Estado enlace

17
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS. UNIDAD ACADEMICA DE PINOS. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICION. “ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACEMATERIA: REDES DE AREA LOCAL II DOCENTE: T.S.U. ELOY CONTRERAS DE LIRA ALUMNO: JAIRO EDUARDO MARTINEZ MOLINA

Transcript of Estado enlace

Page 1: Estado enlace

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS.

UNIDAD ACADEMICA DE PINOS.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICION.

“ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE”

MATERIA: REDES DE AREA LOCAL II

DOCENTE: T.S.U. ELOY CONTRERAS DE LIRA

ALUMNO: JAIRO EDUARDO MARTINEZ MOLINA

FECHA: 04 DE ABRIL DEL 20

Page 2: Estado enlace

INDICEINTRODUCCION.......................................................................................................................................1

ESTADO ENLACE......................................................................................................................................2

FUNCIONAMIENTO..............................................................................................................................2

ESTADO ENLACE VS VECTOR DISTANCIA.............................................................................................3

CARACTERISTICAS...................................................................................................................................4

PROTOCOLOS MAS IMPORTANTES QUE SE UTILIZAN DENTRO DE ESTE ENRUTAMIENTO......................5

VENTAJAS DEL ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE...................................................................................6

DESVENTAJAS DEL ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE............................................................................8

CONCLUSION...........................................................................................................................................9

MAPA MENTAL......................................................................................................................................10

Page 3: Estado enlace

INTRODUCCIONEn este articulo expondré lo referente al Enrutamiento Estado Enlace para lo

cual comenzare por definir este concepto que como es sabido es la otra forma de

enrutamiento aparte del vector distancia, que a diferencia de este su protocolo más

importante o el cual maneja este tipo de enrutamiento es el OSPF.

Aparte de dar a conocer lo que es el enrutamiento estado enlace también este

contenido habla sobre los protocolos más importantes que maneja este tipo de

enrutamiento ya que son de gran ayuda para que la entrega de paquetes se logre

con éxito satisfactorio.

Una de su singular característica de este enrutamiento es que los routers vecinos

reciben la información de estado enlace de los diferentes routers anclados a la red ya

que gracias a esto cada router crea un mapa de la topología de la red y asi calcula la

ruta más corta para enviar un paquete.

Los protocolos de enrutamiento de estado enlace tienen un enfoque diferente. Los

protocolos de enrutamiento de estado enlace son mas similares a los mapas de

carretera ya que crean un mapa de estado topológico de la red y cada router utiliza

dicho mapa para determinar la ruta más corta hacia cada red. De la misma manera

en que se utiliza un mapa para buscar la ruta hacia otro pueblo los routers de estado

enlace utilizan para determinar la ruta preferida para alcanzar otro destino.

A continuación expondré lo referente a este tipo de enrutamiento para lo cual

comenzare por definirlo y dar a conocer algo sobre su historia sus creadores y su

principal propósito por el cual fue desarrollado este enrutamiento.

1

Page 4: Estado enlace

ESTADO ENLACESe define como un tipo de enrutamiento que a diferencia del vector distancia

no toma en cuenta diversas métricas para encaminar los paquetes solo busca la ruta

más corta y el mismo router crea una topología completa de la red.

Se basa en que un router o encaminador comunica a los restantes nodos de la red,

identifica cuáles son sus vecinos y a qué distancia está de ellos. Con la información

que un nodo de la red recibe de todos los demás, puede construir un "mapa" de la

red y sobre él calcular los caminos óptimos. El encaminamiento por estado de enlace

nace en 1979 cuando en ARPANET sustituyó al método de vector de distancias.

FUNCIONAMIENTOSu funcionamiento se divide en 5 partes importantes las cuales son:

1. Descubrir a sus vecinos y sus direcciones: Lo primero que debe hacer un

router al activarse es averiguar quiénes son sus vecinos. Para ello, manda un

paquete especial dependiendo que protocolo se utiliza, si es OSPF utilizara

HELLO por cada línea punto a punto. Todo router que reciba este paquete

debe responder indicando su identidad.

2. Medir el costo a cada uno de sus vecinos: Para medir el retardo a cada

nodo, el router manda un paquete especial ECHO a través de la línea el cual

debe volver a su origen. El tiempo de ida y vuelta dividido entre dos nodos da

una aproximación razonable del costo a cada vecino de la red.

3. Construir el paquete con la información recabada: El siguiente paso

consiste en que cada router construye un paquete con todos los datos que

informan del estado de la red. La estructura de este paquete es la siguiente:

Identidad del router

Secuencia

Edad

Lista de nodos vecinos

2

Page 5: Estado enlace

El problema de esta etapa es el momento de la creación de estos paquetes. Hay

varias alternativas como hacerlo de manera periódica o bien cuando haya ocurrido

un evento en la red como la caída de un nodo.

4. Enviar este paquete al resto de routers: Es la parte más complicada del

algoritmo. Básicamente lo que hace, es repartir el paquete por toda la red por

inundación. Para controlarla, cada paquete incluye un número de secuencia

que aumenta con cada paquete nuevo enviado.

