Especificaciones-Tecnicas-JCTELLO

43
ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: “PAVIMENTACIÓN DE CARRETERAS VECINALES EN LA PROVINCIA DE HUAROCHIRI - PAVIMENTACION DE LA LOCALIDAD DE JULIO C. TELLO” 01.00 OBRAS PRELIMINARES 01.01 Movilización y Desmovilización de Equipos DESCRIPCION Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN El Ejecutor dentro de esta partida, deberá considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su organización constructiva completa al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecánico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance. La movilización incluye además, al final de la obra, la remoción de instalaciones y el retiro de sus instalaciones y equipos. Los equipos a emplearse en la obra deberán estar en óptimas condiciones, pudiendo rechazar la supervisión el que no encuentre satisfactorio. UNIDAD DE MEDIDA El trabajo ejecutado será medido en forma global U: GLB. previa verificación y aprobación del supervisor FORMA DE PAGO El pago por este concepto será global, en él se incluirá todo gasto concerniente a esta partida. El importe ha pagar será el monto correspondiente a la partida “Movilización y Desmovilización de Equipos” incluyendo todo concepto que concierne a esta partida,

description

Especificaciones-Tecnicas-JCTELLO

Transcript of Especificaciones-Tecnicas-JCTELLO

IV

22

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO:

PAVIMENTACIN DE CARRETERAS VECINALES EN LA PROVINCIA DE HUAROCHIRI - PAVIMENTACION DE LA LOCALIDAD DE JULIO C. TELLO01.00 OBRAS PRELIMINARES

01.01 Movilizacin y Desmovilizacin de EquiposDESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

El Ejecutor dentro de esta partida, deber considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su organizacin constructiva completa al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecnico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, as como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance. La movilizacin incluye adems, al final de la obra, la remocin de instalaciones y el retiro de sus instalaciones y equipos.

Los equipos a emplearse en la obra debern estar en ptimas condiciones, pudiendo rechazar la supervisin el que no encuentre satisfactorio.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ejecutado ser medido en forma global U: GLB. previa verificacin y aprobacin del supervisor

FORMA DE PAGO

El pago por este concepto ser global, en l se incluir todo gasto concerniente a esta partida. El importe ha pagar ser el monto correspondiente a la partida Movilizacin y Desmovilizacin de Equipos incluyendo todo concepto que concierne a esta partida, siendo el importe a pagar el correspondiente al monto del presupuesto contrato o encargado de esta partida.

01.02 Trazo y Replanteo de Obra

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Esta partida comprende la realizacin de todas las labores de control topogrfico como el trazado de ejes, niveles, alineamiento, espesores de las diferentes fases de la construccin con la finalidad de asegurar que la ejecucin est acorde con los planos y/o indicaciones escritas en el cuaderno de obra por parte de la supervisin que abarcaran el rea definida en los planos adjuntos.

Todo trabajo de trazo y replanteo, ser revisado y aprobado por el supervisor, en coordinacin con el proyectista.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ser medido en metros cuadrados siendo el rea de influencia lo indicado en los planos. U: m2 previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago por este concepto ser en metros cuadrados por el precio unitario del contrato y se pagar proporcionalmente al avance de obra; el pago constituir la compensacin completa por toda la mano de obra y leyes sociales, equipos, materiales e imprevistos que permitan concluir la partida, el importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contrato, para esta partida.

01.03 Gastos de Operacin

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Se considerarn los gastos de mantenimiento y control de obra en los cuales es necesario incurrir para el desarrollo del proceso fsico de construccin y como complemento de los otros conceptos de obras preliminares. Son estos, entre otros, las dotaciones para guardianes, controladores y apoyo auxiliar; gastos de laboratorio de pruebas y controles tcnicos de rutina que sean necesarios y los que sean solicitados por la supervisin, adems de los consumos de agua, energa y otros servicios. Se indica que el ejecutor deber presentar los certificados en original al supervisor de obra, para que los adjunte al expediente tcnico y formen parte de la liquidacin tcnico Financiera de obra

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ser medido en forma global. U: GLB. previa verificacin y aprobacin del supervisor, en donde la entidad contratante a travs de la Supervisin consignar en el cuaderno de obra los ensayos realizados y previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGO

La forma de pago es considerada en forma proporcional al avance de obra en virtud de corroborar la calidad de los trabajos ejecutados siendo dicho pago la compensacin por gastos de equipos, mano de obra y leyes sociales, materiales e imprevistos que ocasione la ejecucin de esta partida.01.04 Cartel Identificacin de Obra 4.80 X 3.60 M2DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Se preparar el cartel de la obra segn el modelo proporcionado por la Municipalidad de Huarochir - Matucana, en el que debe indicarse claramente el nombre del Proyecto, el tiempo de duracin de la Obra, el monto del contrato, el nombre de la entidad contratante, el nombre del Ejecutor, el de la Supervisin, etc. y otras que la entidad contratante especifique.

Las dimensiones sern 4.80 m de largo x 3.60 m de alto. El panel estar conformado por una gigantografa; los marcos sern de madera tornillo sobre la cual ir el triplay de 4 x 8 x 4 mm.

Las caractersticas y calidad de los materiales sern determinados por la supervisin, los mismos que sern colocados sobre postes de madera debidamente anclados; la ubicacin ser designada por la supervisin.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida ser la unidad U: UND. previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago por este concepto ser por el costo total de esta partida y cuando el cartel est debidamente instalado en el lugar indicado por la supervisin de acuerdo a las caractersticas tcnicas siendo su pago por este concepto en forma completa a la primera valorizacin; deber el Ejecutor colocarlo dentro de los primeros cinco das del inicio de Obra; en caso de no ejecutarlo, la entidad contratante a travs de la Supervisin consignar en el cuaderno de obra la no existencia de dicho cartel y proceder a ejecutar dicha partida con cargo al Ejecutor siendo su descuento en forma automtica en la primera valorizacin.

02.00 MOVIMIENTO DE TIERRA

02.01 Excavacin a Nivel de Sub Rasante C/Equipo

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Consiste en la excavacin y extraccin en todo el ancho que corresponde a las explanaciones proyectadas. Incluir el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubieran o que fuera necesario recoger dentro de los lmites de la va, segn necesidades del trabajo.

La excavacin se efectuar hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de Sub rasante, de tal manera que al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel de Sub rasante.

Se tendr especial cuidado en no daar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicios pblicos. Tales como redes, cable, canales, Postes de alumbrado Publico, Sub Estacin Elctrica, Tuberas de agua y desague, etc. En caso de producir daos, el Ejecutor deber realizar las reparaciones por su cuenta y de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los servicios en referencia. Los trabajos de reparacin que hubiera necesidad de efectuar, se realizarn en el lapso ms breve posible.

Se eliminar en su totalidad el material contaminado con desechos slidos. Si el relleno con material no apto es de gran potencia, el espesor a eliminar se profundizar hasta erradicarlo en su totalidad.

En todos los casos, la estructura propuesta deber ajustarse a las condiciones topogrficas de la zona as como las cotas de buzones y viviendas. En estos casos, el ingeniero tendr en cuenta el espesor del material al cortar o eliminar.

