ESQUEMAS REFERENCIALES - JOSE LUIS DE LA MATA 38-Nov12.pdf · BOLETÍN nº 038 Noviembre - 2.012 -...

2
BOLETÍN nº 038 Noviembre - 2.012 - Azaroa c c ¿Qué tendrán, de que será la mujer...? Jose Luis de la Mata Y yo me pregunto qué especie es esta que puede, soñando, reconocer al amigo V www MINTEGIA II.- “El mundo pop: entre el underground y la comercialización (1ª parte)TAREA: 6.- En este boletín recogemos los artículos de Jose Luis de la Mata trabajados durante el mes de noviembre sobre Rosa Luxemburg”(2ª parte) y “Alienación, crisis e ideologías en la sociedad de consumo” ambos editados en , apartado de Publicaciones. 7.- El material de Jose Luis de la Mata que trabajaremos durante el mes de diciembre será , editado en el apartado Publicaciones de la página web . . “De la Organización: notas www.joseluisdelamata.com www.joseluisdelamata.com Moles Lefevre Veblen Fernandez Alba Marcuse Eco Dorfles Horkheimer Lazarsfeld Wright Mills Bateson Castilla del Pino Dumazedier Naville Beaud Adorno Barthes Morin Mounin Dobb Galbraith Berelson 1.- Vinculada a la vida 2.- Despertar en todo (S) las facultades de creación 3.- Implicándolo en cuanto le rodea 4.- Arte no independiente de la realidad 5.- Lo relativo, lo temporal e histórico 6.- En y de la Acción obtiene la creación su verdadero valor 7.- Cultura como lo que actualmente se está haciendo: síntesis personal y colectiva de la acción 8.- Actor en el medio (no espectador pasivo): - comunicación horizontal (Mutualidad) - creación colectiva (no magicismo fetichista) - liberación del deseo “Las actividades creadoras, individuales y colectivas, deben manifestarse permanentemente en la vida diaria, en lugar de encarnarse en los museos, actuando directamente en la transformación constante de las relaciones humanas” (Lebel) CULTURA Whorf Bordieu Sapir Fromm Prieto A.Willene McDonald Buyssin ESQUEMAS REFERENCIALES Alienación, crisis e ideologías en la sociedad de consumo JOSE LUIS DE LA MATA Frantisek Kupka: “Amorpha, fuga a dos colores” (1912) Richter Gerhard: “G-A-4" (1984) Graffiti Bansky_graffiti

Transcript of ESQUEMAS REFERENCIALES - JOSE LUIS DE LA MATA 38-Nov12.pdf · BOLETÍN nº 038 Noviembre - 2.012 -...

Page 1: ESQUEMAS REFERENCIALES - JOSE LUIS DE LA MATA 38-Nov12.pdf · BOLETÍN nº 038 Noviembre - 2.012 - Azaroa c c ¿Qué tendrán, de que será la mujer...? Jose Luis de la Mata Y yo

BOLETÍN nº 038Noviembre - 2.012 - Azaroa

c

c

¿Qué tendrán, de que será la mujer...?

Jose Luis de la Mata

Y yo me pregunto qué especie es esta que puede, soñando, reconocer al amigo

V www MINTEGIA

II.-

“El mundo pop: entre el underground y

la comercialización (1ª parte)”

TAREA: 6.- En este boletín recogemos los

artículos de Jose Luis de la Matatrabajados durante el mes de noviembre

sobre Rosa Luxemburg”(2ª parte) y

“Alienación, crisis e ideologías en la sociedad de consumo”

ambos editados en ,

apartado de Publicaciones.7.- El material de Jose Luis de la

Mata que trabajaremos durante el mes de diciembre será

,editado en el apartado Publicaciones de la página web

.

.

