ESQUIZOFRENIA

45
ESQUIZOFRENIA Jorge Arturo Martínez Gómez

description

Trabajo Esquizofrenia

Transcript of ESQUIZOFRENIA

ESQUIZOFRENIA

Jorge Arturo Martínez Gómez

¿Qué es la Esquizofrenia?

Preguntas Orientadoras • ¿QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA?

• ¿QUIÉNES SUFREN LA ESQUIZOFRENIA?

• ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA?

• ¿CUÁL ES LA PREVALENCIA DE LA ESQUIZOFRENIA?

• CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ESQUIZOFRENIA

• ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA ESQUIZOFRENIA?

• ¿QUÉ CAUSA LA ESQUIZOFRENIA?

• ¿CÓMO SE TRATA LA ESQUIZOFRENIA?

¿Qué es la Esquizofrenia?• “Esquizofrenia" significa “Mente Dividida“ (Eugen Bleuler, 1908) no por

una división en la personalidad---- dificultad en la integración de la cuatro funciones mentales básicas.

• Dementia Praecox.

• Trastorno mental severo que afecta al pensamiento, las emociones y el comportamiento.

• Actualmente el pronóstico de ésta enfermedad es esperanzador para el paciente y su familiar.

• Es poco frecuente antes de la pubertad y más probable que comience entre los 15 y los 35 años. Esta enfermedad con frecuencia dura toda la vida

Emil Kraepelin

Fue un psiquiatra alemán. Ha sido considerado como el fundador de la psiquiatría científica moderna, la psicofarmacología y la genética psiquiátrica

(Eugen Bleuler)

Paul Eugen Bleuler fue un psiquiatra suizo, más conocido por haber acuñado el término esquizofrenia, y por sus contribuciones al campo de las enfermedades mentales. Bleuler nació en Zollikon, un pequeño poblado cercano a Zúrich, Suiza.

Libro demencia precoz o el grupo de las esquizofrenias

La Mente Humana tiene cuatro funciones básicas:

Pensamiento

El Sentimiento (emociones)

La Percepción (los cinco sentidos)

El Control del comportamiento

• Ver la diferencia entre la Fantasía y la Realidad.

• Mantener la Ansiedad en niveles manejables.

• Tener respuestas Emocionales adecuadas.

• Encontrar el Sentido de lo que nos Sucede.

• Mantener un Sentido estable de quienes Somos.

• Establecer y mantener Relaciones con los demás

Estas cuatro funciones funcionan nos permite:

ESQUIZOFRENIA

En la esquizofrenia la interacción de estas funciones mentales puede estar alterada en distintas formas, dando lugar a al Trastornos Mentales.

En la Esquizofrenia se ve comprometidas las funciones básicas cerebrales

FACTORES GENÉRICOS

FACTORES AMBIENTALES PRE Y PERINATAL

FACTORES AMBIENTALES POST-NATALES

Vulnerabilidad

Esquizofrenia

Factores psicosociales

ESQUIZOFRENIA.. • Tipo paranoide de esquizofrenia.

• Tipo desorganizado de esquizofrenia.

• Tipo catatónico de esquizofrenia.

• Tipo indiferenciado de esquizofrenia.

• Tipo residual de esquizofrenia.

Actualmente éstas clasificaciones no tienen gran relevancia para el tratamiento porqueMuchas ves los pacientes cambian de un tipo a otro y se ha visto que pueden ser etapas dentro de un mismo proceso.

ESQUIZOFRENIA

MODELO CLÁSICO (Eugen Bleuler)

• Define los síntomas fundamentales como:

“Perturbaciones de la asociación y afectividad, preferencia por la fantasía versus la realidad, tendencia a separarse de la realidad ( autismo) y ausencia de síntomas tan importantes en otras enfermedades tales como la perturbación primaria

de la percepción, orientación y la memoria”

ESQUIZOFRENIA

MODELO CLÁSICO (Eugen Bleuler)

Asociación: • Pensamiento ilógico, a menudo bizarro.• Las asociaciones secundarias del pensamiento

pierden continuidad• Lleva a confusión y bloqueo.

ESQUIZOFRENIA

MODELO CLÁSICO (Eugen Bleuler)

Afectividad : • Una psicosis aguda se torna crónica cuando

los afectos empiezan a desaparecer.• Sin embargo, numerosos esquizofrénicos no

presentan este sintoma.

