Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del...

15
Tipo de informe: Estado general Sexo: Mujer Nombre y apellido : Omaña Madera Maria Angeles 2019-11-07 17:00:36 2019-11-11 12:43:32 Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno) Acides de células moderada Sistema sanguíneo Trastornos moderados 36 Sistema broncopulmonar Trastornos moderados 46 Sistema digestivo Trastornos mínimos 54 Sistema urinario Trastornos mínimos 59 Sistema endocrino Trastornos moderados 41 Sistema inmune Trastornos mínimos 49 Órganos de la cabeza Trastornos moderados 38 Sistema musculoesquelético Trastornos mínimos 64 Sistema linfático Trastornos moderados 39 Resistencia ante los factores dañinos del medio ambiente Resistencia a los factores biopatógenos es promedio. Tipo del sistema nervioso vegetativo Incremento del tono de la división parasimpática del sistema nervioso Sistema nervioso central Agotamiento del 1 grado Grado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno) Acides de células moderada Sistema sanguíneo Trastornos mínimos 54 Sistema broncopulmonar Trastornos mínimos 65 Sistema digestivo Trastornos mínimos 63 Sistema urinario Trastornos mínimos 69 Sistema endocrino Trastornos mínimos 53 Sistema inmune Trastornos mínimos 60 Órganos de la cabeza Trastornos mínimos 47 Sistema musculoesquelético Trastornos mínimos 76 Sistema linfático Trastornos mínimos 52 Resistencia ante los factores dañinos del medio ambiente Resistencia a los factores biopatógenos es promedio. Tipo del sistema nervioso vegetativo Incremento del tono de la división parasimpática del sistema nervioso Sistema nervioso central Norma Grado de reactividad del organismo

Transcript of Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del...

Page 1: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Tipo de informe: Estado general Sexo: Mujer

Nombre y apellido:

Omaña Madera Maria Angeles

2019-11-07 17:00:36 2019-11-11 12:43:32

Estado general del sistema:

Estado generalsatisfactorio

Índice de desequilibrio (pH del medio interno)Acides de células moderada

Sistema sanguíneo

Trastornos moderados36

Sistema broncopulmonar

Trastornos moderados46

Sistema digestivo

Trastornos mínimos54

Sistema urinario

Trastornos mínimos59

Sistema endocrino

Trastornos moderados41

Sistema inmune

Trastornos mínimos49

Órganos de la cabeza

Trastornos moderados38

Sistema musculoesquelético

Trastornos mínimos64

Sistema linfático

Trastornos moderados39

Resistencia ante los factores dañinos del medioambienteResistencia a los factores biopatógenos espromedio.

Tipo del sistema nervioso vegetativoIncremento del tono de la divisiónparasimpática del sistema nervioso

Sistema nervioso centralAgotamiento del 1 grado

Grado de reactividad del organismo

Estado general del sistema:

Estado generalsatisfactorio

Índice de desequilibrio (pH del medio interno)Acides de células moderada

Sistema sanguíneo

Trastornos mínimos54

Sistema broncopulmonar

Trastornos mínimos65

Sistema digestivo

Trastornos mínimos63

Sistema urinario

Trastornos mínimos69

Sistema endocrino

Trastornos mínimos53

Sistema inmune

Trastornos mínimos60

Órganos de la cabeza

Trastornos mínimos47

Sistema musculoesquelético

Trastornos mínimos76

Sistema linfático

Trastornos mínimos52

Resistencia ante los factores dañinos del medioambienteResistencia a los factores biopatógenos espromedio.

Tipo del sistema nervioso vegetativoIncremento del tono de la divisiónparasimpática del sistema nervioso

Sistema nervioso centralNorma

Grado de reactividad del organismo

Page 2: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Tipo de informe: Diagrama Nombre y apellido : Omaña Madera MariaAngeles

Sexo: Mujer

Hiperfunciónaltamente

expresa

Hiperfunciónexpresa

Hiperfunciónmoderada

Hiperfunciónleve

Norma Hipofunciónleve

Hipofunciónmoderada

Hipofunciónexpresa

Hipofunciónaltamente

expresa

Sesión: 2019-11-07 17:00:360

37

1

530

2

231

3

246

4

136

5

144

6

030

7

343

8

128

9

232

10

131

11

259

12

241

13

451

14

160

15

327

16

238

17

235

18

437

19

339

20

141

21

376

22

134

23

239

24

149

25

445

26

228

27

258

28

145

29

345

30

156

31

145

32

163

33

477

34

553

35

353

36

442

37

345

38

145

39

168

40

172

41

149

42

175

43

143

44

246

45

183

46

384

47Sesión: 2019-11-11 12:43:32

140

1

047

2

157

3

170

4

143

5

252

6

242

7

250

8

139

9

540

10

143

11

266

12

160

13

259

14

266

15

253

16

050

17

760

18

062

19

663

20

166

21

275

22

142

23

251

24

174

25

245

26

146

27

854

28

161

29

464

30

172

31

263

32

376

33

079

34

859

35

754

36

1152

37

665

38

158

39

176

40

271

41

271

42

273

43

167

44

270

45

183

46

183

47

1. Circulación cerebral derecha2. Circulación cerebral izquierda.3. Sistema venoso (corazón derecho)4. Sistema arterial (corazón izquierdo)5. Los órganos de la visión y el oído a la derecha.6. Los órganos de la visión y el oído a la izquierda.7. Cavidades maxilares y frontales a la derecha.8. Cavidades maxilares y frontales a la izquierda.9. Hipotálamo10. Glándula pituitaria11. Timo12. Lóbulo derecho de la tiroides13. Lóbulo izquierdo de la tiroides14. Glándulas suprarrenales a la derecha15. Glándulas suprarrenales a la izquierda16. Glándulas mamarias a la derecha.

