Espiral de transición

7
Diseñar la espiral de transición con los siuientes datos: Vdiseño: 60 km/h Peralte: 4 % Fricciones: 0.14 - 0.17 1.-ESPIRAL DE TRANSICIÓN

description

Diseño de espiral para medir en escala el despeje lateral necesario, tener en cuenta el ancho de tu carril para hacer el descuanto respectivo.Saludos

Transcript of Espiral de transición

Page 1: Espiral de transición

Diseñar la espiral de transición con los siuientes datos:

Vdiseño: 60 km/hPeralte: 4 %Fricciones: 0.14 - 0.17

1.-ESPIRAL DE TRANSICIÓN

Page 2: Espiral de transición

ESCUEL PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL JOSÉ A. GASTELO CARMEN

Diseñar la espiral de transición con los siguientes datos:

Vdiseño: 60 km/hPeralte: 4 %Fricciones: 0.14 - 0.17

Asumiendo que es Zona Urbana (peralte máximo 4%), 02 carrilesRmin: 157.48 m Rmin: 134.98 mSegún norma radio mínimo 150 m Rmin: 150 m

Cálculo del sobreancho

Asumimos un vehículo C-3, tabla 202.01L= 8.8 m Sa= 1.007 Sa= 1.00 m

Asumimos que la calzada es más de 7,00 m; se efectúa redución de sobreancho. Tabla 402.05f= 0.47 Sa= 0.47 m

Cálculo de la distancia de parada

Asumiendo curva a la derecha con pendiente positiva de: 8 %Dp= 62.46 m

Si usamos el ábaco de la figura 402.05 se tiene que: Dp= 66.00 mPara el ejercicio asumiremos una curva a la izquierda, pendiente de razante positiva: 8 %Según criterio sugerido: usaremos el carril interior de la curva, para el cual tiene pendiente negativade acuerdo a su circulación: Dp= 89.59 mSi usamos el ábaco de la figura 402.05 se tiene que: Dp= 86.00 m

Cálculo del despeje lateral

Tenemos los siguientes datosα= 75° 30' R= 150 m Dp= 86.00 mV= 60 km/h N= 2

a= 6.12 m

1.-ESPIRAL DE TRANSICIÓN

C9
jgastelo: Fmax: 0,14
H9
jgastelo: Fmax: 0,17
Page 3: Espiral de transición

ESCUEL PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL JOSÉ A. GASTELO CARMEN

Curva a la izquierda pendiente positiva 8%α= 75° 30 ' R= 150 m Dv(parada)= 86.00 mV= 60 km/h N= 2 Peralte= 4 %

P.I.= 2+300 Vehículo: C-3FórmulasT(tangente)= Lc= π*R*α/(180)

PC= PI-TCálculo de las progresivas de los elementos de curva

T= 116.142 m P.C.= 2+183.858 Lc= 197.659 mP.T.= 2+381.516

Antes de ingresar a la curva

INICIO FINAL ARCO ø(°) Cuerda

2+097.858 2+183.858 0.000 - -2+100 2+186 2.142 0.409 2.1422+120 2+206 22.142 4.229 22.1222+140 2+226 42.142 8.049 42.004

R*tan(α/2) PT= PC+Lc(long. de curva)

C=2*R*seno(Ø) Ø= 90*(Arco)/(π*R)

J52
jgastelo: Por ábaco
Page 4: Espiral de transición

ESCUEL PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL JOSÉ A. GASTELO CARMEN

2+160 2+246 62.142 11.868 61.6992+180 2+266 82.142 15.688 81.120

Al estar en el interior de la curva

INICIO ARCO ø(°) Cuerda

2+200 16.142 3.083 16.1352+220 36.142 6.903 36.0552+240 56.142 10.722 55.8152+260 76.142 14.542 75.3282+280 96.142 18.362 94.505

FIN ARCO ø(°) Cuerda

2+286 102.142 19.508 100.1802+306 122.142 23.327 118.7962+326 142.142 27.147 136.8832+346 162.142 30.967 154.3632+366 182.142 34.787 171.157

Al tener un punto en la curva y el otro extremo de la visual fuera de la curva

INICIO FINAL ARCO ø(°) Cuerda

2+300 2+386 116.142 22.182 113.2632+320 2+406 136.142 26.001 131.5172+340 2+426 156.142 29.821 149.1882+360 2+446 176.142 33.641 166.1952+380 2+466 196.142 37.460 182.464

C=2*R*seno(Ø)

Ø= 90*(Arco)/(π*R)