ESTACIÓN 4

37
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN SENA. AURA REVELO CUARTA ESTACIÓN.

Transcript of ESTACIÓN 4

Page 1: ESTACIÓN 4

MI PROGRAMA DE FORMACIÓN

SENA.AURA REVELO

CUARTA ESTACIÓN.

Page 2: ESTACIÓN 4

TEG: GESTION BANCARIA Y DE ENTIDADES

FINANCIERASSe creó para brindar al sector de servicios financieros, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país.

Page 3: ESTACIÓN 4

Las competencias laborales del programa de

formación.

TEG: GESTIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS.

Page 4: ESTACIÓN 4

CÓDIGO DENOMINACIÓN

210301001 ADMINISTRAR LA CARTERA DE CRÉDITO DE ACUERDO CON NORMAS LEGALES, INSTITUCIONALES.

210301002 DAR ASESORÍA COMERCIAL Y FINANCIERA QUE CONDUZCA A LA SATISFACCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES REALES DEL CLIENTE.

210301003 ANALIZAR EL RIESGO CREDITICIO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

210301004 FIDELIZAR AL CLIENTE INCREMENTADO LOS VÍNCULOS COMERCIALES Y LOGRANDO LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES.

210301016 PROCESAR DEPÓSITOS, PAGOS Y RETIROS EN MONEDA LEGAL Y EXTRANJERA DE ACUERDO A LAS NORMAS LEGALES E INSTITUCIONALES VIGENTES.

210301017 VINCULAR AL CLIENTE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNAS Y EXTERNAS ESTABLECIDAS

210301021 ADMINISTRAR EL RIESGO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES.

210301056 FORMALIZAR LAS OPERACIONES DE CRÉDITO DE ACUERDO CON LO APROBADO Y LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.

210601007 COORDINAR LAS ACTIVIDADES DEL TALENTO HUMANO ASIGNADO, TENIENDO EN CUENTA LAS FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

210601012 APLICAR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL

Page 5: ESTACIÓN 4

LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y LOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN.

Page 6: ESTACIÓN 4

COMPETENCIA 1:ADMINISTRAR LA CARTERA DE CRÉDITO DE ACUERDO CON NORMAS LEGALES,

INSTITUCIONALES.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Aplicar la política institucional en los procesos de administración de cartera según los lineamientos registrados en la normatividad vigente. -Desarrollar programa y estrategias de seguimiento de la cartera, cobranza, recuperación de cartera y aplicación de pagos de acuerdo con las condiciones pactadas en los contratos sujetas a la política institucional y a la normatividad vigente.-Estructurar la clasificación y evaluación de la cartera y presentar los informes de acuerdo con normatividad vigente y política institucional.

Page 7: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN- Interpreta y aplica las etapas de un proceso administrativo según políticas de la organización. - Identifica las prioridades a establecer en la elaboración de un programa de administración de cartera con base en

la política institucional y normatividad vigente . - Aplica los factores que se deben tener en cuenta para elaborar el análisis de la cartera. - Aplica los pasos en la elaboración de un plan de cobranza y realización de una visita a los deudores según

políticas de la organización y normatividad vigente.. - Aplica las técnicas de negociación según políticas de la organización y normatividad vigente.. - Describe las características de los diferentes mensajes utilizados en la cobranza de la cartera de créditos aplica

los códigos del puc financiero que se relacionan con el registro contable de la cartera de créditos según políticas de la organización y normatividad vigente..

- Utiliza el aplicativo de cartera según políticas de la organización y normatividad vigente. - Liquida los intereses y contabiliza los abonos y cancelaciones según políticas de la organización y normatividad

vigente. - Aplica las normas emitidas por la superintendencia financiera y las centrales de riego relacionadas con la

evaluación y clasificación de la cartera según políticas de la organización. - Prepara los programas de evaluación y clasificación de la cartera según políticas de la organización y

normatividad vigente.. - Prepara y presenta los informes relacionados con la evaluación y clasificación de la cartera según políticas de la

organización y normatividad vigente. - Aplica los principios de la calidad del servicio al cliente según políticas de la organización y normatividad

vigente..- Liquida los intereses de las obligaciones en las condiciones pactadas por el cliente según políticas de la

organización y normatividad vigente. atiende los clientes de acuerdo con los protocolos establecidos por la institución.

