Estadística Inferencial y descriptiva

3
La estadística descriptiva es aquela con la cual la mayoría de las personas están familiarizadas cuadno escuchan la palabra estadística; quizás debido al hecho de que esta acepción es de las más populares. Esta parte de la estadística se relaciona principalmente con la recopilación, presentación y descripción de datos. Uso: Busca obtener información sobre la población basándose en el estudio de los datos de una muestra tomada a partir de ella. Aplicación: - El educador mediante la estadística podrá conocer si un estudiante lee muy bien o regular, si la asistencia es normal o irregular, si la estatura está en relación con la edad, media aritmética de rendimiento escolar en un período determinado, etc. - El hombre de negocios realiza encuestas estadísticas para determinar la reacción de los consumidores frente a los actuales productos de la empresa y en el lanzamiento de los nuevos. - El economista emplea una amplia gama de estadísticas para estudiar los planes de los consumidores y efectuar pronósticos sobre las tendencias de las actividades económicas - El gerente de una empresa eléctrica proporciona un buen servicio a la comunidad mediante la variación estacional de las necesidades de carga

description

Diferencias entre usos y aplicaciones de la estadística descriptiva y la inferencial.

Transcript of Estadística Inferencial y descriptiva

Page 1: Estadística Inferencial y descriptiva

La estadística descriptiva es aquela con la cual la mayoría de las personas están familiarizadas cuadno escuchan la palabra estadística; quizás debido al hecho de que esta acepción es de las más populares. Esta parte de la estadística se relaciona principalmente con la recopilación, presentación y descripción de datos.

Uso:

Busca obtener información sobre la población basándose en el estudio de los datos de una muestra tomada a partir de ella.

Aplicación:

- El educador mediante la estadística podrá conocer si un estudiante lee muy bien o regular, si la asistencia es normal o irregular, si la estatura está en relación con la edad, media aritmética de rendimiento escolar en un período determinado, etc.

- El hombre de negocios realiza encuestas estadísticas para determinar la reacción de los consumidores frente a los actuales productos de la empresa y en el lanzamiento de los nuevos.

- El economista emplea una amplia gama de estadísticas para estudiar los planes de los consumidores y efectuar pronósticos sobre las tendencias de las actividades económicas

- El gerente de una empresa eléctrica proporciona un buen servicio a la comunidad mediante la variación estacional de las necesidades de carga

- El sociólogo trata de auscultar la opinión pública mediante encuestas, para determinar su preferencia por un candidato presidencial, o su posición frente a determinados problemas económicos, políticos o sociales

- El geólogo utiliza métodos estadísticos para determinar las edades de las rocas

Page 2: Estadística Inferencial y descriptiva

- El Genetista determina las semejanzas entre los resultados observados y esperados en una experiencia genética se determina estadísticamente

La estadística inferencial por otro lado, se refiere a la técnica de interpretar y usar los valores resultantes de la estadística descriptiva para responder preguntas que no sólo requieren del análisis directo de la información de un conjunto de datos, sino de la inducción o inferencia para alcanzar conclusiones más generales acerca de grupos más grandes de objetos o personas.

Uso:

El uso principal de la inferencia estadística en la investigación del comportamientos es hacer inferencia acerca de un número grande de personas, o de otras unidades observacionales, a partir de datos concernientes a un grupo relativamente pequeño de personas. Cuando queremos hacer alguna afirmación sobre más elementos de los que vamos a medir.

Los métodos inferenciales emplean el razonamiento inductivo, es decir, razonan de lo particular a lo general, razonamiento de los estadígrafos de una muestra observada a los parámetros de la población no observada.

Aplicación:

+ Analisis de varianza (ANOVA). Es una técnica estadistica diseñada para comparar la varianza de dos poblaciones a partir del análisis de sus respectivas varianzas. Se deben de cumplir dos criterios:

1.- Las poblaciones de estudio deberán ser normales y tener varianzas iguales.

2.- La selección de muestras es independiente.

+ Análisis multifactorial de varianza (ANCOVA). También es llamado Analisis de Covarianza y permite la comparación de mas de dos variables entre sí con la idea de comprobar el efecto de las variables y el efecto de la interacción entre ellas. Se usa para analizar los resultados de investigaciones de tipo experimental que usan un diseño factorial.

Page 3: Estadística Inferencial y descriptiva

http://www.monografias.com/trabajos96/conceptos-basicos-estadistica-descriptiva-e-inferencial/conceptos-basicos-estadistica-descriptiva-e-inferencial.shtml

http://es.slideshare.net/aumcjoe/estadstica-inferencial-2012

http://albertomendeztorres.blogspot.mx/2009/09/diferencias-entre-estadistica.html

José Juan Góngora Cortés. (1999). Estadística Descriptiva. México: Trillas.