Esquema Programación Anual 2015

10
I.E.P “Hermanos Blanco” I. DATOS GENERALES II. INFORMACIÓN PEDAGÓGICA 1. Aprendizaje fundamental Plantea y resuelve problemas usando estrategias procedimientos matemáticos 2. Fundamentación del Área: El fin de la educación, es lograr que los estudiantes desarrollen competencias, las cuales son definidas como un saber actuar en un contexto particular, en función de un objetivo o la solución de un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las características de la situación y a la finalidad de nuestra acción. Los contenidos diversificados y articulados son aplicables a la región y al entorno social de la Institución Educativa. La prioridad debe establecer en lograr que los estudiantes desarrollen Competencias las cuales son definidas como un saber actuar en un contexto particular, en función de un objetivo o la solución de un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las características de la situación y a la finalidad de nuestra acción. Para tal fin, se seleccionan o se ponen en acción las diversas capacidades y recursos INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIVEL GRADO ÁREA CURRICULAR SECCIONES HORAS POR SEMANA “Hermanos Blanco” SECUNDARIA MATEMATICA PRIMERO “A”,”B”,”C”,“D” 6 Horas DOCENTE: RICHARD OSWALDO BUITRON ASMAT PROGRAMA CURRICULAR ANUAL AÑO ESCOLAR 2015

description

MODELO DE PROGRAMACION

Transcript of Esquema Programación Anual 2015

Page 1: Esquema Programación Anual 2015

I.E.P “Hermanos Blanco” Trabajo y caridad

I. DATOS GENERALES

II. INFORMACIÓN PEDAGÓGICA1. Aprendizaje fundamental

Plantea y resuelve problemas usando estrategias procedimientos matemáticos

2. Fundamentación del Área: El fin de la educación, es lograr que los estudiantes desarrollen competencias, las cuales son definidas como un saber actuar en un contexto particular, en función de un objetivo o la solución de un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las características de la situación y a la finalidad de nuestra acción. Los contenidos diversificados y articulados son aplicables a la región y al entorno social de la Institución Educativa. La prioridad debe establecer en lograr que los estudiantes desarrollenCompetencias las cuales son definidas como un saber actuar en un contexto particular, en función de un objetivo o la solución de un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las características de la situación y a la finalidad de nuestra acción. Para tal fin, se seleccionan o se ponen en acción las diversas capacidades y recursos del entorno; la que está encaminada a desarrollar las competencias en el área, con el fin de desarrollar las capacidades, conocimientos y las actitudes diversificados en los estudiantes de este grado.En el ámbito de las matemáticas, nos enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemáticas en relación con la vida cotidiana. Es decir como un medio para comprender analizar, describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuestas concretas, haciendo uso de conceptos, procedimientos y herramientas matemáticas.

3. Temas transversales (según cuadro de necesidades de aprendizaje)

Educación para la convivencia, la paz y ciudadanía Educación para el éxito

4. Valores y Actitudes (según Matriz de priorización de problemas y necesidades de aprendizaje)

VALORES ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO ACTITUDES ANTE EL ÁREA

RESPONSABILIDAD Ser puntuales llegando temprano a su centro de Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIVEL GRADO ÁREA CURRICULAR SECCIONES HORAS POR SEMANA

“Hermanos Blanco”

SECUNDARIA MATEMATICA PRIMERO “A”,”B”,”C”,“D” 6 Horas

DOCENTE: RICHARD OSWALDO BUITRON ASMAT

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL

AÑO ESCOLAR 2015

Page 2: Esquema Programación Anual 2015

estudio.Planifica sus tareas para la consecución de sus aprendizajes esperados.Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área.

Participa en forma permanente y autónoma.Cumple con sus tareas individuales y grupales

Saluda cordialmente a los profesores y compañeros.Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa

Mantiene relaciones de colaboración y solidaridadAsume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y su realidad.

Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberesContribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje.

RESPETO Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de ella.Pide la palabra para expresar sus ideas.

SOLIDARIDAD Toma iniciativa solidaria para representar a su I.E en diferentes eventos.Conserva los enseres y ayuda a su compañeras de la I.E

HONESTIDAD Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes.Valora fortalezas y debilidades para salir adelante.Acepta TIC como medio de aprendizaje y enseñanza.

5. Calendarización

CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

BIM. INICIO TÉRMINON°

SEMANAS

N° DE HORAS

POR SEMANA

TOTAL DE

HORAS

DISPONIBLE

S

HORAS NO DISPONIBLES

FERIADOS(CALENDARIO)

CALENDARIOESCOLAR

TOTAL DE HORAS NO

DISPONIBLES

TOTAL HORAS

EFECTIVAS

I09/03/15 15/05/15 10 6 HORAS 60

Semana Santa: 02/04/15 y 03/04/15

Día del Trabajo: 1ero. de mayo

Apertura del año escolar: 09/03/15.

