Esque Mas

27
Triangulo Invertido para ir de lo general a lo específico Este organizador gráfico con forma de una pirámide al revés, ayuda a definir cuál es el punto más específico dentro de un tema con mayor generalidad. Es decir, permite llegar a algo bien específico comenzando con algo muy universal.

Transcript of Esque Mas

Page 1: Esque Mas

Triangulo Invertido para ir de lo general a lo específico

Este organizador gráfico con forma de una pirámide al revés, ayuda a definir cuál es el punto más específico dentro de un tema con mayor generalidad.

Es decir, permite llegar a algo bien específico comenzando con algo muy universal.

Agrupación de Palabras - mapa conceptual

Page 2: Esque Mas

Mapa conceptual para organizar un tema agrupando las palabras claves de dicho tema en cuadros añadidos alrededor del concepto o la idea principal.

Árbol Gráfico - Mapa Conceptual con forma de árbol

Page 3: Esque Mas

Mapa conceptual en forma de árbol que ayuda a organizar un tema puesto en el tronco del árbol con los detalles en cada rama.

Árbol Grafico - Mapa Conceptual

Organizador gráfico con forma de árbol. El tronco es el tema principal. Los subtemas y detalles se ponen en las ramas.

Page 4: Esque Mas

Para usar el árbol gráfico, escriba el tema o la idea principal en el tronco del árbol y pon cada detalle en las diferentes ramas del árbol. Añada ramas si necesitas colocar más detalles.

Cuadro Descriptivo - Mapa Conceptual

Page 5: Esque Mas

Organizador gráfico de un cuadro descriptivo.

Cuadro de Tiempos - Mapa Conceptual

Page 6: Esque Mas

Organizador gráfico de cuadro de tiempos para organizar los eventos dentro de un tema en orden cronológica. La línea de tiempo tiene cuadros para cada fecha donde se le colocan los detalles o eventos ocurridos.

Escalera de Detalles - Mapa Conceptua

Page 7: Esque Mas

Línea del tiempo

Page 8: Esque Mas

Este organizador grafico en formato de línea de tiempo te permite organizar los eventos dentro de un tema específico en orden cronológica. Se puede trabajar tanto en clases de Sociales, como en otras materias incluyendo, Español, inglés, etc.

Reloj Cronológico /Linea de Tiempo en forma Reloj

Page 9: Esque Mas

Este organizador grafico es como una línea de tiempo pero en vez de poner los detalles en orden cronológica a lo largo de la línea de tiempo, se colocan en las casillas de cada hora. Es decir, el primer evento se coloca en la casilla de la 1 de la tarde, el segundo quedara a las dos de la tarde, etc.

Mapa Conceptual Para Persuadir

Page 10: Esque Mas

Este organizador grafico es un mapa conceptual (en formato PDF modificable) que permite organizar ideas, razones, y motivos, para lograr un objetivo específico. Tiene casillas para poner ejemplos sustentando porque una meta o idea se debe llevar a cabo o cumplir. Es una herramienta esencial para organizar sus pensamientos de como persuadir. La persuasión es un arte que se puede aprender. Este organizador grafico ayuda a organizar sus argumentos para presentarlos de la manera más persuasiva posible. En la casilla principal se coloca la meta que se desea conseguir. Tiene 3 casillas para poner los argumentos para persuadir. Cada argumento de persuasión tiene 3 sub-casillas para poner ejemplos que ayudan el argumento.

Cuadro de Investigación SQA (Sabe, Quiere Saber, Aprendio)

Page 11: Esque Mas

El cuadro de investigación SQA (Sabe, Quiere Saber, Aprendió) es una herramienta educativa para facilitar el aprendizaje significativo durante todo el proceso de aprendizaje. Se llenan las primeras dos (2) partes en el momento de introducir un tema nuevo a los alumnos. Es decir, al alumno se le pregunta lo que ya sabe sobre un tema al igual que lo que quiere saber o aprender sobre el mismo tema. Cuando se termina de trabajar con el tema el alumno regresa al KWL y termina de llenar la última parte, escribiendo todo lo que aprendió sobre el tema. Esto lo ayuda a internalizar sus conocimientos y a cementar el aprendizaje nuevo.

Este cuadro investigativo KWL o en español SQA lo puedes bajar en formato PDF modificable y trabajar directamente sobre el en el computador e imprimirlo ya completo. También se puede bajar el PDF del SQA sin llenar y trabajarlo directamente en el papel.

Mapa Conceptual para Organizar una Historia

Page 12: Esque Mas

Este organizador grafico nos ayuda a trabajar una historia, drama, o cuento ya que nos permite organizar las diferentes partes de la historia de una forma significativa.

Es la versión 1 de nuestro organizador para organizar historias. También puede servirle la versión 2 del organizador grafico en cuestión.

