ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO...

32
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO INDIRECTO El mØtodo indirecto trabaja sobre las diferencias numØricas que se dan en los rubros relacionados con actividades operativas (generalmente CrØditos por Ventas, Bienes de Cambio, Deudas Comerciales, Remuneraciones y Cargas Sociales y Deudas por Impuestos y en caso de corresponder Otros Activos, PrØstamos, Otros Pasivos y Previsiones ) y los resultados generados por esas actividades. Se analiza lo sucedido (aumentos o disminuciones) en esos rubros y se deduce la consecuencia en Efectivo y Equivalentes. ¿QUE SUCEDI EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS OPERATIVOS FUERA DEL E y E? CONSECUENCIA EN EFECTIVO Y EQUIVALENTES DISMINUCIN DEL ACTIVO OPERATIVO FUERA DEL E y E AUMENTO E y E AUMENTO DEL PASIVO OPERATIVO FUERA DEL E y E AUMENTO E y E AUMENTO DEL ACTIVO OPERATIVO FUERA DEL E y E DISMINUCION E y E DISMINUCION DEL PASIVO OPERATIVO FUERA DEL E y E DISMINUCION E y E Se supone en forma primaria por ejemplo; -Si fuera del efectivo y equivalentes disminuyen los bienes de cambio se supone que seguramente aumenta el efectivo y equivalentes por la venta y cobranza de los mismos -Si fuera del efectivo y equivalentes aumentan los bienes de uso se supone que seguramente disminuye el efectivo y equivalentes para poder utilizarlos en el pago de la compra Es importante recordar el distinto comportamiento de las diferencias en los activos operativos con el de los pasivos operativos. Los activos operativos LAS DISMINUCIONES EN LOS ACTIVOS OPERATIVOS SE CONSIDERAN QUE AUMENTAN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES LOS AUMENTOS EN LOS ACTIVOS OPERATIVOS SE CONSIDERAN QUE DISMINUYEN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES En cambio, los pasivos operativos. LAS DISMINUCIONES EN LOS PASIVOS OPERATIVOS SE CONSIDERAN QUE DISMINUYEN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES LOS AUMENTOS EN LOS PASIVOS OPERATIVOS SE CONSIDERAN QUE AUMENTAN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES

Transcript of ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO...

Page 1: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

1

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO INDIRECTO El método indirecto trabaja sobre las diferencias numéricas que se dan en los rubros relacionados con actividades operativas (generalmente Créditos por Ventas, Bienes de Cambio, Deudas Comerciales, Remuneraciones y Cargas Sociales y Deudas por Impuestos y en caso de corresponder Otros Activos, Préstamos, Otros Pasivos y Previsiones ) y los resultados generados por esas actividades. Se analiza lo sucedido (aumentos o disminuciones) en esos rubros y se deduce la consecuencia en Efectivo y Equivalentes.

¿QUE SUCEDIÓ EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS OPERATIVOS FUERA DEL E y E?

CONSECUENCIA EN EFECTIVO Y EQUIVALENTES

DISMINUCIÓN DEL ACTIVO OPERATIVO FUERA DEL E y E

AUMENTO E y E

AUMENTO DEL PASIVO OPERATIVO FUERA DEL E y E

AUMENTO E y E

AUMENTO DEL ACTIVO OPERATIVO FUERA DEL E y E

DISMINUCION E y E

DISMINUCION DEL PASIVO OPERATIVO FUERA DEL E y E

DISMINUCION E y E

Se supone en forma primaria por ejemplo;

-Si fuera del efectivo y equivalentes disminuyen los bienes de cambio se supone que seguramente aumenta el efectivo y equivalentes por la venta y cobranza de los mismos

-Si fuera del efectivo y equivalentes aumentan los bienes de uso se supone que seguramente disminuye el efectivo y equivalentes para poder utilizarlos en el pago de la compra

Es importante recordar el distinto comportamiento de las diferencias en los activos operativos con el de los pasivos operativos. Los activos operativos LAS DISMINUCIONES EN LOS ACTIVOS OPERATIVOS SE CONSIDERAN QUE AUMENTAN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES LOS AUMENTOS EN LOS ACTIVOS OPERATIVOS SE CONSIDERAN QUE DISMINUYEN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES En cambio, los pasivos operativos. LAS DISMINUCIONES EN LOS PASIVOS OPERATIVOS SE CONSIDERAN QUE DISMINUYEN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES LOS AUMENTOS EN LOS PASIVOS OPERATIVOS SE CONSIDERAN QUE AUMENTAN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES

