EsquemaResumenConstitucionEspanola-2

download EsquemaResumenConstitucionEspanola-2

of 4

Transcript of EsquemaResumenConstitucionEspanola-2

  • 7/24/2019 EsquemaResumenConstitucionEspanola-2

    1/4

    ESQUEMA RESUMEN CONSTITUCION II

    LACONSTITUCINESPAOLA.

    El Jefe del Estado en Espaa es el Rey, o mas concretamente la Corona. La Corona,

    tal y como est regulada en la Constitucin espaola tiene tres caractersticas

    fundamentales: La Corona es un rgano constitucional, es hereditaria y el cargo de

    Rey tiene carcter italicio.

    LA CORONA

    TITULO II

    STATUS DEL REY !sualmente se entiende "ue la irresponsabilidad se refiere a las funciones e#ercidasen el desempeo de su cargo, mientras "ue la iniolabilidad sera un status personalde inmunidad frente a las leyes penales. $or lo "ue respecta al primer punto, se

    #ustifica por la e%igencia del refrendo de los actos del Rey "ue supone un traspaso de

    responsa&ilidad 'art. ().*+. e los actos del Rey sern responsa&les las personas "ue

    los refrendan

    La Sucesin en la

    Corona

    El criterio de sucesin es el tradicional de Espaa desde las $artidas y

    e%presado en frmula tradicional, escasamente alterada, en todas lasConstituciones espaolas desde la de -./0: 1La sucesin en el 2rono seguir

    el orden regular de primogenitura y representacin, siendo preferida la lnea

    anterior a las posteriores3 en la misma lnea, el grado ms pr%imo al ms

    remoto: En el mismo grado, el arn a la mu#er, y en el mismo se%o, la

    persona de ms edad a la de menos1 'art. 40.-+

    La Regencia El artculo 45 de la Constitucin regula el tema de la Regencia esta&leciendoel siguiente r6gimen:

    a) Regencia por minora de edad

    0) Regencia por inha&ilitacin:

    Las Cortes Generales a) 7on el rgano tpicamente representatio del pue&lo espaol, a tra6s del cual los

    ciudadanos participan en los asuntos p8&licos por medio de representantes.

    0) 7on un rgano deli&erante: sus decisiones se llean a ca&o a tra6s de un

    proceso de discusin en el "ue participan miem&ros de las diersas tendencias, dando

    un grado de mayor racionalidad a sus acuerdos.b) 7u estructura es &icameral.

    a) 7on un rgano de accin continuada "ue e#erce sus funciones incluso durante lasacaciones parlamentarias o en los supuestos de disolucin o e%tincin del mandato,

    a tra6s de la iputacin $ermanente.

    c) Las Cortes son $oder Legislatio, es decir, creadoras de erecho, de normas

    superiores a cual"uier otra, "ue no podrn ser en#uiciadas sino por el 2ri&unalConstitucional.

    TITULO III

    Las Cortes Generales Las Cortes 9enerales se componen de dos Cmaras: El Congreso de los

    iputados y el 7enado.

    ESQUEMA RESUMEN CONSTITUCION II

  • 7/24/2019 EsquemaResumenConstitucionEspanola-2

    2/4

    EL CON!RESO El Congreso de los iputados se compone de un mnimo de / y un m%imo de )iputados 'en la actualidad /4, seg8n dispone la Ley ;rgnica 4elilla estn representadas cada una de ellas

    por un iputado. Los *) iputados restantes se distri&uyen entre las proincias en

    proporcin a su po&lacin

    La eleccin de los iputados se erificar en cada circunscripcin electoralatendiendo a criterios de representacin proporcional, siendo de aplicacin el

    7istema ?@;A2.

    EL SENADO El 7enadoeligen cuatro

    En cada 2res

    en >enorca,

    po&laciones

    Las

    Comunidades cada milln

    es la Cmara de representacin territorial. En cada proincia se

    7enadores.

    circunscripcin insular se elige el siguiente n8mero de 7enadores:

    9ran Canaria, >allorca y 2enerife, uno en B&iaDormentera.

    uerteentura, 9omera, @ierro, Lanarote y La $alma. Las de

    Ceuta y >elilla eligen cada una de ellas dos 7enadores.

    =utnomas, designarn adems un 7enador y otro ms por deha&itantes de su respectio territorio.

    PERIODO DESESIONES

    Dentro de cada ao parlamentario existen dos perodos de sesiones, elprimero comprende los meses de septiembre a diciembre, y el segundo defebrero a junio, durante los perodos interparlamentarios asume las

    competencias de la respectiva Cmara la Diputacin Permanente.

    l Congreso y el !enado son elegidos por " aos #legislatura$. l mandato

    de Diputados y !enadores terminar cuatro aos despu%s de su eleccin o elda de disolucin de la Cmara.

