Esquizofrenia (Dr. Félix)

download Esquizofrenia (Dr. Félix)

of 6

Transcript of Esquizofrenia (Dr. Félix)

  • 8/17/2019 Esquizofrenia (Dr. Félix)

    1/6

    DR FELIX1

    Esquizofrenia.Significa mente dividida. Acuñada en 1914 por Breuler. Trastorno mental de evolución uiciosa!crónica con recidiva " recaida a trav#s del tiempo! que se controla " no se cura! afecta diversas$reas cognoscitivas! afectivas " que discapacita al paciente a que no puede cumplir roles "desempeñar tareas! en su medio social! la%oral " familiar.

    Epidemiolog&a.1.- 'istri%ución universal! se presenta en todas las culturas! en todos los grupos sociales. (na vezque el paciente padece la enfermedad %aa su nivel socioeconómico! inclusive dentro de su mismon)cleo familiar. 2.- Se presenta por igual en am%os se*os 1+1. 3.- Edad+ ,om%res de 1-/- años "muer /-0- años. 4.- 'iferencias respecto a la edad. 5.- orma tard&a ma"or de 4- años es %enigna!m$s frecuente " de meor pronóstico. 6.- 2roporción 0+1 respecto a los ,om%res.

    Etiolog&a.3o se conoce. actores %iológicos! gen#ticos! neuropsicofisiológicos! se im%rincan " relacionanentre s& " de la e*presión de la enfermedad. 2or e. Estudios gen#ticos dicen que ,a" una,ereda%ilidad de ezquizofrenicos! ,ios gemelos ,omocigotos tienen pro%a%ilidad en 4--56respecto a ,io monocigotos. Tiene una tasa de concordancia alta. Si los ,ios son criados por padressustitutos tam%i#n. 7ios dicigotos 1/186

    Teor&a %iológica+ Teor&a %ioqu&mica.3eurotransmisores cere%rales. Teor&a dopamin#rgica+ se sa%e que cuando el esquizofrenico tieneactividad aumentada sin$tica de la serotonina " dopamina. E*iste antipsicóticos.- receptore de 'opamina+ '1 a '-.En receptores '/ act)an los antipsicóticos t&picos o de 1ra generación. E+ ,aloperidol 7aldol :;En tro sistema rico en 'opamina+ tu%eroinfundi%ular que se e*tiende desde la eminenciamedia del ,ipot$lamo! pasa por ,ipófisis. Es un sistema rico en 'opamina " receptores '/.unción fisiológica+ control o in,i%ición de la producción de prolactina en forma natural.Efectos secundarios+ 2rolactinemia " =alactorrea. Tienen Adenoma! ,acer

  • 8/17/2019 Esquizofrenia (Dr. Félix)

    2/6

    DR FELIX2

    SÍNTOMAS NEATIVOS (-): 'isminución de otras funciones psicológicas+ 1.- A!lana"i#n$%ac$i'%:  definido como la restricción de la e*presión emocional. 2.- Al%ia: disminución de laproducción del pensamiento " del impulso ,a%la! piensa " dice poco;. 3.- An#*%nia: incapacidadde sentir placer. 4.- A,lia: falta de iniciativa " tendencia a la acción.os SC3T>?AS 3E=ATCD>S pueden ser+

    Pi"ai%: propios de la enfermedad.S#c,n*ai%: por acción de los medicamentos antipsicóticos de 1ra generación.