Page 2: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

2

El primer paso es la confección de papeles de trabajo elaborando una planilla en que clasificamos los saldos netos (es decir que si existen cuentas regularizadoras se presentan los saldos netos) por rubros fuera del efectivo y equivalentes. En caso de existir rubros similares corrientes y no corrientes se suman. Se expondrán los saldos al inicio y cierre del ejercicio, se determinarán las diferencias numéricas en los rubros relacionados con las actividades operativas y se analizarán según el cuadro anterior. También se debe analizar el resultado generado solamente por las actividades operativas. Según la RT8 Capítulo VI A.3.1 la exposición por el método indirecto se realiza de la siguiente manera; �El método indirecto expone el resultado ordinario y el extraordinario de acuerdo con el estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para arribar al flujo neto de efectivo y sus equivalentes, proveniente de las actividades operativas. Tales partidas son, conceptualmente: a) las que integran el resultado del período corriente pero nunca afectarán al efectivo y

sus equivalentes (por ejemplo, las depreciaciones de los bienes de uso); b) las que integran el resultado del período corriente pero afectarán al efectivo y sus

equivalentes en un período posterior (por ejemplo, las ventas devengadas pendientes de cobro);

c) las que integraron el resultado de un período anterior pero afectaron al efectivo y sus

equivalentes en el período corriente (por ejemplo, las cobranzas efectuadas en el período corriente de ventas devengadas en el período anterior);

d) las que integran el resultado del período corriente pero cuyos flujos de efectivo y sus

equivalentes pertenecen a actividades de inversión o de financiación. Estas partidas de ajuste podrán exponerse en el cuerpo del estado o en información complementaria. Las partidas de ajuste indicadas en los incisos b) y c) anteriores, podrán reemplazarse por la variación producida durante el período correspondiente en el saldo de cada rubro patrimonial relacionado con las actividades operativas (ejemplo: créditos por ventas).�

Page 3: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

3

Para poder comprender la diferencia de exposición entre el método directo e indirecto para el estado de flujo de efectivo presentaremos un ejemplo práctico 1) La situación al inicio del ejercicio es la siguiente

Efectivo y sus equivalentes 2.000

Bienes de Cambio 2.000

Capital 4.000

2) Vendemos los bienes de cambio en $ 5.000 efectivo La exposición de estado de situación luego de la operación 2 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 7.000

Capital 4.000 Resultado del Ejercicio 3.000

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas 5.000 CMV ( 2.000)Total 3.000

Este movimiento nos permite comenzar a adentrarnos en la exposición del método indirecto donde se entiende que la baja de los bienes de cambio genera un aumento del efectivo y equivalentes al que se le debe adicionar el resultado para llegar al importe del aumento.

Page 4: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

4

Existen dos maneras de explicar el aumento del efectivo y sus equivalentes de $ 5.000 La presentación sintética de la variación del efectivo y sus equivalentes es la siguiente; Variaciones del efectivo

Efectivo al inicio del ejercicio $ 2.000 Modificación de ejercicios anteriores $ 0 Efectivo modificado al inicio del ejercicio $ 2.000 Efectivo al cierre del ejercicio $ 7.000 Aumento del efectivo $ 5.000

Al explicar el aumento del efectivo puede hacerse de dos maneras; 1) En forma directa explicando que se cobraron por las ventas de bienes de cambio por $ 5.000 Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Cobros por ventas de bienes y servicios $ 5.000 2) En forma indirecta explicando que se generó una ganancia de $ 3.000 y que los bienes de cambio disminuyeron $ 2.000 lo que supone que fueron vendidos. La suma de los $ 2.000 del pase de los bienes de cambio y los $ 3.000 del resultado suman los mismos $ 5.000 Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Ganancia ordinaria del ejercicio $ 3.000 Cambios en activos y pasivos operativos:

Disminución en bienes de cambio $ 2.000 (nota que si bien disminuyeron se suman para mostrar el efecto en el Efectivo y Equivalentes)

Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas $ 5.000

Los bienes de cambio si bien disminuyen cuantitativamente desde el saldo inicial al del cierre se suman ya que se entiende según la clasificación primaria que es un origen de fondos, tal como analizamos anteriormente. El punto 1 es el fundamento del método directo y el 2 el del método indirecto. Las diferencias entre la exposición el método directo e indirecto se da en la presentación del flujo de efectivo generado o utilizado por el efectivo y sus equivalentes solamente por las actividades operativas. Los estados presentados como anexos por la RT 8 nos permiten analizar esa diferencia. Presentamos la diferencia sombreada para una mejor visualización.