    DISPOSICIONESCOMUNES Los iputados

    manifestadas

    mandato

    podrn ser

    procesados

    contra

    iputados

    2ri&unal

    y 7enadores goarn de inviolabilidadpor las opiniones

    en el e#ercicio de sus funciones. urante el perodo de su losiputados y 7enadores goarn asimismo de inmunidad y slo

    detenidos en caso de flagrante delito. Ao podrn ser inculpados

    ni sin la preia autoriacin de la Cmara respectia. En las

    causas y 7enadores ser competente la 7ala de lo $enal del

    7upremo.

    EL PRESIDENTEDE LA C"MARA

    7on funciones del $residente:

    # ;stentar la representacin de la Cmara.D irigir la >esa y los de&ates del $leno.

    D E#ercer poderes administratios y facultades de polica en el interior de laCmara.

    LA MESA DE LAC"MARA

    La >esa: Est formada por un $residente, cuatro Ficepresidentes 'en el 7enado

    dos+ y cuatro 7ecretarios. 7on elegidos por mayora simple. Es el rgano rector

    de cada una de las Cmaras y e#erce su representacin. La >esa act8a &a#o la

    direccin de su $residente "ue es, a su e, el $residente de la Cmara.ESQUEMA RESUMEN CONSTITUCION II

  • 7/24/2019 EsquemaResumenConstitucionEspanola-2

    3/4

    Los 9rupos $arlamentarios: 7on las unidades polticas &sicas de accin del

    $arlamento. $or regla general todos los partidos polticos presentes en las

    Cmaras tienen su propio grupo parlamentario, 8nicamente carecen de 6l los

    partidos "ue no poseen el n8mero de parlamentarios e%igidos para formar

    9rupo, en cuyo caso esos diputados pasan a formar parte del 9rupo >i%to.

    La Dip$%a&i'nPer(anen%e)

    Est compuesta por un mnimo de *- miem&ros "ue representan a los 9rupos$arlamentarios, en proporcin a su importancia num6rica. 7u funcin

    primordial estri&a en elar por los poderes de las Cmaras cuando 6stas no

    estn reunidas, &ien por ser 6poca de acaciones parlamentarias, &ien por

    estar disueltas o ha&er e%pirado su mandato.

    La *$n%a dePor%ao&es

    Est formada por el $residente de la Cmara y los portaoces de los diferentes

    9rupos $arlamentarios

    Funciones de las

    Cortes:

    Las dos funciones esenciales del $arlamento son:

    el control de la actiidad poltica del 9o&ierno y

    la funcin legislatia.

    Con%rol del!obierno

    Respecto a la primera funcin 1controlan la accin del 9o&ierno mediantediersos instrumentos de carcter general para ese control1, a tra6s de

    preguntas, interpelaciones, comisiones de inestigacin. =dems tienen

    capacidad para hacerlo cesar mediante la adopcin de la mocin de censura

    'art --/+ y en su caso proponer o aprue&an mediante una mocin de

    inestidura el candidato a la $residencia.'art. --)+

    +$n&i'n le,isla%ia La funcin legislatia es la funcin de 1hacer las leyes1, es decir la funcinde ela&orar normas #urdicas "ue regulan las materias de mayor trascendencia

    social, y so&re todo las normas "ue ocupan el lugar ms alto despu6s de laConstitucin en la #erar"ua de normas.

    Clases de le-es Leyes orgnicas 'art.-+: mayora a&solutaLeyes ordinarias: mayora simple

    ecreto Ley

    ecreto Legislatio

    ESQUEMA RESUMEN CONSTITUCION II

    EL !OIERNOTITULO I/

    C;>$;7BCB;A =rt. 5.-C.E.

  • 7/24/2019 EsquemaResumenConstitucionEspanola-2

    4/4

    EL PRESIDENTEDEL !OIERNO.+UNCIONES

    # ;stenta la representacin del 9o&ierno# Conoca y preside las reuniones del Conse#o de >inistrosD 7omete al Rey, para su sancin, las leyes apro&adas por las Cortes 9enerales

    D irige la accin del 9o&ierno y coordina las funciones de los dems miem&rosdel mismo sin per#uicio de la competencia y responsa&ilidad de 6stos en su

    gestin.

    D $ropone al Rey el nom&ramiento y separacin de los dems miem&ros del

    9o&ierno

    D Compromete la responsa&ilidad del 9o&ierno a tra6s de las cuestiones de

    confiana

    D $ropone la disolucin de las Cortes &a#o su e%clusia responsa&ilidad

    Funciones del

    Gobierno

    1El 9o&ierno dirige la poltica interior y e%terior, la =dministracin ciil y

    militar y la defensa del Estado. E#erce la funcin e#ecutia y la potestad

    reglamentaria de acuerdo con la Constitucin y las leyes

    Relaciones entre elGobierno y las Cortes

    Generales

    a) Responsa&ilidad poltica del 9o&iernob) acultad de disolucin de las Cmaras.

    c) cuestin de confiana y mocin de censura