Estado Actual de Las Farmacias Homeopaticas en Bogota Año 2010

download Estado Actual de Las Farmacias Homeopaticas en Bogota Año 2010

of 20

description

Estudio de medición sobre las farmacias homeopaticas en la ciduad de Bogotá. Estudio que pretender medir si se estan cumpliendo, todos los aspectos legales respecto a este tipo de medicamentos.

Transcript of Estado Actual de Las Farmacias Homeopaticas en Bogota Año 2010

UNA MIRADA AL ESTADO ACTUAL DE LAS FARMACIAS HOMEOPATICAS EN BOGOTA AO 2010, CARACTERIZACIN DE LAS FARMACIAS HOMEOPTICAS EN BOGOTTatiana Andrea Saavedra Cuenca Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Maestra en Medicina Alternativa Bogot, Colombia 2011

Resumen

A pesar del crecimiento de la homeopata en Colombia no exista informacin confiable relacionada con los aspectos comerciales, tcnicos y legales de las farmacias que fabrican y expenden medicamentos.

Mediante encuestas de caracterizacin aplicadas a las farmacias homeopticas localizadas en la ciudad de Bogot, este trabajo logr consolidar informacin relevante y de gran utilidad para los actores involucrados en la rama de la homeopata: usuarios, mdicos, instituciones de salud y entes de control gubernamental. Durante el desarrollo de las encuestas se encontraron obstculos como la negativa para participar en el estudio y la fiabilidad de las respuestas, que en alguna medida limitaron la obtencin de la informacin, pero tambin permitieron develar que este tipo de visitas de verificacin no son muy frecuentes y que al parecer no existe una cultura de cooperacin frente a las mismas.

El anlisis de los resultados aporta informacin relevante en cuanto a diversos aspectos de las farmacias homeopticas, algunos muy positivos y otros en los que es necesario profundizar para establecer medidas correctivas, procesos de mejoramiento y mecanismos de control.

En cuanto a los aspectos positivos el ms notorio hace referencia a la cantidad de productos homeopticos ofrecidos por las farmacias, as como la diversidad de diluciones y de presentaciones comerciales. Sin embargo, no todos los medicamentos estn preparados bajo una misma tcnica, sino que se han desarrollado diversas tcnicas a partir de la doctrina original planteada por Hahnemann, lo cual no garantiza la calidad de los medicamentos, poniendo en riesgo su eficacia.

1. Introduccin

La creencia popular es que los productos y medicamentos empleados en tratamientos de medicina alternativa, por ser naturales o no sufrir procesamientos qumicos como los medicamentos tradicionales, son seguros. Sin embargo muchos de ellos no son producidos bajo un protocolo de buenas prcticas de manufactura. Esto hace que esta idea sea errnea. Pocos productos cumplen estndares adecuados para garantizar la calidad en su proceso de produccin y en los resultados que finalmente puede llegar a generar en quien la consume (1).

La calidad de los medicamentos homeopticos es el eslabn ms importante entre un diagnstico y tratamiento adecuado y unos resultados favorables para los pacientes. La calidad de stos no slo favorece la culminacin positiva del proceso de los tratados, sino que representa a los mdicos que los formularon y, en este sentido, puede ser una gran diferencia entre un tratamiento exitoso y uno que no lo es. An cuando el tratamiento recetado sea el adecuado, los medicamentos de baja calidad pueden comprometer la efectividad del mismo, siendo ello uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los mdicos. El impacto y magnitud que tiene la baja calidad en la fabricacin de estos medicamentos a pesar de ser importante no ha sido abordado por ningn estudio previamente, pero tiene implicaciones desde el punto de vista teraputico, comercial y tico. Para el farmaceuta el manejo de los medicamentos homeopticos es tambin un motivo ms de responsabilidad y deben garantizar que el producto ofertado sea de calidad (2).

Algunos medicamentos homeopticos no son fabricados con las especificaciones tcnicas necesarias para garantizar que los resultados que sean obtenidos de su uso sean los adecuados (3). En este sentido, es una necesidad imperante contar con un sistema de informacin completa sobre las farmacias que ofrecen los productos homeopticos y la calidad de los mismos, de manera tal que pueda minimizarse al mximo los riesgos de un tratamiento inadecuado.

Previamente no se ha caracterizado la forma en la cual funcionan las farmacias homeopticas. En este sentido, uno de los mayores problemas que enfrenta la prctica homeoptica en Bogot y en el mundo, es la inexistencia de informacin organizada y completa sobre las farmacias homeopticas, lo que conduce a que quienes formulan los tratamientos de este tipo estn casi a ciegas en trminos de la calidad que pueden recibir sus pacientes. El acceso a este tipo de tratamientos depende de lo que se pueda encontrar en las pginas amarillas o de la recomendacin de algn conocido, lo cual no necesariamente coincide con los estndares de calidad de deberan garantizarse durante el proceso. Sumado a lo anterior, las dificultades en la regulacin de las prcticas de produccin de las farmacias homeopticas, en cabeza de las autoridades competentes, ha tenido una gestin lenta y an no hay claridad de cuntos establecimientos estn efectivamente autorizados para funcionar.

En concordancia con lo anterior, dada la importancia y difusin que ha adquirido la medicina homeoptica durante el ltimo tiempo, lo que se evidencia con el surgimiento de la Maestra en Medicina Alternativa de la Universidad Nacional de Colombia, se hace cada vez ms importante tener un conocimiento ms completo sobre los establecimientos que prestan el servicio de produccin de medicamentos, de manera tal que se reduzca al mximo el riesgo de que los pacientes obtengan un tratamiento de baja calidad.

En medio de esta preocupacin, el presente estudio busc describir los rasgos generales de las farmacias homeopticas en Bogot, desde el plano legal, tcnico y comercial de su funcionamiento. Estos resultados permiten la caracterizacin del estado de funcionamiento de estas farmacias homeopticas. En una primera instancia, se presenta un marco terico donde se recogen los principales conceptos de homeopata, farmacia homeoptica, edicamentos y mtodos de preparacin, as como busca ofrecer un resumen del marco legal en el que se insertan las farmacias en Bogot. En una segunda instancia, se describe la metodologa con la cual se realiz el estudio, en donde se especifican las fuentes, los criterios de seleccin y la poblacin. Partiendo de ello, se identificaron y localizaron 24 establecimientos, a los cuales se acudi para que respondieran un cuestionario de manera voluntaria. Solamente el 54% de los casos accedi a ofrecer la informacin requerida, lo cual evidencia una posible deficiencia en calidad. El porcentaje restante evidenci rasgos interesantes en trminos legales, tcnicos y comerciales que sern presentados posteriormente. En ltima instancia, se presenta el anlisis de resultados y las conclusiones, en donde se resalta que los resultados de este estudio buscan ofrecer una luz a los homepatas en Bogot sobre las farmacias a las que remiten a sus pacientes, de manera tal que puedan potencializar el buen ejercicio de su prctica mdica.

