierro, cuidando que las piedras desplazadorasse coloquen sin tener ningn contacto con el encofrado.El hormign de cemento portland ser amasado con un contenido mnimo de 242 Kg de cemento por metro cbico de mezcla, con una dosificacin en volumen de 1: 3:4 (cemento, arena, grava).

Las dimensiones de los cimientos se ajustarn estrictamente a las medidas indicadas en los planos respectivos o de acuerdo a instrucciones del supervisor de obra.

La remocin de los encofrados se podr realizar recin a las doce horas de haberse efectuado el vaciado.

4 MEDICION

Los cimientos de hormign ciclpeo sern medidos en METRO CBICO (M3), tomndose las dimensiones y profundidades indicadas en los planos.

5 FORMA DE PAGO

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe ste tem y medido en la forma que indica el inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones tcnicas ser pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo sealado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.ITEM

SOBRECIMIENTOS DE HC 50% DE PIEDRA DESPLAZADORAUNIDAD: M3

1. DEFINICIN Este tem se refiere a la construccin de sobrecimientos de hormign ciclpeo, de acuerdo a las dimensiones, dosificaciones de hormign y otros detalles sealados en los planos respectivos, formulario de presentacin de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Las piedras sern de buena calidad, debern pertenecer al grupo de las granticas, estar libres de arcillas y presentar una estructura homognea y durable. Estarn libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de fractura o de desintegracin.

La dimensin mnima de la piedra a ser utilizada como desplazadora ser de 20 cm. de dimetro o un medio (1/2) de la dimensin mnima del elemento a vaciar. En el caso de sobrecimientos la dimensin mnima de piedra desplazadora ser de 10 cm.

El cemento ser del tipo portland y deber cumplir con los requisitos necesarios de buena calidad.

El agua deber ser limpia, no permitindose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeas lagunas o aqullas que provengan de pantanos o cinagas.

En general los agregados debern estar limpios y exentos de materiales, tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartn, yeso, pedazos de madera o materias orgnicas.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN En sobrecimientos se emplear un hormign de dosificacin 1: 2: 3 con 50 % de piedra desplazadora.

Las dosificaciones sealadas anteriormente sern empleadas, cuando las mismas no se encuentren especificadas en el formulario de presentacin de propuestas o en los planos correspondientes.

Para la fabricacin del hormign se deber efectuar la dosificacin de los materiales por peso.

Para los ridos se aceptar una dosificacin en volumen, es decir transformndose los pesos en volumen aparente de materiales sueltos. En obra se realizarn determinaciones frecuentes del peso especfico aparente de los ridos sueltos y del contenido de humedad de los mismos.

La medicin de los ridos en volumen se realizar en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra y de preferencia debern ser metlicos o de madera e indeformables.

Se colocar un capa de hormign pobre de 5 cm. de espesor de dosificacin 1 : 3 : 5 para emparejar las superficies y al mismo tiempo que sirva de asiento para la primera hilada de piedra.

Las piedras debern ser humedecidas abundantemente antes de su colocacin, a fin de que no absorban el agua presente en el hormign.

Las cantidades mnimas de cemento para las diferentes clases de hormign sern las siguientes:

Dosificacin

Cantidad mnima de cemento

Kg/m3

1 : 2 : 3

325

1 : 2 : 4

280

1 : 3 : 4

250

1 : 3 : 5

225

Las dimensiones de los sobrecimientos se ajustarn estrictamente a las medidas indicadas en los planos respectivos y/o de acuerdo a intrucciones del Supervisor de Obra.

En los sobrecimientos, los encofrados debern ser rectos, estar libres de deformaciones o torceduras, de resistencia suficiente para contener el hormign ciclpeo y resistir los esfuerzos que ocasione el vaciado sin deformarse.

El vaciado se realizar por capas de 20 cm. de espesor o dimencioenes del computo mtrico del proyecto , dentro de las cuales se colocarn las piedras desplazadoras en un 50 % del volumen total, cuidando que entre piedra y piedra exista suficiente espacio para que sean completamente cubiertas por el hormign.