Page 5: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

5

MODELO S.A.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (Método directo) Por el ejercicio anual finalizado el ../.../... comparativo con el ejercicio anterior

Variaciones del efectivo Efectivo al inicio del ejercicio Modificación de ejercicios anteriores Efectivo modificado al inicio del ejercicio Efectivo al cierre del ejercicio Aumento (Disminución) neta del efectivo

Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Cobros por ventas de bienes y servicios Pagos a proveedores de bienes y servicios Pagos al personal y cargas sociales Pagos de intereses Pagos del impuesto a las ganancias Pagos de otros impuestos ���������������� Flujo neto de efectivo generado (utilizado) antes de las operaciones extraordinarias

Cobros de indemnizaciones por siniestros (neto de $���de valor residual de los activos siniestrados y dados de baja) Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades operativas

Actividades de inversión

Cobros por ventas de bienes de uso Pagos por compras de bienes de uso Pagos por compra de la Compañía XX Cobros de dividendos Cobros de intereses ........................ ������.. Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades de inversión

Actividades de financiación

Cobros por la emisión de obligaciones negociables Aportes en efectivo de los propietarios Pagos de préstamos Pagos de dividendos ................. Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades de financiación

Aumento (Disminución) neta del efectivo

Actual ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________

Anterior ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________

Page 6: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

6

MODELO S.A. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (Método indirecto)

Por el ejercicio anual finalizado el ../.../... comparativo con el ejercicio anterior Variaciones del efectivo

Efectivo al inicio del ejercicio Modificación de ejercicios anteriores (Nota ....) Efectivo modificado al inicio del ejercicio (Nota ...) Efectivo al cierre del ejercicio (Nota ...) Aumento (Disminución) neta del efectivo

Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Ganancia (Pérdida) ordinaria del ejercicio Más (Menos) Intereses sobre deudas e impuesto a las ganancias devengados en el ejercicio Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las actividades operativas:

Depreciación de bienes de uso y activos intangibles Resultados de inversiones en entes relacionados Intereses y dividendos ganados en el ejercicio

Ganancia por venta de bienes de uso ..........����� Cambios en activos y pasivos operativos:

(Aumento) Disminución en créditos por ventas (Aumento) Disminución en otros créditos (Aumento) Disminución en bienes de cambio Aumento (Disminución) en deudas comerciales ................���

Intereses pagados Impuesto a las ganancias pagado Flujo neto de efectivo generado (utilizado) antes de las operaciones extraordinarias Cobros de indemnizaciones por siniestros (neto de $���de valor residual de los activos siniestrados y dados de baja) Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades operativas

Actividades de inversión Cobros por ventas de bienes de uso Pagos por compras de bienes de uso Pagos por compra de la Compañía XX Cobros de dividendos Cobros de intereses ........................ Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades de inversión

Actividades de financiación Cobros por la emisión de obligaciones negociables Aportes en efectivo de los propietarios Pagos de préstamos Pagos de dividendos ................. Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades de financiación

Aumento (Disminución) neta del efectivo

Actual ______________ ______________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

Anterior ______________ ______________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

Page 7: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

7

Presentaremos cuatro aplicaciones prácticas con distintas posibilidades;

1) Todas las operaciones están relacionadas con actividades operativas. Todas las operaciones modifican al efectivo y sus equivalentes No hay operaciones que integran el resultado del período pero nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes.

2) Todas las operaciones están relacionadas con actividades operativas.

No todas las operaciones modifican al efectivo y sus equivalentes ya que algunas ventas están devengadas pero no percibidas. No hay operaciones que integran el resultado del período pero nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes.

3) Las operaciones están relacionadas con actividades operativas y de inversión No todas las operaciones modifican al efectivo y sus equivalentes ya que algunas ventas están devengadas pero no percibidas. Hay operaciones que integran el resultado del período pero nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes.

4) Las operaciones están relacionadas con actividades operativas, de inversión y

financiación No todas las operaciones modifican al efectivo y sus equivalentes ya que algunas ventas están devengadas pero no percibidas. Hay operaciones que integran el resultado del período pero nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes. Existen operaciones extraordinarias

Si bien el objetivo del módulo es la presentación del método indirecto en todos los casos agregaremos la presentación por el método directo para poder comparar entre ambos. .

Page 8: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

8

CASO 1 Todas las operaciones están relacionadas con actividades operativas. Todas las operaciones modifican al efectivo y sus equivalentes No hay operaciones que integran el resultado del período pero nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes. 1) La situación al inicio del ejercicio es la siguiente

Efectivo y sus equivalentes 2.000

Bienes de Cambio 2.000

Capital 4.000

2) Compramos bienes de cambio por $ 2.000 en cuenta corriente. La exposición de estado de situación luego de la operación 2 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 2.000

Proveedores 2.000

Bienes de Cambio 4.000

Capital 4.000

La operación no produjo ninguna variación en el efectivo y sus equivalentes

Page 9: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

9

3) Vendemos todos los bienes de cambio en $ 10.000 en efectivo La exposición de estado de situación luego de la operación 3 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 12.000

Proveedores 2.000

Capital 4.000 Resultado del 6.000 Ejercicio

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas 10.000CMV ( 4.000)Total 6.000

La operación produjo una variación en el efectivo y sus equivalentes aumentándolo en $ 10.000 por el cobro de las ventas al contado. 4) Pagamos nuestra deuda con los Proveedores. La exposición de estado de situación luego de la operación 3 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 10.000

Capital 4.000 Resultado del 6.000 Ejercicio

Page 10: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

10

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas 10.000CMV (4.000)Total 6.000

La operación produjo una variación en el efectivo y sus equivalentes disminuyéndolo en $ 2.000 por el pago en efectivo a los proveedores. 5) Presentar la modificación del efectivo y sus equivalentes en forma indirecta y directa. Confeccionaremos, para poder llegar al método indirecto un resumen de saldos al inicio y al cierre y determinaremos las diferencias numéricas que se hayan dado en los rubros relacionados con las actividades operativas.

