Estado del arte anteproyecto

download Estado del arte anteproyecto

of 3

Transcript of Estado del arte anteproyecto

  • 7/21/2019 Estado del arte anteproyecto

    1/3

    En su investigacin sobre la influencia de las TIC en la gestin de los recursoshumanos, Riascos y Aguilera1plantean que el uso adecuado de las herramientasTIC se convierten en un apoyo a la gestin del talento humano, debido a que stasse utili!an en los procesos operativos de la empresa los cuales est"n directamenteinvolucrados con el recurso humano# $os resultados de la investigacin indicaron

    que e%isten diversas herramientas que facilitan las actividades del "rea de gestindel talento humano y que se utili!an en mayor proporcin en los sectorescomercial y de servicios#

    En cuanto al uso de las TIC, &utirre! y 'aramillo (, se enfocan en la formaadecuada de gestionar los diferentes tipos de inventario a lo largo de una cadenade abastecimiento debido a que en la industria colombiana e internacional, estetema se aborda mediante la implementacin de herramientas de soft)are# En suinvestigacin encontraron que en Colombia la decisin de implementar

    herramientas TIC est" en muchos casos limitada por la capacidad financiera parainvertir en ellas y por el desconocimiento de la oferta de soft)are disponible enColombia* es por esto que los autores reali!aron la caracteri!acin de losproductos de soft)are disponibles en el pa+s facilitando la gestin de las -.E#

    or otra parte, Agulera/, et al. anali!an la relacin e importancia que tiene lacompetitividad en la -.E manufacturera respecto a la gestin de la cadena desuministro y el uso de las TIC en los procesos productivos, a travs del tratamientoestad+stico de ecuaciones estructurales utili!ando el soft)are E0 y la informacinsuministrada por 1(2 -.E de Aguascalientes# Como resultado obtuvieron que la

    competitividad de la -.E al tener una estrecha relacin entre los procesosproductivos, la &estin de la Cadena de uministro y uso adecuado de las TIC,me3or significativamente, al igual que la comunicacin y el flu3o de informacinentre los grupos de inters de sta#

    1RIAC4 ERA54, y CATR4 A# 6erramientas TIC como apoyo a la gestin del talentohumano# 7base de datos en l+nea8 Cuadernos 9e Administracin# :ol# (; Issue

  • 7/21/2019 Estado del arte anteproyecto

    2/3

    As+ mismo, uare!afF?;b/=Fe

  • 7/21/2019 Estado del arte anteproyecto

    3/3

    En este estudio se sostiene que el enfoque de la formacin de la estrategiarefle3a influencias organi!acionales e individuales#Estudio basado en las respuestas al cuestionario de /?F empresas,e%amina una serie de factores organi!acionales e individuales que influyen

    en el tipo de proceso de formacin de la estrategia adoptada#

    Estes y avich i bien hay una gran cantidad de herramientas, mtodos yalternativas para la planificacin financiera para individuos, hay una variedadm+nima de herramientas o mtodos disponibles para ayudar a los propietarios depequeOas empresas con su planificacin# or supuesto, hay abundanteinformacin que se relaciona con la planificacin sucesor, pero no haypr"cticamente nada diseOado para ayudar a los propietarios de pequeOasempresas a evaluar la eficiencia de sus negocios o buscar "reas de me3ora paraayudar en el proceso de evaluacin para los prstamos, venta o perpetuacin# $a

    separacin de los propietarios de pequeOas empresas de su negocio es casiimposible, por lo que los planificadores deben ofrecer ayuda en la valoracin y lame3ora de la posibilidad de venta o la situacin financiera cuando el dueOo intentapedir prestado fondos para ampliar o vender el negocio# ara ello, los autores hanrevisado una variedad de paquetes de soft)are diseOados para ayudar a evaluar yme3orar las relaciones y la eficiencia de las pequeOas empresas, tanto para lavaloracin a la venta y la financiacin de los planes de sucesin por unacomparacin de las relaciones abordadas por las instituciones de crdito comomedidas de eficiencia y rentabilidad#