    @riterios diagnósticos seg)n 'S?CD+A.- Sín$%"a caac$#í$ic%:  2 / "0 de los siguientes s&ntomas cada uno de ellos presentesdurante una parte significativa de un per&odo de ,n "# % "#n% i a #cii*% $a$a"i#n$% + 1.-Cdeas delirantes. 2.-  Alucinaciones. 3.- @omportamiento desorganizado o catatónico. 4.-  enguaedesorganizado. 5.-  S&ntomas negativos presentes aplanamiento afectivo! alogia! an,edonia oa%ulia;..- i&,nci/n %cial % la%al: 'urante una parte significativa del tiempo desde el inicio de laalteración en una o m$s $reas del funcionamiento del paciente! en el tra%ao! relacionesinterpersonales o cuidado de s& mimo! el cual est$n por de%ao del nivel del funcionamiento previodel paciente.C.- ,aci/n: 2ersisten los s&ntomas continuos durante el per&odo al menos de meses. Cnclu"endoal menos 1 mes de los s&ntomas caracter&sticos " puede incluir los s&ntomas prodrómicos.Evolución+ est$ enfermedad se presenta de inicio en la adolescencia " uventud temprana. 2uede serde inicio insidioso o enfermedad aguda! dura d&as! semanas " meses! " m$s a)n los s&ntomasprodrómicos forman pare de la cotidianidad que los familiares no se dan cuenta! englo%ado en meses " luego viene la crisis. S&ntomas prodrómicos+ 1.- @risis de mal ,umor sin sa%er por qu#ra%ia;. 2.- Aislamiento social se quedan solo viendo tv en la casa; 3.- A%andonan las actividadescotidianas "a no uegan ni ,acen que,aceres en la casa;..- Ci$#i% *# #cl,i/n: Se de%en e*cluir trastornos de afectividad " trastornos del ,umor.E*cluir consumo de sustancias " enfermedades m#dicas.

  • 8/17/2019 Esquizofrenia (Dr. Félix)

    3/6

    DR FELIX3

    TT>+1. 7ospitalización generalmente;/. armacoterapia+ Antipsicóticos t&picos o at&picos+ 7aloperidol 7aldol:;0. Si est$ ansioso %enzodiacepina ansiol&tco+ Alprazolam tafil :;+ ansiol&tco de acción intermedia!1/ mgFd&as.

    4. Si est$ deprimido antidepresivo; Tricilicos+ Anafranil @lomipramina :; grageas /-1-5 mgFd&a.Su uso es en depresiones de diversa etiolog&a! sindromes o%seivoscompulsivos. Al$#na$i'a:Cn,i%idoresselectivos de la recaptación de serotonina+ luo*etina 2rozac:; c$psula /5 mg!Sertralina Goloft :;+ ta%letas -5 mg! 2aro*etina 2a*il :;+ Ta%leta -5 mg.-. 2sicoterapia individual " cognitivoconductural. 2sicoterapia familiar. E*plicar a la familiar que tiene un paciente enfermo con un tipo de psicosis.

    al%!#i*%l (al*%l 7):  Es una %utirofenona! sedativo! antagonista de los receptoresdopaminergicos '/! %loquea la unión de 'opamina a estos receptores! con efectors neorologicos omotores " efectos sedativos.

    Tiene presentación oral " parenteral tanto DED como DC? para su uso diario " la presentaciónampolla depósito C? cada 0 semanas;'osis de inicio+ /1- mgFd&a. Aumentar dosis gradual ,asta 5 mgFd&a dosis m$*ima;En agitación -mg DCD o DC? cada 05 minutos ,asta tranquilizar o seda al paciente.Efectos secundarios son sedación! inquietud! angustia! e*trapiramidalismo! discinecia tardia!convulsiones! acatisia! aumento de peso! constipación! micción dif&cil! prurito!r as,! amenorrea!galactorrea! leucopenia! visión %orrosa.Cnteraccion con @lomipramina! car%amazepina " feno%ar%ital aumentando sus niveles@on el diazepam disminu"endo sus niveles@on Buspirona " luo*etina aumentado los niveles de ,aloperidol

    Ti&l,%!#acina (S$#lain# 7)2resentación parenteral u oral. A%sorcion %uena via oral! unión a prote&nas H-6. ?eta%olismo,ep$tico.'osis de inicio+ /- mg cada 1/ ,oras con aumento de - mg cada dos d&as con un m$*imo de 45mgFd&a. (tilizar con precaución en cardiopat&as! ,epatopat&as! glaucoma de $ngulo estrec,o "miastenia gravis. Efectos secundarios ,ipotensión! e*trapiramidalismo! acatisia! 5. mareos!constipación! aumento de peso! nauseas! vomitos! tem%lor distal! leucopenia!e tc.