Rubro Cuenta

Saldo inicial Saldo cierre Diferencia

Efectivo y equivalentes

2.000 10.000 + $ 8.000 Es el aumento de E y E que deberemos explicar

Mercaderías

2..000 0 ($ 2.000)

Proveedores

0 0 -

Capital

4.000 4..000 -

Resultado del Ejercicio

0 6..000

MÉTODO DIRECTO Variaciones del efectivo

Efectivo al inicio del ejercicio $ 2.000 Modificación de ejercicios anteriores $ 0 Efectivo modificado al inicio del ejercicio $ 2.000 Efectivo al cierre del ejercicio $ 10.000 Aumento del efectivo $ 8.000

Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Cobros por ventas de bienes y servicios $ 10.000 Pago a Proveedores $ (2.000)

Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas $ 8000

Page 11: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

11

MÉTODO INDIRECTO

Variaciones del efectivo

Efectivo al inicio del ejercicio $ 2.000 Modificación de ejercicios anteriores $ 0 Efectivo modificado al inicio del ejercicio $ 2.000 Efectivo al cierre del ejercicio $ 10.000 Aumento del efectivo $ 8.000

Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Ganancia ordinaria del ejercicio $ 6.000 Cambios en activos y pasivos operativos: Más Disminución en bienes de cambio $ 2.000 Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas $ 8000

Page 12: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

12

CASO 2 Todas las operaciones están relacionadas con actividades operativas. No todas las operaciones modifican al efectivo y sus equivalentes ya que algunas ventas están devengadas pero no percibidas. No hay operaciones que integran el resultado del período pero nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes. Presentaremos un ejemplo sobre el tema; 1) La situación al inicio del ejercicio es la siguiente

Efectivo y sus equivalentes 2.000

Bienes de Cambio 2.000

Capital 4.000

2) Compramos bienes de cambio por $ 2.000 en cuenta corriente. La exposición de estado de situación luego de la operación 2 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 2.000

Proveedores 2.000

Bienes de Cambio 4.000

Capital 4.000

La operación no produjo ninguna variación en el efectivo y sus equivalentes

Page 13: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

13

3) Vendemos todos los bienes de cambio en $ 12.000 en efectivo. Los que cobramos el 40% en efectivo y el resto documentado. La exposición de estado de situación luego de la operación 3 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 6.800

Proveedores 2.000

Deudores por Ventas 7.200

Capital 4.000 Resultado del 8.000 Ejercicio

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas 12.000CMV ( 4.000)Total 8.000

La operación produjo una variación en el efectivo y sus equivalentes aumentándolo en $ 4.800 por el cobro de las ventas al contado. 4) Pagamos la mitad nuestra deuda con los Proveedores. La exposición de estado de situación luego de la operación 4 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 5.800

Proveedores 1.000

Deudores por Ventas 7.200

Capital 4 .000 Resultado del 8.000 Ejercicio

El estado de resultados es el siguiente;

Page 14: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

14

Ventas 12.000CMV ( 4.000)Total 8.000

La operación produjo una variación en el efectivo y sus equivalentes disminuyéndolo en $ 1.000 por el pago en efectivo a los proveedores. 5) Presentar la modificación del efectivo y sus equivalentes en forma indirecta y directa. Confeccionaremos, para poder llegar al método indirecto un resumen de saldos al inicio y al cierre y determinaremos las diferencias numéricas que se hayan dado en los rubros relacionados con las actividades operativas.

Rubro Cuenta

Saldo inicial Saldo cierre Diferencia

Efectivo y equivalentes

2.000 5.800 + $ 3.000 Es el aumento de E y E que deberemos explicar

Deudores por Ventas

0 7.200 + $ 7.200

Mercaderías

2.000 0 ($ 2.000)

Proveedores

0 1.000 + $ 1.000

Capital

4.000 4..000

Resultado del Ejercicio

0 8..000

MÉTODO DIRECTO

Variaciones del efectivo

Efectivo al inicio del ejercicio $ 2.000 Modificación de ejercicios anteriores $ 0 Efectivo modificado al inicio del ejercicio $ 2.000 Efectivo al cierre del ejercicio $ 5.800 Aumento del efectivo $ 3.800

Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Cobros por ventas de bienes y servicios $ 4.800 Pago a Proveedores $ (1.000)

Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas $ 3.800 En este caso la presentación por el método indirecto lo realizaremos de dos maneras distintas utilizando distintos párrafos de la RT 8 En la primera posibilidad utilizaremos los siguientes párrafos de la RT 8 Capítulo VI A3.1.