- Desarrolla procesos comunicativos asertivos según protocolos establecidos.

Page 8: ESTACIÓN 4

COMPETENCIA 2: DAR ASESORÍA COMERCIAL Y FINANCIERA QUE CONDUZCA A LA SATISFACCIÓN DE

LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES REALES DEL CLIENTE.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Aplicar la normatividad vigente sobre el sarlaft, saro y sari cumpliendo con las disposiciones legales. -Realizar segmentación de mercado del sector financiero según política institucional y características del entorno. -Interpretar el funcionamiento del sistema financiero colombiano de acuerdo con la normatividad vigente. -Interpretar los informes financieros presentados por los clientes según los requerimientos institucionales.-Aplicar procesos de venta de productos y servicios financieros de acuerdo con la política institucional.-Aplicar la política comercial y de crédito de acuerdo con los procedimientos de las entidades financieras.- Identificar la constitución y legalización de personas jurídicas según la normatividad colombiana.

Page 9: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Identifica los diferentes organismos y gremios nacionales e internacionales según el sistema financiero colombiano identifica los sectores de riesgo y organismos de financiamiento especial de acuerdo con cobertura nacional e internacional.-Identifica el origen y aplicación de los recursos financieros según la reglamentación vigente desarrolla segmentación de mercados de acuerdo con la política institucional. -Maneja simuladores financieros de acuerdo a las condiciones del producto o servicio utiliza las equivalencias de tasas de interés conforme al tipo de operación financiera diferencia clases de acciones y bonos de acuerdo con su emisor.- Identifica los sistemas transaccionales conforme al mercado de capitales.-Clasifica clientes según el segmento del mercado clasifica las empresas de acuerdo con la normatividad colombiana desarrolla el proceso de venta de productos y servicios según el portafolio institucional.-Identifica los clientes vinculados y potenciales por segmentos de acuerdo con la política institucional .-Aplica fases en el manejo de contactos de acuerdo con el estrategia de venta institucional.-Maneja el portafolio de productos y servicios según políticas institucionales.-Describe la composición de un balance general y un estado de ganancias y pérdidas de acuerdo con principios contables y procedimientos organizacionales-Analiza la normatividad para la prevención del lavado de activos cumpliendo con al regulación de los organismos de vigilancia y control describe los componentes del sistema de administración del riesgo operativo conforme a la normatividad establecida .-Identifica la estructura del sistema de administración del riesgo de tecnología informática de acuerdo con la política institucional desarrolla procesos comunicativos asertivos según protocolos establecidos.

Page 10: ESTACIÓN 4

COMPETENCIA 3: ANALIZAR EL RIESGO CREDITICIO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Aplicar los criterios y factores determinantes para establecer la solvencia económica, moral y legal en el otorgamiento del crédito de los clientes de acuerdo a los parámetros establecidos en la normatividad vigente y política institucional. -Elaborar el informe de las condiciones crediticias del cliente, para la toma de decisión por parte del departamento de crédito, teniendo en cuenta el análisis previo, los manuales de procedimientos de la entidad y la normatividad vigente.-Ejecutar los procesos de análisis y evaluación del riesgo crediticio en los productos y servicios financieros, según lineamientos establecidos en la normatividad vigente y la política institucional.