El material proveniente de los cortes deber ser retirado para seguridad y limpieza del trabajo.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ejecutado se medir en metros cbicos (m3) de material excavado y aceptado por el supervisor. Para tal efecto se calcular los volmenes excavados usando el mtodo del promedio de reas extremas en estaciones de 20 metros, o las que se requieran segn la configuracin del terreno. El mtodo de medicin ser por metro cbico excavado. U: M3 previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago por este concepto ser por metros cbicos y sern pagados al precio unitario por metro cbico, dicho pago constituir compensacin total por todos los gastos de equipos, mano de obra y leyes sociales, materiales e imprevistos necesarios para completar la partida y sern pagados proporcionalmente al avance de obra. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contratado, para esta partida.

02.02 Eliminacin de Material Excedente C/Volquete 10 M3DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Esta partida est destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes etapas constructivas de la excavaciones hasta nivel de Sub rasante.

Se prestar particular atencin al hecho que, tratndose de trabajos que se realizan en zona urbana, no deber aplicarse los excedentes en forma tal que ocasionen innecesarias interrupciones a los trnsitos peatonal o vehicular, as como molestias con el polvo que genere las tareas de apilamiento, carguo y transporte, que forman parte de la partida. El destino final de los materiales excedentes, ser elegido de acuerdo con las disposiciones necesarias municipales. El traslado del material de desmonte se har a una distancia sealada por el supervisor y como mnimo a 5 Km. Que no comprometa la propiedad de terceros.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ser medido por metro cbico de material excedente que sea eliminado. U: M3 previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuar al precio unitario por metro cbico; entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por toda la mano de obra y leyes sociales, equipos, herramientas e imprevistos que ocasione la ejecucin de est partida. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contratado o encargado, para esta partida.

03.00 PAVIMENTACION

03.01 Conformacin y Compactacin de Sub Rasante e = 0.20 M

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Se denomina Sub rasante al nivel terminado del fondo de la estructura del pavimento ubicado debajo de la capa de Sub Base. Este nivel es paralelo al nivel de la rasante y se lograr conformando el terreno natural mediante los cortes o rellenos que estn considerados bajo estas partidas.

Una vez concluida las obras de excavacin hasta nivel de Sub rasante y se haya comprobado que no existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energa, telfono, agua y desage, se procedern a la escarificacin de e = 0.20 m mediante motoniveladora en una profundidad adecuada debindose eliminar las partculas de tamao mayor de 7.5 cm. O por equipos idneos para realizar estos trabajos.

Luego se proceder a la explanacin de este material homogneo hasta conformar una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometra del proyecto y una vez compactada alcance el nivel de la Sub rasante. la compactacin se efectuar con rodillo compactador liso cuyas caractersticas de peso y eficiencia sern comprobadas por la supervisin.

La compactacin se empezar de los bordes hacia el centro y se efectuar hasta alcanzar el 95% de la mxima densidad seca del ensayo Prctor Modificado (AASHTO T-180, Mtodo D) en suelos cohesivos; en suelos cohesivos no expansivos se debe compactar con una humedad menor al 1 2% que la ptima que se determine en laboratorio.

Para verificar la calidad de suelo se utilizar los siguientes sistemas de control:

Granulometra (AASHTO T88, ASTM D422)

Lmites de consistencia (AASHTO T89, T90; ASTM D423-424)

Clasificacin HRB (AASHTO)

Proctor Modificado (AASHTO T180, ASTM D1557)

La frecuencia de estos ensayos ser determinada por la supervisin y en todo caso es obligatoria cuando exista un evidente cambio en el tipo de suelo de la capa de sub-rasante.

Para verificar la compactacin se utilizar la norma de diseo de campo (ASTM 1556). la frecuencia de este ensayo ser cada 240 m2. , en punto de Tresbolillo por medio de ensayos de campo acreditndolos por medio de la certificacin de compactacin ( 95%.

UNIDAD DE MEDIDA

La Conformacin y Compactacin de la Sub rasante se medir en metros cuadrados, compactados de acuerdo a las indicaciones y medidas sealados en los planos y en el estudio de suelos. La unidad de medida es U: M2 previa verificacin y aprobacin del supervisor.

Para evitar que la humedad del agua afecte la capacidad de soporte del suelo de fundacin se debe Compactar eficazmente, logrando la consolidacin del espesor de 0.20 m de la Sub rasante, de manera de mantener el CBR natural del suelo de fundacin.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuar al precio unitario por metro cuadrado de superficie conformada y compactada de Sub rasante, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por todos los gastos de equipos, herramientas, mano de obra y leyes sociales, materiales e imprevistos que ocasione la ejecucin de esta partida. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contrato o encargado, para esta partida.

03.02 Base Granular e=0.15 m. Inc. Compactacin.

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Se denomina Base a la capa intermedia de la estructura del pavimento ubicada entre la Sub base y la carpeta asfltica (superficie de rodadura). Es un elemento bsicamente estructural que cumple las siguientes funciones:

Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.

Servir de Dren para eliminar rpidamente el agua proveniente de la carpeta e interrumpir la ascensin capilar del agua que proviene de niveles inferiores;

Absorber las deformaciones de la Sub rasante debido a cambios volumtricos.

Los materiales que se usarn como base sern selectos, provistos de suficiente cantidad de vacos para garantizar sus resistencias, estabilidad y capacidad de drenaje.

Sern suelos granulares del tipo A-la (O) del sistema de clasificacin AASHTO, es decir gravas o gravas arenosas compuestas por partculas duras y durables y de aristas vivas. Con un espesor compactado de 0.25 m.

Podrn provenir de depsitos naturales, del chancado de rocas, o de una combinacin de agregado zarandeado y chancado con un tamao mximo de 1. El material para la capa de base estar libre de material vegetal y terrones de tierra.

Debe contener una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad y den estabilidad a la superficie antes de colocar el riego de imprimacin o la capa de rodamiento.

El material de base debe cumplir los siguientes requisitos de granulometra:

Requerimientos Granulomtricos para Base Granular

Tamao de la malla

AASHTO T-11 y T-27

(Abertura Cuadrada)Porcentaje que pasa

Gradacin

AGradacin

BGradacin

CGradacin

D

2"100100----

1"--75-95100100

3/8"30-6540-7550-8560-100

N0425-5530-6035-6550-85

N1015-4020-4525-5040-70

N408-2015-3015-3025-45

N2002-85-155-158-15

En el caso que se mezclen dos o ms materiales para lograr la granulometra requerida, los porcentajes sern referidos en volumen.

Otras condiciones fsicas y mecnicas por satisfacer, sern:

- C.B.R.

80% mnimo

- Lmite lquido

25% mximo

- ndice de plasticidad

Np

- Equivalencia de arena

50% mnima

- Desgaste de Abrasin

50% mximo

El material de base ser colocado y extendido sobre la sub rasante aprobada (o capa de sub-base si la hubiera) en volumen apropiado para que una vez compactado alcance el espesor indicado en los planos. El extendido se efectuar con motoniveladora, o a mano en sitios de difcil acceso, exclusivamente.