2. Marco terico

2.1.Homeopata:

Segn T. Navarra, la homeopata es un sistema de tratamiento alternativo, basado en la teora de que lo similar cura lo similar, as, s una sustancia causa un sntoma, este puede convertirse en curativo cuando la sustancia est en una forma altamente diluida y en una cantidad mnima (4).

Reconocida como un mtodo cientfico de la medicina, la homeopata fue desarrollada a finales del siglo XVIII en Alemania por el medico Samuel Hahneman (1755-1843), quien observ que los sntomas de una enfermedad pueden ser inducidos en individuos sanos por el consumo de ciertas sustancias (4). Hahneman desarroll la homeopata durante muchos aos, inici en 1790 y acu el trmino homeopata del griego omonios que significa similar y pathos que significa sufrimiento (5).

Se experimentaron 90 sustancias entre las que se encuentran: plantas, minerales, animales, venenos, hormonas, bacterias y virus. Las sustancias fueron probadas en l mismo Hahneman y en individuos voluntarios sanos con el fin de evaluar su comportamiento. Con la premisa de que una sustancia puede curar o causar una enfermedad dependiendo de la dosis, las sustancias fueron diluidas muchas veces hasta que la preparacin contena solo la esencia de la sustancia original y de esta manera se hacia el remedio ms poderoso. Segn Hahnemann, el medicamento homeoptico acta sobre la energa vital modificndola para curar o generar sntomas.

Hahneman basado en las leyes de la naturaleza e incorporndolas en su teora, determin cuatro principios bsicos:

- Lo similar cura lo similar, que se refiere a la similitud de los medicamentos con los sntomas de los pacientes tem que se explicar con detalle mas adelante.

- El remedio nico, en el cual precisa que solamente debe ser usado un medicamento homeoptico ya que el paciente no poda sufrir mas de una enfermedad a la vez, los sntomas por mas diversos que fueran no podan ser causados por distintas entidades etiolgicas y por lo tanto requieren especficamente de un solo medicamento para su curacin.

- Dosis infinitesimales o dosis mnima, Hahneman experiment que diluyendo los medicamentos obtena el mismo efecto y obtena como beneficio la disminucin de la potencialidad txica de los mismos, cuando la dilucin generaba una disminucin de la eficacia de los medicamentos Hahnemann someta a los medicamentos diluidos a golpes repetitivos o sucucciones vigorosas y encontr que no solamente se disminuan los efectos txicos sino que se hacan mas potentes sus efectos teraputicos.

- Potenciacin del medicamento, que se refiere a la forma especifica de preparacin de los medicamentos, que se realiza mediante diluciones y dinamizaciones por medio de la sucuccin, debido a que el medicamento es ms potente cada vez que realiza el proceso, este se conoce como potenciacin.

Segn Francesc Borrell-Carrio (2003) la homeopata nace a comienzos del siglo XIX, como reaccin a una medicina considerada por su creador, Hahneman, como iatrognica e ineficaz. As se estructuraron los conceptos bsicos de la prctica homeoptica, los cuales podemos resumir de la siguiente manera:

- Fuerza vital o dinamismo vital (rganon pargrafo 9): La fuerza vital anima el cuerpo material y conserva todas las partes del organismo en admirable y armoniosa operacin vital. Se trata de una energa o fuerza vital que sostiene los tejidos y las funciones, repara y soluciona las alteraciones de los tejidos en caso de enfermedad o desequilibrio, las enfermedades no pueden dejar de ser aberraciones dinmicas que nuestra vida espiritual experimenta en su manera de sentir y de obrar, es decir, cambios inmateriales en nuestra forma de ser afirma Hahneman en el rganon de la medicina.

- Individualidad: Cada ser humano posee una estructura interna particular caracterstica y propia, no hay dos individuos que tengan las mismas condiciones previas en su ser, cada uno de los seres humanos tiene unas caracterstica fsicas constitutivas, mentales y emocionales que les dan su individualidad.

Es indispensable para el medico homepata, el deber de una cuidadosa comprensin de los sntomas observables y caractersticos, que no puede verificarse una curacin real sin un tratamiento estrictamente personal (individualizacin) de cada caso

- Similitud: Segn el rganon en el pargrafo 27 La potencia curativa de las medicinas, depende de sus sntomas semejantes a la enfermedad, pero superiores a ellas en fuerza, de modo que cada caso individual de enfermedad es destruida y curada, solo por medio de medicinas capaces de producir de la manera mas similar y completa la totalidad de sus sntomas(Hahnemann); Cuando una persona tiene un desequilibrio energtico y su fuerza vital no puede por s misma generar la correccin de esta alteracin, el tratamiento se basa en sustancias similares segn el principio de similia similibus curantur, lo que significa curar con la sustancia que provoque sntomas similares, estas sustancias han sido experimentadas previamente en individuos sanos que han registrado sus sntomas sistemticamente, los sntomas que los pacientes registran se comprueban posteriormente por nuevas experimentaciones y por la prctica clnica para darle validez, se consignan sistemticamente en el repertorio y en la materia medica para ser comparados con los sntomas referidos por los pacientes, cuando este remedio se administra entra en simpata con la fuerza vital del paciente y as recobra la vibracin armnica de su fuerza vital.

- Miasmas: Segn el pargrafo 76 del rganon de la medicina las enfermedades crnicas naturales son las que se originan de un miasma crnico donde el miasma es una predisposicin a enfermar y la enfermedad es la manifestacin de lo miasmtico. Los miasmas son tendencias o terrenos que predisponen a la enfermedad, son tendencias de la fuerza vital que la debilitan y la hacen propensa a ciertos padecimientos, tres miasmas fueron descritos por Hahneman: Psrico: considerada por Hahneman como la causa fundamental de 7/8 de las enfermedades, proveniente de la sarna, el miasma sifiltico, y el sictico que se refiere a la enfermedad condilomatosa (7), los agentes infectantes de estos tres miasmas: sfilis, gonorrea y sarna, que han sido suprimidos alteran la fuerza vital

- Dosis infinitesimal: El pargrafo 278 del rganon de la medicina, escrito por Hahnemann, dice que la dosis que bastara para los fines teraputicos homeopticos es una dosis que sea lo bastante pequea para una curacin suave y rpida, segn demuestra la experimentacin pura; los principios activos son ms potentes en cuanto ms diluidos estn, las sustancias no actan por sus propias caractersticas qumicas sino por una energa que tiene la vibracin o la resonancia con el cuerpo humano, esta facultad energtica es trasladada a un vehculo inerte que, segn las propiedades de la sustancia, puede ser agua o alcohol, el agua captura esta informacin energtica, esta sustancia debe tener la cantidad de energa inmediatamente superior a la que est produciendo la enfermedad, estos cambios de potencia se logran con la dilucin y la dinamizacin, y cuanto ms potenciada se encuentre, mayor efecto tendr sobre la fuerza vital del paciente, para que la misma retorne a su manera habitual de vibracin. o El verdadero medico, para obrar completamente de acuerdo con la naturaleza, deber prescribir el remedio homeoptico en la dosis mas pequea posible.