Page 11: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN-Describe las clases de sociedades y requisitos de constitución según el código de comercio.-Describe las clases de análisis financiero de acuerdo con la técnica seleccionada. -Interpreta los indicadores financieros de liquidez, actividad, solidez y rentabilidad según políticas institucionales y de calidad. -Determina la rentabilidad de las operaciones de crédito con base en los parámetros institucionales.-Diligencia los formularios de estudio de crédito según procedimientos establecidos. -Presenta al estamento decisorio las solicitudes recibidas de los clientes según protocolos institucionales.-Analiza los reportes de las centrales de riesgo e información de otras entidades financieras y proveedores con base en la normatividad legal. -Describe las medidas de seguridad para la conservación de la información recibidas de los clientes con base en la normatividad vigente. -Aplica las diversas formas de comunicación con el cliente de acuerdo con las normas institucionales aplica el código de ética y conflicto de intereses según políticas de la institución.

Page 12: ESTACIÓN 4

CUARTA COMPETENCIA:FIDELIZAR AL CLIENTE INCREMENTADO LOS VÍNCULOS COMERCIALES Y LOGRANDO LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO DE

ACUERDO CON LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Desarrollar estrategias de comercialización de los productos y servicios buscando la fidelización de los clientes y crecimiento de la entidad según política institucional .-Consolidar las relaciones comerciales y financieras con el cliente para generación de nuevos productos y servicios de acuerdo con las estrategias institucionales.-Identificar clientes potenciales para la generación de nuevas oportunidades de negocio aplicando estrategias de mercadeo

Page 13: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN-Analiza los procesos de recepción, procesamiento y suministro oportuno de la información comercial y financiera según requerimientos de la entidad. -Evalúa la satisfacción del cliente de acuerdo con sus necesidades y expectativas cumple con los compromisos adquiridos con el cliente cumpliendo con el protocolo comercial-Analiza los pasos a seguir en una visita comercial de mantenimiento, de acuerdo a pautas señaladas en la política comercial de la institución. -Desarrolla procesos de post-venta de productos y servicios según el portafolio de la entidad aplica técnicas de negociación de acuerdo con la clases de negocio a realizar.-Selecciona los recursos logísticos según la estrategia de servicio al cliente desarrolla estrategias de comercialización para productos y servicios de acuerdo con los requerimientos del cliente .-Ejecuta la programación de acuerdo con la agenda comercial establece contactos con clientes potencial conforme a los datos referidos .-Realiza prospección de clientes de acuerdo con los segmentos de la entidad financiera.-Establece relaciones interpersonales en el proceso de atención al cliente de acuerdo con las normas de protocolo institucional .-Atiende quejas y requerimientos del cliente cumpliendo con los tiempos establecidos para la respuesta .-Identifica los procesos de recepción y procesamiento oportuno de la nueva información comercial y financiera conforme a las políticas institucionales -Atiende los clientes de acuerdo con los protocolos establecidos por la institución. -desarrolla procesos comunicativos asertivos según protocolos establecidos.

Page 14: ESTACIÓN 4

COMPETENCIA 5: PROCESAR DEPÓSITOS, PAGOS Y RETIROS EN

MONEDA LEGAL Y EXTRANJERA DE ACUERDO A LAS NORMAS LEGALES E INSTITUCIONALES VIGENTES.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Verificar la conciliación diaria de operaciones de caja según los lineamientos establecidos por la entidad.-Realizar procesos para la clasificación de efectivo, títulos valores y medios de pago electrónicos de acuerdo con la normatividad de las entidades financieras.-Aplicar normas de seguridad para la conservación y custodia del dinero, títulos valores y medios de pago electrónico cumpliendo con las disposiciones de la entidad financiera.-Aplicar códigos transaccionales para procesar movimientos en la plataforma de depósitos, pagos y retiros conforme al sistema de información utilizado por la entidad financiera.-Atender a clientes y usuarios en operaciones de caja conforme con los estándares establecidos por la institución