Page 15: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

15

�El método indirecto expone el resultado ordinario y el extraordinario de acuerdo con el estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para arribar al flujo neto de efectivo y sus equivalentes, proveniente de las actividades operativas. Tales partidas son, conceptualmente:

b) las que integran el resultado del período corriente pero afectarán al efectivo y sus equivalentes en un período posterior (por ejemplo, las ventas devengadas pendientes de cobro);

c) las que integraron el resultado de un período anterior pero afectaron al efectivo y

sus equivalentes en el período corriente (por ejemplo, las cobranzas efectuadas en el período corriente de ventas devengadas en el período anterior);

Estas partidas de ajuste podrán exponerse en el cuerpo del estado o en información complementaria En este caso no deberemos considerar las ventas devengadas pero no percibidas al cierre por $ 7.200.

MÉTODO INDIRECTO Variaciones del efectivo

Efectivo al inicio del ejercicio $ 2.000 Modificación de ejercicios anteriores $ 0 Efectivo modificado al inicio del ejercicio $ 2.000 Efectivo al cierre del ejercicio $ 5.800 Aumento del efectivo $ 3.800

Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Ganancia ordinaria del ejercicio $ 8.000 Menos Corrección Ventas devengadas pendientes de cobro $(7.200)

Cambios en activos y pasivos operativos: Más Disminución en bienes de cambio $ 2.000 Más Aumento de Proveedores $ 1.000 Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas $ 3.800

Page 16: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

16

Para la segunda posibilidad utilizaremos dentro del mismo artículo de la RT8 Capítulo VI A.3.1.la opción planteada en el párrafo final �El método indirecto expone el resultado ordinario y el extraordinario de acuerdo con el estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para arribar al flujo neto de efectivo y sus equivalentes, proveniente de las actividades operativas. Tales partidas son, conceptualmente:

b) las que integran el resultado del período corriente pero afectarán al efectivo y sus equivalentes en un período posterior (por ejemplo, las ventas devengadas pendientes de cobro);

c) las que integraron el resultado de un período anterior pero afectaron al efectivo y

sus equivalentes en el período corriente (por ejemplo, las cobranzas efectuadas en el período corriente de ventas devengadas en el período anterior);

Estas partidas de ajuste podrán exponerse en el cuerpo del estado o en información complementaria Las partidas de ajuste indicadas en los incisos b) y c) anteriores, podrán reemplazarse por la variación producida durante el período correspondiente en el saldo de cada rubro patrimonial relacionado con las actividades operativas (ejemplo: créditos por ventas).�

Page 17: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

17

MÉTODO INDIRECTO Variaciones del efectivo

Efectivo al inicio del ejercicio $ 2.000 Modificación de ejercicios anteriores $ 0 Efectivo modificado al inicio del ejercicio $ 2.000 Efectivo al cierre del ejercicio $ 5.800 Aumento del efectivo $ 3.800

Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Ganancia ordinaria del ejercicio $ 8.000 Cambios en activos y pasivos operativos: Menos Aumentos en Créditos por Ventas $(7.200) Más Disminución en bienes de cambio $ 2.000 Más Aumento de Proveedores $ 1.000 Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas $ 3.800 Si bien los bienes de cambio disminuyeron cuantitativamente entre los saldos de inicio y cierre según la clasificación primaria es un origen de fondos por lo que suma. Lo mismo sucede con el aumento de los proveedores que en forma primaria se traslada como origen. El aumento en los activos fuera del término fondos como sucede con los deudores por ventas se considera una aplicación y se supone que es una disminución de los fondos. Los casos siguientes los presentaremos por esta segunda opción por ser la más utilizada.

Page 18: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

18

CASO 3 Las operaciones están relacionadas con actividades operativas y de inversión No todas las operaciones modifican al efectivo y sus equivalentes ya que algunas ventas están devengadas pero no percibidas. Hay operaciones que integran el resultado del período pero nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes. Presentaremos un ejemplo sobre el tema; 1) La situación al inicio del ejercicio es la siguiente

Efectivo y sus equivalentes 2.000

Bienes de Cambio 2.000

Capital 4.000

2) Compramos bienes de cambio por $ 2.000 en cuenta corriente. La exposición de estado de situación luego de la operación 2 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 2.000

Proveedores 2.000

Bienes de Cambio 4.000

Capital 4.000

La operación no produjo modificaciones en el efectivo y sus equivalentes.