Es importante sealar tres corrientes de la homeopata: el unicismo, que afirma que la finalidad es restablecer la energa vital de un individuo, una vez identificada la sustancia similar a sus sntomas en totalidad y por lo tanto a su fuerza vital. Esa sustancia (solamente una) ser suficiente para afrontar todos los estados mrbidos; el pluralismo, que identifica los sntomas de cada situacin y sin integrarlos en un solo medicamento, ofrece varias sustancias para cada situacin clnica (8); y por ltimo, el complejsmo, que es un sistema de medicina homeoptica en donde se mezclan varios medicamentos en una misma forma de presentacin.

2.3. Medicamento homeoptico

Remedio es un trmino tcnico usado en homeopata para referirse a la sustancia preparada con un procedimiento particular y previsto para tratar pacientes. Los homepatas se basan en la materia mdica, que es un compendio de los medicamentos y los respectivos sntomas que producen. Adicional a esto, se basan en el repertorio que es un compilado de los sntomas organizados alfabticamente. La homeopata usa sustancias minerales, animales y vegetales, tal como se mencion anteriormente, y adems, Nosodes preparados a partir de fluidos o tejidos patolgicos o de microorganismos (30) y sarcodes preparados a partir de productos o sustancias fisiolgicas de origen animal o de individuos sanos.

Segn SB Kayne 2007 las medicinas homeopticas son preparadas segn los mtodos descritos en las farmacopeas homeopticas oficiales de diferentes pases. Algunos pases no cuentan con farmacopeas por lo que adoptan algunas reconocidas internacionalmente. En Estados Unidos, Alemania y Francia, las farmacopeas nacionales son consideradas las oficiales, en Colombia la preparacin se basa en las farmacopeas oficiales mencionadas en el decreto 3554 del 2004 (Alemana, Estados Unidos de Norteamrica. Francesa, Britnica, Mexicana y Brasilera y la que en su momento rija para la Unin Europea, en su ltima edicin vigente).Cada una de estas farmacopeas, tiene las

Segn Kayne (2006) las presentaciones farmacuticas homeopticas disponibles son:

Formas de dosificacin oral liquidas o Jarabe: una preparacin que usualmente contiene miel o base similar en donde se disuelven las tinturas madres preparaciones en 95% de alcohol. o Tintura madre: extractos de sustancias preparados segn las indicaciones de las farmacopeas, debe ser diluida para la administracin oral o Solucin oral: forma lquida compuesta de solucin en alcohol al 10% en agua purificada

Formas de dosificacin oral slida o Cristales: son preparaciones solidas compuestas de sucrosa con forma parecida al azcar granulado, fabricadas para uso sublingual. Pastillas o glbulos: son unidades de dosis de forma esfrica solida compuestas de sucrosa o lactosa de aproximadamente 3 a 4 mm de dimetro que se impregna con una solucin alcohlica de las potencias homeopticas Polvos: polvo de lactosa impregnado con una mezcla de agua y alcohol de la respectiva potencia homeoptica Tabletas: unidad de dosificacin solida, tpicamente blanca y biconvexa compuesta de lactosa se prepara por compresin y luego se impregna por la respectiva potencia homeoptica.

Formas tpicas de presentacin

Ungentos o Cremas: Fase lipoflica o acuosa en donde se dispersan las tinturas madre de las sustancias homeopatizadas.

Ampollas:

Spray nasal

Supositorios

2.4. Farmacia Homeoptica

La homeopata, entendida como tratamiento con sustancias similares, fue utilizada en tiempos ancestrales por culturas extinguidas como la Mesopotmica y las culturas precolombinas, cuando usaban sustancias de origen similar para curar enfermedades similares y posteriormente perpetuadas en la farmacia de Hipcrates y Galeno, quienes fueron parte de los fundamentos tericos para Hahnemann en el siglo XVIII, el principio de los remedios de esta corriente es que existe una similitud en los medicamentos y los venenos, en donde lo importante no es el producto sino el arte farmacutico y la dosificacin lo que convierte a una sustancia en perjudicial o curativa La farmacia homeoptica se encarga de obtener, procesar y distribuir medicamentos que se fabrican a partir de vegetales, animales, o minerales y ciertas sustancias fisiolgicas como sustancias mrbidas de acuerdo a los principios homeopticos (rganon de medicina, materia mdica pura y tratado de enfermedades crnicas) y la dispensacin de las mismas de acuerdo a la prescripcin de los homepatas.

2.5. Preparacin de los medicamentos

Farmacia tiene dos significados, uno se refiere al establecimiento donde se elaboran y expenden los medicamentos y la otra tiene que ver con el arte cientfico de preparar los medicamentos siguiendo las indicaciones de la farmacopea.

El remedio homeoptico para ser normalizado y reproducible, independientemente del laboratorio, ha debido ser inscrito y haber estado basado en las diferentes farmacopeas. La preparacin del medicamento homeoptico debe satisfacer el principio de las dosis infinitesimales, debe ser producido respetando la tradicin y adems con la fiabilidad de las tcnicas modernas.

Hahneman descubri que los medicamentos lquidos que se administraban a los pacientes en sus casas tenan una mayor eficacia que los que haban sido administrados en su consultorio, situacin que se deba a que las visitas domiciliarias haban sido realizadas a caballo, el movimiento del mismo dinamizaba la preparacin dndole mas actividad sobre la fuerza vital.

Hahnemann dict los principios de fabricacin del medicamento homeoptico en el rganon (pargrafos 264 a 272), este es utilizado actualmente como base para la preparacin de medicamentos, unido por supuesto a la evolucin de las tcnicas y a los aportes tecnolgicos que han perfeccionado y simplificado los procedimientos, es importante entonces no olvidar estos cimientos dentro de la fabricacin farmacutica actual.

2.6. Mtodos de preparacin.

En las preparaciones homeopticas es importante tener en cuenta el concepto de tintura madre. Las tinturas madre son las preparaciones lquidas resultantes de la extraccin alcohlica o acuosa de la sustancia de donde se obtiene el medicamento y es el punto de inicio para la produccin de la mayora de los remedios homeopticos; La preparacin de los medicamentos homeopticos depende de la solubilidad de los mismos, cuando se mezclan con agua o con alcohol, las sustancias de origen animal o vegetal son solubles y por lo tanto puede obtenerse directamente la tintura madre mediante maceracin en agua y alcohol durante tres diluciones sucesivas, las sustancias insolubles se someten a tres divisiones a 1/100 por trituracin en mortero con lactosa, a partir de la tercera dilucin centesimal (3 CH) puede seguir siendo diluida de la misma manera que una sustancia soluble.