5. Calcular la ruta mínima al resto de routers: Una vez que el router ha

completado la recopilación de información, puede construir el grafo de la

subred. De esta manera, se puede utilizar el algoritmo de Dijkstra para calcular

el camino más corto a todos los nodos.

ESTADO ENLACE VS VECTOR DISTANCIAA continuación hago una comparativa entre los dos tipos de enrutamiento de

los cuales ya hemos visto:

Ancho de banda. Puesto que la métrica de retardo es la longitud de la cola, el vector

distancia no considera el ancho de banda usado. Antes de 1979 el máximo ancho de

banda era de 56 kbit/s posteriormente se modernizaron las líneas a 230 kbit/s o

incluso a 1,5 Mbit/s lo que hizo necesario el uso de mejores técnicas.

Convergencia. El algoritmo por vector distancia tarda demasiado en converger aún

con la técnica del horizonte dividido.

Información de la red. En encaminamiento por vector distancia, cada router envía

información sólo a sus vecinos, pero esta es sobre toda la red. Sin embargo el

encaminamiento por EE envía a todos los nodos de la red, pero su información es

relativa a sus vecinos. Además el enrutamiento por vector distancia no permite

conocer la topología de la red.

Capacidad y uso de memoria. Con algoritmos basados en estado de enlace, el

tráfico de la red siempre es el mismo sin depender del tamaño de la red. Con

3

Page 6: Estado enlace

vectores distancia, se transmiten vectores de un tamaño proporcional al número de

nodos. El routing por vector distancia sólo guarda las distancias al resto de nodos.

Con estado de enlace se ha de almacenar además la topología de la red.

Sucesos en la red. Al no tener información sobre la topología, el routing por vector

distancia no se adapta tan bien a los cambios en la red como el basado en estado de

enlace. Sin embargo, el encaminamiento basado en vector distancia es mucho más

sencillo que el de estado de enlace, lo que en ocasiones puede resultar bastante útil.

CARACTERISTICAS

Cada router conoce sus propias redes conectadas directamente.

Los routers de estado de enlace intercambian un paquete de

saludo para “conocer” a los routers de estado de enlace

conectados directamente.

Cada router crea su propio paquete de estado de enlace (LSP) que

incluye información sobre los vecinos, como la ID, el tipo de enlace

y el ancho de banda.

Una vez que se crea el LSP, el router lo envía a todos sus vecinos,

que almacenan la información y, luego, la reenvían hasta que

todos los routers tengan la misma información.

Cuando todos los routers han recibido los LSP, los routers crean

un mapa topológico de la red que se utiliza para determinar las

mejores rutas para un destino.

4

Page 7: Estado enlace

PROTOCOLOS MAS IMPORTANTES QUE SE UTILIZAN DENTRO DE ESTE ENRUTAMIENTO

OSPF

Open Shortest Path First (El camino mas corto primero) (frecuentemente

abreviado OSPF) es un protocolo de enrutamiento jerárquico de pasarela interior, de

envestidura dinámica IGP (Interior Gateway Protocol), que usa el algoritmo

SmoothWall Dijkstra enlace-estado (LSE - Link State Algorithm) para calcular la ruta

más corta posible, utilizando la métrica de menor costo, por ejemplo una métrica

podría ser el menor costo de RTT (Round Trip Time). Usa cost como su medida de

métrica. Además, construye una base de datos enlace-estado (link-state database,

LSDB) idéntica en todos los enrutadores de la zona. OSPF es probablemente el tipo

de protocolo IGP más utilizado en redes grandes. IS-IS, otro protocolo de

enrutamiento dinámico de enlace-estado, es más común en grandes proveedores de

servicio. Puede operar con seguridad usando MD5 para autentificar a sus puntos

antes de realizar nuevas rutas y antes de aceptar avisos de enlace-estado.

IS-IS

El protocolo IS-IS es un protocolo de estado de enlace, o SPF (shortest path first),

por lo cual, básicamente maneja una especie de mapa con el que se fabrica a

medida que converge la red. Es también un protocolo de Gateway interior (IGP). Este

protocolo esta descrito por el RFC 1142. En este se refiere a que IS-IS fue creado

con el fin de crear un acompañamiento a CNS (Protocol for providing the

Connectionless-mode Network Service). IS-IS es un protocolo de enrutamiento

interior desarrollado en los años 80 por Digital Equipment Corporation (DEC) y

llamado originalmente DECnet Phase V. Después fue adoptado por laInternational

Organization for Standardization (ISO) como protocolo de enrutamiento para la

Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI). Su desarrollo estuvo motivado por la

necesidad de un sistema no propietario que pudiera soportar un gran esquema de

direccionamiento y un diseño jerárquico.

5

Page 8: Estado enlace

VENTAJAS DEL ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE

Crean un mapa topológico

Los protocolos de enrutamiento de estado de enlace crean un mapa topológico o

árbol SPF de la topología de red. Los protocolos de enrutamiento por vector de

distancia no tienen un mapa topológico de la red. Los routers que implementan un

protocolo de enrutamiento por vector de distancia sólo tienen una lista de redes, que

incluye el costo (distancia) y routers del siguiente salto (dirección) a dichas redes.

