Esquema comentario de texto 2º eso

2

Click here to load reader

Transcript of Esquema comentario de texto 2º eso

Page 1: Esquema comentario de texto 2º eso

1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO

A.- TRABAJO PRELIMINAR

1.- Leer atentamente el texto anotando o subrayando todas aquellas palabras, giros o frases que

no se comprendan en la primera lectura.

3.- Esquema inicial (escrito o mental) del texto. Se hará de una manera simple, contestando a cinco

preguntas básicas, que posteriormente se desarrollarán:

a. qué ( tipo de texto) b. quién (autor)

c. a quién (destinatario) d. cuando (fecha de composición)

e. por qué (intenciones del autor, finalidad)

B.- COMENTARIO PROPIAMENTE DICHO

1.- INTRODUCCIÓN.

1.1. Tipo de texto: Jurídico (leyes, decretos); histórico-circunstancial o narrativo, (escrito por alguien

que vivió esos acontecimientos); literario. Además, según su contenido un texto puede ser: político,

social, económico, ideológico…

1.2. Autor/autores. Que puede ser una personalidad histórica, colectivo, institución, etc.

1.3. Fecha de redacción. Concreta o aproximada (siglo, año, período histórico, reinado, etapa de

gobierno).

1.4. Lugar de redacción u origen. Se trata de identificar el lugar geográfico o el lugar social, donde se

ha redactado.

1.5. Destinatario: Público o privado.

1.6. Los propósitos por los que se escribió, es decir, qué se perseguía con ello.

2. ANÁLISIS: identificar las ideas principales y secundarias que aparecen en el texto así como

resumir su contenido. Para saber cuáles son estas ideas tan sólo debemos preguntarnos qué nos

quiere transmitir el texto.

3. COMENTARIO. Relaciona el texto con lo estudiado.

2. COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE

- Tipo de obra: arquitectónica (Iglesia; Catedral; Palacio; Edificio Civil; Edificio Funerario;…), escultórica

(relieve, bulto redondo), pictórica (retrato, paisaje, pintura costumbrista, escenificación, rupestre,

bodegón)

- Título: Título de la obra.

- Tema (escultura y pintura): Religioso; Mitológico; Histórico; Alegórico; Retrato; Bélico….

- Características de la obra:

• Arquitectura: materiales empleados; tipo de planta; elementos sustentantes , que sostienen

el edificio (muro, columna, pilar, contrafuerte, arbotante,...) ; sustentados (arcos, cubiertas).

1

Page 2: Esquema comentario de texto 2º eso

• Escultura: materiales empleados; policromía; movimiento; detalles.

• Pintura: soporte; técnica; composición; luz y color; perspectiva.

- Estilo: Estilo artístico al que pertenece.

- Cronología. Cronología aproximada de la obra.

- Autor. Nombrar el autor/es.

COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS

1. Clasificación:

- Zona que aparece en el mapa.

- Título.

- Tipo del mapa:

_ De situación (muestra un acontecimiento en una poca determinada);

_ De evolución (refleja una situación en etapas diferentes).

- Tema. Político, económico, cultural, demográfico, social,

- Cronología o Fecha de los acontecimientos.

2. Análisis y comentario:

- Relacionar hecho histórico (qué hechos representan).

- Realiza un pequeño resumen sobre el contenido.

2