Jornada Espiritual:- Estudiantes: 31/03/15- Personal de la institución:

01/04/15.Día de la madre: 08/05/15 Día Pedagógico:

Inicial, primaria y secundaria: 27/05/15.

14 HORAS 46HORAS

II18/05/15 24/07/14 10 6 HORAS 60

Día del Papa:

Aniversario Institucional: 19/06/15.

Día del Maestro: 03/07/15

Page 3: Esquema Programación Anual 2015

29 de junio Primer Día del Logro:Secundaria: 14/07/15Primaria: 15/07/15Inicial: 16/07/15

Semana Patriótica: 20 al 24 de julio

14 HORAS

46HORAS

VACACIONES DEL 27/07/15 AL 07/08/15

III 10/08/15 09/10/15 10 6 HORAS 60

Combate de Angamos: 08/08/15

Día de la Juventud:23/09/15Juegos Deportivos Internos:

12/09/15 al 18/09/15 Día Pedagógico:

- Inicial: 26/10/15- Primaria: 27/10/15- Secundaria: 28/10/15

16 HORAS 44 HORAS

IV 19/10/15 11/12/15 096 HORAS 54

Día de La Inmaculada Concepción: 08/12/15

Convención Nacional de Colegios Católicos del 11 al 14 de octubre.

Segundo Día del Logro: Inicial y secundaria: 26/11/15 Primaria: 27/11/15

14 HORAS 46 HORAS

TOTAL 39 SEMANAS

24 HORAS 234 TOTAL 58 182

CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR: 30 de diciembre

6. Matriz de competencias, estándares y capacidades (según Rutas de aprendizaje del área y mapa de progreso)

Dominio Competencias Estándar Capacidades

Números y Operaciones Resuelve situaciones

problemáticas de contexto Real y matemático que implican la construcción del significado y el

Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su expresión fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes del sistema de numeración decimal con

Matematizar Representar

Page 4: Esquema Programación Anual 2015

uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento en décadas y siglos. Resuelve y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra, determinar aumentos o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales; empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona la potenciación y radicación como procesos inversos.

Comunicar Elaborar Estrategias Utilizar expresiones

simbólicas Argumentar

Cambios y Relaciones

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implica la construcción del significado y el uso de los patrones igualdades, desigualdades, relaciones y funciones utilizando diversas estrategias de solución y justificando su procedimiento y resultado.

Interpreta y crea patrones geométricos que se generan al aplicar traslaciones, reflexiones o rotaciones y progresiones aritméticas con números naturales en las que generaliza y verifica la regla de formación y la suma de sus términos. Interpreta que una variable puede representar también un valor que cambia. Identifica el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una desigualdad. Representa las condiciones planteadas en una situación problemática mediante ecuaciones lineales; simplifica expresiones algebraicas, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad inversa, funciones lineales y afines; las describe y representa en tablas, en el plano cartesiano y con expresiones algebraicas. Conjetura cuándo una relación entre dos magnitudes tiene un comportamiento lineal; formula, comprueba y argumenta conclusiones.

Matematizar Representar Comunicar Elaborar Estrategias Utilizar expresiones

simbólicas. Argumentar

Geometría

Resuelve situaciones problemáticas y de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas.Su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando su procedimiento.

Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales, las representa gráficamente y las construye a partir de la descripción de sus propiedades y relaciones de paralelismo y perpendicularidad. Compara, calcula y estima medidas de ángulos, superficies compuestas y volúmenes seleccionando unidades convencionales pertinentes justificando sus procedimientos. Interpreta, representa y determina distancias en mapas usando escalas. Identifica e interpreta la semejanza de dos figuras al realizar rotaciones, ampliaciones y reducciones de formas bidimensionales en el plano cartesiano. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con las combinaciones de formas geométricas que permiten teselar un plano.

