ESSTILO de VIDA Según Revisiones Históricas Como Las Realizadas Por Ansbacher

4
ESSTILO DE VIDA Según revisiones históricas como las realizadas por Ansbacher (1967), Abel (1991) o Coreil et al. (1992), los orígenes de este concepto se remontan a finales del siglo XIX y las primeras aportaciones al estudio de este concepto fueron realizadas por filósofos como Karl Marx y Max Weber. Estos autores ofrecieron una visión sociológica del estilo de vida, enfatizando los determinantes sociales de su adopción y mantenimiento A principios del siglo XX, aparece una orientación personalista representada por Alfred Adler con su Psicología Individual, produciéndose un desplazamiento desde los factores socioeconómicos a los factores individuales en el estudio de los estilos de vida. Por lo 1 Estilos de vida y Promoción de la Salud: material didáctico tanto, desde esta filosofía se define el estilo de vida como un patrón único de conductas y hábitos con los cuales el individuo lucha para sentirse mejor. el modelo biomédico fue el encargado de introducir el término de estilo de vida saludable y de conseguir en cierto modo que, tanto su uso como el del término estilo de vida, se extendiese al lenguaje cotidiano y a la literatura sobre la salud (aunque sin una base teórica ni una conceptualización clara). De hecho, como ya se ha comentado, el término estilo de vida es utilizado hoy en día en mayor medida desde el área de la salud que desde la sociología, la antropología o la Psicología Individual. A pesar de que han surgido muchos intentos de conceptualizar qué es estilo de vida, todavía no existe una definición consensuada. Aún más, los términos estilo de vida en general y estilo de vida saludable continúan empleándose actualmente por muchos autores como sinónimos, a pesar de los esfuerzos de la OMS durante la década de los 80 para diferenciarlos. definición describe el estilo de vida del siguiente modo: “Forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales”

description

ESSTILO de VIDA Según Revisiones Históricas Como Las Realizadas Por Ansbacher

Transcript of ESSTILO de VIDA Según Revisiones Históricas Como Las Realizadas Por Ansbacher

Page 1: ESSTILO de VIDA Según Revisiones Históricas Como Las Realizadas Por Ansbacher

ESSTILO DE VIDA Según revisiones históricas como las realizadas por Ansbacher (1967), Abel (1991) o Coreil et al. (1992), los orígenes de este concepto se remontan a finales del siglo XIX y las primeras aportaciones al estudio de este concepto fueron realizadas por filósofos como Karl Marx y Max Weber. Estos autores ofrecieron una visión sociológica del estilo de vida, enfatizando los determinantes sociales de su adopción y mantenimiento A principios del siglo XX, aparece una orientación personalista representada por Alfred Adler con su Psicología Individual, produciéndose un desplazamiento desde los factores socioeconómicos a los factores individuales en el estudio de los estilos de vida. Por lo 1 Estilos de vida y Promoción de la Salud: material didáctico tanto, desde esta filosofía se define el estilo de vida como un patrón único de conductas y hábitos con los cuales el individuo lucha para sentirse mejor.

el modelo biomédico fue el encargado de introducir el término de estilo de vida saludable y de conseguir en cierto modo que, tanto su uso como el del término estilo de vida, se extendiese al lenguaje cotidiano y a la literatura sobre la salud (aunque sin una base teórica ni una conceptualización clara). De hecho, como ya se ha comentado, el término estilo de vida es utilizado hoy en día en mayor medida desde el área de la salud que desde la sociología, la antropología o la Psicología Individual.

A pesar de que han surgido muchos intentos de conceptualizar qué es estilo de vida, todavía no existe una definición consensuada. Aún más, los términos estilo de vida en general y estilo de vida saludable continúan empleándose actualmente por muchos autores como sinónimos, a pesar de los esfuerzos de la OMS durante la década de los 80 para diferenciarlos.

definición describe el estilo de vida del siguiente modo: “Forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales”

A pesar de habitualmente se utiliza el término estilo de vida saludable, se considera más apropiado el uso del término estilo de vida relacionado con la salud, ya que recoge mejor tanto los comportamientos que realzan la salud como los comportamientos que la ponen en riesgo

ESTILO DE VIDA Es una categoría socio-psicológica que se utiliza para describir el comportamiento humano en su medio social, cultural y económico.