Luego de los procedimientos de preparacin por dilucin o trituracin, ya sea en sustancias solubles en agua o diluciones sucesivas. La abreviatura CH se refiere a la dilucin centesimal, el vehculo utilizado generalmente es alcohol 70, en una cabina de flujo laminar (para evitar partculas o contaminacin) en una serie de frascos de cristal previamente lavados con agua purificada y secados en la estufa.

En un primer frasco se introducen 99 partes de volumen del vehculo apropiado, se aade una parte de volumen de la sustancia homeoptica, esa solucin se agita y es la primera centesimal, luego se toma una parte de esa primera centesimal y se mezcla y agita con 99 partes del vehculo nuevamente y pasa a ser la segunda centesimal, sucesivas e idnticas operaciones llevan a la dilucin deseada, para la dilucin decimal se opera de la misma manera pero de 10 en 10 (una parte por 9 de vehculo). Para la preparacin de formas farmacuticas solidas, cuando se consigue la dilucin deseada, se impregna sobre un soporte que pueden ser glbulos, grnulos o comprimidos de lactosa o sacarosa, la impregnacin se realiza en una parte de dilucin homeoptica por 100 de soporte. Los vehculos son los excipientes que se utilizan en la elaboracin de los medicamentos y en los procesos intermedios de estos como diluciones y trituraciones de los medicamentos. Los autorizados por las farmacopeas homeopticas son: agua destilada, alcohol en distintas concentraciones (96, 90, 80, 70, 60, 50, 35, etc.), glicerina y lactosa. La farmacopea mejicana indica que para las presentaciones solidas el vehculo debe ser lactosa y sacarosa y para las presentaciones liquidas: alcohol etlico, agua destilada y glicerol; El agua destilada debe ser de gran pureza, esta puede ser comercial o puede elaborarse en el propio laboratorio se hace necesario una segunda destilacin en vidrio neutro.

El mtodo de potenciacin korsakoviano consiste en hacer las diluciones en un mismo recipiente, se realiza la primera dilucin y se desecha el contenido, la siguiente dilucin se prepara adicionando la solucin alcohlica al recipiente en donde han quedado gotas de la solucin adheridas a las paredes, provenientes de la mezcla anterior y se repite el proceso cuantas veces sea necesario.

La nomenclatura del medicamento homeoptico est compuesta por: nombre en latn de la sustancia o denominacin cientfica, el grado de dilucin y la escala de dinamizacin:

Calcrea carbnica 30 CH, donde 30 es el grado de dilucin y CH es la escala.

Segn el decreto 1861 de 2006:

DESIGNACIN ESCALA

HAHNEMANIANAS

D o X

Decimal (1/10)

C o CH

Centesimal (1/100)

LM o O/ o Q Cincuentamilesimal (1/50.000)

KORSAKOVIANAS

CK o K korsakoviana (restos/100)

2.7. Legislacin de farmacias.

La reglamentacin en Colombia se encuentra en los decretos:

3075 de 1997 que dicta medidas sanitarias en donde se regulan las actividades relacionadas con los alimentos y productos de consumo humano, dentro de estas actividades se encuentran: fabricacin, transporte, almacenamiento, saneamiento.

3554 de 2004 por el cual se regula el rgimen sanitario, vigilancia y control sanitario de los medicamentos homeopticos de uso humano, tiene descripcin de conceptos, los requisitos para la apertura de un laboratorio homeoptico, el plan de implementacin de las buenas practicas de manufactura de medicamentos homeopticos, certificado de capacidad de produccin y rgimen de registro sanitario de fabricacin nacional e importados y las indicaciones de envases, etiquetas, rtulos, empaques e insertos.

1861 de 2006 en el que se modifica y adiciona al decreto 3554 aspectos sobre modificaciones en definiciones, tiempos de vencimiento y precisiones sobre la obtencin y el mantenimiento de registros sanitarios de los medicamentos homeopticos.

Se registra una clasificacin de las farmacias as:

Farmacia homeoptica grado I: autorizadas legalmente, que se dedican a la dispensacin y venta de de medicamentos y productos fitoteraputicos, su direccin tcnica estar a cargo de un qumico farmacutico o regente de farmacia.

Farmacia homeoptica grado II: autorizadas legalmente, adems de la distribucin, disponen de una infraestructura, con su capacidad operativa y tcnica para la preparacin de medicamentos homeopticos magistrales y oficinales, la direccin tcnica est a cargo de un qumico farmacutico.

En el decreto 1737 de 2005 del Ministerio de Proteccin Social est consignada la diferencia entre el medicamento homeoptico magistral y el oficinal, ambos son fabricados por un qumico farmacutico o bajo su direccin, el oficinal sigue las tcnicas y normas establecidas por una farmacopea y el magistral sigue las indicaciones de una formula prescrita por el medico

3. Materiales y mtodos

3.1. Tipo de estudio

Estudio descriptivo cuantitativo transversal, la informacin se recolect mediante la aplicacin de una encuesta.

3.2. Poblacin

Farmacias homeopticas que fabriquen o distribuyan medicamentos en la ciudad de Bogot, Colombia. El nmero de farmacias es de veinticuatro y se realiz con la totalidad de la poblacin sin muestreo.

3.3. Criterios de inclusin

- Farmacias con domicilio en la ciudad de Bogot.

- Farmacias homeopticas que estn reportados en directorios comerciales fsicos y electrnicos de Bogot

3.4. Criterios de exclusin

- Consultorios donde sean preparados los medicamentos y entregados a los pacientes luego de la consulta.

- Farmacias fuera de la ciudad de Bogot.

- Laboratorios homeopticos

El presente estudio de las farmacias homeopticas recoge datos sobre variables en los aspectos tcnico, legal y comercial, en el periodo de 2009-2010, en la ciudad de Bogot.

3.5. Fuentes de informacin

La informacin para identificar las farmacias homeopticas existentes en Bogot se obtuvo de directorios comerciales generales y especializados en el rea de homeopata, documentos fsicos y electrnicos, con datos concernientes a la ciudad de Bogot, Directorio telefnico (paginas amarillas) 3.6. Variables

Dentro del cuestionario se evaluaron las variables incluidas en los siguientes aspectos

En el aspecto comercial:

Venta de medicamentos unicistas o complejistas Potencias y dinamizaciones ofertadas Nmero de medicamentos homeopticos unicistas ofertados Presentaciones segn va de administracin (glbulos, gotas, alcoholatura )

Venta de frmulas magistrales Venta a domicilio Precio de medicamentos (Se utilizar como medicamento trazador el lycopodium clavatum)

Tipo de farmacia segn su estructura comercial (pequea o mediana empresa) En el aspecto tcnico Mtodo utilizado para la preparacin de medicamento Fuente de tinturas madre Vehculo de dilucin Tipo de agua utilizada Profesin del propietario y del encargado de la preparacin de medicamentos En el aspecto legal:

Venta con frmula mdica Tiempo de vencimiento de los productos Registro de cmara de comercio. Permiso de funcionamiento de la secretaria de salud ( habilitacin o acreditacin) Certificado de Buenas Prcticas de Fabricacin de medicamentos homeopticos.