Page 19: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

19

3) Vendemos todos los bienes de cambio en $ 10.000 en efectivo. Los que cobramos el 40% en efectivo y el resto documentado. La exposición de estado de situación luego de la operación 3 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 6.000

Proveedores 2.000

Deudores por Ventas 6.000

Capital 4.000 Resultado del 6.000 Ejercicio

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas 10.000CMV ( 4.000)Total 6.000

La operación produjo una variación en el efectivo y sus equivalentes aumentándolo en $ 4.000 por el cobro de las ventas al contado. 4) Compramos un bien de uso abonando $ 2.000 al contado La exposición de estado de situación luego de la operación 4 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 4.000

Proveedores 2.000

Deudores por Ventas 6.000 Bienes de Uso 2.000

Capital 4.000 Resultado del 6.000 Ejercicio

Page 20: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

20

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas 10.000CMV ( 4.000)Total 6.000

La operación produjo una variación en el efectivo y sus equivalentes disminuyéndolo en $ 2.000 por el pago en efectivo de la compra de los bienes de uso. La compra de bienes de Uso es una actividad de inversión. 5) Depreciamos los bienes de uso $ 200 La exposición de estado de situación luego de la operación 5 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 4.000

Proveedores 2.000

Deudores por Ventas 6.000 Bienes de Uso 2 .000 - Depreciaciones Acumuladas 200)

Capital 4.000 Resultado del Ejercicio 5.800

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas 10.000CMV (4.000)Depreciaciones (200) Total 5.800

La operación no produjo ninguna variación en el efectivo y sus equivalentes. Se trata de una operación que forma el resultado del ejercicio pero no modifica al efectivo y sus equivalentes, es una operación de características contables que no tiene relación alguna con el movimiento de fondos. Esta operación deberá ser anulada del resultado del ejercicio en el método indirecto para permitir que solo se exponga el resultado que proviene de actividades operativas.

Page 21: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

21

6) Presentar la modificación del efectivo y sus equivalentes en forma indirecta y directa. Confeccionaremos, para poder llegar al método indirecto un resumen de saldos al inicio y al cierre y determinaremos las diferencias numéricas que se hayan dado en los rubros relacionados con las actividades operativas.

Rubro Cuenta Saldo inicial Saldo cierre Diferencia Efectivo y equivalentes

2.000 4.000 + $ 2.000 Es el aumento de E y E que deberemos explicar

Deudores por Ventas

0 6.000 + $ 6.000

Bienes de Cambio

2.000 0 ($ 2.000)

Bienes de Uso 02.000

Depreciaciones Acumuladas

0 (200)

Proveedores

0 2.000 + $ 2.000

Capital

4.000 4..000

Resultado del Ejercicio

0 5.800

Debemos recordar que la diferencia entre el método indirecto y el directo solo se da en la exposición del flujo de efectivo y sus equivalentes generado o utilizado por las actividades operativas. Las actividades de inversión y financiación se analizan y exponen de la misma manera en ambos métodos.

Page 22: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

22

MÉTODO DIRECTO Variaciones del efectivo

Efectivo al inicio del ejercicio $ 2.000 Modificación de ejercicios anteriores $ 0 Efectivo modificado al inicio del ejercicio $ 0 Efectivo al cierre del ejercicio $ 4.000 Aumento del efectivo $ 2.000

Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Cobros por ventas de bienes y servicios $ 4.000 Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas $ 4000 Actividades de inversión

Pagos por compras de bienes de uso $(2.000) Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión $(2.000) Aumento neto del efectivo $ 2.000 Para la presentación por el método indirecto deberemos utilizar el inciso a) de la RT 8 Capítulo VI A.3.1. En el inciso se determina el tratamiento a seguir con las Depreciaciones que si bien forman parte del resultado del período no han modificado el efectivo y sus equivalentes. Según la RT8 la exposición por el método indirecto se realiza de la siguiente manera; �El método indirecto expone el resultado ordinario y el extraordinario de acuerdo con el estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para arribar al flujo neto de efectivo y sus equivalentes, proveniente de las actividades operativas. Tales partidas son, conceptualmente:

a) las que integran el resultado del período corriente pero nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes (por ejemplo, las depreciaciones de los bienes de uso);

b) las que integran el resultado del período corriente pero afectarán al efectivo y sus equivalentes en un período posterior (por ejemplo, las ventas devengadas pendientes de cobro);

c) las que integraron el resultado de un período anterior pero afectaron al efectivo y

sus equivalentes en el período corriente (por ejemplo, las cobranzas efectuadas en el período corriente de ventas devengadas en el período anterior);

Page 23: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

23

d) las que integran el resultado del período corriente pero cuyos flujos de efectivo y sus equivalentes pertenecen a actividades de inversión o de financiación.