    8,#$ia!ina (S#%,#l 7)A%sorcion %uena via oral. Alimentos no alteran su a%sorción. (nion a prote&nas H06. ?eta%olismo,ep$tico citocromo p4-5. Actua so%re los receptores '/ " -7T/A! actua tam%i#n so%re receptoresmuscarinicos de all& su efecto sedante e ,ipotensor! alfa 1 " / adrenergicos! 71! 7T/c " 7Tid.Cndicado como antipsicotico en la esquizofrneia. ?eora funciones cognitivas como atención!vigilancia! función ver%al! eecución motora " la memoria de tra%ao! disminu"e el riesgo suicida.Tiene indicación en s&ntomas psicóticos de los pacientes con Enfermedad de Alz,eimer! 2arIinson!@orea d e7ungtitnon! Trastorno o%sesivocompulsivo " episodios depresivos.

    Cnicio de TT>+ iniciar con -5 mg el primer d&a! 155 mg el segundo d&a! /55 mg el tercer d&a! 455 mgel cuarto d&a " asi sucesivamnete ,asta una dosis de 4-555 mgFd&a. ?onitorizar la tensión arterial.'osis m$*ima reocmendada H55 mg. Se administra en dos tomas diaria spero ,a" estudios de una

  • 8/17/2019 Esquizofrenia (Dr. Félix)

    4/6

    DR FELIX4

    soloa toma con e*celente respuesta. Efectos ,ipotensión! somnolencia! nauseas! agitación " efectose*trapiramidale! prolonga el intervalo JT! elevacipon del perfil lip&dco a e*pensas dse triglic#rdiops!de la glicemia " aumento de peso. Estos efectos disminu"en con el uso continuo " a los 81- d&as deuso se ,acen poco o%serva%le.Cnteracciones+ con cimetidina! ciclosporina! diltiacem! anti%ióticos macrólidos! nifedipina! in,i%idores

    de proteasa potencia el efecto de #stos. @on de*ametasona! feno%ar%ital! fenitoina! primidona!rifampicina disminu"e el efecto de #stos.El uso con anti,ipertensivcos potencia el efecto. (so com%inado con la ovastina aumenta el riesgodel incremnto del intervalo JT?etronidazol aumenta el riesgo de incremento del intervalo JT

    Ta$%n% #lian$# % Paan%ia @onocido tam%i#n como 2aranoia apartir de 19H5 los clasificó como Trastornos 'elirantes. 2aranoiaviene del griego que significa mente sin razón.E!i*#"i%l%ía: 1.- Cncidencia 10 6 por cada 155mil ,a%itantes. 2.- ?$s frecuente en mueres /+1con respecto a los ,om%res. 3.- Edad de presentación+ 4/-- años. 4.- Se puede presentar 1H a 85años de aparición tard&a. 5.- recuente en grupos inmigrantes españoles " colom%ianos.

    E$i%l%!ia:  3o se conoce. Sin em%argo! estudios de seguimiento a largo plazo " metan$lisisrealizado ,an encontrado trastornos de personalidad paranaoide como predisponentes. o normal estener rasgos de personalidad paranoide. K de - criterios es un trastorno de personalidad.Paan%i*#: son personas que interpretan las acciones de los dem$s como ,óstil " se tornansuspicaces! desconfiados " suscepti%les! se sienten ofendidos " aludidos por las cr&ticas m#dicas!est$n pendiente de que si ,a%lan o se %urlan de ellos.Mani$aci%n# clínica:  1.- Alteración del contenido del pensamiento ideas delirantes falsas "patológicas que el paciente se las cree con una convicción la cual lo racion%aliza! argumenta "