En caso de necesitarse cambiar dos o ms materiales, se proceder primero a un mezclado seco de ellos en cantidades debidamente proporcionadas. Una vez que el material ha sido extendido, se proceder su riego y batido utilizando repetidamente y en ese orden, camiones cisternas provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme y homogneo.

La operacin ser continua hasta lograr una mezcla homognea de humedad uniforme lo ms cercana posible a la ptima, tal como queda definida por el ensayo de Compactacin Proctor modificado obtenido en el laboratorio para una muestra representativa del material de base, inmediatamente se proceder al extendido y explanacin del material homogneo, hasta conformar la superficie que una vez compactada alcance el espesor y geometra de los perfiles del proyecto.

La compactacin se efectuar con rodillos cuyas caractersticas de peso y eficiencia sern comprobados por la supervisin. De preferencia se usarn rodillos lisos - vibratorios o lisos y se terminar con rodillos neumticos de ruedas oscilantes.

La compactacin se empezar de los bordes hacia el centro de la va con pasadas paralelas a su eje, en nmero suficiente para asegurar la densidad de campo de control. Para el caso de reas de difcil acceso al rodillo, la compactacin se efectuar con plancha vibratoria hasta alcanzar los niveles de densificacin requeridos.

Para verificar la calidad del material se utilizarn la siguientes normas de control:

Granulometra (AASTHO T88, ASTM D1422)

Lmites de consistencia (AASTHO T89/90, ASTM D1423/24)

Clasificacin por el sistema AASHTO

Ensayo C.B.R.

Proctor Modificado (AASHTO T80, Mtodo D)

La frecuencia de estos ensayos ser determinada por la supervisin y sern obligatorios cuando se evidencie un cambio en el tipo de suelo del material base.

Para verificar la compactacin se utilizar la norma de densidad de campo (ASTM D1556). Este ensayo se realizar cada 200 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo. La base deber de tener la certificacin de compactacin iguales o superiores al 100%.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ser medido por metro cuadrado de base granular. La unidad de medida es U: M2 previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuar al precio unitario por metro cuadrado de superficie de base granular conformada y compactada entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por todos los gastos de equipos, herramientas, mano de obra, materiales e imprevistos que ocasione la ejecucin de esta partida. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contrato, para esta partida.

03.03 Imprimacin Asfltica

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Esta partida se refiere a la aplicacin, mediante riego, de asfalto liquido del tipo Cut Back sobre las caras verticales del corte de la carpeta asfltica existente

La calidad y cantidad de asfalto ser la necesaria para cumplir los siguientes fines:

Impermeabilizar la cara vertical de corte.

Recubrir y unir las partculas sueltas de la superficie.

Propiciar la adherencia entre la superficie de corte y la nueva capa a construirse.

Se utilizar asfaltos lquidos de curado medio (MC) en los grados 30 70 (designacin AASHTO M-82-75); asfalto lquido de curado rpido RC-250 diluido con kerosene industrial en proporcin del 10 al 20 % en peso.

El riego de imprimacin se efectuar cuando la superficie deber estar seca o ligeramente hmeda, la humedad de estos materiales se lograr por el rociado de agua en la superficie, en cantidad adecuada para este fin.

La operacin de imprimacin deber empezar cuando la temperatura superficial a la sombra sea de ms de 13C en ascenso o de ms de 15C en descenso. Se suspender la operacin en tiempo brumoso o lluvioso.

La aplicacin del material bituminoso deber hacerse a presin para garantizar un esparcido uniforme y continuo utilizando un distribuidor autopropulsado que estar equipado con una manguera auxiliar de boquillas espaciadoras y conectadas a la misma presin del sistema del distribuidor, con pasadas en direccin paralela al eje de la va. Las caractersticas del distribuidor en cuanto al tamao de la barra distribuidora, tamao de boquillas, espaciamiento entre boquillas, ngulo de boquillas con el eje de la barra distribuidora, altura de la barra distribuidora sobre la base, capacidad y presin de bomba, sern las adecuadas para obtener el fin propuesto.

La cantidad de asfalto por unidad de rea ser definida con la supervisin de acuerdo a la calidad del pavimento existente y estar comprendida entre 0.9 y 2.0 lt/m2: la temperatura de aplicacin del riego estar comprendida, segn el tipo de asfalto a usarse, dentro de los siguientes intervalos:

MC 30

21C 60C

MC 70

43C 85C

(RC-250)+15% Kerosene25C 70C

Cualquier rea ubicada fuera del canal de riego del distribuidor, deber ser imprimada con las mismas caractersticas utilizando un espaciador auxiliar siendo aprobado por el supervisor.

Los excesos de asfalto de riego se debern tomar las providencias necesarias para evitar que estructuras, edificaciones o rboles adyacentes al rea por imprimar sean salpicados por el asfalto a presin.

El material bituminoso deber al trmino del tiempo del curado, deber ser enteramente absorbido por la superficie de la base. Si el trmino de 24 horas esto no ocurriese, la supervisin podr disponer un tiempo mayor de curado.

Cualquier exceso de asfalto al trmino del tiempo del curado, deber secarse esparciendo sobre superficie arena limpia, exenta de vegetales y otras materias indeseables cuya gradacin corresponda a los requisitos del agregado tamao N 10 norma AASHTO M 43054 (ASTM D- 448-54).

La superficie as imprimada, curada y secada, debe permanecer en esta condicin hasta que se le aplique la capa de rodamiento.

Para verificar la calidad del material bituminoso, deber ser examinado en el laboratorio y evaluado teniendo en cuenta las especificaciones recomendadas por el Instituto del Asfalto. En caso que el asfalto lquido preparado fuera provisto por una planta especial, se deber contar con un certificado de laboratorio que confirme las caractersticas del material las cuales sern exigidas por el supervisor.

En el procedimiento constructivo, se observar entre otros los siguientes cuidados que sern materia de verificacin.

La temperatura de aplicacin estar de acuerdo con lo especificado segn el tipo de asfalto lquido.

La cantidad de material esparcido por unidad de rea ser la determinada con la supervisin de acuerdo al tipo de superficie; y ser controlada colocando en la franja de riego algunos recipientes de peso y reas conocidos.

La uniformidad de la operacin se lograr controlando la velocidad del distribuidor, la altura de la barra de riego y el ngulo de las boquillas con el eje de la barra de riego.

La superficie de estos controles, verificaciones o mediciones por la supervisin. Se efectuar de manera especial al inicio de las jornadas de trabajo de imprimacin.

UNIDAD DE MEDIDA

El mtodo de medicin ser por metro cuadrado de imprimacin. La unidad de medida es U: M2 previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuar al precio unitario por metro cuadrado de superficie de imprimacin, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por todos los gastos de equipos, herramientas, mano de obra, materiales e imprevistos que ocasione la ejecucin de esta partida. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contrato, para esta partida.