“De la Organización: notas

www.joseluisdelamata.com

www.joseluisdelamata.com

Moles Lefevre Veblen Fernandez Alba

Marcuse Eco Dorfles

HorkheimerLazarsfeldWright Mills

Bateson Castilla del Pino Dumazedier

Naville Beaud

Adorno

BarthesMorin Mounin Dobb

Galbraith

Berelson

1.- Vinculada a la vida2.- Despertar en todo (S) las facultades de creación3.- Implicándolo en cuanto le rodea4.- Arte no independiente de la realidad5.- Lo relativo, lo temporal e histórico6.- En y de la Acción obtiene la creación su verdadero valor7.- Cultura como lo que actualmente se está haciendo: síntesis personal y colectiva de la acción8.- Actor en el medio (no espectador pasivo): - comunicación horizontal (Mutualidad) - creación colectiva (no magicismo fetichista) - liberación del deseo

“Las actividades creadoras, individuales y colectivas, deben manifestarse permanentemente en la vida diaria, en lugar de encarnarse en los museos, actuando directamente en la transformación constante de las relaciones humanas” (Lebel)

CULTURA

Whorf

Bordieu

Sapir Fromm

Prieto

A.Willene

McDonald

Buyssin

ESQUEMAS REFERENCIALESESQUEMAS REFERENCIALES

Alienación, crisis e ideologías en la sociedad de consumo

JOSE LUIS DE LA MATA

Frantisek Kupka: “Amorpha, fuga a dos colores” (1912)

Richter Gerhard: “G-A-4" (1984)

Graffiti

Bansky_graffiti

Page 2: ESQUEMAS REFERENCIALES - JOSE LUIS DE LA MATA 38-Nov12.pdf · BOLETÍN nº 038 Noviembre - 2.012 - Azaroa c c ¿Qué tendrán, de que será la mujer...? Jose Luis de la Mata Y yo

[email protected] Equipo de Redacción

Las RELACIONES de PRODUCCIÓN y PROCESOS PRODUCTIVOS

LEY que regula un modo de producción

¿ QUIÉN es el que dicta esa Ley?

Subestructura MATERIAL

ORGANIZACIÓN OBJETIVA

- una esfera de la realidad - cualidad de las relaciones de los individuos · entre si · con la “realidad”

Vida Social(S) Social

momento

o c i r ó t s i h

adac ed

MAT

RIZ

Ciencia

Tecnología

· La suma de sus (M)s es la suma de sus Necesidades

· La dialéctica de su Realización es la dialéctica de su Realización con los otros (S)s por el intermedio de la Acción

· Su Personalización es el reflejo objetivo de su Satisfacción Creadora

AGENTE

1 S

u gr

ado

de p

artic

ipac

ión

2 L

a na

tura

leza

de

esa

participac

ión

en e

l pr

oces

o so

cial

3 G

rado

de

plen

itud

de su

desa

rrollo h

uman

o

4 A

mplitu

d de

su

liber

tad

5 S

entid

o de

su

resp

onsa

bilid

ad

ETHOS

PATHOS

Retórica

EIDOS

Lógica

Coacción

Pº Atribución

Impregnación

Pº InducciónSometimiento

Pº Exclusión

I

II

III

Encuentro con:- el fondo de cada uno de los mensajes- la Imaginación de un psiquismo libre- disponer el Sentido de su historia- Personalidad en el respeto propio/del otro- dominio del propio Psiquismo en · la tematización · la selección · el montaje de la propia experiencia

OrganizaciónEstructuración

Humana

Naturaleza

POLO ÓR GT IN COA

SentidoSignificación

Lenguaje

ANTROPOLOGIC

OCreencias. RitosValores. Normas

MODELO

Tecnología

ET ON CIO FG ÁR

SOCIOLOGICO

a

b

c

d

Cultura-AcciónCultura-Acción

· Planteamiento Intersubjetivo

· Repertorio de

REGLAS DE PRODUCCIÓN,

cuya validez descansa en su

su poder de autoalimentación,

por funcionamiento autónomo del individuo

1 Para un verdadero conocimiento de las necesidades reales

2 Para programar una política cultural descomprometida con las fuentes de alienación del sistema

3 Para hablar de democratización de la cultura o de acceso a la “cultura superior” Han de cuestionase - esas necesidades - esas vías de acceso

