Espigador@s

2
“ESPIGADOR@S DE LA CULTURA VISUAL” Después de haber leído este punto del libro “Espigador@s de la cultura visual” puedo resumir las 4 perspectivas de enseñanza que se proponen como: a) PERSPECTIVA PROSELITISTA: Los educadores consideran las manifestaciones de la cultura visual negativas, ya que favorecen la violencia y comportamientos no deseados, a la vez que consideran a los estudiantes espectadores pasivos. Esta perspectiva limita las posibilidades para aprender tanto del profesorado como de los alumnos. b) PERSPECTIVA ANALÍTICA: El profesorado valora la importancia de la cultura visual, y a pesar de considerar a los estudiantes como receptores pasivos, tratan de que aprendan cómo analizar críticamente las imágenes y producciones de la cultura visual para que se conviertan en espectadores ideales, aquellos que nunca son persuadidos ni engañados. Desde esta perspectiva quedan descartados los placeres que se pueden derivar de la cultura visual. c) PERSPECTIVA DE LA SATISFACCIÓN: Los educadores dan máxima importancia a los placeres que proporciona la cultura visual, prestan atención a las posiciones de los estudiantes y no les fuerzan a analizar y criticar lo que les gusta. Dejan a los estudiantes en el escalón en el que están, sin desarrollar en ellos experiencias de reflexión que les ayude a colocarse en otras posiciones. d) PERSPECTIVA AUTORREFLEXIVA: Los docentes dejan que los aprendices adquieran su propio criterio, persiguen que los estudiantes adquieran oportunidades para explorar cómo las manifestaciones de la cultura visual están situadas dentro de relaciones de poder, contribuyen a conformar las dimensiones emocionales, sociales, políticas y materiales de sus vidas y las nuestras. Desde mi punto de vista puedo decir que la perspectiva que me parece más correcta es la Autorreflexiva, ya que permite adquirir un criterio propio y hace ver a cada estudiante cómo afectan las manifestaciones de la cultura visual en

Transcript of Espigador@s

Page 1: Espigador@s

“ESPIGADOR@S DE LA CULTURA VISUAL”

Después de haber leído este punto del libro “Espigador@s de la cultura visual” puedo resumir las 4 perspectivas de enseñanza que se proponen como:

a) PERSPECTIVA PROSELITISTA: Los educadores consideran las manifestaciones de la cultura visual negativas, ya que favorecen la violencia y comportamientos no deseados, a la vez que consideran a los estudiantes espectadores pasivos. Esta perspectiva limita las posibilidades para aprender tanto del profesorado como de los alumnos.

b) PERSPECTIVA ANALÍTICA: El profesorado valora la importancia de la cultura visual, y a pesar de considerar a los estudiantes como receptores pasivos, tratan de que aprendan cómo analizar críticamente las imágenes y producciones de la cultura visual para que se conviertan en espectadores ideales, aquellos que nunca son persuadidos ni engañados. Desde esta perspectiva quedan descartados los placeres que se pueden derivar de la cultura visual.

c) PERSPECTIVA DE LA SATISFACCIÓN: Los educadores dan máxima importancia a los placeres que proporciona la cultura visual, prestan atención a las posiciones de los estudiantes y no les fuerzan a analizar y criticar lo que les gusta. Dejan a los estudiantes en el escalón en el que están, sin desarrollar en ellos experiencias de reflexión que les ayude a colocarse en otras posiciones.

d) PERSPECTIVA AUTORREFLEXIVA: Los docentes dejan que los aprendices adquieran su propio criterio, persiguen que los estudiantes adquieran oportunidades para explorar cómo las manifestaciones de la cultura visual están situadas dentro de relaciones de poder, contribuyen a conformar las dimensiones emocionales, sociales, políticas y materiales de sus vidas y las nuestras.

Desde mi punto de vista puedo decir que la perspectiva que me parece más correcta es la Autorreflexiva, ya que permite adquirir un criterio propio y hace ver a cada estudiante cómo afectan las manifestaciones de la cultura visual en rasgos generales, cómo afecta a la sociedad, es decir, va más allá de quedarse con lo que las manifestaciones de la cultura visual nos ofrece, e invita a aplicarlo en diferentes ámbitos para que cada cuál pueda sacar sus propias conclusiones. De otro lado, me parece adecuada también la perspectiva Analítica, ya que permite aprender a analizar las manifestaciones de la cultura visual para no ser engañados ni persuadidos.