Matematizar Representar Comunicar Elaborar Estrategias Utilizar expresiones

simbólicas Argumentar

Estadística y

Probabilidad

Resuelve situaciones problemáticas y de contexto real y matemático que implican la recopilación , procesamiento y valoración de datos así como también la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas

Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad mediante encuestas, determina la población pertinente al tema de estudio. Organiza datos provenientes de variables estadísticas y los representa mediante histogramas y polígonos de frecuencia. Infiere información de diversas fuentes presentada en tablas y gráficos, la comunica utilizando un lenguaje informal. Interpreta y usa las medidas de tendencia central reconociendo la medida representativa de un conjunto de datos. Interpreta el rango o recorrido como una medida de dispersión. Identifica sucesos simples o compuestos relacionados a una situación aleatoria propuesta y los representa por extensión o por comprensión. Determina la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una situación aleatoria

Matematizar Representar Comunicar Elaborar Estrategias Utilizar expresiones

simbólicas Argumentar

Page 5: Esquema Programación Anual 2015

7. Organización de las unidades didácticas

N° DE LA UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE

UNIDADRELACIÓN CON OTRAS

ÁREAS TIEMPOBIMESTRE

I II III IV

1 "NOS ALIMENTAMOS CORRECTAMENTE" Unidad de

Aprendizaje

C.T.A

ARTE

46 HORAS

X

2"CONOCEMOS A NUESTRO PAÍS" Unidad de

Aprendizaje

C.T.A ARTECC.SS

46 HORAS

X

3 "PROPONEMOS SOLUCIONES PARA EL SISTEMA DE TRANSPORTE" Unidad de

Aprendizaje

C.T.A ARTECC.SS

44 HORAS

X

4 "DESCUBRIMOS LA MATEMÁTICA EN EL ARTE" Unidad de

Aprendizaje

ARTEC.T.A

CC.SS

46HORAS

X

5 "ESTABLECEMOS UN NEGOCIO" Unidad de Aprendizaje

6 "APRENDEMOS A SER BUENOS NEGOCIANTES"

Unidad de Aprendizaje

7 "RECICLAMOS LATAS, BOTELLAS Y CAJAS DE PLÁSTICO”

Unidad de Aprendizaje

8 "CALCULAMOS LO QUE CARGAMOS DIARIAMENTE"

Unidad de Aprendizaje

8. Estrategias metodológicas

ESTRATEGIAS TÉCNICAS

Se empleará Tópicos de historia de la matemática.

Page 6: Esquema Programación Anual 2015

metodologías activas, y heurística matemática, basada en la experimentación sobre situaciones de su entorno que lleven al alumno a realizar un aprendizaje por descubrimiento a partir de sus experiencias; formulen diversas estrategias de solución a un mismo problema.

Se plantearán situaciones problemáticas cotidianas de contexto matemático, real y/o realista, dejando de lado problemas de contexto ficticio

y/o ejercicios tipo, que sólo conllevan a memorizar fórmulas y aplicarlos mecánicamente.

Se articulará dominios matemáticos, relacionándolos con otras áreas, mediante aprendizajes orientados a la solución de problemas

Problemas abiertos y/o fantásticos. Razonamientos dirigidos.Corrección y/o completamiento de cálculos. Los juegos de roles.El intercambio de información. Juegos de estrategia.

La lluvia de ideas. Los mapas conceptuales Elaboración de definiciones. Ejemplos y contraejemplos.

El diálogo Juegos lúdicos Problemas de contexto matemático, real y/o realista.

Llenado de tablas. Trabajo en pares y en grupos, etc.

9. Orientaciones para la evaluaciónTÉCNICAS INSTRUMENTOS

Observación sistemática.

Escala de calificación Lista de cotejo, registro anedótico

escala de actitudes

Exposiciones. DebateExámenes orales

Ficha de observación. Lista de cotejo

Exposición

Practica calificada.Práctica dirigida.

Cuestionario de situaciones problemáticas.

proyectosEvaluaciones de procesoPruebas objetivas

Examen temático. De respuesta alternativa De selección múltiple De ordenamiento. De correspondencia Pruebas cortas

10. REGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES

Page 7: Esquema Programación Anual 2015

BIBILOGRAFÍA:

DOCENTEGeometría. Colección Pitágoras. Peruano Editores.Matemática. Colección Pitágoras. Peruano EditoresTexto de MINEDU 1

ESTUDIANTEMatemática 1. Rojas Puémape, Alfonso. Editorial San Marcos.Matemático 1. Coveñas Naquiche, Manuel. Editorial Coveñas.Matemática 1. Texto del ministerio de Educación

PAGINAS WEBhttp://www.sectormatematica.cl/libros.htmhttp://rinconmatematico.com/libros.htmhttp://www.matematicasbachiller.com/http://www.escolar.com/avanzando/geometria001.htm (geometría)http://edmate-ed.blogspot.com/http://aula-edmate.blogspot.com/http://matematicahumbertoluna.blogspot.com/ (página del área de matemática I.E. Humberto Luna )

Trujillo, MARZO DEL 2015