ESQUIZOFRENIAMODELO CLÁSICO (Eugen Bleuler)

Ambivalencia: • Es la tendencia a adoptar diversas emociones negativos y

positivos.

• Puede tratarse de ambivalencia afectiva, de la voluntad y intelectual

Ejemplo: “el marido que ama y odia a su mujer simultáneamente o la persona que quiere comer y no comer al mismo tiempo.”

ESQUIZOFRENIA

MODELO CLÁSICO (Eugen Bleuler)

Autismo. • Se denomina autismo al desapego de la realidad, junto

con el predominio relativo o absoluto de la vida interior”• Estos pacientes evitan el contacto con la realidad.

“él esquizofrénico se relaciona con el mundo real tan poco como la persona normal se relaciona con sus

sueños”

Según Bleuler, describe 4 tipos de ideas delirantes.• Delirio persecutorio.• Delirio de grandeza.• Delirio erótico.• Delirio hipocondriaco.

ESQUIZOFRENIA

Síntomas catatónicos.• Actos de la esfera motora voluntaria.• Catalepsia (postura del cuerpo mantenida por largo tiempo, puede ser

rígida o flexible)

• Estupor (reacciones disminuidas o ausentes frente al medio).

• Estereotipias (actos que se repiten y se van abreviando a lo largo del tiempo).– Estereotipia de movimiento (dedo)– Estereotipia de acción. (cabello)– Estereotipia de postura. (Cama)– Estereotipia de dibujar (dibujo)

ESQUIZOFRENIA

• Amaneramiento (poses como imitando a algún personaje que con el tiempo se torna incomprensible).

• Negativismo ( la persona no puede o no quiere hacer lo que se espera de ella).

• Obediencia automática y ecopraxia ( imitación)

• Ecolalia.• Automatismo (movimientos involuntarios compulsivos).

ESQUIZOFRENIA

Síntomas de primer orden:• Sonorización del pensamiento (sensación de que el pensamiento de u no es escuchado por los

demás).

• Oír voces que dialogan entre sí.

• Oír voces que comentan sus propias acciones.

• Vivencia de estar controlado físicamente desde afuera.

• Divulgación o difusión del pensamiento.

• Percepción delirante y sensación de que las emociones, deseos y la voluntad están controlados desde afuera.

ESQUIZOFRENIA

ETIOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA- Aún no se conoce la causa de esta patología.

- Se acepta que determinada alteración del cerebro que puede ser Química, Estructural o de ambos tipos, provoca predisposición a la Esquizofrenia.

- Puede ser desencadenada por causas externas tales como el estrés grave o mantenido, o situaciones con intensas reacciones emocionales.

- Una corriente explica a la Esquizofrenia como un grupo de patologías más que una simple enfermedad.

- De hecho, algunas personas tiene un único episodio psicótico, otras, sin embargo, numerosos episodios a lo largo de la vida y requieren de largos periodos de tratamiento.

- Se estudian causas genéticas.

SÍNTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA

Tres áreas principales de funcionamiento mental caracterizan los síntomas esquizofrénicos:

1. DELIRIOS: creencias falsas que se mantienen, percibidas totalmente reales por quien las padece.

La persona que presenta un episodios de delirio presenta una creencia exagerada de su propia importancia, poder, conocimientos, capacidades o incluso, identidad.

Se puede presentar delirios de persecución, creen ser atacados, acosados, estafados, espiados, o que se conspira contra ellos.

Los delirios pueden ser ideas : “la TV o la radio se refieren en sentido negativo o amenazador”.

SÍNTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA

2. ALUCINACIONES son percepciones sensoriales sin objeto.

Las alucinaciones pueden ser visuales, auditivas, táctiles, olfativas y del gusto. Afecta la percepción de los sentidos

La alucinación más frecuente es oír voces ( supuestas personas del entorno o dentro de su cabeza), ven cosas o personas, sienten contactos o paladean o huelen cosas que no están allí.

SÍNTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA

3. Problemas en la función social-ocupacional

S. Positivos:• Delirios • Alucinaciones • Lenguaje desorganizado • Catatonia.

S. Negativos:• Aplanamiento afectivo • Alogia• Anhedonia

S. Cognitivos:• Atención • Memoria (trabajo)• Funciones de ejecución

(memoris)

S. Afectivos:• Disforia (tristeza)• Suicidio • Desesperanza

Alogia: empobrecimiento del pensamiento que se infiere de la observación del lenguaje y el comportamiento verbal, en el que se observan réplicas breves y completas a las preguntas formuladas, así como restricción de la cantidad del habla espontánea (pobreza del habla), y donde a veces el habla es adecuada cuantitativamente, pero incluye poca información por ser excesivamente concreta, demasiado abstracta, repetitiva o estereotipada (pobreza del contenido).

Anhedonia: es la dificultad para experimentar placer y disfrutar de situaciones habitualmente consideradas agradables e interesantes. Los especialistas indican que no es una enfermedad, sino un síntoma particular que es producido principalmente por alteraciones neurobiológicas propias de la depresión, o también de otros trastornos como los de ansiedad, esquizofrenia.

Tipo paranoide de esquizofrenia.

Su actitud psíquica se caracteriza por el egocentrismo y el aislamiento, y expresa una pérdida de contacto con la realidad, manifiesta ideas delirantes (persecución, intentos de envenenamiento, influencias extrañas, brujería, etc.) y trastornos de la percepción (en algunos casos alucinaciones de tipo auditivo, en las que «oye» voces amenazadoras o críticas).

Las causas pueden ser varias y no se conocen con exactitud. Al parecer, intervienen factores generales, psicológicos y socioculturales

Tipo desorganizado de esquizofrenia.

• Comportamiento activo pero no constructivo y sin objetivos• Respuestas emocionales extrañas e inapropiadas• Dificultad para sentir placer (anhedonia)• Delirios (creencias falsas y fijas)• Falta de motivación• Ver y escuchar cosas que no existen (alucinaciones)• Comportamiento tonto o extraño• Discurso sin sentido

En la esquizofrenia desorganizada es común que se presenten delirios (creencias falsas y fijas) y alucinaciones (percepciones sensoriales sin causa) y las respuestas emocionales son a veces extrañas e inapropiadas para la situación. Asimismo, se observa una completa falta de emoción y de motivación, al igual que incapacidad para sentir placer.

Curso de la enfermedad

Corto plazo 0-2 años • Elevada frecuencia de

síntoma positivos.

• Síntomas negativos menos frecuentes.

Medio plazo 3-6 años • Los síntomas negativos

son mas frecuentes que los positivos .

• Los síntomas fluctúan y son menos estables.

Aplanamiento afectivo Alucinaciones Delirios Trastorno de lenguajes Ansiedad

Curso de la enfermedad

Largo plazo 7-22 años • Los síntomas negativos

aumentan y predominan .

• Los síntomas positivos disminuyen.

Pronóstico20 - 30% de los pacientes logran llevar una vida relativamente normal.

Otro 20-30% experimenta síntomas moderados.

40-60% restante lleva una vida perturbada por el trastorno

45% de afectados se recuperación tras uno o más episodios psicóticos.

35% de las personas con esquizofrenia aumenta los episodios

20% de los pacientes esquizofeniscos: la remisión completa

Prevalencia de la esquizofrenia

• Afecta al 1% de la población mundial.

• Una de cada 100 personas.

Las Psicosis Originalmente esta palabra significaba cualquier enfermedad de la psique.

Hoy es utilizada para definir una grave incapacidad de las funciones del juicio de realidad.

La persona psicótica hace deducciones incorrectas con respecto a la realidad externa.

Por lo tanto, las psicosis es una enfermedad mental severa, cuyos síntomas comunes es una desconexión, negación o sustitución de la realidad.

Trastorno esquizofreniforme

Son similares a la esquizofrenia y comparten algunos de sus síntomas (alucinaciones y deliras).

Pero el episodio dura al menos un mes y menos de seis meses.

Pueden presentar características de buen pronóstico por ejemplo buena actividad laboral y social anterior al episodio y ausencia de aplanamiento (apatía, inactividad)

Trastorno Esquizoafectivo

• También presenta síntomas comunes con la esquizofrenia y en algunos momento se presenta un episodio depresivo mayor o un episodio maniaco o mixto.

• En estos casos el tratamiento con medicamentos se hace con antisicóticos.

