EstadíSticas Y Empleo 2

18
Estadísticas y Empleo Índices a Nivel Regional

Transcript of EstadíSticas Y Empleo 2

Page 1: EstadíSticas Y Empleo 2

Estadísticas y Empleo

Índices a Nivel Regional

Page 2: EstadíSticas Y Empleo 2

Población Regional Región de Coquimbo

En el trimestre diciembre 2007 – febrero 2008, la Población Total Regional era de 693.334 personas. (Chile califica, 2009)

Convencionalmente, se acostumbra dividir al total de habitantes en menores de 15 años y mayores de esa edad (tal como muestra el gráfico). Esta división es importante porque indica a cuánto asciende la población en edad de trabajar, la que está compuesta por los(as) mayores de 15 años. (Chile califica, 2009)

 

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 3: EstadíSticas Y Empleo 2

Población Regional Región de Coquimbo

Desde el punto de vista de la división en hombres y mujeres, la Población Total de la región es bastante pareja, aunque las cifras muestran una ligera superioridad en el número de mujeres: 50,5% versus 49,5% de hombres. (Chile califica, 2009)

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 4: EstadíSticas Y Empleo 2

Evolución de la Población Económicamente Activa (PEA) (1996-2007) Región de Coquimbo

La PEA es la población de 15 años y más que realizó algún tipo de actividad económica, o que buscó activamente hacerlo. Es decir, es la suma de las personas ocupadas más las desocupadas. (Chile califica, 2009)

El presente gráfico refleja la evolución de la Población Económicamente Activa (PEA) de la región para el período 1996- 2007. (Chile califica, 2009)

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 5: EstadíSticas Y Empleo 2

Evolución de la Población Económicamente Activa (PEA) (1996-2007) Región de Coquimbo

Una dimensión importante de ver en la evolución de la PEA es que muestra el crecimiento de la población que debe ser “recibida” por el mercado laboral. Esto nos dice cuántos puestos de trabajo debieran potencialmente crearse en el mercado del trabajo regional. (Chile califica, 2009)

En los 11 años que van de 1996 a 2007, en la Región de Coquimbo la PEA creció en términos absolutos en 138 mil personas, aproximadamente. (Chile califica, 2009)

Este crecimiento del 37% está por sobre el crecimiento del país, que llega al 24%.(Chile califica, 2009)

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 6: EstadíSticas Y Empleo 2

Región de CoquimboPoblación, Fuerza de Trabajo, Ocupación y Desocupación Regional

(Trimestre Diciembre-Febrero 2008)

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 7: EstadíSticas Y Empleo 2

Empleo Total Regional Región de Coquimbo

La población ocupada indica las personas mayores de 15 años que realizaron algún tipo de actividad económica en el determinado período estudiado. En Chile, esta medición es realizada por trimestres móviles. (Chile califica, 2009)

El gráfico muestra las cifras nacionales para los últimos tres trimestres móviles. (Chile califica, 2009)

 

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 8: EstadíSticas Y Empleo 2

Empleo Total Regional Región de Coquimbo

Comparando las cifras del trimestre noviembre 2007–enero 2008 con las del trimestre anterior, es posible ver que el empleo regional aumentó en cerca de 5.040 personas. (Chile califica, 2009)

Esta cifra representa un crecimiento del 2,1%. En este mismo período a nivel nacional el empleo alcanzó un crecimiento del 1,3%.(Chile califica, 2009)

En un año, lo que puede verse al comparar las barras de los extremos del gráfico, el empleo regional aumentó en cerca de 1.140 personas; es decir, en un 0,5%. (Chile califica, 2009)

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 9: EstadíSticas Y Empleo 2

Empleo Regional por Grupo Ocupacional Región de Coquimbo

El gráfico indica que, en la región, la mayor parte de los(as) ocupados(as) - alrededor de 55.000 personas- está en la categoría de “Agricultores, ganaderos y pescadores”. Los dos sectores que siguen en importancia son “Trabajadores en servicios personales” y “Vendedores y afines”, aunque bastante atrás que el primero. (Chile califica, 2009)

 

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 10: EstadíSticas Y Empleo 2

Empleo Regional por Grupo Ocupacional Región de Coquimbo

Inversamente, agrupadas en “Otros trabajadores” (no clasificados) hay 1.000 personas que junto a quienes están en la categoría de “Gerentes, administrativos y directivos” conforman las categorías con menor número de puestos de trabajo activos. (Chile califica, 2009)

 

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 11: EstadíSticas Y Empleo 2