Debido a que los protocolos de enrutamiento de estado de enlace intercambian

estados de enlace, el algoritmo SPF puede crear un árbol SPF de la red. Al utilizar el

árbol SPF, cada router puede determinar en forma independiente la ruta más corta a

cada red.

Convergencia rápida

Al recibir un Paquete de estado de enlace (LSP), los protocolos de enrutamiento de

estado de enlace saturan de inmediato con el LSP todas las interfaces excepto la

interfaz desde la que se recibió el LSP. Un router que utiliza un protocolo de

enrutamiento por vector de distancia necesita procesar cada actualización de

enrutamiento y actualizar su tabla de enrutamiento antes de saturarlas a otras

interfaces, incluso con updates disparados. Se obtiene una convergencia más rápida

para los protocolos de enrutamiento de estado de enlace. EIGRP es una excepción

notable.

6

Page 9: Estado enlace

Actualizaciones desencadenadas por eventos

Después de la saturación inicial de los LSP, los protocolos de enrutamiento de

estado de enlace sólo envían un LSP cuando hay un cambio en la topología. El LSP

sólo incluye la información relacionada con el enlace afectado. A diferencia de

algunos protocolos de enrutamiento por vector de distancia, los protocolos de

enrutamiento de estado de enlace no envían actualizaciones periódicas.

Diseño jerárquico

Los protocolos de enrutamiento de estado de enlace, como OSPF e IS-IS utilizan el

concepto de áreas. Las áreas múltiples crean un diseño jerárquico para redes y

permiten una mejor agregación de ruta (resumen) y el aislamiento de los problemas

de enrutamiento dentro del área. Los OSPF de áreas múltiples e IS-IS se analizan

más adelante en CCNP.

7

Page 10: Estado enlace

DESVENTAJAS DEL ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE

Los protocolos de enrutamiento de estado enlace normalmente requieren más

memoria, mas procesamiento requieren mucho mas componentes para que se

efectúen de una forma adecuada ya que requieren mas procesamiento de

CPU y, en ocasiones un mayor ancho de banda que los protocolos de

enrutamiento por vector distancia los requerimientos de memoria responden a

la utilización de bases de datos de estado enlace y la creación del árbol SPF.

Los protocolos de estado enlace también pueden requerir un mayor

procesamiento de CPU que los protocolos de enrutamiento por vector

distancia. El algoritmo SPF requiere un mayor tiempo de CPU que los

algoritmos de vector distancia, como Bellman-Ford, ya que los protocolos de

estado enlace crean un mapa completo de la topología.

La saturación de paquetes de estado enlace puede ejercer un impacto

negativo en el ancho de banda disponible en una red. Si bien esto solo

debería ocurrir durante la puesta en marcha inicial de los routers también

podría ser un problema en redes inestables. 

8

Page 11: Estado enlace

CONCLUSION

El enrutamiento estado enlace en cierta forma actúa de manera mas inteligente que

el enrutamiento vector distancia ya que este crea una un mapa de la topología de la

red a la cual está conectado muy similar a una carretera y para que este pueda ser

identificado por los demás routers manda mensajes de saludo dándose a conocer

para que los demás routers lo tomen en cuenta y pueda anclarse a la red. Los

protocolos q utiliza este enrutamiento son también conocidos como Shortest Path

First y se desarrollan acorde al algoritmo Shortest Path First (SPF) de Edsger

Dijkstra.

Los protocolos mas importantes del enrutamiento estado enlace son el OSPF (Open

Shortest Path First) y otro el cual se llama IS-IS (Intermediate-System-to-

Intermediate-System).

Un enlace es una interfaz en el router. Un estado de enlace es la información sobre

icha interfaz, incluida su dirección IP y máscara de subred, el tipo de red, el costo

asociado con el enlace y todo router vecino en dicho enlace.

Cada router determina sus propios estados de enlace y satura con la información a

todos los demás routers del área. Como consecuencia, cada router crea una base

de datos de estado de enlace (LSDB) que incluye la información de estado de

enlace de todos los demás routers. Cada router tendrá LSDB idénticas. Con la

información de LSDB, cada router ejecutará el algoritmo SPF. El algoritmo creará un

árbol SPF, con el router en la raíz del árbol. A medida que cada enlace se conecta a

los demás enlaces, se crea el árbol SPF. Una vez que el árbol SPF se completa, el

router puede determinar por su cuenta el mejor camino a cada red del árbol. Esta

información sobre el mejor camino luego se almacena en la tabla de enrutamiento

del router.

9

Page 12: Estado enlace

MAPA MENTAL

10

ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE

Crea un mapa de la topología como el mapa de una carretera

Cada router manda un saludo para ser tomado en cuenta en la red

Sus principales protocolos

Los protocolos envían un LSP cuando hay un cambien en la topología.

Cada router almacena la topología en su memoria. Cada router elabora su propio paquete LSP.

Existe mucha saturación dentro del ancho de banda