Espectrofotometría segunda parte

5
DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE LA RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Objetivo general Comprender que la composición de un sistema reaccionante cambia con el tiempo. Problema Determinar la ley experimental de rapidez de la reacción de yodación de la acetona. Procedimiento experimental Reactivos y materiales (I 2 – KI) (0.002 M – 0.2M) Acetona 1.33 M HCl 0.323 M 1 Espectrofotómetro 2 celdas espectrofotométricas 1 cronómetro 1 termómetro 4 vasos de precipitados de 50 ml 2 pipetas graduadas de 10 mL 1 propipeta (o jeringa con tubo latex) Procedimiento experimental 1. Calibración del espectrofotómetro: Encender el aparato y esperar 15 minutos. Seleccionar la longitud de onda y calibrar con el blanco. 2. En un vaso de precipitados mezclar 8 mL de acetona 1.33 M y 4 mL de HCL 0.323 M 3. Agregar al vaso los 8 mL de la solución de yodo-yodurada 0.002M y en ese momento accionar el cronómetro, mezclar rápidamente y

description

Equilibrio y Cinética, determinación de la ley experimental de rapidez de reaccion

Transcript of Espectrofotometría segunda parte

Page 1: Espectrofotometría segunda parte

DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE LA RAPIDEZ.

ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA.

Objetivo generalComprender que la composición de un sistema reaccionante cambia con el tiempo.

ProblemaDeterminar la ley experimental de rapidez de la reacción de yodación de la acetona.

Procedimiento experimentalReactivos y materiales(I2– KI) (0.002 M – 0.2M)Acetona 1.33 MHCl 0.323 M1 Espectrofotómetro2 celdas espectrofotométricas1 cronómetro1 termómetro4 vasos de precipitados de 50 ml2 pipetas graduadas de 10 mL1 propipeta (o jeringa con tubo latex)

Procedimiento experimental1. Calibración del espectrofotómetro: Encender el aparato y esperar 15 minutos.

Seleccionar la longitud de onda y calibrar con el blanco.2. En un vaso de precipitados mezclar 8 mL de acetona 1.33 M y 4 mL de HCL 0.323 M3. Agregar al vaso los 8 mL de la solución de yodo-yodurada 0.002M y en ese momento

accionar el cronómetro, mezclar rápidamente y trasvasar la solución de reacción a la celda (un 80% del volumen total de la celda).

4. Hacer determinaciones de absorbancia a 460 nm cada 30 segundos (dejar la celda en el equipo) hasta completar 20 minutos. Anotar los datos en la tabla 1.

Manejo de datosCondiciones de trabajo:Temperatura = 20.3 °C Presión ambiental = 773.3 mb λ= 450 nmTabla 1. Registrar los datos de tiempo y absorbancia, calcular la concentración de yodo, su logaritmo y su inversa.

t/(min) Abs C(mol/L) Ln C 1/C

Page 2: Espectrofotometría segunda parte

0.5 0.620 0.01308 -4.33667 76.4526

1.0 0.599 0.01306 -4.33820 76.5697

1.5 0.575 0.01302 -4.34127 76.8049

2.0 0.551 0.01300 -4.34281 76.9031

2.5 0.528 0.01297 -4.34512 77.1010

3.0 0.503 0.01294 -4.34743 77.2798

3.5 0.479 0.01290 -4.35053 77.5194

4.0 0.453 0.01287 -4.35286 77.7001

4.5 0.429 0.01284 -4.35519 77.8816

5.0 0.402 0.01281 -4.35753 78.0640

5.5 0.375 0.01277 -4.36066 78.3085

6.0 0.349 0.01274 -4.36301 78.4929

6.5 0.322 0.01271 -4.36537 78.6782

7.0 0.295 0.01267 -4.36852 78.9266

7.5 0.267 0.01264 -4.37089 79.1139

8.0 0.239 0.01260 -4.37406 79.3651

8.5 0.211 0.01257 -4.37644 79.5543

9.0 0.185 0.01253 -4.37963 79.8085

9.5 0.157 0.01250 -4.38203 80.0000

10.0 0.131 0.01247 -4.38443 80.1925

10.5 0.1206 0.01243 -4.38764 80.4505

11.0 0.082 0.01240 -4.39006 80.6452

11.5 0.062 0.01238 -4.39167 80.7754

12.0 0.045 0.01236 -4.39329 80.9061

Elaboración de gráficosGráfica 1. Orden 0

Page 3: Espectrofotometría segunda parte

Gráfica 2. Orden 1

Gráfica 3. Orden 2

Page 4: Espectrofotometría segunda parte

Análisis de resultados1.¿Cuál es el orden de reacción con respecto al yodo?Fijándonos en las 3 gráficas podemos decir que la gráfica que tenga un R2 más cercano a 1 será la gráfica que nos muestre el orden de reacción y podemos concluir que el orden de reacción es 0 ya que la gráfica de este orden tiene un R2 de 0.9989.

2. ¿Cuál es el valor de kps?

Para n=0 Kps=7x10−5

Para n=1 Kps=0.0051Para n=2 Kps=0.4046

Conclusiones● Aplicamos la práctica pasada en esta sesión, como ya habíamos obtenido la curva

patrón con eso se pudo obtener las concentraciones de la reacción entre el yodo y HCl, donde la concentración del yodo era menor conforme aumentaba el tiempo. Aprendimos el método de Ostwald para observar éste fenómeno, del que obtuvimos Kps, es decir, las pendientes de las gráficas.

Romero Arrieta Mariana Renata

● Esta práctica junto con la práctica anterior nos ayudaron a aplicar los fundamentos de la espectrofotometría y como ésta nos ayuda a determinar la concentración de una solución problema; así como la relación que existe entre la ecuación de Lambert-Beer-Bourger y el orden de reacción aprendimos el significado e importancia del orden de reacción.

Soto Pérez Romina