Esquema+corporal

19
Esquema Corporal. Wallon. “Material para el estudio de la Psicomotricidad Operativa II editado por FUNDARI. Capítulos de H. Wallon: “Kinestesia e imagen visual del propio cuerpo en el niño” “Espacio postural y espacio circundante”

description

disfacia

Transcript of Esquema+corporal

Page 1: Esquema+corporal

Esquema Corporal. Wallon.

“Material para el estudio de la Psicomotricidad Operativa II editado por FUNDARI.

Capítulos de H. Wallon: “Kinestesia e imagen visual del propio cuerpo en el niño”

“Espacio postural y espacio circundante”

Page 2: Esquema+corporal

Para Wallon:

• Un elemento indispensable para la construcción por el niño de su personalidad, es la representación que va adquiriendo de su propio cuerpo

Page 3: Esquema+corporal

• Wallon señala que a partir de la patología y de los desórdenes en la percepción del propio cuerpo, ocasionados por determinadas lesiones se establece a partir de Bonnier la existencia de:

“un sistema perceptivo normal del propio cuerpo al que se ha llamado Esquema Esquema Corporal”Corporal”

Page 4: Esquema+corporal

Esquema Corporal.Esquema Corporal.

• El concepto de Esquema Corporal es un concepto complejo que fue pasando por varias etapas en el correr de los años mezclándose originalmente con el concepto de Imagen Corpral hasta que F. Dolto define claramente estos términos.

Page 5: Esquema+corporal

• Hay varios autores que han desarrollado este concepto haciendo hincapié en diferentes aspectos (Pick, Head, Schilder).

• Unos hacen hincapié en un cuadro visual del cuerpo, otros en la postura, otros al movimiento que determina un cambio de forma en el cuerpo.

Page 6: Esquema+corporal

Wallon discute estos conceptos y agrega alguna novedad:

• Dice“El esquema corporal sería un sistema

perceptivo normal. Se trataría de imágenes más o menos latentes (creo que habría que decir concientes) respondiendo a diferentes partes del cuerpo, a sus posiciones variables, a sus desplazamientos y también a su potencial de actividades y actitudes virtuales”

Page 7: Esquema+corporal

Esquema corporal y Espacio:

• Wallon dice que el Esquema Corporal no sería simplemente el conjunto de imágenes que lo componen sino que en su estructuración tiene que ver también las relaciones que se relaciones que se establecen entre el establecen entre el espacio gestualespacio gestual (es espacio (es espacio de nuestros gestos, de nuestros movimientos) y de nuestros gestos, de nuestros movimientos) y el el espacio de los objetos.espacio de los objetos.

• Tiene que ver con la acomodación motriz al espacio exterior.

Page 8: Esquema+corporal

• Una exacta interdependencia entre el espacio subjetivo y el espacio donde las cosas son percibidas,

• Condición necesaria. Sin ella no había adaptación posible a los objetos y a los fines de la actividad.

• Para Wallon este conjunto formaría parte del esquema corporal.

Page 9: Esquema+corporal

• Para Wallon es esquema corporal supone también:

“Posición del cuerpo en el espacio y la relación del cuerpo con el acto”.

Para Wallon es dinámico y varía:Con la relación del ser consigo mismoCon las relaciones con el otroCon la relación con los objetos.

Page 10: Esquema+corporal

• Señala Wallon la importancia de la visión para poner un orden espacial orden espacial en el propio cuerpo.

• Pero señala que la visión no es único elemento para poner un orden espacial en el propio cuerpo porque no vemos todas las partes del cuerpo (espalda, nuca, cara etc.)

• Solamente se pueden percibir en el espejo o en el espejo del otro.

Page 11: Esquema+corporal

Sensaciones propioceptivas y visuales en la constitución el

Esquema Corporal.• A las sensaciones propioceptivas está

ligado el sentimiento de ser sí mismo

• A las imágenes visuales está ligado el de un orden y forma objetiva.

• El esquema corporal tomaría estos dos estos dos aspectos.aspectos.

Page 12: Esquema+corporal

Esquema corporal. Wallon.

• “Es esquema corporal se constituye según las necesidades de la actividad.

• No es un dato inicial ni una entidad biológica o psíquica.

• Es el resultado y la condición de relaciones justas entre el individuo y el medio”

• Es dinámico y cambia según la actividad, la situación vital (edad) etc.

Page 13: Esquema+corporal

• Señala que una forma precoz y fundamental para la constitución del esquema corporal lo constituye el período en que el niño experimenta un interés especial en palparse (de los 4 meses al año).

• Lleva las manos a la boca, a su pecho, orejas, a sus muslos etc.

Page 14: Esquema+corporal

Esquema corpral.> Un sistema perceptivo normal del propio cuerpo.> Se trataría de imágenes más o menos latentes (creo que habría que decir

concientes) respondiendo a diferentes partes del cuerpo, a sus posiciones variables, a sus desplazamientos y también a su potencial de actividades y actitudes virtuales

> Dependería de la posición del cuerpo en el espacio y la relación del cuerpo con el acto

> Es dinámico y varía: Con la relación del ser consigo mismo Con las relaciones con el otro Con la relación con los objetos.> Se constituye según las necesidades de la actividad.> No es un dato inicial ni una entidad biológica o psíquica.> Es el resultado y la condición de relaciones justas entre el individuo y el

medio”>Es dinámico y cambia según la actividad, la situación vital (edad) etc.

Page 15: Esquema+corporal

Espacios.

• Un aspecto interesante que desarrolla Wallon es un análisis sobre los espacios y la relación de éstos espacios en el esquema corporal.

• La distinción entre los espacios que realiza, señalarían distintos planos de nuestros contactos personales con el mundo exterior.

Page 16: Esquema+corporal

• Señala un diferencia entre el espacio espacio posturalpostural y el espacio ambiente.el espacio ambiente.

Page 17: Esquema+corporal

- el espacio postural que es el espacio de nuestro propio cuerpo y de nuestros gestos.

- el espacio ambiente que es donde se ubican las cosas y a nosotros mismos y es en el que desplegamos nuestros actos.

Page 18: Esquema+corporal

• Estos espacios se hallan estrechamente imbrincados.

• Son inseparables.

• El espacio postural se desarrolla en el espacio ambiente o circundante.

Page 19: Esquema+corporal

• Luego amplia esté análisis y propone:- Un espacio absoluto cuyas referencias esenciales serían los puntos

cardinales, espacio terrestre donde se ubicarían todos los otros espacios

- Espacio inter-objetos en el que pueden tomarse como referencia las posiciones y las modificaciones de las posiciones de los objetos entre sí

• Espacio objetos-interpersonas. Este espacio ya plantea la referencia delante-atrás, derecha-izquierda

• Espacio afectivo que sería como las aguas territoriales de cada uno más allá del cual la persona se siente invadido. Espacio defensivo.

• Espacio de nuestros actos que estaría dado por la relación del espacio postural con la relación de nuestros actos.