Para el caso de sobrecimientos con una cara vista, se utilizarn maderas cepilladas en una cara y aceitada ligeramente para su fcil retiro.

El hormign ciclpeo se compactar a mano mediante barretas o varillas de acero, cuidando que las piedras desplazadoras queden colocadas en el centro del cuerpo del sobrecimiento y que no tengan ningn contacto con el encofrado, salvo indicacin contraria del Supervisor de Obra.

La remocin de los encofrados se podr realizar recin a las veinticuatro horas de haberse efectuado el vaciado.

4. MEDICIN Los sobrecimientos de hormign ciclpeo sern medidos en METRO CBICO (M3), tomando las dimensiones y profundidades indicadas en los planos, a menos que el Supervisor de Obra hubiera instruido por escrito expresamente otra cosa, corriendo por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera ejecutado al margen de las instrucciones o planos de diseo.

5. FORMA DE PAGO

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe ste tem y medido en la forma indicada el inciso 4,de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones tcnicas ser pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo sealado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.ITEM

MURO DE LADRILLO GAMBOTE 18H E=0,25 M

UNIDAD: M2

1. DESCRIPCIONComprende la construccin de muros y tabiques de albailera de ladrillo gambote de 18 huecos, de espesor 0.25 m con mortero de cemento y arena en proporcin 1:5.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El cemento ser del tipo Prtland, vendr perfectamente acondicionado en bolsas hermticamente cerradas, debiendo ser almacenadas en condiciones que lo mantengan fuera de la intemperie y de la humedad, es decir, debe estar en un lugar seco y cerrado

El mortero de cemento para el enlucido tendr una dosificacin de 1:3.

Los agregados debern estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartn, yeso, pedazos de madera, material orgnico u otros, aprobados por el Supervisor de obra. Se rechazaran de forma absoluta las arenas de naturaleza grantica alterada.

El agua debe ser limpia, clara, no se utilizaran aguas contaminadas con descargas de alcantarillado sanitario, ni las que contengan aceites, grasas o hidratos de carbono, tampoco permitindose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeas lagunas.

El ladrillo gambote de dimensiones 25 x 12 x 6,5 cm. Ser de primera calidad, que al golpe emitan un sonido metlico, tendrn color uniforme y estarn libres de defectos, rajaduras o desportilladuras.

3.FORMA DE EJECUCIONTodos los ladrillos debern mojarse abundantemente antes de su colocacin. Sern colocados a tizn en hiladas perfectamente horizontales y a plomada, asentndolas sobre una capa de mortero de un espesor mnimo de 1 cm. Se cuidar muy especialmente de que los ladrillos tengan una correcta trabazn entre hilada y en los cruces entre muro y muro muro y tabique.

Los ladrillos gambote de 18 H colocados en forma inmediata adyacentes a elementos estructurales de hormign armado, (losas, vigas, columnas, etc.) debern ser firmemente adheridos a los mismos para lo cual, previa a la colocacin del mortero, se picara adecuadamente la superficie de los elementos estructurales del hormign armado de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia.

Con el fin de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga de hormign armado sin que se produzca daos o separaciones entre estos elementos y la albailera, no se colocar la hilada de ladrillos final superior continua a la viga hasta que haya transcurrido por lo menos 7 das. Una vez que el muro o tabique haya absorbido todos los asentamientos posibles, se rellenar este espacio acuando firmemente los ladrillos correspondientes a la hilada superior final.

La juntas deben ser de un espesor no mayor a un 1cm y debe tener un acabado a media caa la cara exterior la misma debe estar controlada por el supervisor de obra.

El mortero de cemento y arena en la proporcin 1:5 ser mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato. Se rechazar todo mortero que tenga 30 minutos o ms a partir del momento de mezclado.

El mortero ser de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulacin de masas compactas, densas y con aspecto y coloracin uniformes.

Los espesores de los muros y tabiques debern ajustarse estrictamente a las dimensiones indicadas en los planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito expresamente otra orden.