Empleo Regional por Sector Región de Coquimbo

Convencionalmente, el funcionamiento económico de un país o región se divide en sectores productivos, también llamados ramas. Cada uno agrupa actividades económicas de igual naturaleza, lo que permite vislumbrar las diferentes características específicas de la economía. (Chile califica, 2009)

Este análisis sectorial permite tener una visión de la especialización de la región en estudio. Por ejemplo, qué actividades son las más (o menos) dinámicas en la creación de empleo). (Chile califica, 2009)

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 12: EstadíSticas Y Empleo 2

Empleo Regional por Sector Región de Coquimbo

En el caso de la Región de Coquimbo, el gráfico muestra que el sector económico que más mano de obra absorbió el último trimestre es el de Agricultura, Caza, Pesca, con un total aproximado de 55.300 personas empleadas. (Chile califica, 2009)

En el otro extremo está el sector Electricidad, Gas y Agua, con alrededor de 900 personas empleadas en él. (Chile califica, 2009)

Las cifras corresponden al trimestre noviembre 2007 - enero 2008. (Chile califica, 2009)

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 13: EstadíSticas Y Empleo 2

Sectores Dinámicos en el Empleo Regional Región de Coquimbo

El gráfico refleja el promedio anual del crecimiento del empleo en cada sector productivo de la región durante el período 1997-2007. La línea horizontal representa el promedio sobre el que fluctúan los crecimientos del empleo. (Chile califica, 2009) 

 

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 14: EstadíSticas Y Empleo 2

Sectores Dinámicos en el Empleo Regional Región de Coquimbo Al mirar el gráfico, se

ve de inmediato que, en términos porcentuales y en el período en estudio, en el sector Servicios Financieros fueron creados más puestos de trabajo que en el resto de los sectores económicos. De hecho, el crecimiento fue de 9,1%, muy por sobre el promedio regional, que alcanzó un 3,1%.(Chile califica, 2009)

 

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

El resto de los sectores económicos de la región tienen un dinamismo en la creación de empleos que gira en torno al promedio. Los dos sectores menos dinámicos son Industria, y Agricultura, Caza y Pesca, con pequeños crecimientos del 0,7% y el 0,8%, respectivamente. (Chile califica, 2009) 

Page 15: EstadíSticas Y Empleo 2

Desempleo Regional Región de Coquimbo

  El gráfico muestra la evolución de la desocupación a nivel regional para el período 1996-2007. Fueron anotados los puntos extremos, es decir, los valores de 1996 y 2007 y el punto máximo alcanzado por el desempleo en el período. (Chile califica, 2009)

 

 

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 16: EstadíSticas Y Empleo 2

Desempleo Regional Región de Coquimbo

Como muestra el gráfico, la cantidad de personas desocupadas es mayor al final del período que al inicio. Sin embargo, desde su valor máximo, alcanzado en el año 2004, la desocupación viene bajando en la región en forma sistemática. (Chile califica, 2009)

Comparando el máximo alcanzado el año 2004 con la cifra del año 2007, el desempleo regional disminuyó en alrededor de 11.900 personas lo que corresponde, en términos porcentuales, a una caída del 40%.(Chile califica, 2009)

El crecimiento más “brusco” de desempleo se da al inicio de la llamada “crisis asiática” y en el gráfico está indicado por el segmento de línea más inclinado que va entre 1998 y 1999. (Chile califica, 2009)

 

 

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 17: EstadíSticas Y Empleo 2

Desempleo Regional Región de Coquimbo   Se entiende por

desocupada toda persona de 15 años y más que no estaba trabajando en la semana anterior a la toma de la encuesta, ya sea porque estaba cesante o porque buscaba trabajo por primera vez. (Chile califica, 2009)

Igualmente es cesante toda persona que desea laborar, que ha hecho esfuerzos definidos por hacerlo durante los dos meses precedentes a la fecha en que es entrevistada y que antes ha tenido un empleo regular. (Chile califica, 2009)

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009

Page 18: EstadíSticas Y Empleo 2

Desempleo Regional Región de Coquimbo

Una persona busca trabajo por primera vez cuando nunca antes ha trabajado en un empleo regular, desea trabajar y ha hecho esfuerzos definidos por encontrar trabajo. (Chile califica, 2009) 

El gráfico muestra las cifras de desocupación regional para el trimestre noviembre 2007 – enero 2008, el trimestre inmediatamente anterior y el mismo trimestre un año atrás. (Chile califica, 2009) 

Tal como indica, el desempleo bajó respecto al trimestre anterior; pero es casi dos puntos porcentuales mayor que hace un año. (Chile califica, 2009)

FUENTE: Elaborado por Chile califica a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009