Esquizofrenia, Casos Listo

15
Esquizofrenia Las enfermedades mentales han existido desde siempre en la historia humana, en donde el hombre ha ido acorde al avance del tiempo realizando investigaciones, para dar cuenta de las características de estas enfermedades mentales, y las repercusiones que tienen dentro de la sociedad y a nivel interpersonal de los principales afectados. Una de las enfermedades mentales clásicas es la Esquizofrenia, caracterizado por una distorsión de las capacidades cognoscitivas, emocionales las cuales corresponden a delirios y alucinaciones, así mismo existe la presencia de un habla y comportamiento desorganizados y lo mismo que una serie de emociones las cuales no son adecuadas a los márgenes de una sociedad o cultura, por lo tanto al estar fuera de los parámetros que la sociedad impone, éste comportamiento se denominaría alterado. Definiciones Clásicas y más utilizadas El termino esquizofrenia, proveniente del griego tiene por significado: Schizo: “División” y Phrenos: “Mente” Bleuler (1911): Bleuler fue un psiquiatra de origen suizo, conocido por diversas contribuciones al campo de 1

description

Tres casos chilenos sobre trastornos mentales.... Análisis observacional.

Transcript of Esquizofrenia, Casos Listo

Esquizofrenia

Las enfermedades mentales han existido desde siempre en la historia humana, en donde el hombre ha ido acorde al avance del tiempo realizando investigaciones, para dar cuenta de las caractersticas de estas enfermedades mentales, y las repercusiones que tienen dentro de la sociedad y a nivel interpersonal de los principales afectados. Una de las enfermedades mentales clsicas es la Esquizofrenia, caracterizado por una distorsin de las capacidades cognoscitivas, emocionales las cuales corresponden a delirios y alucinaciones, as mismo existe la presencia de un habla y comportamiento desorganizados y lo mismo que una serie de emociones las cuales no son adecuadas a los mrgenes de una sociedad o cultura, por lo tanto al estar fuera de los parmetros que la sociedad impone, ste comportamiento se denominara alterado.

Definiciones Clsicas y ms utilizadas El termino esquizofrenia, proveniente del griego tiene por significado: Schizo: Divisin y Phrenos: Mente Bleuler (1911): Bleuler fue un psiquiatra de origen suizo, conocido por diversas contribuciones al campo de las enfermedades mentales. Fue quien acuo el termino Esquizofrenia en el ao 1911. Kraepelin (1986): Si bien el termino fue acuado por Bleuler, no fue hasta el ao 1986, donde un psiquiatra de origen alemn, quien identifico el trastorno denominndolo en una primera instancia como: Demencia Precoz. CIE-10: Para el CIE-10; El trastorno compromete las funciones escenciales que dan a la persona normal la vivencia de su individualidad singularidad y dominio de s mismo.EtiologaDebido a la serie de sntomas, que se evidencian en la esquizofrenia se puede determinar que su etiologa es de carcter multicausal donde encontramos diversos modelos, es decir existen factores tanto biolgicos, sociales y psicolgicas. Modelo Biolgico: se puede relacionar directamente con la carga gentica, la cual determina que, los hijos de padres enfermos presentan alrededor de 10% de probabilidad que con el tiempo desarrollen una esquizofrenia. A pesar de esta condicin de padres directos, tambin existen algunos estudios que postulan que hijos adoptivos de padres con esquizofrenia, tienen un alto nivel de riesgo de desarrollar este trastorno mental.Otros estudios en tanto postulan el seguimiento de un gen defectuoso, el cual lgicamente se transmite de forma gentica, este estudio o modelo puede determinarse como linaje gentico; donde se obtuvieron como resultados un descenso de actividad de la Monoamino-Oxidasas plaquetarias tipo B, y las Mino-Oxidasas plasmticas (neurotransmisores dopaminergicos), en pacientes con esquizofrenia. Modelo Social: La influencia social y cultural influyen en el desarrollo normal del ser humano, pero en pacientes con esquizofrenia, se puede determinar el causante de una situacin estresante que lleve a una persona Normal a desarrollar sta enfermedad mental, adems a nivel cultural podemos determinar que algunos sntomas como los delirios y alucinaciones pasan desapercibidos en alguna cultura especfica, por ende sera visto como normal. Modelo Psicolgico: Dentro de este marco, los factores estresores tambin juegan un papel fundamental, en la aparicin de los sntomas o reincidencia de algn episodio crtico. En donde las emociones juegan un papel fundamental en el desarrollo de sta enfermedad mental. SntomasAl ser una enfermedad de origen multicausal, donde los primeros episodios pasan desapercibidos, los sntomas son casi imperceptibles, presenta una serie de sntomas los cuales son caractersticos por su variabilidad y que se hacen mucho ms evidentes, segn el tipo de esquizofrenia y claramente una vez ya instalada la enfermedad mental en su totalidad. Es por eso que lo sntomas han sido agrupados de la siguiente manera.Sntomas Positivos. Sntomas Afectivos. Depresin Disforia.