Estas partidas de ajuste podrán exponerse en el cuerpo del estado o en información complementaria. Las partidas de ajuste indicadas en los incisos b) y c) anteriores, podrán reemplazarse por la variación producida durante el período correspondiente en el saldo de cada rubro patrimonial relacionado con las actividades operativas (ejemplo: créditos por ventas).�

MÉTODO INDIRECTO Variaciones del efectivo

Efectivo al inicio del ejercicio $ 2.000 Modificación de ejercicios anteriores $ 0 Efectivo modificado al inicio del ejercicio $ 2.000 Efectivo al cierre del ejercicio $ 4.000 Aumento del efectivo $ 2.000

Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Ganancia ordinaria del ejercicio $ 5.800 Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las actividades operativas

Más Depreciación de bienes de uso y activos Intangibles $ 200

Cambios en activos y pasivos operativos: Más Disminución en bienes de cambio $ 2.000 Menos Aumento Créditos por Ventas $(6.000) Más Aumento en Deudas Comerciales $ 2.000 Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas $ 4.000 Actividades de inversión

Menos Pagos por compras de bienes de uso $ (2.000) Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión $ (2.000)

Aumento neto del efectivo $ 2.000 Se debe tener en cuenta que las diferencias cuantitativas se traslada en función de la clasificación primaria de orígenes (aumentan los fondos) y aplicaciones ( os disminuyen).

Page 24: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

24

CASO 4 Las operaciones están relacionadas con actividades operativas, de inversión y financiación No todas las operaciones modifican al efectivo y sus equivalentes ya que algunas ventas están devengadas pero no percibidas. Hay operaciones que integran el resultado del período pero nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes. Existen operaciones extraordinarias Presentaremos un ejemplo sobre el tema; 1) La situación al inicio del ejercicio es la siguiente

Efectivo y sus equivalentes 2.000

Bienes de Cambio 2.000

Capital 4.000

2) Vendemos los bienes de cambio en $ 10.000 de los que cobramos $ 5.000 al contado y el resto documentado La exposición de estado de situación luego de la operación 2 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 7.000

Documentos a Cobrar 5.000

Capital 4.000 Resultado del Ejercicio 8.000

Page 25: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

25

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas 10.000CMV ( 2.000)Total 8.000

La operación produjo una variación en el efectivo y sus equivalentes aumentándolo en $ 5.000 por el cobro de las ventas al contado. 3) Compramos bienes de uso que abonamos al contado por $ 3.000 La exposición de estado de situación luego de la operación 3 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 4.000

Documentos a Cobrar 5.000 Bienes de Uso 3.000

Capital 4.000 Resultado del 8.000 Ejercicio

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas 10.000CMV ( 2.000)Total 8.000

La operación produjo una variación en el efectivo y sus equivalentes disminuyéndolo en $ 3.000 por la compra de los bienes de uso en efectivo La compra de bienes de Uso es una actividad de inversión

Page 26: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

26

4) Se realiza una nueva emisión de acciones. Las mismas son integradas en su totalidad por $ 4.000 en efectivo La exposición de estado de situación luego de la operación 4 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 8.000

Documentos a Cobrar 5.000 Bienes de Uso 3.000

Capital 8.000 Resultado del 8.000 Ejercicio

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas 10.000CMV ( 2.000)Total 8.000

La operación produjo una variación en el efectivo y sus equivalentes aumentándolo en $ 4.000 por la integración en efectivo. La emisión y suscripción de acciones es una típica actividad de financiación. 5) Amortizamos los bienes de uso es $ 300 La exposición de estado de situación luego de la operación 5 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 8.000

Documentos a Cobrar 5.000 Bienes de Uso 3.000 - Depreciaciones Acumuladas (300)

Capital 8.000 Resultado del 7.700

Page 27: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

27

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas 10.000CMV (2.000)Depreciaciones (300) Total 7.700

La operación no produjo ninguna variación en el efectivo y sus equivalentes. Se trata de una operación que forma el resultado del ejercicio pero no modifica al efectivo y sus equivalentes, es una operación de características contables que no tiene relación alguna con el movimiento de fondos. Deberemos eliminarla en la exposición por el método indirecto para �corregir� el resultado contable y permitir que solo quede el resultado operativo 6) Reconocemos la previsión para garantías de producción de los productos vendidos por un total de $ 1.000 La exposición de estado de situación luego de la operación 6 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 8.000

Previsión para garantías de producción 1.000

Documentos a Cobrar 5.000 Bienes de Uso 3.000 -Dep. Acum. (300)

Capital 8.000 Res.del ejerc. 6.700

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas $ 10.000CMV $ (2.000)Depreciaciones $(300) Garantías de Producción $ ( 1.000) Total $ 6.700

La operación no produjo ninguna variación en el efectivo y sus equivalentes. Se trata de una operación que forma el resultado del ejercicio pero no modifica al efectivo y sus equivalentes, es una operación de características contables que no tiene relación alguna con el movimiento de fondos. Es una actividad operativa

