estadistica aplicada

12
 UNIVERSI DAD NA CIONAL AGRARIA DE LA SELV A FACUL TAD DE INGENIERI A EN INDUSTRI AS ALIMENTA RIAS NIVEL DE ACEPTACION PARA EL LANZAMIENTO DE UNA NUEVA MARCA DE YOGURT FRUTADO EN LOS INTERNADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ALUMNOS : GONZALES SOBRADOS,Imer Ruben  CABRERA CARBAJAL, Analiz Gaby  SEGURA CABALLERO, Isaac DOCENTE: INGBER!UDEZ "INO, #ilmer Juli$ CURSO : ES%ADIS%ICA GENERAL CICLO: &'()*II TINGO MARIA -2014

description

ciencia

Transcript of estadistica aplicada

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

NIVEL DE ACEPTACION PARA EL LANZAMIENTO DE UNA NUEVA MARCA DE YOGURT FRUTADO EN LOS INTERNADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

ALUMNOS : GONZALES SOBRADOS,Imer Ruben CABRERA CARBAJAL, Analiz Gaby SEGURA CABALLERO, Isaac

DOCENTE: ING.BERMUDEZ PINO, Wilmer Julio

CURSO : ESTADISTICA GENERAL

CICLO:2014-II

TINGO MARIA -2014

INTRODUCCIN

Este trabajo de investigacin evala la factibilidad y rentabilidad de lanzamiento de una nueva marca de yogurt frutado en el internado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Dentro de un mercado competitivo es necesario adoptar una filosofa de mejora continua para ello debe estar presente la innovacin, traducido en el lanzamiento de una nueva marca yogurt frutado en el internado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva con nuevos sabores. Para ello es necesario realizar planes de negocio utilizando herramienta estadstica que me permita tener una nocin sobre el comportamiento de los posibles usuarios y consumidores.

El Presente trabajo trata de explicar de manera estadstica del comportamiento por parte de los clientes para el lanzamiento de una nueva marca de yogurt frutado

CAPITULO IPROBLEMA DE LA INVESTIGACIN1. TITULONivel de aceptacin para el lanzamiento de una nueva marca de yogurt frutado en el internado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS).

2. DEFINICIN DEL PROBLEMAEl problema de investigacin se formul en el siguiente trmino:Existir la aceptacin del lanzamiento de una nueva marca de yogurt frutado en el internado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva?3. OBJETIVOS3.1 Objetivo generalDeterminar la factibilidad de una nueva marca de yogurt frutado en el internado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.3.2 Objetivos especficos Determinar cuntos consumen yogurt frutado Determinar cuntos estn dispuestos a pagar por el yogurt frutado Identificar el sabor de fruta que prefieren. Determinar cuntos estn dispuestos a probar una nueva marca de yogurt frutado. Determinar la preferencia del yogurt frutado a los encuestados.

CAPITULO IIMETODOLOGA1. POBLACIN Y MUESTRA2.1 PoblacinLa poblacin del estudio es el internado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de la ciudad de Tingo Mara, cuya poblacin del internado es 632 personas.2.2 MuestraSe obtuvo la muestra aplicando la frmula de poblacin conocida, considerando un nivel de confianza del 95% y un 50% de probabilidad de xito (p) y un margen de error de 5% y se calcula de la siguiente manera: Nivel de confianza (Z) = 1.96 Error de muestreo (e) = 0.05 Poblacin (N) =176 Probabilidad de xito (p) = 0.5 Probabilidad de fracaso(q) = 0.5

CAPITULO IIITABLAS Y GRAFICOSVARIABLE 1: usted consume yogurt frutado?Naturaleza de la Variable: Cualitativa Tipo: NominalCuadro N01: Distribucin de encuestados segn la preferencia en consumir yogurt frutado .Octubre 2014 Tingo Mara. clasetipo de variablefiFiHiHihi%Hi%

Xi

1SI1481480.860.8686%86%

2No251730.14114%100%

TOTAL1731100%

Fuente: Elaboracin PropiaGrafico N01: Distribucin de encuestados segn la preferencia en consumir yogurt frutado. Octubre 2014 Tingo Mara.

Fuente: Elaboracin Propia

Interpretacin: Del grafico se puede observar que un 16% no consume yogurt frutado y un 86% si consume yogurt frutado.

Variable 2: Qu sabor de usted prefiere consumir en su yogurt frutado?Naturaleza de la Variable: CualitativaTipo: nominalCuadro N02: Distribucin de encuestados segn el sabor que prefieren consumir en su bebida de yogurt en Tingo Mara - Octubre 2014clasetipo de variablefiFihiHihi%

xi

1mango42420.2430.24324%

2Fresa39810.2250.46823%

3durazno401210.2310.69923%

4Guanbana271480.1560.85516%

5pia251730.1451.00014%

TOTAL1731.000100%

Fuente: Elaboracin PropiaGrfico N02: Distribucin de encuestados de las personas en Tingo Mara - Octubre 2013

Fuente: Elaboracin PropiaInterpretacin: Del grafico se puede observar que el 24% de encuestados prefieren el yogurt frutado de sabor y el 16% prefiere el sabor de guanbana.