A tiempo de construirse los muros y tabiques, en los casos en que sea posible, se dejarn las tuberas para los diferentes tipos de instalaciones, al igual que cajas, tacos de madera, etc. que pudieran requerirse.

4.MEDICION

Este tem ser medido en METRO CUADRADO (M2), tomando en cuenta solamente la superficie neta ejecutada.5.FORMA DE PAGOEl pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe ste tem y medido en la forma indicada en el inciso 4,de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones tcnicas, ser pagado a precio unitario de la propuesta aceptada segn lo sealado, revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.ITEM

IMPERMEABILIZACION DE SOBRECIMIENTOS C/ POLIETILENO

UNIDAD: ML

1.DESCRIPCIN

Este tem se refiere a la impermeabilizacin de sobre cimientos en diferentes sectores de la obra, de acuerdo a lo establecido en los planos de construccin, formulario de presentacin de propuesta y/o instrucciones del Supervisor, los mismos que se sealan a continuacin.

Entre el sobre cimiento y los muros de ladrillo, a fin de evitar que el ascenso capilar del agua a travs de los muros que deteriore los mismos, los revoques y/o los revestimientos.2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El contratista deber proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesario para la ejecucin de este tem.

En este tem se utilizara alquitrn tipo A o pintura bituminosa y polietileno de 200 micrones, previa autorizacin del Supervisor. 3.FORMA DE EJECUCIN

Una vez seca y limpia la superficie del sobre cimiento, se aplicar una primera capa de alquitrn diluido o pintura bituminosa, sobre esta se colocar el polietileno, cortando con un sobre ancho de 2 centmetros al sobre cimiento, extendiendo el polietileno a lo largo de toda la superficie.

Los traslapes longitudinales no deben ser menores a 10 centmetros. A continuacin se colocar una capa de mortero de cemento para colocar la primera hilada de ladrillos, bloques u otros elementos que conforman los muros.

Se deben tomar las previsiones para evitar accidentes como intoxicaciones, inflamaciones y explosiones.4. MEDICIN

Este tem se medir en METRO LINEAL (ML), tomando en cuenta nicamente, la longitud neta de trabajo ejecutado.5. FORMA DE PAGO

Este tem ejecutado ser calculado de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajosITEM

MURO DE LADRILLO GAMBOTE 18H E= 0,12 M

UNIDAD: M2

1. DESCRIPCIONComprende la construccin de muros y tabiques de albailera de ladrillo gambote de 18h de espesor 0.12 m con mortero de cemento y arena en proporcin 1:5.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El cemento ser del tipo Prtland, vendr perfectamente acondicionado en bolsas hermticamente cerradas, debiendo ser almacenadas en condiciones que lo mantengan fuera de la intemperie y de la humedad, es decir, debe estar en un lugar seco y cerrado

El mortero de cemento para el enlucido tendr una dosificacin de 1:3.

Los agregados debern estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartn, yeso, pedazos de madera, material orgnico u otros, aprobados por el Supervisor de obra. Se rechazaran de forma absoluta las arenas de naturaleza grantica alterada.

El agua debe ser limpia, clara, no se utilizaran aguas contaminadas con descargas de alcantarillado sanitario, ni las que contengan aceites, grasas o hidratos de carbono, tampoco permitindose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeas lagunas.

El ladrillo gambote de dimensiones 25 x 12 x 6,5 cm. Ser de primera calidad, que al golpe emitan un sonido metlico, tendrn color uniforme y estarn libres de defectos, rajaduras o esportilladuras.

3.FORMA DE EJECUCIONTodos los ladrillos debern mojarse abundantemente antes de su colocacin. Sern colocados a tizn en hiladas perfectamente horizontales y a plomada, asentndolas sobre una capa de mortero de un espesor mnimo de 1 cm. Se cuidar muy especialmente de que los ladrillos tengan una correcta trabazn entre hilada y en los cruces entre muro y muro muro y tabique.

Los ladrillos gambote de 18 H colocados en forma inmediata adyacentes a elementos estructurales de hormign armado, (losas, vigas, columnas, etc.) debern ser firmemente adheridos a los mismos para lo cual, previa a la colocacin del mortero, se picara adecuadamente la superficie de los elementos estructurales del hormign armado de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia.