Profesin del encargado de la preparacin ;

Se contactaron y visitaron 24 farmacias homeopticas, identificadas y localizadas mediante la consulta de directorios comerciales generales y especializados de medicina alternativa y en datos obtenidos de internet simulando el proceso que un usuario llevara a cabo en el caso de no tener informacin acerca de la localizacin de las farmacias.

Estas 24 farmacias fueron contactadas por correos electrnicos, llamadas telefnicas y visitas iniciales para informar sobre el proyecto y solicitar la autorizacin de las mismas para el desarrollo dela encuesta., Algunas farmacias en donde se encontraban directamente las personas con el conocimiento para diligenciar la encuesta fueron contestadas de inmediato y algunas asignaron una cita para la posterior consecucin de los datos; durante el tiempo de recoleccin de datos algunas farmacias fueron visitadas en varias ocasiones para un encuentro con la persona encargada, algunas de ellas con xito y otras con respuestas diversas para evadir la solucin del cuestionario., Ciertas farmacias realizaron solicitudes especficas: documentos que verificaran la profesin del investigador, horarios especficos, asistencia obligatoria del investigador, papelera de la Universidad Nacional o sellos de verificacin. Luego de una negativa definitiva o 5 intentos de consecucin de datos con llamadas telefnicas o visitas directamente se decida desistir por limitantes de tiempo y de presupuesto.

Las encuestas fueron realizadas por el investigador o por encuestadores capacitados para tal fin; fueron aplicadas a las personas encargadas de las farmacias; adicional a la encuesta se entreg carta de presentacin del proyecto y se realiz el consentimiento informado aprobado por el comit de tica. Los datos se recolectaron en un formato que se encuentra para consulta en el anexo 1 , datos que fueron sistematizados en una hoja de Excel para su posterior anlisis.

3.7. Listado de farmacias

Tabla 1. Listado de farmacias homeopticas en Bogot

NOMBRE FARMACIA DIRECCION

FARMACIA HOMEOPATICA DR PINZON Calle 125 No 20-70 of 405

FARMACIA HOMEOPATICA QUANTA Kra 13 # 94-44

FARMACIA HOMEOPATICA SANTA RITA K 5 No. 11-09

FARMACIA HOMEOPATICA BUTLER K 16 No. 48-82

FARMACIA LONDON HOMEOPATIA Av. Cll 63 No. 16A-21

FARMACIA HOMEOPATICA SENDERO DEL SER

FARMACIA HOMEOPATICA ORION Cll 53B No. 24-80 Cons 205

LABORATORIO Y FARMACIA EVA

FARMA K 23A No. 33A-08 SUR

MAGNOFARMA LTDA

FARMACIA HOMEOPATICA MERCY

FARMACIA HOMEOPATICA FARMA

JAHR K 25 No.41-58

FARMACIA HOMEOPATICA ROMARI K 19 No. 37-07

FARMACIA HOMEOPATICA HERING Kra 86 No 86-20

ALKIMIA ESCENCIAS FLORALES Av Kra 24 No 86-50

SIMILIA FARMACIA Clle 63 No 24-52 L4

FARMACIA HANNEMAN

HOMEOPATICA Clle 17 No 12-06

BIOMEDIZIN FARMA Autop norte, No 103b-43

HOMEOPATICA FRANCESA BORIE kra 20 No 75-30

FARMACIA HOMEOPATICA GONZALEZ

PIZARRO Kra 5 s No 10-37

FARMACIA HOMEOPATICA NUEVO

MILENIO Kra 15 No 121-20 L 109

FARMACIA HOMEOPATICA SALUD Y

VIDA Kra 46 A No 128 B-05

FARMACIA PROMOTORA

HOMEOPATICA Clle 49 No 21-15

KI HOMEOPATHY B.M. LTDA Kra 51 No 106-24

SIU-TUTUAVA ESENCIAS FLORALES Kra 16A No 85-77

4. Resultados

4.1. En el aspecto comercial

La encuesta se intento aplicar en 24 farmacias, en 11 farmacias no se logr aplicar por diferentes motivos, en la tabla 2 se relacionan las razones para la no aplicacin de la encuesta.

Tabla 2. Razn de negativa al estudio de farmacias

FARMACIAS OBSERVACIONES

1 REFIERE SOLAMENTE FABRICAR ESENCIAS FLORALES

4 NO ESTAN INTERESADOS EN RESPONDER ENCUESTA

1 ES NECESARIO QUE L A ENCUESTA SEA RESPONDIDA POR EL DIRECTOR CIENTIFICO Y NO FUE POSIBLE CONCERTAR UNA CITA

1 SOLAMENTE DISTRIBUYEN MEDICAMENTOS DE LABORATORIOS HOMEOPATICOS

3 SE REALIZARON MULTIPLES LLAMADOS PARA CONCORDAR LA ENTREGA DE LA ENCUESTA DURANTE EL TIEMPO DEL TRABAJO DE CAMPO

1 EL TELEFONO Y LA DIRRECION NO COINCIDEN CON EL ESTABLECIMIENTO

Todas las farmacias ofertan medicamentos unicistas, solamente uno de los establecimientos es radicalmente unicista, el resto fabrica y distribuye medicamentos tanto unicistas como complejistas, cubriendo la necesidad de los profesionales de las diferentes escuelas.

En cuanto a las potencias el portafolio de productos disponibles es variable. Todas las farmacias ofrecen al menos dos diluciones. Todas distribuyen dilucin centesimal, tres de ellas no ofertan cincuenta milesimal y tres de ellas no ofertan dilucin decimal.

La cantidad de medicamentos ofertados se encuentra en el rango entre 42 y 2720

La totalidad de las farmacias encuestadas tienen medicamentos va oral. As mismo, los medicamentos homeopticos en presentacin de glbulos se consiguen en 10 farmacias, como solucin oral se encuentra en 8 farmacias, la presentacin jarabe se consigue en 7 farmacias, las tabletas en 5, los comprimidos en 4 y la presentacin en polvo se distribuye en 3 de las farmacias encuestadas. Solamente una farmacia ofrece para la venta tinturas madre y la forma tpica ms comn es la crema y luego el spray y solamente una farmacia oferta supositorios. Por ultimo, solamente una de las farmacias no oferta medicamentos va tpica como crema. Solamente 2 de las farmacias ofertan ampolletas, cuatro de ellas ofertan spray.

Para los precios se tom como referencia el lycopodium 0/6 con valores oscilantes entre 5700 y 19000, con un promedio de 10500 pesos, Los precios de la crema de rnica oscilan entre 4000 y 12000 con un promedio de 9400.