Page 15: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN-Aplica la política institucional en atención al público, con base en el código de ética de la entidad.-Identifica y aplica los estándares de servicios según los protocolos establecidos por la entidad financiera -Aplica la normatividad de seguridad para el manejo del efectivo cumpliendo con los requerimientos de la entidad-Identifica la autenticidad de los billetes conforme a las características emitidas por el banco emisor -Administrar los topes de efectivo de acuerdo con la reglamentación de la entidad financiera .-Llevar a cabo la apertura y cierre de las instalaciones de la oficina conforme las normas de seguridad establecidas por la entidad financiera-Responder por el manejo del efectivo y formas valoradas que se encuentren en la bóveda y llevar actualizado el libro de bóveda de acuerdo con los procedimientos establecidos por el banco.-Registrar en el sistema las operaciones de caja a ritmo de ventanilla cumpliendo con las normas de la entidad .-Custodiar las formas valoradas asignadas conforme a los lineamientos institucionales .-Reportar a las instancias pertinentes las inconsistencias encontradas en las diferentes operaciones y proponer soluciones de acuerdo con la complejidad del caso. -Atiende los clientes de acuerdo con los protocolos establecidos por la institución. -desarrolla procesos comunicativos asertivos según protocolos establecidos.

Page 16: ESTACIÓN 4

COMPETENCIA 6: VINCULAR AL CLIENTE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNAS Y EXTERNAS

ESTABLECIDAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Realizar los procesos requeridos para la constitución de los productos de captación en moneda legal y extranjera de acuerdo con la normatividad de la entidad.-Desarrollar los procesos para el trámite de operaciones de crédito en moneda legal y extranjera cumpliendo con las políticas institucionales y normas externas. -Aplicar los procesos de trámite de las solicitudes de cada producto y servicio financiero de acuerdo con las normas institucionales. -Tramitar la documentación suministrada por el cliente de acuerdo con las normas institucionales.-Aplicar los procesos establecidos para la prestación de servicios financieros en moneda legal y extranjera según política institucional

Page 17: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN-Aplica los pasos a seguir en la recepción de todos los documentos de acuerdo con los requerimientos de cada producto o servicio.-Identifica los procesos de trámite y las instancias decisorias según las solicitudes presentadas por los clientes y usuarios. -Verifica la información suministrada por el cliente de acuerdo con los requerimientos de las normas institucionales -Aplica las normas institucionales para control y prevención según el sarlaft y centrales de riesgo -Identifica las funciones de los diferentes centros de operación de acuerdo con la estructura organizacional -Aplica las normas de seguridad para la entrega de tarjetas debito, créditos y chequera s de acuerdo con los procedimientos establecidos por la institución-Aplica los pasos a seguir en la apertura de los productos de captación y colocación de acuerdo con los procedimientos establecidos por la entidad financiera -Aplica los estándares de servicios conforme a los lineamientos de calidad de la institución aplica normatividad en operaciones de moneda extranjera de acuerdo con el régimen cambiario -Liquida las diferentes modalidades de crédito de acuerdo con la normatividad vigente -Aplica los procedimientos para la constitución de garantías aplicando las normas legales vigentes. -Desarrolla procesos comunicativos asertivos según protocolos establecidos.

Page 18: ESTACIÓN 4

COMPETENCIA 7: ADMINISTRAR EL RIESGO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO DE ACUERDO CON LAS

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Evaluar las propuestas de negocios del cliente con base en las herramientas financieras y comerciales de la institución -Analizar las políticas, procesos y procedimientos institucionales de acuerdo con la normatividad vigente. -Aplicar los requerimientos establecidos en los sistemas de administración y control de riesgo según parámetros establecidos. -Interpretar la normatividad legal e institucional vigente según las políticas de la institución.

Page 19: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN -Aplica la normatividad vigente en la ejecución de los procedimientos institucionales. -Maneja los sistemas de administración y control de riesgo de acuerdo con los lineamientos institucionales. -Interpreta la política comercial, social, ambiental, operativa y de seguridad de la entidad. -Aplica las herramientas financieras y de matemáticas financieras en el análisis financiero y liquidación de operaciones financieras en moneda legal y extranjera. -Aplica los procedimientos de seguridad, confiabilidad y transparencia en el manejo de la información de acuerdo con las normas institucionales.