Variable 3: Cunto est dispuesto a pagar por un litro de yogurt?Naturaleza de la Variable: CuantitativaTipo: DiscretaCuadro N03: Determinacin de encuestados dispuestos a pagar por un litro de yogurt frutado en Tingo Mara - Octubre 2014clasetipo de variablefiFifiHihi%Hi%

xi

1580800.4620.46246.2%46.2%

25.5331130.1910.65319.1%65.3%

36251380.1450.79814.5%79.8%

46.5211590.1210.91912.1%91.9%

57141730.0811.0008.1%100%

TOTAL1731.000100%

Fuente: Elaboracin PropiaGrfico N03: Distribucin de encuestados dispuestos a pagar por un litro de yogurt frutado en Tingo Mara - Octubre 2014

Fuente: Elaboracin PropiaInterpretacin: Del grafico se puede observar que el 46% estn dispuestos a pagar 5 soles.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PROMEDIO MUESTRAL O MEDIA ARITMETICA()xi*fi

400

181.5

150

136.5

98

966

PROMEDIO MUESTRAL

5.58

Interpretacin: El precio promedio que los encuestados estn dispuestos a pagar por un litro de yogurt es de S/. 5.58 MEDIANA(Me):MEDIANA

5.00

Interpretacin: El 50% de encuestados estn dispuestos a pagar S/.5.58 y el otro 50% supera dicho monto.

MODA(Mo):MODA

5.00

Interpretacin: El precio ms frecuente a pagar es de S/ 5.00. MEDIA GEOMETRICA(G):fi*log(xi)

55.9

24.4

19.5

17.1

11.8

128.7

MEDIA GEOMETRICA

5.5

Interpretacin: El promedio geomtrico de monto a pagar por los encuestados del internado de la Universidad Nacional Agraria De La Selva es de S/5.5.

MEDIA ARMONICA ():fi/xi

16

6

4.2

3.2

2

31.4

MEDIA ARMONICA

5.51

Interpretacin: El promedio armnico del precio a pagar por un litro de yogurt es S/.5.51.MEDIDAS DE DISPERSION VARIANZA MUESTRAL(S):(xi-prom)^2*fi

27.27

0.23

4.33

17.63

28.08

77.53

VARIANZA MUESTRAL

0.45

Interpretacin: La variabilidad promedio de los precios a pagar por un litro de yogurt por los encuestados es de S/.0.45. DESVIACIN ESTNDAR MUESTRAL(S):DESVIACION ESTANDAR MUESTRAL

0.67

Interpretacin: La desviacin estndar de los precios a pagar por un litro de yogurt por los encuestados es de 0.67. COEFICIENTE DE VARIABILIDAD PORCENTUAL (CV%):COEFICIENTE DE VARIACION PORCENTUAL

12%

Interpretacin: El coeficiente de valor porcentual de los precios a pagar por un litro de yogurt son homogneos 12%, es decir presenta una baja variabilidad.

VARIABLE 4: Al momento de compra yogurt, que ms le llama la atencin?Naturaleza de la Variable: Cualitativa Tipo: NominalCuadro N04: Distribucin de encuestados a los residentes del de los internados de la U.N.A.S segn la preferencia al momento de comprar yogurt en Tingo Mara - octubre 2014.ClaseDescripcinfiFihiHihi%Hi%

1Calidad48480.30.328%28%

2precio871350.50.850%78%

3sabor221570.10.913%91%

4Presentacin161730.11.09%100%

TOTAL1731.0100%

Fuente: Elaboracin Propia.

Grfico N04: Distribucin de encuestados a los residentes segn la preferencia al momento de comprar yogurt frutado en la U.N.A.S - Octubre 2014.

Fuente: Elaboracin Propia.

Interpretacin: Del grfico se puede observar que el 50% de los encuestados (residentes de la U.N.A.S) eligen al producto por su precio, 9% de encuestados que prefieren comprar el yogurt por su presentacin.

VARIABLE 5: Estara dispuesto a probar el yogurt frutado?Naturaleza de la Variable: Cualitativa Tipo: NominalCuadro N10: Distribucin de encuestados de los residentes segn la aceptacin para probar el yogurt en la U.N.A.S-Octubre del 2014.clasetipo de variablefiFihiHihi%Hi%

Xi

1Si1171170.680.6868%68%

2No401570.230.9123%91%

3No sabe/no opina161730.091.009%100%

TOTAL1731100%

Fuente: Elaboracin Propia

Grfico N4: Distribucin de encuestados a los residentes de la U.N.A.S segn la aceptacin para probar el nuevo producto de yogurt frutado en Tingo Mara-Octubre del 2014.

Fuente: Elaboracin PropiaInterpretacin: Del grfico se puede observar que existe un 68% de los resultados encuestados afirma que estara dispuesto a probar el nuevo producto de yogurt frutado.

CONCLUSIONESComo conclusiones generales de la investigacin, sta me permiti conocer los gustos y preferencias de los consumidores que conforman el pblico objetivo y, de ese modo, ayudarme a poder disear un producto de acuerdo a dichos gustos y preferencias, es decir, un producto que satisfaga a la poblacin de los residentes de los internados de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

El 86% de los residentes encuestados prefieren consumir el yogurt frutado la cual facilita a lanzar el nuevo producto asimismo la cual tambin desean probar el producto.Y finalmente, me permiti determinar que el 24% que prefieren en sabor de mango seguidamente de durazno y fresa y tambin se determin que el 50 % se fijan en el precio, antes que fijarse la calidad. Los residentes de los internados de la universidad nacional agraria de la selva estn dispuesto a pagar 5 nuevos soles por la compra del nuevo producto yogurt frutado ya sea de cualquier sabor .