03.04 Carpeta Asfltica en Caliente e=2

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Carpeta Asfltica 2 ( e )

La estructura del pavimento terminar con carpeta asfltica, que es una mezcla en caliente de cemento o betn asfltico agregados debidamente graduados y relleno mineral que una vez colocada, compactada y enfriada, se constituir en una capa semi-rgida capaz de soportar el trnsito.

La dosificacin o formula de la mezcla de concreto asfltico (o simplemente mezcla asfltica para los efectos de este expediente tcnico) as como los regmenes de temperaturas de mezclado y de colocacin que se pretenda utilizar, sern presentados a la supervisin con cantidades o porcentajes definidos y nicos.

El material bituminoso que se usar en la preparacin de la mezcla en planta ser cemento asfltico o asfalto slido de las siguientes caractersticas:

Penetracin (0.01 mm. - 100 gr.-5seg)

60 70

Ductilidad (en cm. A 25 C)

100 min. C

Punto de Inflamacin (en C)

232 min. C

Viscosidad Furol (en seg. A 60 C)

100 min. C

El cemento mineral asfltico ser uniforme en su naturaleza y no formar espuma al calentarse a 177 C.

Los agregados gruesos estarn constituidos por piedra, grava machacada y eventualmente por materiales naturales que se presenten en estado fracturado o muy angulosos, contextura superficial rugosa. Quedarn retenidos en la malla N 8 y estarn limpios, es decir, sin recubrimiento de arcilla, limo u otras sustancias perjudiciales, as como terrones de arcilla u otros agregados de material fino. Adems, debern cumplir con los siguientes requisitos:

Porcentaje de desgaste Los Angeles

AASHTO T-96 (ASTM C131) 40% mx.

Durabilidad desgaste por el sulfato de sodio durante 5 ciclos

AASHTO T-104 (ASTM C88) 12% mx.

Los agregados finos, o material que pasa la malla N 8 sern obtenidos por el machaqueo de piedra gravas, o tambin arena natural de granos angulosos.

Como en todos los casos, el agregado se presentar limpio, es decir que sus partculas no estarn recubiertas de arcilla limosa u otras sustancias perjudiciales, ni contendr grumos de arcilla y otros aglomerados de material fino. Tendr en el ensayo de durabilidad un desgaste por la accin del sulfato de sodio durante 5 ciclos (AASHTO T-104 ASTM C88) no mayor de 12%.

El relleno mineral (Filler) estar compuesto por partculas muy finas de caliza, cal apagada, cemento portland y otra sustancia mineral no plstica, que se presentar seca y sin grumos. El material cumplir con los siguientes requerimientos mnimos de granulometra:

Malla

% que pasa (en peso seco)

N 30

100

N 100

90

N 200

65

La fraccin de filler y de los agregados que pase la malla N 200 que se denomina polvo mineral, no tendr caractersticas plsticas.

El agregado que resulte de combinar o mezclar los agregados gruesos, finos y el filler , debe cumplir con la gradacin de las mezclas tipo IVA, IVB, o IVC de las recomendaciones por el Instituto del Asfalto siguiente:

Tamao de la malla

% Que pasa abertura cuadrada

Tipo I VA Tipo I VB Tipo I VC

1

100

3 / 4100 80 100

1 / 210080 100 ----

3 / 880 100 70 90

60 80

N 4

55 75 50 70

48 65

N 8

35 50 35 50

35 50

N 30 18 29 18 29

19 30

N 50 13 23 13 23

13 23

N 10 8 16 4 16

7 15

N 200 4 10 4 10

0 8

Tamao Mximo

1 / 2 3 / 4

1

Equivalente de arena en el agregado combinado: 45 mnimo.

La mezcla asfltica en caliente ser producida en plantas continuas intermitentes. La temperatura de los componentes ser la adecuada para garantizar una viscosidad en el cemento asfltico que le permita mezclarse ntimamente con el agregado combinado, tambin calentado. La mezcla a la salida de la planta tendr una temperatura comprendida entre 125C y 165C y ser transportada a obra en vehculos adaptados convenientemente para garantizar su homogeneidad (no segregacin) y una mnima perdida de calor (baja de temperatura) hasta el lugar del destino, la temperatura de colocacin de la mezcla asfltica en la base imprimada, ser de 120C mnima.

La colocacin y distribucin se har por medio de una pavimentadora autopropulsada del tipo y estado adecuados para que se garantice un esparcido de la mezcla en volumen, espesor y densidad de capa uniformes. El esparcido ser complementado con un acomodo y rastrillado manual cuando se comprueben irregularidades a la salida de la pavimentadora.

La compactacin de la carpeta se deber llevar a cabo inmediatamente despus de que la mezcla haya sido slo durante el primer rodillo se permitir rectificar cualquier irregularidad en el acabado.

La compactacin se realizar utilizando rodillos cilndricos lisos en tndem y rodillo neumtico. El nmero de pasadas del equipo de compactacin ser tal que garantice el 95% de ms de la densidad lograda en el laboratorio. Las juntas de construccin sern perpendiculares al eje de la va y tendrn el borde vertical. La unin de una capa nueva con una ya compactada se realizar previa impregnacin de la junta con asfalto.

Los controladores de calidad de los componentes de la mezcla as como la mezcla asfltica misma sern de responsabilidad de su proveedor, que deber aportar los respectivos certificados que aseguren las caractersticas del producto terminado, tales como:

De los agregados minerales: granulometra, abrasin, durabilidad, equivalente de arena.

Cemento asfltico: penetracin, viscosidad, punto de inflamacin;

De mezcla en Planta: cantidades de los componentes, temperatura de mezcla, estabilidad, flujo, varios del ensayo Marshall, tiempo de amasado.

Para verificar la calidad de la obra se efectuarn los controles de temperatura de aplicacin, espesor de la carpeta, compactacin, acabado y juntas.

La frecuencia de estas certificaciones y controles sern determinados en cada caso por la supervisin.

UNIDAD DE MEDIDA

El mtodo de medicin ser por metro cuadrado de asfalto. La unidad de medida es U: M2 previa verificacin del supervisor.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuar al precio unitario por metro cuadrado de superficie asfaltada, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por todos los gastos de equipos, herramientas, mano de obra y leyes sociales, materiales e imprevistos que ocasione la ejecucin de esta partida. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contrato o encargado, para esta partida.

04.00NIVELACION DE TAPAS DE BUZONES

04.01Nivelacin de Tapas de Buzones

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Los Buzones que estn por arriba o debajo del nivel de la rasante sern nivelados de acuerdo al Plano del Perfil Longitudinal del proyecto.

Previamente se coordinara con la Supervisin para evaluar las cotas definitivas de la rasante y condicionar el nivel de la tapa de buzn en el sentido de la pendiente de la rasante, debiendo dar su conformidad el Ingeniero Supervisor. La Tapa del Buzn debe estar bien adherido al anillo de base del buzn para lo cual el Ejecutor debe realizar los trabajos necesarios para que sea altamente resistente al impacto de los ahuellamientos de los vehculos a transitar. Es necesario anclar la armadura del anillo entre la base de la tapa de buzn y el anillo respectivo.

