Estadística en la Genética 2da parte

16
Segunda Parte Por: Rafael Moreno Juan C. Morales

Transcript of Estadística en la Genética 2da parte

Segunda Parte

Por: Rafael Moreno

Juan C. Morales

Aunque ya desde la prehistoria se

manipulaban los caracteres de los

animales domésticos, es en el siglo XIX

que se forjan los fundamentos de la

genética moderna

Veamos el análisis de los guisantes de Gregor

Mendel:

Siete caracteres analizados por Mendel se

comportaron de igual forma en los cruzamientos

realizados cuando los analizaba por separado. Los

resultados que obtuvo fueron los siguientes:

Fenotipo y genotipoDescendientes

observados

Descendientes

esperados de la

proporción 9:3:3:1

Púrpura/alargado (P- · L-)

Púrpura/redondo (P- · ll)

Rojo/alargado (pp · L-)

Rojo/redondo (pp · ll)

4831

390

393

1338

3991

1303

1303

435

TOTAL: 6952 6952

Cálculo de las frecuencias de recombinación

en cruzamientos dihíbridos:

Dihibrido: Dos alelos diferentes para cada gen

Cruce Dihibrido: Dos individuos con la

característica antes descrita

Valores de RF correspondientes a valores de z en

cruzamientos de dihíbridos en fase de repulsión

z RF

0,001

0,005

0,020

0,040

0,100

0,200

0,300

0,500

0,700

2,2

4,9

9,9

13,8

21,1

28,5

33,5

40,3

45,0

El el caso anterior ambas

columnas corresponden a datos

correspondientes a un producto

(z) y la frecuencia de

recombinación los cuales son

razones obtenidas de tablas

previas.

Otro ejemplo :

Las distintas especies poseen un número de

cromosomas característico.

El número de cromosomas se presenta en un

intervalo muy amplio, que va desde dos cromosomas

en algunas plantas con flor hasta varios centenares en ciertos helechos.

Dos Ejemplos adicionales para el analisis estadisticosobre la herencia en la conducta criminal. Esta vez enforma de párrafo.

Se afirma que los estudios genéticos sobre familiascriminales se remotan a los siglos XIX. Uno deellos referido por Dugdale, en 1877, el cual serefiere a un sujeto de nombre Juke, alcohólico,residente en New York, quien se dice tuvo 709descendientes, 292 prostitutas y mantenidos, 77delincuentes, y 142 vagabundos siendo lainvestigación análoga a las otras familias.

Dugdale, 1877

Una de las más antiguas estadísticas sobre la

herencia criminal fue suministrada por Marro, quien

estudió los progenitores vivos de 500 delincuentes,

comparándolos con 500 no delincuentes

encontrando el factor alcoholismo en un 40% de

ellos y taras mentales en más de un 42% en los

progenitores y colaterales de los delincuentes,

comparado con un 16% de casos de alcoholismo

en los progenitores de los no delincuentes y un

13% de taras en sus progenitores y colaterales.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Progenitor Alcoholico % Progenitor no alcoholico %

Alcoholismo

Taras Mentales

8.1.- Una planta cuyo genotipo

es AaBbCcDd y en la que los

cuatro loci indicados son

independientes se autofecunda

obteniéndose 512

descendientes.

Suponga que cada locus controla

un carácter cualitativo distinto y

que hay dominancia completa en

los cuatro loci ,

(A:a, B:b, C:c y D:d), determine

cuántas de las 512 semillas

tendrán el mismo fenotipo que la

planta original.

Respuesta:

Haciendo un estudio de lascombinaciones posibles de la dominanciade los genes.

Se encontró que aproximadamentela razón de semillas o descendientes con el mismo fenotipo frente al total es de 15:256

Por lo tanto: Habrá 512(15/256)=30 semillas

con el mismo fenotipo de la

planta progenitora.

Proyecciones Futuras:

Mejoramiento de especies para optimizar la producción de productos vegetales y animales.

Manipulación de especies para propósitosfarmacéuticos.

Prevención y tratamiento de condicionesasociadas a la herencia.

Posibles curas del cancer

Aumento de la longevidad

Otras aplicaciones.

¿Qué te parece estocomo materia de trabajo para un

estadístico?