Delirios Alucinaciones Lenguaje desorganizado Conducta desorganizada Conducta catatnica Agitacin Sntomas Negativos. Sntomas Cognitivos. Funciones ejecutivas alteradas. Atencin disminuida. Capacidad de jerarquizar alterada.

Embotamiento Aplanamiento afectivo Algia Abulia Anhedonia Apata Retraimiento social Disminucin de la actividad

Clasificacin DSM IV.A. Sntomas caractersticos:Dos (o ms) de los siguientes, cada uno presente durante una parte significativa de un periodo de un mes (o menos, si ha sido tratado con xito):(1) Ideas delirantes.(2) Alucinaciones.(3) Lenguaje desorganizado (p. ej. descarrilamiento frecuente o incoherencia).(4) Comportamiento catatnico o gravemente desorganizado.(5) Sntomas negativos, por ejemplo aplanamiento afectivo, alogia o abulia.Solo se requiere un sntoma del Criterio A, si las ideas delirantes son extraas, o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto, o si dos o ms voces conversan entre ellas. B. Disfuncin Social Laboral: Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio de la alteracin, una o ms reas importantes de actividad, como son el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo, estn claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o, cuando el inicio es en la infancia o adolescencia, fracaso en cuanto a alcanzar el nivel esperable de rendimiento interpersonal, acadmico o laboral).

C. Duracin: Persisten signos continuos de la alteracin durante al menos 6 meses.Este periodo de 6 meses debe incluir al menos 1 mes de sntomas que cumplan el criterio A (o menos, si se ha tratado con xito) y puede incluir los periodos de sntomas prodrmicos y residuales. Durante estos periodos prodrmicos o residuales, los signos de la alteracin pueden manifestarse solo por sntomas negativos o por dos o ms sntomas de las lista de criterio A, presentes de forma atenuada (p. ej. Creencias raras, experiencias perceptivas no habituales).D. Exclusin de los trastornos esquizo-afectivos y del estado del nimo:El trastorno esquizo-afectivo y el trastorno del estado de nimo con sntomas psicticos se han descartado debido a: 1) no ha habido ningn episodio depresivo mayor, maniaco o mixto concurrente con los sntomas de la fase activa; o 2) si los episodios de alteracin anmica han aparecido durante los sntomas de fase activa, su duracin total ha sido breve en relacin con la duracin de los periodos activo y residual.E. Exclusin de consumo de sustancias y de enfermedad medicas: El trastorno no es debido a los efectos fisiolgicos directos de alguna sustancia (p. ej. una droga de abuso, un medicamento) o de una enfermedad mdica.F. Relacin con un trastorno generalizado del desarrollo: Si hay historia de trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo, el diagnostico adicional de esquizofrenia solo se realizara si las ideas delirantes o las alucinaciones tambin se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se han tratado con xito).