     ustifica! no re%ati%les por razonamientos lógicos! manteniendo siempre su punto de vista. ?antienesu postura " cuando se le contradice se pone agresivo " ,ostil. 2.- as ideas delirantes forman unsistema de ideas llamado 'elirio que se clasifica en ?egalom$nica o de grandeza se considera unser especial! millonarios " realmente no es nada;.Ci$#i% ian/$ic% SM-IV:A.- Cdeas delirantes no e*trañas. E. Jue impliquen situaciones que ocurren en la vida real. E. Serperseguidos! a%andonados! envenenado! amados a distancia! engañado por el con"uge o amante!enfermedad. Tiene un mes o menos de duración. 3o son e*trañas porque son de la vida cotidiana! sidice que tiene contacto con e*traterrestre son ideas falsas! delirantes o esquizofr#nicas..-  3unca se ,a cumplido el criterio A para Esquizofrenia+ 3o ,a" lenguae desorganizado!alucinaciones! ect.

    C.- E*cepto por el impacto directo de ideas delirantes la actividad psicosocial no esta afectada! sólotiene el delirio! sigue con su funcionamiento la%oral " social normal..- Si se ,a producido episodios afectivos simult$neamente a las ideas delirantes la duración totalde%e ser %reve en relacióncon la duración de la idea delirante.E.- a alteración no es de%ida a los efectos fisiológicos directos a una sustancia farmacológica oenfermedad mental.9.- Especificar el tipo de delirio+

  • 8/17/2019 Esquizofrenia (Dr. Félix)

    5/6

    DR FELIX5

    1. Trastorno delirante erotomaniaco+ ideas delirantes de que una persona est$ enamorado de unade estatus superior./. Trastorno delirante de grandiosidad+ ideas delirantes de e*agerado valor! porder! conocimiento!identidad o relación especial con una divinidad o persona famosa.0. Trastorno delirante celot&pcios+ ideas delirantes que el compañero se*ual es infiel.

    4. trastorno delirante persecutorio+ ideas delirantes de que una persona o pró*imos a ellos estasiendo perudicado.-. Trastorno delirante tipo som$tico+ ideas delirante de que la persona tiene un defecto f&sico o unaenfermedad m#dica. E. Cdeas de que esta infectado con DC7 o que tiene c$ncer.. Trastono delirante mi*to+ caracter&sticas de m$s d euno de los tipos anteriores pero sinpredominio de ning)n tema.E'%l,ci/n:Sín$%"a *# ,#n !%n/$ic%: 1.- Se presenta antes de los 05 años. 2.- Se presenta en mueres.3.- Si tiene %uene a"uda psicosocial oportuna. 4.-  Si tiene alg)n desencadenante o estresorpsicosocial la%oral o familiar que origine el trastorno.

    TT>+1. 7ospitalización generalmente;/. armacoterapia+ Antipsicóticos t&picos o at&picos+ 7aloperidol 7aldol:;0. Si est$ ansioso %enzodiacepina ansiol&tco+ Alprazolam tafil :;+ ansiol&tco de acción intermedia!1/ mgFd&as.4. Si est$ deprimido antidepresivo; Tricilicos+ Anafranil @lomipramina :; grageas /-1-5 mgFd&a.Su uso es en depresiones de diversa etiolog&a! sindromes o%seivoscompulsivos. Al$#na$i'a:Cn,i%idoresselectivos de la recaptación de serotonina+ luo*etina 2rozac:; c$psula /5 mg!Sertralina Goloft :;+ ta%letas -5 mg! 2aro*etina 2a*il :;+ Ta%leta -5 mg.-. 2sicoterapia individual " cognitivoconductural. 2sicoterapia familiar. E*plicar a la familiar que tiene un paciente enfermo con un tipo de psicosis.

    al%!#i*%l (al*%l 7):  Es una %utirofenona! sedativo! antagonista de los receptoresdopaminergicos '/! %loquea la unión de 'opamina a estos receptores! con efectors neorologicos omotores " efectos sedativos.