Cinco de las farmacias encuestadas hacen parte de una microempresa, dos de ellas a pequea empresa y cinco cumple los criterios de mediana empresa.

La farmacopea alemana es la que se refiere en la mayora de los casos: 11 de 13 farmacias encuestadas; seguida en frecuencia por Francia y Mxico con cuatro (4) farmacias respectivamente, tres (3) mencionaron a Estados Unidos y una (1) a la farmacopea britnica. Del total de la muestra, siete (7) farmacias usan solamente una (1) farmacopea que en general es la alemana, tres (3) de las farmacias usan tres (3) farmacopeas como referencia (Tabla 4. Farmacopea usada como gua). Ninguna farmacia menciono a Brasil.

Dentro de los mtodos utilizados para la preparacin de medicamentos todas las farmacias refieren utilizar el mtodo hannemaniano y dos adicionalmente refieren usar el mtodo korsakoviano, una farmacia adicionalmente refiere usar el mtodo de Hering, La totalidad de las farmacias encuestadas compran la tintura madre en otros pases, haciendo referencia a diversos pases europeos como Francia (5 farmacias) Alemania (6 farmacias) , Inglaterra (1 farmacia), Suiza (3 farmacias) y otros como India, Chile y Canad con una farmacia para cada uno de ellos, tres de las farmacias tambin mencionan elaboracin propia de la tintura madre, solamente una de las farmacias vende tinturas madres.

En cuanto a las sustancias de dilucin, 11 de las farmacias refieren utilizar el alcohol como diluyente, 3 de ellas incluyen el brandy y 1 el vinagre.

El agua utilizada es en la mayora de los casos destilada (7 de 13), cuatro de las farmacias refieren purificacin y 3 farmacias utilizan otros mtodos como osmosis inversa, desmineralizacin y ozonizacin, solamente una usa ms de un mtodo en donde destila y purifica, el resto de las farmacias usan nicamente uno de estos mtodos.

En cuanto a las profesiones de los propietarios, 2 son mdicos homepatas uno de ellos es mdico solamente y uno de ellos homepata solamente, se incluyen otras profesiones como administracin de empresas, qumica farmacutica, bacteriologa, qumica y biologa.

Doce de las farmacias cuentan con un qumico farmacutico como responsable de la fabricacin y una de ellas refiri que se trata de un ingeniero qumico.

4.3. En el aspecto legal

Legalmente las farmacias homeopticas no requieren tener registro INVIMA, solamente la certificacin de la Secretaria de Salud para expender medicamentos homeopticos, 8 de las farmacias refirieron contar con el registro INVIMA de los medicamentos ofertados, solamente una de las farmacias no est inscrita en cmara y comercio, la totalidad de las farmacias est habilitada por la secretaria de salud de Bogot.

En cuanto al certificado de buenas prcticas de fabricacin 7 farmacias cuentan con l, 6 de ellas refieren no tenerlo an.

La mayora de las farmacias (11 de 13) establece la fecha de vencimiento del medicamento a los 18 meses de su fabricacin. Una de ellas establece una fecha de 2 aos y la otra de tres meses.

Solamente una de las farmacias no prepara frmulas magistrales y tampoco solicita frmula mdica para poder vender el medicamento; las dems refieren si hacerlo, En cuanto a los rtulos de los medicamentos homeopticos los siguientes tems se encuentran incluidos en los rtulos de todas las farmacias entrevistadas: denominacin cientfica, composicin, va de administracin, fecha de vencimiento, condiciones de almacenamiento, nombre del laboratorio, medicamento homeoptico y mantngase fuera del alcance de los nios. 6 farmacias no incluyen venta bajo prescripcin mdica, el nmero de lote no es incluido en 4 farmacias y solamente una farmacia no incluye la direccin del laboratorio.

Segn el tipo de empresa, de las 13 farmacias 5 son microempresas, 2 pequeas empresas, 5 medianas empresas y una de ellas no brind la informacin al respecto.

5. Discusin

El estudio genera la necesidad de comprender que el ejercicio de la farmacia homeoptica depende y se interrelaciona con otros actores importantes: el producto homeoptico es fabricado por el laboratorio, prescrito por el homepata, distribuido por la farmacia y consumido por el paciente. As, las falencias que se identifican en este estudio tienen una relacin estrecha con cada uno de los eslabones de esta cadena, siendo estos, parte tanto de la causa como de la consecuencia.

Siendo la formalizacin de la homeopata un asunto relativamente reciente en Colombia, se puede entender que las farmacias homeopticas atraviesan un proceso de consolidacin similar al que en su momento vivieron las farmacias convencionales, lo cual en cierta medida puede explicar algunas de las situaciones evidenciadas en el presente estudio.

En esta seccin se abordar la discusin de los resultados desde los tres ejes, el comercial, tcnico y legal.

4.1. En el aspecto comercial

El primer aspecto llamativo es la distribucin geogrfica de las farmacias homeopticas en Bogot. Existe una gran densidad de farmacias homeopticas en el norte de la ciudad que, dado que es un servicio que debe ser costeado por las personas de forma independiente, tienen correlacin con la distribucin por estratos socioeconmicos de la ciudad (una mayor proporcin de urbanizaciones con estratos altos en el norte). Su distribucin heterognea no garantiza el acceso a los productos homeopticos en igualdad de condiciones para todos los sectores de la ciudad. Este estudio es el primero que ha logrado caracterizar la ubicacin geogrfica de las farmacias especializadas en homeopata en la ciudad de Bogot.

Adems de generarse una inequidad en la distribucin de los productos, esta situacin hace pensar que es consecuencia de un crecimiento aleatorio, desorganizado y no planeado. Se puede interpretar que no existen patrones demogrficos o geogrficos que determinen la ubicacin de las farmacias y que respondan a las necesidades de la poblacin, sino ms bien, su organizacin depende de la evolucin y la forma que da la explotacin de este mercado.

Sin embargo, la Medicina Alternativa an no es ampliamente aceptada ni utilizada en Colombia, por lo que la desigualdad en la ubicacin tambin puede atribuirse a una baja demanda por parte de la poblacin. Se plantea entonces el inters de conocer el tamao de comunidad de homepatas, su ubicacin y la cantidad de pacientes que optan por esta alternativa, para hacer la correlacin con la cantidad y distribucin de las farmacias homeopticas. Futuros estudios debern estudiar estas inquietudes.

Surge aqu la necesidad de preguntarse qu tanta interrelacin existe entre los farmaceutas y los mdicos que se dedican a la homeopata. Es indispensable que exista una comunicacin estrecha, que se comparta la filosofa y se busque ante todo el bienestar comn, antes de seguir intereses meramente mercantilistas. La industria farmacutica debe ser un aliado de la salud y no un agente entorpecedor del proceso.