El concreto a utilizar debe ser altamente resistente siendo el mnimo de resistencia igual a fc = 175 kg/cm2UNIDAD DE MEDIDA

El mtodo de medicin ser por Unidad de Buzn Nivelado. Se evaluara los componentes de la seccin del Buzn, previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGOEl pago por este concepto ser por Unidad de Buzn Nivelado, dicho pago constituir compensacin total por todos los gastos de equipos, mano de obra y leyes sociales, materiales e imprevistos que ocasione la ejecucin de esta partida. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contrato, para esta partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO:

PAVIMENTACIN DE CARRETERAS VECINALES EN LA PROVINCIA DE HUAROCHIRI - PAVIMENTACION DE LA LOCALIDAD DE JULIO C. TELLO01.00 OBRAS PRELIMINARES

01.01 Movilizacin y Desmovilizacin de EquiposDESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

El Ejecutor dentro de esta partida, deber considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su organizacin constructiva completa al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecnico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, as como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance. La movilizacin incluye adems, al final de la obra, la remocin de instalaciones y el retiro de sus instalaciones y equipos.

Los equipos a emplearse en la obra debern estar en ptimas condiciones, pudiendo rechazar la supervisin el que no encuentre satisfactorio.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ejecutado ser medido en forma global U: GLB. previa verificacin y aprobacin del supervisor

FORMA DE PAGO

El pago por este concepto ser global, en l se incluir todo gasto concerniente a esta partida. El importe ha pagar ser el monto correspondiente a la partida Movilizacin y Desmovilizacin de Equipos incluyendo todo concepto que concierne a esta partida, siendo el importe a pagar el correspondiente al monto del presupuesto contrato o encargado de esta partida.

01.02 Trazo y Replanteo de Obra

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Esta partida comprende la realizacin de todas las labores de control topogrfico como el trazado de ejes, niveles, alineamiento, espesores de las diferentes fases de la construccin con la finalidad de asegurar que la ejecucin est acorde con los planos y/o indicaciones escritas en el cuaderno de obra por parte de la supervisin que abarcaran el rea definida en los planos adjuntos.

Todo trabajo de trazo y replanteo, ser revisado y aprobado por el supervisor, en coordinacin con el proyectista.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ser medido en metros cuadrados siendo el rea de influencia lo indicado en los planos. U: m2 previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago por este concepto ser en metros cuadrados por el precio unitario del contrato y se pagar proporcionalmente al avance de obra; el pago constituir la compensacin completa por toda la mano de obra y leyes sociales, equipos, materiales e imprevistos que permitan concluir la partida, el importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contrato, para esta partida.

01.03 Gastos de Operacin

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Se considerarn los gastos de mantenimiento y control de obra en los cuales es necesario incurrir para el desarrollo del proceso fsico de construccin y como complemento de los otros conceptos de obras preliminares. Son estos, entre otros, las dotaciones para guardianes, controladores y apoyo auxiliar; gastos de laboratorio de pruebas y controles tcnicos de rutina que sean necesarios y los que sean solicitados por la supervisin, adems de los consumos de agua, energa y otros servicios. Se indica que el ejecutor deber presentar los certificados en original al supervisor de obra, para que los adjunte al expediente tcnico y formen parte de la liquidacin tcnico Financiera de obra

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ser medido en forma global. U: GLB. previa verificacin y aprobacin del supervisor, en donde la entidad contratante a travs de la Supervisin consignar en el cuaderno de obra los ensayos realizados y previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGO

La forma de pago es considerada en forma proporcional al avance de obra en virtud de corroborar la calidad de los trabajos ejecutados siendo dicho pago la compensacin por gastos de equipos, mano de obra y leyes sociales, materiales e imprevistos que ocasione la ejecucin de esta partida.01.04 Cartel Identificacin de Obra 4.80 X 3.60 M2DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Se preparar el cartel de la obra segn el modelo proporcionado por la Municipalidad de Huarochir - Matucana, en el que debe indicarse claramente el nombre del Proyecto, el tiempo de duracin de la Obra, el monto del contrato, el nombre de la entidad contratante, el nombre del Ejecutor, el de la Supervisin, etc. y otras que la entidad contratante especifique.

Las dimensiones sern 4.80 m de largo x 3.60 m de alto. El panel estar conformado por una gigantografa; los marcos sern de madera tornillo sobre la cual ir el triplay de 4 x 8 x 4 mm.

Las caractersticas y calidad de los materiales sern determinados por la supervisin, los mismos que sern colocados sobre postes de madera debidamente anclados; la ubicacin ser designada por la supervisin.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida ser la unidad U: UND. previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago por este concepto ser por el costo total de esta partida y cuando el cartel est debidamente instalado en el lugar indicado por la supervisin de acuerdo a las caractersticas tcnicas siendo su pago por este concepto en forma completa a la primera valorizacin; deber el Ejecutor colocarlo dentro de los primeros cinco das del inicio de Obra; en caso de no ejecutarlo, la entidad contratante a travs de la Supervisin consignar en el cuaderno de obra la no existencia de dicho cartel y proceder a ejecutar dicha partida con cargo al Ejecutor siendo su descuento en forma automtica en la primera valorizacin.

02.00 MOVIMIENTO DE TIERRA

02.01 Excavacin a Nivel de Sub Rasante C/Equipo

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Consiste en la excavacin y extraccin en todo el ancho que corresponde a las explanaciones proyectadas. Incluir el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubieran o que fuera necesario recoger dentro de los lmites de la va, segn necesidades del trabajo.

La excavacin se efectuar hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de Sub rasante, de tal manera que al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel de Sub rasante.

Se tendr especial cuidado en no daar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicios pblicos. Tales como redes, cable, canales, Postes de alumbrado Publico, Sub Estacin Elctrica, Tuberas de agua y desague, etc. En caso de producir daos, el Ejecutor deber realizar las reparaciones por su cuenta y de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los servicios en referencia. Los trabajos de reparacin que hubiera necesidad de efectuar, se realizarn en el lapso ms breve posible.

Se eliminar en su totalidad el material contaminado con desechos slidos. Si el relleno con material no apto es de gran potencia, el espesor a eliminar se profundizar hasta erradicarlo en su totalidad.

En todos los casos, la estructura propuesta deber ajustarse a las condiciones topogrficas de la zona as como las cotas de buzones y viviendas. En estos casos, el ingeniero tendr en cuenta el espesor del material al cortar o eliminar.

El material proveniente de los cortes deber ser retirado para seguridad y limpieza del trabajo.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ejecutado se medir en metros cbicos (m3) de material excavado y aceptado por el supervisor. Para tal efecto se calcular los volmenes excavados usando el mtodo del promedio de reas extremas en estaciones de 20 metros, o las que se requieran segn la configuracin del terreno. El mtodo de medicin ser por metro cbico excavado. U: M3 previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago por este concepto ser por metros cbicos y sern pagados al precio unitario por metro cbico, dicho pago constituir compensacin total por todos los gastos de equipos, mano de obra y leyes sociales, materiales e imprevistos necesarios para completar la partida y sern pagados proporcionalmente al avance de obra. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contratado, para esta partida.