El estilo de vida ‘no saludable’ causa 16 millones de muertes al año

La OMS lanza un plan contra los fallecimientos prematuros por patologías no transmisibles

La organización quiere reducir en un 25% el número de víctimas por tabaquismo o diabetes

hasta 2025estilo de vida no saludable y la mortalidad,problemas de salud vinculados al tabaquismo, el abuso del alcohol, el sedentarismo o la comida basura;

Page 2: ESSTILO de VIDA Según Revisiones Históricas Como Las Realizadas Por Ansbacher

íntimamente: laobesidad, la diabetes o la hipertensión. http://es.slideshare.net/magalydejesus18/estilo-de-vida-saludable-15232641http://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/risk/Etica_en_las_empresas.pdf

1º-Forma de vida como imposibilidad del lenguaje privado. Según la cual, la presente “forma de vida”, se atiende a insistir sobre el aspecto común, repartido, estandarizado en las prácticas lingüísticas. No es posible un lenguaje privado, éste debe ser plural y estandarizado, su auténtico génesis se encuentra en su pluralidad, en el seno de una comunidad lingüística, si se le quiere llamar así. Es un sin sentido aquello que solo sepa yo cual es su referente y nadie más, esto no es lenguaje, pues éste no pretende ser objetivamente verificado y esto no puede ser nunca verdadero. El sentido debe tener un referente pero éste debe tener varios sentidos y en diferentes sujetos para tomar forma. 2º-Forma de vida como comportamiento solidario. Evoca semejanzas de tendencias y hábitos de comportamiento mentales rehilados, entrecruzados, entre ellos y más o menos característicos.(comportamiento de piedad, lástima, quizás el ser capaz de ponerse, mentalmente en el lugar del otro y volverse solidario con él.) Tecnologías y nuevas formas de vida (una reflexión entorno al aprendizaje del lenguaje y los instrumentos) 18 3º-Forma de vida ligada a la cultura. En el presente sentido debemos interpretar el presente concepto como un estilo de vida deacuerdo con la cultura, los valores, la religión, etc. “Añadimos que esta es la interpretación que es la que se encuentra más a menudo y que esta , sin duda alguna, legitimada por los textos.”38 4º-Forma de vida entendida como aquello característico de un ser vivo. Esta interpretación es la defendida por Hunter, aquello típico de un ser vivo: típico en aquel sentido donde esta pertenece a la misma categoría que la creencia o la nutrición de los organismos vivos. Donde la complejidad orgánica que les vuelve capaces de moverse o de comportarse segun complejas características en su entorno. En este sentido la noción “forma de vida” entraña también la destitución del lenguaje, pues se hablaría también, naturalmente, de: que se baila, que se anda, que se digiere, etc. “hablar constituye por tanto un fenómeno biológico.”

Con el término forma-de-vida entendemos, por el contrario, una vida que no puede separarse nunca de su forma, una vida en la que no es nunca posible aislar algo como una nuda vida

. La categoría Modo de Vida está relacionada en general con el bienestar que una sociedad determinada le proporciona a sus habitantes. Según Córdova Cañas, el Modo de Vida constituye uno de loselementos fundamentales donde se insertan las características socio-económicas de una sociedad determinada y lasexpectat ivas, aspiraciones, valoraciones, comportamientos, ideologizaciones que  los seres humanos real izan en elproceso de su propia existencia (Córdova cañas, 1980: 25).En otras palabras, el Modo de Vida implica tanto el análisis de los elementos relacionados con la forma comocada sociedad organiza la act ividad product iva (modo de producción), como de los elementos relacionados con lal lamad a superestructura: la organización polí t ica del estado, las  diversas expresiones de  la sociedad civi l , lasrepresentaciones ideológicas, religiosas, las costumbres, valores y tradiciones. De acuerdo con esto, el concepto deModo de Vida se asimila al de Formación Económico-Socia

MODO DE VIDA:Es la expresión de las relaciones económicas, sociales, políticas y espirituales que imperan en unaformación económica-social dada. El concepto de modo de vida puede concebirse como equivalente al de formacióneconómico-social o  más

Page 3: ESSTILO de VIDA Según Revisiones Históricas Como Las Realizadas Por Ansbacher

propiamente como complementario y  expl icat ivo. Una formación social da   lugar a un modode vida, el cual produce una calidad de vida que es medidle en términos del grado de satisfacción de las necesidadesmateriales y no materiales de la sociedad

MODO DE VIDA Son las condiciones económicas de un grupo de individuos o de una determinada población, donde los miembros de ella utilizan y desarrollan sus condiciones de vida.Organización de los grandes grupos sociales. Ejemplo: �Servicios de salud. �Instituciones educacionales. �Tipos de viviendas.