Page 20: ESTACIÓN 4

COMPETENCIA 8: FORMALIZAR LAS OPERACIONES DE CRÉDITO DE

ACUERDO CON LO APROBADO Y LA POLÍTICA INSTITUCIONAL

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Analizar el cumplimiento de los requerimientos exigidos para la constitución de las garantías solicitadas y aprobadas para el desembolso del crédito, de acuerdo con la normatividad legal e institucional vigente.

-Evaluar el cumplimiento de los requisitos exigidos para el desembolso de créditos, de acuerdo con la normatividad legal e institucional.

Page 21: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN-Aplica el procedimiento establecido para el desembolso de los créditos aprobados de acuerdo con la política institucional.

-Aplica el procedimiento establecido para la constitución de las garantías exigidas, para el desembolso de los créditos de acuerdo con la política institucional.

-Verifica la cobertura y asegurabilidad de las garantías aprobadas, de acuerdo con la normatividad institucional.

Page 22: ESTACIÓN 4

COMPETENCIA 9:COORDINAR LAS ACTIVIDADES DEL TALENTO

HUMANO ASIGNADO, TENIENDO EN CUENTA LAS FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Verificar la realización de las actividades del talento humano de la unidad administrativa que cumpla con los estándares de calidad establecidos por la organización, la política institucional y la normatividad vigente. -Asignar tareas y actividades al personal a su cargo, de acuerdo con las políticas organizacionales. -Ejecutar las actividades relacionadas con el talento humano de acuerdo con los requerimientos y las funciones de la unidad administrativa

Page 23: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN-Aplica los manuales de procesos y procedimientos y el de funciones y los estándares de calidad, teniendo en cuenta actividades y tareas. -Establece las actividades y tareas de la unidad administrativa teniendo en cuenta la función que desarrolla. -Clasifica las tareas de una unidad administrativa. -Aplica el procedimiento para establecer prioridades y metas de trabajo. -Asigna los recursos para la realización de las actividades y tareas de la unidad administrativa. -Aplica la función de planeación y las herramientas para organizar las tareas y actividades de la unidad administrativa. -Aplica las técnicas para la conformación de equipos de trabajo, asumiendo la condición de liderazgo. -Aplica el concepto de agenda, elementos, características y verifica resultados frente al estándar de calidad. -Ajusta las actividades, en el desarrollo de la agenda con responsabilidad y discreción. -Aplica el procedimiento y las técnicas para llegar a acuerdos y compromisos para establecer metas de trabajo. -Concierta con el equipo de trabajo los plazos para la ejecución de metas. -Aplica el proceso de verificación en las actividades de una unidad administrativa. -Aplica el concepto de agenda de trabajo e indicadores de gestión. verifica resultados frente a los estándares de calidad de manera responsable.-Verifica las tareas frente a los manuales de procesos y procedimientos y el de funciones. elabora un informe consolidado del cumplimiento de las metas propuestas.

Page 24: ESTACIÓN 4

COMPETENCIA 10: APLICAR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Utilizar los dispositivos tecnológicos de la unidad de negocio de acuerdo con los procedimientos de manejo establecidos. -Utilizar herramientas ofimáticas requeridas para el desempeño de las funciones según el cargo asignado.

-Administrar sistemas de información requeridos de acuerdo con las necesidades de la unidad de negocio.

Page 25: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN-Identifica el funcionamiento de los dispositivos tecnológicos utilizados en la unidad de negocio -Utiliza cada dispositivo tecnológico conforme a la necesidad de la unidad administrativa-Utiliza buenas prácticas de manejo de los dispositivos tecnológicos según manuales técnicos -Maneja fundamentos básicos de las aplicaciones ofimáticas de acuerdo con las necesidades del cargo -Utiliza la intranet para el manejo de información requerido para el desarrollo de sus funciones aplicando los protocolos de seguridad establecidos por la entidad financiera -Maneja el sistema de información de la entidad financiera conforme con los protocolos técnicos y de seguridad de la entidad-sari.