02.02 Eliminacin de Material Excedente C/Volquete 10 M3DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Esta partida est destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes etapas constructivas de la excavaciones hasta nivel de Sub rasante.

Se prestar particular atencin al hecho que, tratndose de trabajos que se realizan en zona urbana, no deber aplicarse los excedentes en forma tal que ocasionen innecesarias interrupciones a los trnsitos peatonal o vehicular, as como molestias con el polvo que genere las tareas de apilamiento, carguo y transporte, que forman parte de la partida. El destino final de los materiales excedentes, ser elegido de acuerdo con las disposiciones necesarias municipales. El traslado del material de desmonte se har a una distancia sealada por el supervisor y como mnimo a 5 Km. Que no comprometa la propiedad de terceros.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ser medido por metro cbico de material excedente que sea eliminado. U: M3 previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuar al precio unitario por metro cbico; entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por toda la mano de obra y leyes sociales, equipos, herramientas e imprevistos que ocasione la ejecucin de est partida. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contratado o encargado, para esta partida.

03.00 PAVIMENTACION

03.01 Conformacin y Compactacin de Sub Rasante e = 0.20 M

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Se denomina Sub rasante al nivel terminado del fondo de la estructura del pavimento ubicado debajo de la capa de Sub Base. Este nivel es paralelo al nivel de la rasante y se lograr conformando el terreno natural mediante los cortes o rellenos que estn considerados bajo estas partidas.

Una vez concluida las obras de excavacin hasta nivel de Sub rasante y se haya comprobado que no existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energa, telfono, agua y desage, se procedern a la escarificacin de e = 0.20 m mediante motoniveladora en una profundidad adecuada debindose eliminar las partculas de tamao mayor de 7.5 cm. O por equipos idneos para realizar estos trabajos.

Luego se proceder a la explanacin de este material homogneo hasta conformar una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometra del proyecto y una vez compactada alcance el nivel de la Sub rasante. la compactacin se efectuar con rodillo compactador liso cuyas caractersticas de peso y eficiencia sern comprobadas por la supervisin.

La compactacin se empezar de los bordes hacia el centro y se efectuar hasta alcanzar el 95% de la mxima densidad seca del ensayo Prctor Modificado (AASHTO T-180, Mtodo D) en suelos cohesivos; en suelos cohesivos no expansivos se debe compactar con una humedad menor al 1 2% que la ptima que se determine en laboratorio.

Para verificar la calidad de suelo se utilizar los siguientes sistemas de control:

Granulometra (AASHTO T88, ASTM D422)

Lmites de consistencia (AASHTO T89, T90; ASTM D423-424)

Clasificacin HRB (AASHTO)

Proctor Modificado (AASHTO T180, ASTM D1557)

La frecuencia de estos ensayos ser determinada por la supervisin y en todo caso es obligatoria cuando exista un evidente cambio en el tipo de suelo de la capa de sub-rasante.

Para verificar la compactacin se utilizar la norma de diseo de campo (ASTM 1556). la frecuencia de este ensayo ser cada 240 m2. , en punto de Tresbolillo por medio de ensayos de campo acreditndolos por medio de la certificacin de compactacin ( 95%.

UNIDAD DE MEDIDA

La Conformacin y Compactacin de la Sub rasante se medir en metros cuadrados, compactados de acuerdo a las indicaciones y medidas sealados en los planos y en el estudio de suelos. La unidad de medida es U: M2 previa verificacin y aprobacin del supervisor.

Para evitar que la humedad del agua afecte la capacidad de soporte del suelo de fundacin se debe Compactar eficazmente, logrando la consolidacin del espesor de 0.20 m de la Sub rasante, de manera de mantener el CBR natural del suelo de fundacin.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuar al precio unitario por metro cuadrado de superficie conformada y compactada de Sub rasante, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por todos los gastos de equipos, herramientas, mano de obra y leyes sociales, materiales e imprevistos que ocasione la ejecucin de esta partida. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contrato o encargado, para esta partida.

03.02 Base Granular e=0.15 m. Inc. Compactacin.

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Se denomina Base a la capa intermedia de la estructura del pavimento ubicada entre la Sub base y la carpeta asfltica (superficie de rodadura). Es un elemento bsicamente estructural que cumple las siguientes funciones:

Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.

Servir de Dren para eliminar rpidamente el agua proveniente de la carpeta e interrumpir la ascensin capilar del agua que proviene de niveles inferiores;

Absorber las deformaciones de la Sub rasante debido a cambios volumtricos.

Los materiales que se usarn como base sern selectos, provistos de suficiente cantidad de vacos para garantizar sus resistencias, estabilidad y capacidad de drenaje.

Sern suelos granulares del tipo A-la (O) del sistema de clasificacin AASHTO, es decir gravas o gravas arenosas compuestas por partculas duras y durables y de aristas vivas. Con un espesor compactado de 0.25 m.

Podrn provenir de depsitos naturales, del chancado de rocas, o de una combinacin de agregado zarandeado y chancado con un tamao mximo de 1. El material para la capa de base estar libre de material vegetal y terrones de tierra.

Debe contener una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad y den estabilidad a la superficie antes de colocar el riego de imprimacin o la capa de rodamiento.

El material de base debe cumplir los siguientes requisitos de granulometra:

Requerimientos Granulomtricos para Base Granular

Tamao de la malla

AASHTO T-11 y T-27

(Abertura Cuadrada)Porcentaje que pasa

Gradacin

AGradacin

BGradacin

CGradacin

D

2"100100----

1"--75-95100100

3/8"30-6540-7550-8560-100

N0425-5530-6035-6550-85

N1015-4020-4525-5040-70

N408-2015-3015-3025-45

N2002-85-155-158-15

En el caso que se mezclen dos o ms materiales para lograr la granulometra requerida, los porcentajes sern referidos en volumen.

Otras condiciones fsicas y mecnicas por satisfacer, sern:

- C.B.R.

80% mnimo

- Lmite lquido

25% mximo

- ndice de plasticidad

Np

- Equivalencia de arena

50% mnima

- Desgaste de Abrasin

50% mximo

El material de base ser colocado y extendido sobre la sub rasante aprobada (o capa de sub-base si la hubiera) en volumen apropiado para que una vez compactado alcance el espesor indicado en los planos. El extendido se efectuar con motoniveladora, o a mano en sitios de difcil acceso, exclusivamente.

En caso de necesitarse cambiar dos o ms materiales, se proceder primero a un mezclado seco de ellos en cantidades debidamente proporcionadas. Una vez que el material ha sido extendido, se proceder su riego y batido utilizando repetidamente y en ese orden, camiones cisternas provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme y homogneo.

La operacin ser continua hasta lograr una mezcla homognea de humedad uniforme lo ms cercana posible a la ptima, tal como queda definida por el ensayo de Compactacin Proctor modificado obtenido en el laboratorio para una muestra representativa del material de base, inmediatamente se proceder al extendido y explanacin del material homogneo, hasta conformar la superficie que una vez compactada alcance el espesor y geometra de los perfiles del proyecto.