Con el fin de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga de hormign armado sin que se produzca daos o separaciones entre estos elementos y la albailera, no se colocar la hilada de ladrillos final superior continua a la viga hasta que haya transcurrido por lo menos 7 das. Una vez que el muro o tabique haya absorbido todos los asentamientos posibles, se rellenar este espacio acuando firmemente los ladrillos correspondientes a la hilada superior final.

La juntas deben ser de un espesor no mayor a un 1cm y debe tener un acabado a media caa la cara exterior la misma debe estar controlada por el supervisor de obra.

El mortero de cemento y arena en la proporcin 1:5 ser mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato. Se rechazar todo mortero que tenga 30 minutos o ms a partir del momento de mezclado.

El mortero ser de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulacin de masas compactas, densas y con aspecto y coloracin uniformes.

Los espesores de los muros y tabiques debern ajustarse estrictamente a las dimensiones indicadas en los planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito expresamente otra orden.

A tiempo de construirse los muros y tabiques, en los casos en que sea posible, se dejarn las tuberas para los diferentes tipos de instalaciones, al igual que cajas, tacos de madera, etc. que quieran requerirse.

4.MEDICION

Este tem ser medido en METRO CUADRADO (M2), tomando en cuenta solamente la superficie neta ejecutada.

5.FORMA DE PAGOEl pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe ste tem y medido en la forma indicada en el inciso 4,de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones tcnicas, ser pagado a precio unitario de la propuesta aceptada segn lo sealado, revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

ITEM

BOTAGUAS DE LADRILLO GAMBOTE 18 H 25X12X6,5 CM

UNIDAD: ML

1. DESCRIPCION

Este tem se refiere a la construccin de botaguas de ladrillo (gambote cermico, gambote rstico - adobito y otros) en los antepechos de las ventanas hacia la fachada, y muro de cerco deacuerdoalasdimensionesydiseodeterminadosenlosplanosdeconstrucciny/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los ladrillos sern de buena calidad y toda partida deber merecer la aprobacin del Supervisor de Obra.Debern estar bien cocidos, emitiendo al golpe unsonido metlico, tener uncolor uniforme y estarn libres decualquier rajadura o desportilladura.

Se emplear una dosificacin de 1: 5 (cemento y agregado fino) y ladrillo gambote con las siguientes dimensiones de 25 x 12 x 6,5 cm.

3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

El mortero se preparar con cemento y arena fina en la proporcin 1:5, con un contenido mnimo de cemento de 336 kilogramos por metro cbico de mortero. Los ladrillos se mojarn abundantemente antes desu colocacin. La altura del botaguas ser de 12 cm y se colocarn desde el nivel interior de los muros con una pendiente de 5 %.Los ladrillos se colocarn en una hilada con la altura y pendiente indicada y espaciamientos de1.5 cm., unidos con mortero de cemento y arena fina 1: 5 a lo largo de toda la ventana. Los botaguasde ladrillo tendrnun acabadodejuntas vistasentreladrillo y ladrillo,el cul deber ser ejecutado en forma meticulosa y con un emboquillado a media caa, debiendo obtenerse lneas de juntas paralelas. Cuando se utilice ladrillo gambote cermico con perforaciones o ladrillo gambote estructura, los extremos de los botaguas debern acabarse convenientemente de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra.Una vez colocado el Botaguas Cermico, se proceder con alisamiento de las superficies vistas de hormign para obtener un acabado fino, mediante la aplicacin de mortero de cemento y arena en la proporcin 1: 3.

4. MEDICION

Una vez aprobado este trabajo por el supervisor de obra, se proceder a la medicin de las dimensiones de acuerdo a los planos en METRO LINEAL (ML), tomando en cuenta solamente la longitud neta ejecutada.

5. FORMA DE PAGO El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe ste tem y medido en la forma que indica el inciso 4, de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones tcnicas ser pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo sealado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.