Trastorno Psicóticos Breves

• Se presenta algunos de los síntomas positivos de la esquizofrenia y su duración es de al menos un día e inferior a un mes.

• Un tipo es la psicosis reactiva breve en la cual los síntomas se presentan poco después de acontecimientos claramente estresantes.

Trastorno psicótico debido a una enfermedad médica

Aparecen ideas delirantes o alucinaciones como un efecto fisiológico directo de una enfermedad médica (una patología infecciosa o degenerativa, tumores a nivel cerebral )

Trastorno Psicótico inducido por sustancias

• Pueden aparecer síntomas como ideas delirantes o alucinaciones por consumo de drogas o alcohol.

• A estos también se pueden llamar psicosis exógena.

• Tratamiento debe apuntar a la causa de base ( desintoxicación).

Psicosis Posparto

Aparición de síntomas psicóticos una vez después de dar a Luz.

TerapiaLa terapia con pacientes esquizofrénicos ha sido siempre un desafío para la Psicología Clínica, dada la complejidad de dicha patología.

Frecuentemente no se logran las metas propuestas y el psicólogo que se dedica a trabajar con casos de Psicosis debe enfrentarse constantemente a una gran frustración al ver que muchos de sus pacientes no muestran mejoría y siguen inexorablemente su curso hacia la cronificación.

Los antipsicóticosmedicamentos que protegen al cerebro frente al desequilibrio químico que en él se produce.

Normalizan las funciones cerebrales alteradas y previenen las recaídas al regular el sistema nervioso central.

Actualmente, existe una amplia variedad de antipsicóticos y el objetivo es conseguir la dosis óptima de un medicamentos que produzca una mayor mejoría clínica con los menores efectos secundarios.

Dentro de los antipsicóticos disponemos de dos grandes grupos: II. antipsicóticos atípicos (nuevos) y antipsicóticos convencionales

Los antipsicóticos típicos (convencionales)

• Los primeros antipsicóticos que se comenzaron a utilizar aparecieron en los años 50.

• Denominados convencionales o típicos, cuya principal ventaja era el control sobre los síntomas positivos de la enfermedad, aunque tenían importantes inconvenientes como sus efectos secundarios (rigidez, inquietud, temblores...) y que no eran efectivos sobre los síntomas negativos (apatía, falta de motivación, falta de interés por relacionarse...).

Los antipsicóticos típicos (convencionales)

• Empeoraban algunas veces los síntomas.

• Tampoco mostraban eficacia en el control de los síntomas cognitivos (atención, comprensión, reflexión...).

• Ejemplos de medicamentos que actualmente pertenecen a este grupo son Haloperidol, Clorpromozina, Zuclopentixol, Flufenazina y Perfenazina.

Los antipsicóticos atípicos (nuevos)

• Primera línea en el tratamiento de la esquizofrenia los antipsicóticos denominados atípicos debido a las grandes ventajas que muestran.

• Actúan sobre los síntomas positivos (alucinaciones, delirios,…) de la enfermedad, también han demostrado eficacia sobre los síntomas negativos (apatía, falta de motivación, falta de interés por relacionarse...) y síntomas cognitivos (atención, comprensión, reflexión...)

• Producen menos efectos secundarios.

• Estos medicamentos comenzaron con una administración de toma diaria. Pero, en los últimos años los nuevos enfoques se han centrado en el desarrollo de formas de acción y administración más prolongada en el tiempo con el objetivo de mejorar el tratamiento y hacerlo más cómodo para las personas que padecen un trastorno psicótico y familiares.

Los antipsicóticos atípicos (nuevos)

Existen dos tipos de antipsicóticos atípicos:Antipsicóticos atípicos de larga duraciónAntipsicóticos atípicos de toma diaria

• La aparición de estos medicamentos ha supuesto para las personas que padecen la enfermedad y sus familias una mejoría en cuanto a su calidad de vida, con un mejor funcionamiento social, laboral y vital.

Algunos Efectos Secundarios Visión borrosa Aumento de peso Rigidez muscular Somnolencia Temblor Dificultades para orinar Boca seca Menstruación irregular Temblores corporales Dificultades Sexuales

Los efectos secundarios pueden ocasionar que los pacientes no tomen la medicación, exponiéndose a una posible recaída. Por lo que resulta importante que conozcan los posibles efectos secundarios y como manejarlos.