La diversidad en preparaciones homeopticas (dinamizaciones y potencias, nmero de medicamentos ofertados) descrita en este estudio hace pensar que se suplen las necesidades de los mdicos homepatas de forma adecuada. Es necesario realizar estudios en mdicos homepatas para conocer si esta afirmacin es cierta. En Estados Unidos las farmacias especializadas cubren la necesidad de los consumidores.

El tercer aspecto que cabe resaltar es que el precio de los medicamentos vara ampliamente sin relacin con la ubicacin de las farmacias homeopticas ni con el nmero de medicamentos que ofrecen. Sin embargo es importante reconocer que, exceptuando una de las farmacias analizadas, los precios estn dentro de un rango estrecho de precios, lo que de alguna manera sugiere que el mercado ha funcionado como regulador de precios y constituye un aspecto favorable para su expansin. Las farmacias homeopticas, como cualquier otra empresa comercial, debe por supuesto cumplir con las necesidades y expectativas de los usuarios tales como calidad, efectividad y otros servicios complementarios, pero debe tambin asegurar su rentabilidad y ostenibilidad. Este rango de precios no coincide con el estrato socioeconmico de las farmacias segn los resultados, el precio ms bajo no corresponde al estrato ms bajo y viceversa.

4.2. En el aspecto tcnico

En el aspecto tcnico de funcionamiento de las farmacias homeopticas se encontraron resultados interesantes que se discuten a continuacin:

-La eficacia y calidad de los medicamentos se puede ver afectada por la diversidad de farmacopeas que se utilizan como gua, el uso de varias farmacopeas en un mismo producto permite que se mezclen las indicaciones de preparacin del producto alterando as su efecto.

- Para la preparacin de los medicamentos homeopticos se utilizan las tinturas madre como base que pueden provenir de diferentes fuentes, lo cual puede afectar su calidad.

- Aunque la mayora de farmacias utiliza el mtodo hannemaniano, se puede evidenciar que solamente dos de las farmacias entrevistadas siguen las recomendaciones de Hanneman al ofrecer solamente medicamentos en presentacin oral. El mtodo hannemaniano requiere ms insumos y mayor tiempo en su preparacin por lo que valdra la pena verificar si en realidad se realiza siguiendo la tcnica de este mtodo. Deficiencias en ese sentido tendran implicaciones teraputicas y ticas relacionadas con la comercializacin de los medicamentos.

- Existe una diversidad de vehculos que se utilizan para preparar los medicamentos homeopticos, al cambiar las caractersticas del producto su calidad y eficacia tambin pueden variar, el brandy y el vinagre mezclados con el agua dentro de la dilucin anula los efectos teraputicos del medicamento homeoptico.

- En cuanto al agua, se evidencia que sus caractersticas no cumplen con los preceptos de la doctrina homeoptica generando repercusiones en las condiciones finales del producto que se comercializa en las farmacias. - Las farmacias ofertan medicamentos orales y tpicos en varias presentaciones, los excipientes de los jarabes podran modificar las caractersticas de los medicamentos y las presentaciones tpicas no estn validadas dentro de la doctrina homeoptica unicista de Samuel Hanneman.

- Cada uno de los mtodos empleados para la preparacin de medicamentos podra tener una consecuencia en su efecto teraputico por lo que valdra la pena confirmarlo en una investigacin futura.

Segn estos hallazgos, se evidencia que no existe un consenso entre las farmacias sobre la tcnica a utilizar ni sobre la forma cmo esta afecte el producto final y en algunos casos se nota el desconocimiento de la filosofa y de la esencia de la homeopata. Estas situaciones ponen en riesgo la calidad, la eficacia y la seguridad de los medicamentos, lo cual va en detrimento del bienestar del paciente, que debe ser el fin ltimo del ejercicio de los profesionales de esta rea.

Los farmaceutas tienen la obligacin de garantizar la calidad durante el proceso de preparacin y elaboracin de los medicamentos homeopticos, sin embargo estos estndares de calidad son an objeto de debate en la actualidad.

Por supuesto la responsabilidad involucra a todos los entes que establecen los mecanismos de vigilancia y control. Aparecen entonces varias inquietudes: hasta que punto hay suficiente conocimiento para legislar la produccin y distribucin de los medicamentos homeopticos, a qu intereses obedecen los organismos de control, estamos realmente preparados para el auge de las medicinas alternativas en nuestro tiempo, est ejerciendo la comunidad mdica un rol meramente expectante o nos estamos involucrando activamente (desde la academia y desde el ejercicio asistencial) al desarrollo de este tipo de medicina.

Es necesario establecer consensos y medidas regulatorias con el fin de garantizar estndares mnimos de calidad que garanticen cierta homogeneidad en el proceso de fabricacin del medicamento homeoptico.

4.3. En el aspecto legal

Algunas faltas a la norma permiten evidenciar la insuficiencia de los controles sobre el ejercicio de las farmacias homeopticas:

- La mayora de las farmacias refiere contar con medicamentos con registro INVIMA, dato que no pudo ser verificado el sitio web de este instituto. La norma Colombiana menciona que los medicamentos homeopticos deben tener su registro ante el INVIMA.

- Dos farmacias incumplen la norma con respecto a las fechas de vencimiento de los medicamentos homeopticos. Una de ellas establece una fecha de 2 aos y la otra de tres meses.

- Solamente una de las farmacias no prepara frmulas magistrales y tampoco solicita frmula mdica para poder vender el medicamento; las dems refieren si hacerlo, contrario a la evidencia en la prctica en donde se medicamentos sin frmula mdica. Por lo tanto se considera importante establecer un mecanismo efectivo de control frente a este tema.

Los hallazgos de este estudio evidencian poco control regulatorio del estado por lo menos en el rea de la medicina homeoptica.

4.4. Limitaciones del estudio

La informacin que pudo recolectarse, en este estudio, fue proporcionalmente poca. La recoleccin de los datos fue difcil y hubo poca colaboracin en un buen porcentaje de las farmacias visitadas, esto podra ser debido al temor de ser sometidos a algn mecanismo de vigilancia y el poco inters en aportar datos que fortalezcan la investigacin en esta rama.

El conocimiento de la filosofa homeoptica y de los procesos internos realizados en la farmacia es de vital importancia para sustentar un trabajo tico y para soportar la asistencia a los pacientes que acuden a ellas. La responsabilidad de la farmacia no solamente se limita a vender productos de calidad sino que debe incorporar procesos de identificacin, manejo y prevencin de problemas relacionados con los medicamentos.