Page 28: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

28

7) Sufrimos un siniestro que nos demanda un gasto de $1.000 en efectivo .Lo consideramos una operación extraordinaria La exposición de estado de situación luego de la operación 7 es la siguiente;

Efectivo y sus equivalentes 7.000

Previsión para garantías de producción 1.000

Documentos a Cobrar 5.000 Bienes de Uso 3.000 -Dep.Acumulad. (300)

Capital 8.000 Res.del Ejerc. 5.700

El estado de resultados es el siguiente;

Ventas 10.000CMV (2.000)Depreciaciones (300) Garantías de Producción ( 1.000) Resultado del ejercicio ordinario

6.700

Resultado extraordinario Siniestros

( 1.000)

Total 5.700 La operación produjo una variación en el efectivo y sus equivalentes disminuyéndolo en $ 1.000 por los gastos ocasionados por el siniestro.. . 8) Presentar la modificación del efectivo y sus equivalentes en forma indirecta y directa. Confeccionaremos, para poder llegar al método indirecto un resumen de saldos al inicio y al cierre y determinaremos las diferencias numéricas que se hayan dado en los rubros relacionados con las actividades operativas.

Page 29: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

29

Rubro Cuenta Saldo inicial Saldo cierre Diferencia Efectivo y equivalentes

2.000 7.000 + $ 5.000 Es el aumento de E y E que deberemos

explicar Documentos a Cobrar

0 5.000 + $ 5.000

Bienes de Cambio

2.000 0 ($ 2.000)

Bienes de Uso 0 3.000

Depreciaciones Acumuladas

0 (300)

Previsión para garantías de producción

0 1.000 + $ 1.000

Capital

4.000 4..000

Resultado del Ejercicio ordinario

0 6.700

Resultado del ejercicio extraordinario

0 (1.000)

Debemos separar el resultado en ordinario y extraordinario para cumplir lo dispuesto en la RT 8 Capítulo VI A.4 A.4. Flujos correspondientes a partidas extraordinarias Los flujos de efectivo y sus equivalentes ocasionados por partidas extraordinarias deben: a) atribuirse a las actividades operativas, de inversión o de financiamiento, lo que

corresponda; b) exponerse por separado.

Debemos recordar que la diferencia entre el método indirecto y el directo solo se da en la exposición del flujo de efectivo y sus equivalentes generado o utilizado por las actividades operativas. Las actividades de inversión y financiación se analizan y exponen de la misma manera en ambos métodos.

Page 30: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

30

MÉTODO DIRECTO

Variaciones del efectivo

Efectivo al inicio del ejercicio $ 2.000 Modificación de ejercicios anteriores $ 0 Efectivo modificado al inicio del ejercicio $ 0 Efectivo al cierre del ejercicio $ 7.000 Aumento del efectivo $ 5. 000

Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Cobros por ventas de bienes y servicios $ 5.000 Flujo neto de efectivo generado antes de las operaciones extraordinarias $ 5.000

Pago de gastos de siniestros $ (1.000) Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas $ 4.000 Actividades de inversión

Pagos por compras de bienes de uso $ (3.000) Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión $ (3.000) Actividades de financiación

Aportes en efectivo de los propietarios $ 4.000 Flujo neto de efectivo generado en las actividades de financiación $ 4.000 Aumento neto del efectivo $ 5.000

Page 31: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

31

MÉTODO INDIRECTO Variaciones del efectivo

Efectivo al inicio del ejercicio $ 2.000 Modificación de ejercicios anteriores $ 0 Efectivo modificado al inicio del ejercicio $ 0 Efectivo al cierre del ejercicio $ 7.000 Aumento del efectivo $ 5.000

Causas de las variaciones del efectivo Actividades operativas

Ganancia ordinaria del ejercicio $ 6.700 Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las actividades operativas

Más Depreciación de bienes de uso y activos Intangibles $ 300

Cambios en activos y pasivos operativos: Más Disminución en bienes de cambio $ 2.000 Menos Aumento Créditos por Ventas $(5.000) Más Aumento Previsiones $ 1.000 Flujo neto de efectivo generado antes de las operaciones extraordinarias $ 5.000

Pago gastos del siniestro $(1.000) Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas $ 4.000 Actividades de inversión

Pagos por compras de bienes de uso $ (3.000) Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión $ (3.000) Actividades de financiación

Aportes en efectivo de los propietarios $ 4.000 Flujo neto de efectivo generado en las actividades de financiación $ 4.000 Aumento neto del efectivo $ 5.000

Page 32: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO …aplicacion.com.ar/cursos/material/estadoflujoefectivo/...estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para

32

Bibliografía de este módulo 1) Lectura RT 8 FACPCE � Capítulo VI � Estado de Flujo de Efectivo (páginas 12 a 14 inclusive) 2) PPT. EFE - NIIF