Page 26: ESTACIÓN 4

COMPETENCIA 11: PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y

SOCIAL

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. -Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. -Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA.-Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. -Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral. -Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. -Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

Page 27: ESTACIÓN 4

-Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. -Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje. -Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. -Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.-Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional. -Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. -Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.

Page 28: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN-Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales. -Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según los requerimientos de los contextos productivos y sociales. -Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales. -Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo. -Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso formativo. -Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los contextos sociales y productivos. -Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normas de convivencia. -Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida. -Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. -Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. -Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas.

Page 29: ESTACIÓN 4

-Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. -Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. -Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. -Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. -Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. -Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. -Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. -Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo con los métodos de entrenamiento físico. -Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico

Page 30: ESTACIÓN 4

-Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral según normas de salud ocupacional. -Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales según naturaleza y complejidad del desempeño laboral. -Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del desempeño laboral. -Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo teniendo en cuenta su proyecto de vida. -Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo teniendo en cuenta las competencias ciudadanas. -Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del desempeño laboral. -Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.

Page 31: ESTACIÓN 4

COMPETENCIA 12: COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA

Y AUDITIVA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica.-Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos-Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos-Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico-Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc. realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico

Page 32: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.

- Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma

- Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido. - Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema - Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido

técnico. - Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su

entorno. - Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

Page 33: ESTACIÓN 4

COMPETENCIA 12: PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y

ORAL.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Buscar de manera sistemática información específica y detallada en escritos en inglés, mas estructurados y con mayor contenido técnico -Encontrar y utilizar sin esfuerzo vocabulario y expresiones de inglés técnico en artículos de revistas, libros especializados, páginas web, etc. comprender las ideas principales de textos complejos en inglés que tratan de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.-Leer textos complejos y con un vocabulario más específico, en inglés general y técnico.-Identificar formas gramaticales básicas en textos y documentos elementales escritos en inglés reproducir en inglés frases o enunciados simples que permitan expresar de forma lenta ideas o conceptos comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés sobre temas de interés personal y temas técnicos .-Relacionarse con hablantes nativos en un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores.

Page 34: ESTACIÓN 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN-Saluda en inglés utilizando expresiones de cortesía de acuerdo con el momento del día. -Dramatiza en inglés una historia breve utilizando verbos regulares e irregulares .-Ubica al interlocutor en un punto geográfico específico empleando preposiciones en inglés. -Traduce del inglés documentos técnicos sencillos en tiempo presente y pasado -Explica y defiende sus opiniones técnicas en un debate, utilizando expresiones en inglés. -Proporciona explicaciones, argumentos y explicaciones lógicas sobre aspectos técnicos de su profesión en un debate.-Explica claramente su punto de vista sobre un tema técnico de actualidad en su profesión. -Explica claramente las ventajas y desventajas de una posible decisión en lo técnico.-Toma parte activa en debates informales dentro de contextos de trabajo habituales. -Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas. -Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso sobre temas especializados de su profesión. -Puede iniciar un discurso, tomar la palabra, y terminar una conversación técnica de su profesión.

Page 35: ESTACIÓN 4

• RELACIÓN ENTRE EL PROYECTO FORMATIVO Y EL PROGRAMA DE FORMACIÓN.

Page 36: ESTACIÓN 4

El PROGRAMA DE TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS, se creó para brindar al sector de servicios financieros, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo, ofrecer a los aprendices , formación en las tecnologías de la información y las comunicaciones, que optimicen su desempeño de tal manera que les permita desarrollar eficientemente actividades relacionadas con el análisis de los procesos en entidades financieras y comerciales, que logren el mejoramiento de los productos y servicios que ofrece el sector.

Y la ESTRATEGIA DE FORMACIÓN POR PROYECTOS, para garantizar la integralidad de la formación durante el desarrollo del proceso formativo, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector financiero y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Page 37: ESTACIÓN 4

GRACIAS.