La compactacin se efectuar con rodillos cuyas caractersticas de peso y eficiencia sern comprobados por la supervisin. De preferencia se usarn rodillos lisos - vibratorios o lisos y se terminar con rodillos neumticos de ruedas oscilantes.

La compactacin se empezar de los bordes hacia el centro de la va con pasadas paralelas a su eje, en nmero suficiente para asegurar la densidad de campo de control. Para el caso de reas de difcil acceso al rodillo, la compactacin se efectuar con plancha vibratoria hasta alcanzar los niveles de densificacin requeridos.

Para verificar la calidad del material se utilizarn la siguientes normas de control:

Granulometra (AASTHO T88, ASTM D1422)

Lmites de consistencia (AASTHO T89/90, ASTM D1423/24)

Clasificacin por el sistema AASHTO

Ensayo C.B.R.

Proctor Modificado (AASHTO T80, Mtodo D)

La frecuencia de estos ensayos ser determinada por la supervisin y sern obligatorios cuando se evidencie un cambio en el tipo de suelo del material base.

Para verificar la compactacin se utilizar la norma de densidad de campo (ASTM D1556). Este ensayo se realizar cada 200 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo. La base deber de tener la certificacin de compactacin iguales o superiores al 100%.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ser medido por metro cuadrado de base granular. La unidad de medida es U: M2 previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuar al precio unitario por metro cuadrado de superficie de base granular conformada y compactada entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por todos los gastos de equipos, herramientas, mano de obra, materiales e imprevistos que ocasione la ejecucin de esta partida. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contrato, para esta partida.

03.03 Imprimacin Asfltica

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Esta partida se refiere a la aplicacin, mediante riego, de asfalto liquido del tipo Cut Back sobre las caras verticales del corte de la carpeta asfltica existente

La calidad y cantidad de asfalto ser la necesaria para cumplir los siguientes fines:

Impermeabilizar la cara vertical de corte.

Recubrir y unir las partculas sueltas de la superficie.

Propiciar la adherencia entre la superficie de corte y la nueva capa a construirse.

Se utilizar asfaltos lquidos de curado medio (MC) en los grados 30 70 (designacin AASHTO M-82-75); asfalto lquido de curado rpido RC-250 diluido con kerosene industrial en proporcin del 10 al 20 % en peso.

El riego de imprimacin se efectuar cuando la superficie deber estar seca o ligeramente hmeda, la humedad de estos materiales se lograr por el rociado de agua en la superficie, en cantidad adecuada para este fin.

La operacin de imprimacin deber empezar cuando la temperatura superficial a la sombra sea de ms de 13C en ascenso o de ms de 15C en descenso. Se suspender la operacin en tiempo brumoso o lluvioso.

La aplicacin del material bituminoso deber hacerse a presin para garantizar un esparcido uniforme y continuo utilizando un distribuidor autopropulsado que estar equipado con una manguera auxiliar de boquillas espaciadoras y conectadas a la misma presin del sistema del distribuidor, con pasadas en direccin paralela al eje de la va. Las caractersticas del distribuidor en cuanto al tamao de la barra distribuidora, tamao de boquillas, espaciamiento entre boquillas, ngulo de boquillas con el eje de la barra distribuidora, altura de la barra distribuidora sobre la base, capacidad y presin de bomba, sern las adecuadas para obtener el fin propuesto.

La cantidad de asfalto por unidad de rea ser definida con la supervisin de acuerdo a la calidad del pavimento existente y estar comprendida entre 0.9 y 2.0 lt/m2: la temperatura de aplicacin del riego estar comprendida, segn el tipo de asfalto a usarse, dentro de los siguientes intervalos:

MC 30

21C 60C

MC 70

43C 85C

(RC-250)+15% Kerosene25C 70C

Cualquier rea ubicada fuera del canal de riego del distribuidor, deber ser imprimada con las mismas caractersticas utilizando un espaciador auxiliar siendo aprobado por el supervisor.

Los excesos de asfalto de riego se debern tomar las providencias necesarias para evitar que estructuras, edificaciones o rboles adyacentes al rea por imprimar sean salpicados por el asfalto a presin.

El material bituminoso deber al trmino del tiempo del curado, deber ser enteramente absorbido por la superficie de la base. Si el trmino de 24 horas esto no ocurriese, la supervisin podr disponer un tiempo mayor de curado.

Cualquier exceso de asfalto al trmino del tiempo del curado, deber secarse esparciendo sobre superficie arena limpia, exenta de vegetales y otras materias indeseables cuya gradacin corresponda a los requisitos del agregado tamao N 10 norma AASHTO M 43054 (ASTM D- 448-54).

La superficie as imprimada, curada y secada, debe permanecer en esta condicin hasta que se le aplique la capa de rodamiento.

Para verificar la calidad del material bituminoso, deber ser examinado en el laboratorio y evaluado teniendo en cuenta las especificaciones recomendadas por el Instituto del Asfalto. En caso que el asfalto lquido preparado fuera provisto por una planta especial, se deber contar con un certificado de laboratorio que confirme las caractersticas del material las cuales sern exigidas por el supervisor.

En el procedimiento constructivo, se observar entre otros los siguientes cuidados que sern materia de verificacin.

La temperatura de aplicacin estar de acuerdo con lo especificado segn el tipo de asfalto lquido.

La cantidad de material esparcido por unidad de rea ser la determinada con la supervisin de acuerdo al tipo de superficie; y ser controlada colocando en la franja de riego algunos recipientes de peso y reas conocidos.

La uniformidad de la operacin se lograr controlando la velocidad del distribuidor, la altura de la barra de riego y el ngulo de las boquillas con el eje de la barra de riego.

La superficie de estos controles, verificaciones o mediciones por la supervisin. Se efectuar de manera especial al inicio de las jornadas de trabajo de imprimacin.

UNIDAD DE MEDIDA

El mtodo de medicin ser por metro cuadrado de imprimacin. La unidad de medida es U: M2 previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuar al precio unitario por metro cuadrado de superficie de imprimacin, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por todos los gastos de equipos, herramientas, mano de obra, materiales e imprevistos que ocasione la ejecucin de esta partida. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contrato, para esta partida.

03.04 Carpeta Asfltica en Caliente e=2

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Carpeta Asfltica 2 ( e )

La estructura del pavimento terminar con carpeta asfltica, que es una mezcla en caliente de cemento o betn asfltico agregados debidamente graduados y relleno mineral que una vez colocada, compactada y enfriada, se constituir en una capa semi-rgida capaz de soportar el trnsito.

La dosificacin o formula de la mezcla de concreto asfltico (o simplemente mezcla asfltica para los efectos de este expediente tcnico) as como los regmenes de temperaturas de mezclado y de colocacin que se pretenda utilizar, sern presentados a la supervisin con cantidades o porcentajes definidos y nicos.