Tiene cuadros para colocar el tiempo en que ocurrió la historia, el lugar (setting) en que ocurrió, el escenario, quienes son los personajes, cuales son los problemas principales de la obra, como se desarrolló el cuento y como se solucionaron los problemas.

Puedes descargar este mapa conceptual para la organización de historias completamente gratis en formato PDF.

Todo uso educativo, no comercial es permitido. Si tienes inquietudes sobre usos distintos a los educativos lo invitamos a consultar nuestras condiciones de uso.

Versión 2 de Mapa Conceptual para Organizar una Historia

Page 13: Esque Mas

Este organizador grafico es otra versión de nuestro organizador para historias, cuentos o dramas. También puede servirle la versión 1 del mapa conceptual. Este organizador grafico nos permite trabajar un drama, historia, o cuento ya que nos ayuda a organizar las numerosas partes de un cuento de una forma efectiva.

Tiene casillas para poner el tiempo en que acontece la historia, el lugar en el cual ocurre, el escenario y 4 diferentes escenas, los personajes tanto principales como secundarios, el trama o los problemas del cuento, y los resultados.

Page 14: Esque Mas

Los 5 Sentidos - Ver, Sentir, Oir, Oler, DegustarEste organizador grafico permite organizar una idea, tema o historia usando los 5 sentidos. Se puede usar para pedirles a los alumnos que se pongan en el lugar de un personaje de una historia y visualicen lo que están viendo, oliendo, escuchando, sintiendo, y saboreando.

El organizador grafico de los 5 sentidos ayuda a trabajar la empatía. Empatizar ayuda al alumno a internalizar los hechos estudiados de una manera más efectiva que por simple catedra. Ayuda al alumno a construir su propio conocimiento por medio de la visualización, el olfato, el gusto, el sentir, y el escuchar.

Mapa Conceptual con Forma de Araña

Page 15: Esque Mas

Este organizador grafico tiene el cuerpo como tema central, las patas como ideas principales y los soportes de las patas como sub-detalles o ejemplos que aportan a las ideas principales. Usar un organizdor gráfico con forma de araña es una forma muy divertida de enseñar un tema. Se sale de lo tradicional y ayuda a motivar a los alumnos a querer internalizar un conocimiento. Se puede usar para propósitos educativo, no comercial, dentro del salón y se permite fotocopiarlo y distribuirlo a sus alumnos. Si existen preguntas sobre distintos usos a los educativos los invitamos a consultar las condiciones de uso.

Diagrama de Venn para Comparar y Contrastar Diferencias y

Similitudes

Page 16: Esque Mas

Múltiples estudios, incluyendo los del respetado educador Robert Marzano demuestran que la tarea de comparar y contrastar o encontrar similitudes y diferencias entre diferentes items o temas incrementan el aprendizaje significativo que perdurara en la mente de un alumno. Comparar y contrastar es una tarea que organiza los pensamientos del alumno de tal manera que lo obligan a analizar aspectos de temas que de otra forma el alumno pudiera haber omitido.

Una herramienta efectiva para comparar y contrastar similitudes y diferencias es el diagrama de Venn (conocida en inglés como el Venn Diagram).

Instrucciones para Completar el Diagrama de Venn

Piense en dos (2) temas que quieres comparar y contrastar. Escriba las características exclusivas al primer tema al lado izquierdo, en el

primer círculo. Escriba las características exclusivas al segundo tema al lado derecho, en el

segundo círculo. En el centro pon las características que tengan en común. En un documento o párrafo aparte escriba sus conclusiones.

Organizador de Ciclos para Organizar Procesos que se Repiten

Page 17: Esque Mas

Muchos procesos se repiten o son ciclicos. Se componen de una serie de pasos que se repiten y no tienen un comienzo ni un fin definido. Un ejemplo de tal ciclo es el del ciclo del agua: 1. El agua se evapora por medio del calor. 2. La evaporación constante causa la acumulación de agua en las nubes. 3. La condensación occurre por factores de temperatura. 4. Esto produce lluvia. Se repite el proceso indefinidamente.

El organizador de pasos o procesos ciclicos permite organizar eventos que se repiten de una manera fácil y clara. Para usar este organizador grafico debes colocar el tema en el centro y los procesos o pasos en las flechas alrededor del círculo. Sirve para trabajar temas varios en ciencias, sociales, español, etc.

Page 18: Esque Mas

Diagrama Ishikawa o Espina de Pez para Causa y Efecto

El diagrama de Ishikawa inventado en el año 1943 por el Dr. Kauro Ishikawa de Japón (licenciado en química) tiene el propósito de servir como una herramienta para trabajar causa y efecto, y/o analizar problemas con sus respectivas soluciones.

