Esquema ISO 9001_Alba Gándara

2
Esquema UNE-EN ISO 9001 Alba Gándara Crespo 1 Una vez leída la norma, realiza un esquema básico de sus contenidos 1. Objeto y campo de aplicación: Especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos o servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los requisitos legales y reglamentarios aplicables, y aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora del sistema. Se trata de una norma genérica aplicable a todos los productos o servicios. 2. Referencias normativas: Son normas para consulta indispensables para la aplicación de este documento. Las referencias con fecha solo se aplican la edición citada y las que no tienen fecha se aplican a la última edición. 3. Términos y definiciones: Los términos y definiciones aplicables, son los que aparecen en la ISO 9000:2015. 4. Contexto de la organización: Este punto se divide en cuatro apartados: - 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto La organización debe de identificar todos los temas externos e internos relevantes a su dirección estratégica. Algo importante a destacar es que estos temas están limitados solo a aquellos que impacten en los resultados del Sistema de Gestión de la Calidad. - 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas No solo se habla de clientes, sino de partes interesadas. Esto quiere decir que tendrás que identificar todas las organizaciones, instituciones, individuos, etc que sean relevantes para el Sistema de Gestión de la Calidad, así como determinar sus requisitos, monitorearlos y revisarlos. - 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad El alcance debe establecerse tomando en cuenta el contexto organizacional y las partes interesadas y debe estar justificado. - 4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión de la Calidad, incluyendo los procesos necesarios y sus interacciones, en concordancia con los requisitos de esta Norma Internacional. En este subapartado se exponen algunos de los deberes de la organización. 5. Liderazgo: Dividido en tres apartados, en este punto se expone cómo el equipo de dirección debe dar ejemplo y enfocar hacia el cliente el sistema de calidad implantado, además del establecimiento de una política de calidad, maximizando la idea de que la alta dirección se implique en el proceso.

description

Esquema ISO 9001:2015

Transcript of Esquema ISO 9001_Alba Gándara

Esquema UNE-EN ISO 9001 Alba Gándara Crespo

1

Una vez leída la norma, realiza un esquema básico de sus contenidos

1. Objeto y campo de aplicación:

Especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización necesita

demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos o servicios que satisfagan los

requisitos del cliente y los requisitos legales y reglamentarios aplicables, y aspira a aumentar la satisfacción

del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora del sistema.

Se trata de una norma genérica aplicable a todos los productos o servicios.

2. Referencias normativas:

Son normas para consulta indispensables para la aplicación de este documento. Las referencias con

fecha solo se aplican la edición citada y las que no tienen fecha se aplican a la última edición.

3. Términos y definiciones:

Los términos y definiciones aplicables, son los que aparecen en la ISO 9000:2015.

4. Contexto de la organización:

Este punto se divide en cuatro apartados:

- 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

La organización debe de identificar todos los temas externos e internos relevantes a su dirección

estratégica. Algo importante a destacar es que estos temas están limitados solo a aquellos que

impacten en los resultados del Sistema de Gestión de la Calidad.

- 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

No solo se habla de clientes, sino de partes interesadas. Esto quiere decir que tendrás que

identificar todas las organizaciones, instituciones, individuos, etc que sean relevantes para el

Sistema de Gestión de la Calidad, así como determinar sus requisitos, monitorearlos y revisarlos.

- 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

El alcance debe establecerse tomando en cuenta el contexto organizacional y las partes

interesadas y debe estar justificado.

- 4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema

de Gestión de la Calidad, incluyendo los procesos necesarios y sus interacciones, en

concordancia con los requisitos de esta Norma Internacional. En este subapartado se exponen

algunos de los deberes de la organización.

5. Liderazgo:

Dividido en tres apartados, en este punto se expone cómo el equipo de dirección debe dar ejemplo y

enfocar hacia el cliente el sistema de calidad implantado, además del establecimiento de una política

de calidad, maximizando la idea de que la alta dirección se implique en el proceso.

Esquema UNE-EN ISO 9001 Alba Gándara Crespo

2

6. Planificación:

Dividido en tres apartados, habla de cómo planificar el sistema de calidad implantado en la empresa, el

establecimiento de objetivos y la planificación de los cambios pertinentes que tenga que realizar la

empresa para poder hacer funcionar el sistema de gestión de calidad. Este nuevo punto, recoge partes

de otros puntos de la anterior versión.

7. Apoyo:

Con cinco subapartados, muestra la determinación y la proporción de los recursos necesarios para el

establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión de la calidad.

Además menciona la importancia de tener una información bien documentada, la competencia, la

comunicación y la toma de conciencia para un buen funcionamiento del sistema de gestión de calidad.

8. Operación:

En los siete puntos que contiene, se establecen las distintas fases de la producción de un producto o

servicio para que el sistema de gestión de calidad funcione.

9. Evaluación del desempeño:

Durante tres subapartados, se habla de las diferentes revisiones que hay que hacerle al producto o

servicio para comprobar que el sistema de gestión de calidad funciona y si es necesario hacer cambios.

10. Mejora:

Trata la no conformidad y de cómo aspirar siempre a una mejora continua.