El material bituminoso que se usar en la preparacin de la mezcla en planta ser cemento asfltico o asfalto slido de las siguientes caractersticas:

Penetracin (0.01 mm. - 100 gr.-5seg)

60 70

Ductilidad (en cm. A 25 C)

100 min. C

Punto de Inflamacin (en C)

232 min. C

Viscosidad Furol (en seg. A 60 C)

100 min. C

El cemento mineral asfltico ser uniforme en su naturaleza y no formar espuma al calentarse a 177 C.

Los agregados gruesos estarn constituidos por piedra, grava machacada y eventualmente por materiales naturales que se presenten en estado fracturado o muy angulosos, contextura superficial rugosa. Quedarn retenidos en la malla N 8 y estarn limpios, es decir, sin recubrimiento de arcilla, limo u otras sustancias perjudiciales, as como terrones de arcilla u otros agregados de material fino. Adems, debern cumplir con los siguientes requisitos:

Porcentaje de desgaste Los Angeles

AASHTO T-96 (ASTM C131) 40% mx.

Durabilidad desgaste por el sulfato de sodio durante 5 ciclos

AASHTO T-104 (ASTM C88) 12% mx.

Los agregados finos, o material que pasa la malla N 8 sern obtenidos por el machaqueo de piedra gravas, o tambin arena natural de granos angulosos.

Como en todos los casos, el agregado se presentar limpio, es decir que sus partculas no estarn recubiertas de arcilla limosa u otras sustancias perjudiciales, ni contendr grumos de arcilla y otros aglomerados de material fino. Tendr en el ensayo de durabilidad un desgaste por la accin del sulfato de sodio durante 5 ciclos (AASHTO T-104 ASTM C88) no mayor de 12%.

El relleno mineral (Filler) estar compuesto por partculas muy finas de caliza, cal apagada, cemento portland y otra sustancia mineral no plstica, que se presentar seca y sin grumos. El material cumplir con los siguientes requerimientos mnimos de granulometra:

Malla

% que pasa (en peso seco)

N 30

100

N 100

90

N 200

65

La fraccin de filler y de los agregados que pase la malla N 200 que se denomina polvo mineral, no tendr caractersticas plsticas.

El agregado que resulte de combinar o mezclar los agregados gruesos, finos y el filler , debe cumplir con la gradacin de las mezclas tipo IVA, IVB, o IVC de las recomendaciones por el Instituto del Asfalto siguiente:

Tamao de la malla

% Que pasa abertura cuadrada

Tipo I VA Tipo I VB Tipo I VC

1

100

3 / 4100 80 100

1 / 210080 100 ----

3 / 880 100 70 90

60 80

N 4

55 75 50 70

48 65

N 8

35 50 35 50

35 50

N 30 18 29 18 29

19 30

N 50 13 23 13 23

13 23

N 10 8 16 4 16

7 15

N 200 4 10 4 10

0 8

Tamao Mximo

1 / 2 3 / 4

1

Equivalente de arena en el agregado combinado: 45 mnimo.

La mezcla asfltica en caliente ser producida en plantas continuas intermitentes. La temperatura de los componentes ser la adecuada para garantizar una viscosidad en el cemento asfltico que le permita mezclarse ntimamente con el agregado combinado, tambin calentado. La mezcla a la salida de la planta tendr una temperatura comprendida entre 125C y 165C y ser transportada a obra en vehculos adaptados convenientemente para garantizar su homogeneidad (no segregacin) y una mnima perdida de calor (baja de temperatura) hasta el lugar del destino, la temperatura de colocacin de la mezcla asfltica en la base imprimada, ser de 120C mnima.

La colocacin y distribucin se har por medio de una pavimentadora autopropulsada del tipo y estado adecuados para que se garantice un esparcido de la mezcla en volumen, espesor y densidad de capa uniformes. El esparcido ser complementado con un acomodo y rastrillado manual cuando se comprueben irregularidades a la salida de la pavimentadora.

La compactacin de la carpeta se deber llevar a cabo inmediatamente despus de que la mezcla haya sido slo durante el primer rodillo se permitir rectificar cualquier irregularidad en el acabado.

La compactacin se realizar utilizando rodillos cilndricos lisos en tndem y rodillo neumtico. El nmero de pasadas del equipo de compactacin ser tal que garantice el 95% de ms de la densidad lograda en el laboratorio. Las juntas de construccin sern perpendiculares al eje de la va y tendrn el borde vertical. La unin de una capa nueva con una ya compactada se realizar previa impregnacin de la junta con asfalto.

Los controladores de calidad de los componentes de la mezcla as como la mezcla asfltica misma sern de responsabilidad de su proveedor, que deber aportar los respectivos certificados que aseguren las caractersticas del producto terminado, tales como:

De los agregados minerales: granulometra, abrasin, durabilidad, equivalente de arena.

Cemento asfltico: penetracin, viscosidad, punto de inflamacin;

De mezcla en Planta: cantidades de los componentes, temperatura de mezcla, estabilidad, flujo, varios del ensayo Marshall, tiempo de amasado.

Para verificar la calidad de la obra se efectuarn los controles de temperatura de aplicacin, espesor de la carpeta, compactacin, acabado y juntas.

La frecuencia de estas certificaciones y controles sern determinados en cada caso por la supervisin.

UNIDAD DE MEDIDA

El mtodo de medicin ser por metro cuadrado de asfalto. La unidad de medida es U: M2 previa verificacin del supervisor.

FORMA DE PAGOEl pago se efectuar al precio unitario por metro cuadrado de superficie asfaltada, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por todos los gastos de equipos, herramientas, mano de obra y leyes sociales, materiales e imprevistos que ocasione la ejecucin de esta partida. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contrato o encargado, para esta partida.

04.00NIVELACION DE TAPAS DE BUZONES

04.01Nivelacin de Tapas de Buzones

DESCRIPCION Y MTODO DE CONSTRUCCIN

Los Buzones que estn por arriba o debajo del nivel de la rasante sern nivelados de acuerdo al Plano del Perfil Longitudinal del proyecto.

Previamente se coordinara con la Supervisin para evaluar las cotas definitivas de la rasante y condicionar el nivel de la tapa de buzn en el sentido de la pendiente de la rasante, debiendo dar su conformidad el Ingeniero Supervisor. La Tapa del Buzn debe estar bien adherido al anillo de base del buzn para lo cual el Ejecutor debe realizar los trabajos necesarios para que sea altamente resistente al impacto de los ahuellamientos de los vehculos a transitar. Es necesario anclar la armadura del anillo entre la base de la tapa de buzn y el anillo respectivo.

El concreto a utilizar debe ser altamente resistente siendo el mnimo de resistencia igual a fc = 175 kg/cm2UNIDAD DE MEDIDA

El mtodo de medicin ser por Unidad de Buzn Nivelado. Se evaluara los componentes de la seccin del Buzn, previa verificacin y aprobacin del supervisor.

FORMA DE PAGOEl pago por este concepto ser por Unidad de Buzn Nivelado, dicho pago constituir compensacin total por todos los gastos de equipos, mano de obra y leyes sociales, materiales e imprevistos que ocasione la ejecucin de esta partida. El importe a pagar ser el correspondiente al monto del presupuesto contrato, para esta partida.

PAGE