Tipos de EsquizofreniaPodemos reconocer tres tipos de esquizofrenia, los cuales presentan un patrn comn en la variabilidad de sntomas, pero se diferencias por uno o por ms caractersticas propias al sub tipo de esquizofrenia. Esquizofrenia Paranoide

Es caracterstica la presencia de sntomas como los delirios y las alucinaciones, pero su capacidad afectiva y cognoscitiva se mantienen intactas, no presentan un habla desorganizada y al mantener su capacidad de afecto intacta quedan fuera del concepto de aplanamiento afectivo. Sus delirios se basan en el sentirse constantemente perseguidos como por personajes reales como irreales lo mismo sucede con sus alucinaciones que por lo general relatan que las voces hablan en forma negativa de l, adems de hacerle insultos. A diferencia de otras formas de esquizofrenia est suele ser la de mejor pronstico. Esquizofrenia Hebefrnica

Considerada como uno de los subtipos de peor pronstico, debido a que la desorganizacin es el eje central. Los delirios son poco consistentes, nula capacidad de realizar relaciones sociales, a nivel de lenguaje presentan un discurso desorganizado, es caracterstico de estos pacientes hablar incoherencia, o ser inconexos en sus relatos y a nivel conductual realizan acciones inadecuadas. Cabe destacar que dentro de sus relatos es comn toparse con temas de pensamiento mgico irrealista, debido a que presentan un inters por temas religiosos, abstractos y filosficos.La manifestacin de este subtipo aparece comnmente en la adolescencia donde se evidencia, lenguaje desorganizado, aplanamiento afectivo y comportamiento desorganizado.

Esquizofrenia Catatnica

Presentan una marcada alteracin en las funciones motoras, las cuales pueden ser caractersticos el estupor, negativismo, rigidez, agitacin o la adopcin de posturas extraas constreidas forzadas durante largo tiempo. A nivel de lenguaje es frecuente observar ecolalia.

Esquizofrenia Indiferenciada

El diagnostico de Esquizofrenia se encuentra presente, pero quienes poseen este subtipo de esquizofrenia, no encajan en ninguna otra forma de esquizofrenia, bsicamente a que pueden presentar sntomas de los otros tipos, pero ninguno predomina de forma evidente.

Esquizofrenia Residual

En este tipo de esquizofrenia es comn la presencia continua de los sntomas de la enfermedad, existe la presencia de una afectividad embotada, aislamiento social, comportamiento excntrico, pensamiento ilgico, perdida de asociaciones son los sntomas comunes de este tipo.

Esquizofrenia Simple

Caracterizada por un desarrollo progresivo e insidioso, conductas extraas, deterioro en el rendimiento en general e incapacidad para cumplir con las labores y normas sociales.

Anlisis de casos reportaje Aqu en vivo Esquizofrenia Caso Numero 1: Cecilia. Cecilia es un personaje que padece de esquizofrenia, esta es una condicin crnica que frecuentemente tiene efectos devastadores en muchos aspectos de la vida del paciente y conlleva un alto riesgo de suicidio y el menoscabo de la calidad de vida de la persona. La esquizofrenia se caracteriza por distorsiones fundamentales y tpicas de la percepcin, del pensamiento y de las emociones. Cecilia posee una esquizofrenia de tipo hebefrnica, la cual corresponde a un trastorno mentalen la que elcomportamientodel individuo sufre de alteraciones espontneas sin ningn propsito o motivacin, agitacin y desinhibicin. Lascausasde este padecimiento son desconocidas, pero se sabe que comienza antes de los 25 aos y que los antecedentes familiares de depresin o de psicosis aumentando la probabilidad de padecerlo. Se dice que esta es la forma clnica de peor pronstico, ya que aqu predomina la desorganizacin como eje central, presentando un grave trastorno en la afectividad y un notorio deterioro cognitivo de la persona. Estos pacientes se muestran la mayor parte del tiempo con conductas y comportamientos inadecuados poco constructivos y sin objetivos, presentando un discurso desorganizado, delirios poco consistentes con creencias falsas, una notoria pobreza en el pensamiento u una falta clara para la capacidad de relacionarse con su entorno adems de tener una afectividad aplanada o inapropiada a contextos y falta de motivacin. Claramente un efectivo tratamiento para este tipo de pacientes, es sin duda la suministracin de medicamentos, pero como vimos en el reportaje, la gran mayora de los pacientes se resiste a tomar los medicamentos, por lo que el tratamiento nunca lleva a un resultado y las crisis y la enfermedad por ende aumenta notoriamente. Otra alternativa, es sin duda la internacin en centros especializados para los pacientes, como bien se mostr en el video, poder realizar este procedimiento por una va particular, es muy difcil , ya que existe una falta de personal o un poco compromiso por parte de los pacientes.