    Tiene presentación oral " parenteral tanto DED como DC? para su uso diario " la presentaciónampolla depósito C? cada 0 semanas;'osis de inicio+ /1- mgFd&a. Aumentar dosis gradual ,asta 5 mgFd&a dosis m$*ima;En agitación -mg DCD o DC? cada 05 minutos ,asta tranquilizar o seda al paciente.Efectos secundarios son sedación! inquietud! angustia! e*trapiramidalismo! discinecia tardia!convulsiones! acatisia! aumento de peso! constipación! micción dif&cil! prurito!r as,! amenorrea!galactorrea! leucopenia! visión %orrosa.Cnteraccion con @lomipramina! car%amazepina " feno%ar%ital aumentando sus niveles@on el diazepam disminu"endo sus niveles@on Buspirona " luo*etina aumentado los niveles de ,aloperidol

    Ti&l,%!#acina (S$#lain# 7)2resentación parenteral u oral. A%sorcion %uena via oral! unión a prote&nas H-6. ?eta%olismo,ep$tico.

  • 8/17/2019 Esquizofrenia (Dr. Félix)

    6/6

    DR FELIX6

    'osis de inicio+ /- mg cada 1/ ,oras con aumento de - mg cada dos d&as con un m$*imo de 45mgFd&a. (tilizar con precaución en cardiopat&as! ,epatopat&as! glaucoma de $ngulo estrec,o "miastenia gravis. Efectos secundarios ,ipotensión! e*trapiramidalismo! acatisia! 5. mareos!constipación! aumento de peso! nauseas! vomitos! tem%lor distal! leucopenia!e tc.

    8,#$ia!ina (S#%,#l 7)A%sorcion %uena via oral. Alimentos no alteran su a%sorción. (nion a prote&nas H06. ?eta%olismo,ep$tico citocromo p4-5. Actua so%re los receptores '/ " -7T/A! actua tam%i#n so%re receptoresmuscarinicos de all& su efecto sedante e ,ipotensor! alfa 1 " / adrenergicos! 71! 7T/c " 7Tid.Cndicado como antipsicotico en la esquizofrneia. ?eora funciones cognitivas como atención!vigilancia! función ver%al! eecución motora " la memoria de tra%ao! disminu"e el riesgo suicida.Tiene indicación en s&ntomas psicóticos de los pacientes con Enfermedad de Alz,eimer! 2arIinson!@orea d e7ungtitnon! Trastorno o%sesivocompulsivo " episodios depresivos.

    Cnicio de TT>+ iniciar con -5 mg el primer d&a! 155 mg el segundo d&a! /55 mg el tercer d&a! 455 mgel cuarto d&a " asi sucesivamnete ,asta una dosis de 4-555 mgFd&a. ?onitorizar la tensión arterial.'osis m$*ima reocmendada H55 mg. Se administra en dos tomas diaria spero ,a" estudios de unasoloa toma con e*celente respuesta. Efectos ,ipotensión! somnolencia! nauseas! agitación " efectose*trapiramidale! prolonga el intervalo JT! elevacipon del perfil lip&dco a e*pensas dse triglic#rdiops!de la glicemia " aumento de peso. Estos efectos disminu"en con el uso continuo " a los 81- d&as deuso se ,acen poco o%serva%le.Cnteracciones+ con cimetidina! ciclosporina! diltiacem! anti%ióticos macrólidos! nifedipina! in,i%idoresde proteasa potencia el efecto de #stos. @on de*ametasona! feno%ar%ital! fenitoina! primidona!rifampicina disminu"e el efecto de #stos.El uso con anti,ipertensivcos potencia el efecto. (so com%inado con la ovastina aumenta el riesgodel incremnto del intervalo JT?etronidazol aumenta el riesgo de incremento del intervalo JT