El Objetivo es la exigencia de recuperación y creación de un sistema móvil y histórico de valores verdaderamente humanos, y que se realice a la luz de una perspectiva histórica, teniendo en cuenta su función en el desarrollo integral de la personalidad humana. (Mayo ‘68)

SensibilidadHumanidadesCultura cultivada Esteticismo

Incultura

por el poder

S e n t i d o de T O T A

L I D A

DS e n t i d o de T O

T A L I D

A D

L A

B O L

G A R U T L U C

L A

B O L

G A R U T L U C

Sistema CULTURALSistema CULTURAL

· Saber

· Experie

ncia

· Modelo

Subculturas y Culturas se oponen por:- la infinita diversidad de los Modelos;- los medios de distribución;- los medios de comunicación entre · lo real y lo posible · lo imaginario y lo posible · ciencia - técnica - arte;- la posibilidad de los miembros de las clases sociales de detentar los medios de extensión o imposición de sus propios valores.

Sistema de SIGNIFICACIÓN

Sociedad (S) Sociedad

Mundo

en un momento histórico

· Está registrado y CODIFICADO· Es asimilado sólo por los detentadores

del CÓDIGO o miembros de una civilización dada: es un CUADRO de REFERENCIA

· Está constitutivamente vinculado a

PATRONES-MODELOS (Patterns) que permiten ORGANIZAR, canalizarlas RELACIONES, PRÁCTICAS

· Son Vectores de TEMATIZACIÓN y REGISTRO de la experiencia ORGANIZADORES de la realidad

·Permite extraer la experiencia que puede ser asimilada y registrada · Suministra las Estructuras que aseguran - la práctica disocian - lo imaginario mezclan - la participación - la conducta operacional

CÓDIGO + ECOLOGÍA SIGNIFICADA · Posibilita que haya tal experiencia y no cualquier otra

Lenguahabla SintaxisSemántica ReferenteTécnica

en relación

brillo de su matiz

Perce nóp ic

EXPERIENCIA EXISTENCIAL / SABER CONSTITUIDO

DIALÉCTICA

MotivaciónMotivación

MediatizaciónMediatización

AcciónAcción

PersonalizantePersonalizante

· Contexto Ecológico humano

· Planos Lingüísticos/Semiológicos

· Naturaleza Dialéctica

· Necesidad

· Decisión

· Acción Social

· Conflictos del vivir cotidiano

social y personal

· Contexto Ecológico humano

· Planos Lingüísticos/Semiológicos

· Naturaleza Dialéctica

· Necesidad

· Decisión

· Acción Social

· Conflictos del vivir cotidiano

social y personal

· Contexto Ecológico humano

· Planos Lingüísticos/Semiológicos

· Naturaleza Dialéctica

· Necesidad

· Decisión

· Acción Social

· Conflictos del vivir cotidiano

social y personal

1 Lo importante es el ACTO de CREAR versus el producto creado 2 Preferencia por el esbozo por el cambio de perspectivas que imprime 3 Privilegia la voluntad de - desarrolla la Expresión de la CREATIVIDAD - llevar al más alto punto la IMAGINACIÓN - reafirmar la Totalidad indisociable del hombre manifestada en el modo de vivir sin intermediarios la ACTIVIDAD directamente CREADORA 4 Interés por el Proceso de funcionamiento PRODUCTOR: acción que conduce al desarrollo armónico del (S) 5 Privilegia lo que tiene de - poético la acción - reflexivo y formativo el acto objetivo 6 Se acerca a - lo cotidiano - el estilo vivido - la persona7 Cultura-Arte Cultura-Trabajo Cultura-Ocio Cultura-Política

“Cultura en la que el individuo puede proclamarse Sujeto de ACCIÓN como PARTICIPACIÓN y COMPROMISO ya que es su propio hacedor”

Normativo AristocratizantePrivilegiado

ELITISTA

Es un Subsistemacultural relativamenteautónomo de Significación

SentidoRESIDUAL

País:FranciaDirector: Malgorzata SzumowskaGuión: Malgorzata Szumowska/Tine ByrkelAño: 2011