5. Conclusiones y recomendaciones

La culminacin del trabajo nos deja resaltar algunas conclusiones y nos permite ofrecer algunas recomendaciones. Es importante resaltar que, aunque en este estudio se cubri a todas las farmacias homeopticas registradas, se presentaron problemas como cambios de direccin, cerramiento y dificultad para que accedieran a contestar la encuesta. Se evidencia un importante rechazo por parte del personal encargado de las farmacias para responder las entrevistas. As mismo, la naturaleza voluntaria de la encuesta hizo difcil obtener un compromiso con el trabajo, por lo que se resalta a aqullas instituciones que estuvieron ampliamente dispuestas a colaborar.

Es necesario tener en cuenta que dentro del estudio no estn incluidos los consultorios homeopticos en los cuales se expende directamente el medicamento al paciente y los laboratorios homeopticos esto tendra repercusiones comerciales ya que se modificara la distribucin geogrfica, la calidad de los productos que son entregados a los pacientes y las mltiples posibilidades de tcnicas, vehculos y fuentes que hace mas diversa la preparacin y por lo tanto mas difcil la verificacin de calidad y seguimiento de normatividad.

Surge as la necesidad de continuar estudios que permitan ampliar el espectro de conocimiento sobre la oferta, la demanda, la correlacin socioeconmica, la distribucin y el acceso fcil de nuestra poblacin a las diferentes opciones en medicina alternativa y en especial a la homeopata. Tambin es necesario ampliar la informacin en cuanto a

los consultorios homeopticos que preparan y distribuyen directamente sus propios medicamentos, los cuales podran estar prestando el servicio a ciertas poblaciones que no cuentan con farmacias especializadas. Nuevamente surge la inquietud de plantear estudios que permitan comprender la dinmica socio econmica del mercado de la homeopata, profundizando sobre el aspecto comercial y financiero del negocio de estos medicamentos y su relacin con la salud pblica. Adems atendiendo los debates que han surgido en el sector respecto a la compensacin econmica del farmaceuta: si sta debe ser por la venta de un producto o como reconocimiento por a prestacin de su servicio en atencin farmacutica. La secuencia de estos estudios va a permitir seguir el camino hacia la comprensin integral de las farmacias desde sus diferentes perspectivas.

Resulta preocupante los vehculos utilizados paras las preparaciones, pues de ello depende la calidad de los productos. El uso de las tcnicas como ozonizacin, desmineralizacin y osmosis inversa alteran las caractersticas del agua y por lo tanto su efecto teraputicos. Teniendo en cuenta que la normatividad permite que algunos consultorios homeopticos preparen y distribuyan sus propios medicamentos se hace necesario generar estudios que permitan confirmar la calidad, cantidad, potencias, diluciones y formas farmacuticas de los productos que se fabrican en dichos espacios.

Resulta necesario que los entes regulatorios establezcan las medidas de vigilancia y control necesarias para garantizar el adecuado funcionamiento de estos establecimientos. Sera interesante, para estudios posteriores, evaluar qu tan efectivos son los controles y vigilancia de las farmacias, y el impacto que ello tiene en la calidad de los productos.

As mismo, la normatividad en aspectos de calidad en las farmacias homeopticas no es claro, es ambiguo en cuanto a las tcnicas permitidas y a los requerimientos para la garanta d3e calidad. Adems de ello, se trata de normas recientes, por lo cul pueden presentarse casos de farmacias que an estn en el proceso de adaptarse a la nueva normatividad.

Por ltimo, se resalta la importancia en la realizacin de estudios posteriores que muestren ms a profundidad la forma en que se distribuye el mercado, Se recomienda la revisin de la normatividad, evitando ambigedades que favorezcan problemas de calidad. As mismo, el incremento de la vigilancia tanto de las farmacias homeopticas, como de los consultorios que ofrecen tanto la consulta como el medicamento. As mismo, se debe procurar informar a los consumidores dentro de las consultas y difundir aqullas farmacias que cumplan con los estndares de calidad, ofreciendo as el mejor servicio posible a los pacientes.

Encuesta

1. Nombre del establecimiento:________________________________

2. Direccin:_______________________________________________

3. Telfono: _______________________________________________

4. Estrato: 1____ 2____3____4____5___6___

5. Sedes:__________________________________________________

6. Servicio a domicilio: si:______ no:_______

7. Venta de medicamentos unicistas: si:______ no:_______

8. Venta de medicamentos complejistas: si:______ no:_______

9. Oferta de dinamizacin centesimal: si:______ no:_______

10. Oferta de dinamizacin cincuenta milesimal: si:______ no:_______

11. Oferta de dinamizacin decimal: si:______ no:_______

12. Numero de medicamentos unicistas ofertados: _______________

13. Oferta de medicamentos va oral: si:______ no:_______

Cuales presentaciones va oral: Tintura madre: ____Jarabe:____Sol.

Oral: ____Tabletas:____Comprimidos:____Glbulos:____

Precio de Lycopodium 0/6 30 ml: _________

14. Oferta de medicamentos va tpica: si:______ no:_______

Cuales presentaciones va tpica y: Crema: ____ precio: ______Ampolla:____ precio:

_______Spray:____ precio: ________Supositorio:____ precio: ________

Precio de frasco de crema de rnica montana: _____________

15. Preparacin de formulas magistrales: si:______ no:_______

16. Requiere formula medica: si:______ no:_______

17. Fabrica medicamentos: si:______ no:_______

18. Tiempo de vencimiento de las preparaciones:___________________

PARA FABRICANTES

1. Mtodo utilizado: Hahnemaniano:_______ Korsakoviano:________

2. Fuente de tinturas madre: Propia: _____ Comprada:_____

Nacional:________(Cul)__ Importada:_________Pas(es)_____

3. Vehculos de dilucin:______________________________________

4. Que tipo de agua: destilada:______ Purificada:______ Otra:____

Sigue cual farmacopea: Francia: _____ Mxico: ____ Alemania: _____

EEUU: _____Britanica:_____ Brasil: ____

FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES

1. Inscrito en cmara y comercio: si:______ no:_______

2. Habilitado por secretaria de salud: si:______ no:_______

3. Acreditado por secretaria de salud: si:______ no:_______

4. Registro INVIMA: si:______ no:_______

Certificado de buenas practicas de fabricacin de medicamentos homeopticos:

si: ______ no: _______

5. Descripcin del rtulo de medicamento unicista:

Denominacin cientfica: Si____ No: ____

Composicin: Si____ No: ____

Numero de lote: Si____ No: ____

Va de administracin: Si____ No: ____

Forma farmacutica: Si____ No: ____

Fecha de vencimiento: Si____ No: ____

Numero Registro Sanitario: Si____ No: ____

Leyenda sobre condicin de almacenamiento: Si____ No: ____

Nombre del Laboratorio: Si____ No: ____

Direccin de Laboratorio: Si____ No: ____

Rotulo medicamento homeoptico: Si____ No: ____

Rotulo venta bajo prescripcin Mdica: Si____ No: ____

Rotulo mantngase fuera del alcance de los nios: Si____ No: ____

Tipo de empresa: microempresa: ______ pequea empresa: _________

Mediana empresa: _______