Caso Numero 2: Carlos.Carlos es otro de los casos registrados por el reportaje de aqu en vivo, donde muestran el diario vivir y el cmo afecta su enfermedad a la familia y como sta realiza hasta lo imposible por encontrar una mejora. Carlos es un joven aparentemente normal, y de forma abrupta irrumpieron los sntomas de delirios y alucinaciones, estos sntomas aparecieron hace ya 10 aos, a la fecha de la realizacin del reportaje, donde se puede evidenciar las dificultades motoras, y rigidez postural, en donde permanece incapacitado de realizar una accin bsica como la alimentacin, el aseo personal, y se puede deducir que es incapaz realizar de realizar el acto motor de la marcha, cuando se encuentra en crisis. Segn el registro del video, hace que Carlos permanezca postrado, donde se debe acudir a fuerzas externas como amarras para mantenerlo en una postura que no tenga consecuencias tanto como para l y el resto de su familia, tambin se pueden evidenciar un comportamiento de aplanamiento afectivo un ejemplo claro cuando no le interesa recibir el saludo de su madre, y una serie de sntomas negativos y agresividad en episodios cuando se les quiere desatar o amarrar. Debido a al cuadro de sintomatologa que presenta Carlos, se puede inferir que presenta una Esquizofrenia de tipo Catatnico, esto debido a los episodios de rigidez muscular, y la adopcin de posturas extraas y mantenidas en periodos de tiempo, reacciones negativas y agresivas al momento de colocar o sacar las amarras. Consideraciones de tratamiento, es imperativo que el tratamiento no se deba suspender tanto a nivel farmacolgico como de reinsercin en caso de que se pueda. Las terapias y los frmacos son efectivas siempre y cuando se trate de forma temprana e ininterrumpida, pero se debe considerar todos los efectos secundarios de los frmacos los cuales pueden ser devastadores para el organismo como en el caso de Carlos, los cuales repercutan directamente en sus sistema digestivo. Adems de realizar una internacin, se sugiere realizar una terapia a la familia de Carlos, porque la esquizofrenia no es solo una enfermedad del individuo si no que afecta a todo a su crculo social ms cercano, acarreando efectos devastadores a nivel emocional y fsico para quienes rodean frecuentemente a un paciente con estas caractersticas.Caso Nmero 3: AlejandroEs una persona de 39 aos de edad, al cual se le diagnostico esquizofrenia a los 23 aos, en su familia existen antecedentes clnicos de la enfermedad, ya que su madre Cecilia tambin la padece, mujer que abandona su familia, para vivir en situacin de calle. Los vecinos y su padre lo sealan como una persona en la cual la agresividad y apata ha tenido una tendencia a incrementarse paulatinamente, hasta el punto de llegar a un intento de asesinato contra su padre por estrangulacin, el cual debe hacer abandono del hogar, por miedo a lo que su hijo le pudiera hacer. Alejandro sufre de alucinaciones de persecucin y delirios constantes y cree que las personas de su entorno, son elementos amenazantes que intentan daar, primero a su mascota y luego a l, por lo cual vive encerrado en su hogar, las puertas tienen varios candados, ya que desconfa de todos.Como hemos aprendido en el ramo la esquizofrenia paranoide sobresale por los delirios y alucinaciones, al mismo tiempo sus destrezas cognoscitivas se mantienen ms o menos intactos .En general no presentan habla desorganizada. Los delirios y alucinaciones generalmente poseen un tema y en este caso seran de persecucin, Alejandro tampoco posee comportamiento catatnico, ni desorganizado, al contrario evidencia fijacin por el orden, esto y varios aspectos ms de su persona abalan el diagnstico y el subtipo de esquizofrenia.3