Se puede utilizar de varias maneras. Se recomienda trabajar la cola del pez como la causa primaria y colocar las causas secundarias en su cuerpo o en las espinas centrales (los "fishbones"). Estas causas llevan a un efecto que se coloca en la cabeza del pez.

También se puede usar para trabajar una lluvia de ideas (brainstorming) y así identificar posibles causas para un evento. Este es un organizador gráfico para niños o adultos muy divertido.

El Guante de las 5 Razones

Page 19: Esque Mas

Este organizador grafico en forma de guante tiene múltiples usos. Sirve para desarrollar una idea principal, para hacer una lista de causas para un evento o ocurrencia, para listar las características de un ítem o historia, etc., etc.

El uso más común para este organizador grafico de 5 dedos es para listar 5 razones por lo cual ocurre algo. Lo ocurrido se coloca en la palma de la mano y las 5 razones en cada dedo.

Otra forma de utilizar el guante grafico es colocando un tema en la palma y en el primer dedo se pone el "quien". En el segundo dedo se pone el "cuando." El tercer dedo es para él "porque." El cuarto dedo se utiliza pare el “dónde." Y el quinto y último dedo se usa para el "que" o el "como."

Puede utilizarse también para hacer un diagrama de una historia de la siguiente forma: La idea principal de la historia se pone en la palma y los detalles argumentativos en cada dedo.

También puede trabajarse para hacer lluvias de ideas (brainstorming) donde se colocan posibles razones para algo que ocurrió. El guante de las 5 razones es una buena alternativa para trabajar organizadores gráficos con niños.

El uso mas común para este organizador grafico de 5 dedos es para listar 5 razones por lo cual ocurre algo. Lo ocurrido se coloca en la palma de la mano y las 5 razones en cada dedo.

Otra forma de utilizar el guante grafico es colocando un tema en la palma y en el primer dedo se pone el "quien". En el segundo dedo se pone el "cuando." El tercer dedo es para el "porque." El cuarto dedo se utiliza pare el"donde." Y el quinto y ultimo dedo se usa para el "que" o el "como."Puede utilizarse también para hacer un diagrama de una historia de la siguiente forma: La idea principal de la historia se pone en la palma y los detalles argumentativos en cada dedo.También puede trabajarse para hacer lluvias de ideas (brainstorming) donde se colocan posibles razones para algo que ocurrio. El guante de las 5 razones es una buena alternativa para trabajar organidores gráficos con niños. Los usos para este tipo de organizador grafico en forma de mano para niños esta limitada solo por la imaginación del docente o padre.Los usos para este tipo de organizador grafico en forma de mano para niños está limitada solo por la imaginación del docente o padre.

Page 20: Esque Mas

Árbol de la Jerarquía

Page 21: Esque Mas

El Árbol de la Jerarquía es un organizador gráfico o visual diseñado para trabajarle a los niños la habilidad de determinar la importancia o el valor que tiene un ítem dentro de un rango de varios ítems. Con esta ayuda didáctica visual, el alumno se ve obligado a pensar y descartar ítems, solo dejando los más importantes y en un orden específico. Ademas, el alumno debe justificar su decision de incluirlos en la lista y explicar el porque los puso en el orden en que los puso.

Trabajar el Árbol de la Jerarquía con sus alumnos o hijos los ayuda a Desarrollar el pensamiento critico mejorandoles habilidades de pensamiento superior.

Aunque este árbol, que fue diseñado para clasificar jerarquía, se puede trabajar en cualquier momento, es especialmente atractivo trabajarlo durante la temporada de Navidad. El arbol parece un pino de navidad y los niños disfrutan mucho llenarlo durante la epoca navideña o en los meses previos a la navidad.

Este organizador gráfico es una versión modificada (especialmente hecha para niños) de la piramide de la jerarquía que es una herramienta para desarrollar el pensamiento crítico.

Las instrucciones del organizador piden que el alumno evalúe la importancia de cualquier grupo de items previamente especificado por el docente. El profesor puede usarlo para clasificar eventos, reglas, ideas, propuestas etc.

La ideas es que el niño irá colocando el punto más importante en la parte de arriba del árbol. Luego pondrá los ítems que le siguen en grado de importancia en cada casilla inferior. Se estratifica de esta manera hasta llegar al ítem menos importante que será puesto en la parte de abajo del árbol.

En cada flecha de este organizador visual, el alumno debe justificar su decision de darle la ubicación o estratificación, que él mismo decidio, de acuerdo a las instrucciones del profesor. Es decir, el estudiante tendra que responder la pregunta: ¿Porque le di la importancia que le di a cada punto?

Este es el perfecto organizador gráfico para trabajar en la temporada previa a la navidad.

Page 22: Esque Mas