17. Glándulas mamarias a la izquierda18. Bronquios a la derecha19. Bronquios a la izquierda20. Pulmones a la derecha21. Pulmones a la izquierda22. Laringe, tráquea23. Ganglios linfáticos mediastino24. Ganglios linfáticos del cuello25. Amígdalas del anillo faríngeo a la derecha.26. Amígdalas del anillo faríngeo a la izquierda.27. Bazo28. Hígado29. Vesícula biliar30. Estómago31. Duodeno32. Colón transverso

33. Intestino delgado34. Colón ascendente, apéndice35. Colón descendente, recto36. Páncreas37. Garganta, esófago38. Útero39. Vejiga40. Ovario a la derecha41. Ovario a la izquierda42. Riñón, uréter a la derecha.43. Riñón, uréter a la izquierda.44. Articulaciones de la mano derecha.45. Articulaciones de la mano izquierda46. Articulaciones del pie derecho47. Articulaciones del pie izquierdo

Esta lectura no es un diagnóstico, sino refleja la híper- o hipofunción del órgano o del sistema en el momento de la realización de la prueba. Son solamente los indicios sobre los cambios en el organismo y pueden ser útilespara un estudio exhaustivo por un especialista y profesional del sector de la salud, pero no puede interpretarse como un diagnóstico.

Page 3: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Tipo de informe: Columnavertebral

Nombre y apellido : Omaña Madera MariaAngeles

Sexo: Mujer

Hiperfunciónaltamente

expresa

Hiperfunciónexpresa

Hiperfunciónmoderada

Hiperfunciónleve

Norma Hipofunciónleve

Hipofunciónmoderada

Hipofunciónexpresa

Hipofunciónaltamente

expresa

Sesión: 2019-11-07 17:00:36

Columna cervical

C1 = 62.5%C2 = 94.44%C3 = 0%C4 = 79.49%C5 = 73.21%C6 = 61.97%C7 = 62.5%

Columna torácica

Th1 = 58.21%Th2 = 52%Th3 = 54.29%Th4 = 44.29%Th5 = 80%Th6 = 84.29%Th7 = 54.29%Th8 = 62.5%Th9 = 68%Th10 = 70%Th11 = 55.71%Th12 = 83.33%

Columna lumbar

L1 = 70.83%L2 = 38.57%L3 = 69.44%L4 = 55.71%L5 = 0%

Sacro, coxis

S = 54.29%

Sesión: 2019-11-11 12:43:32

Columna cervical

C1 = 80.36%C2 = 0%C3 = 98.61%C4 = 92.31%C5 = 83.93%C6 = 83.1%C7 = 87.5%

Columna lumbar

L1 = 81.94%L2 = 75.71%L3 = 84.72%L4 = 90%L5 = 0%

Sacro, coxis

S = 71.43%

Columna torácica

Th1 = 89.55%Th2 = 85.33%Th3 = 67.14%Th4 = 61.43%Th5 = 0%Th6 = 94.29%Th7 = 85.71%Th8 = 80.56%Th9 = 90.67%Th10 = 0%Th11 = 72.86%Th12 = 91.67%

Page 4: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Tipo de informe: Ranking Sexo: Mujer

Nombre y apellido:

Omaña Madera Maria Angeles

Hiperfunciónaltamente

expresa

Hiperfunciónexpresa

Hiperfunciónmoderada

Hiperfunciónleve

Norma Hipofunciónleve

Hipofunciónmoderada

Hipofunciónexpresa

Hipofunciónaltamente

expresa

Órganos y sistemasSesión: 2019-11-07 17:00:36 Sesión: 2019-11-11 12:43:32

1. Bazo 28 2 63%

2. Glándulas mamarias a laderecha.

27 3 61%

3. Sistema venoso (corazónderecho)

31 2 59%

4. Cavidades maxilares yfrontales a la derecha.

30 0 57%

5. Timo 31 1 56%

6. Ganglios linfáticos mediastino 34 1 51%

7. Bronquios a la derecha 35 2 50%

8. Los órganos de la visión y eloído a la derecha.

36 1 49%

9. Bronquios a la izquierda 37 4 47%

10. Glándulas mamarias a laizquierda

38 2 46%

11. Articulaciones de la manoderecha.

43 1 45%

12. Pulmones a la derecha 39 3 44%

13. Ganglios linfáticos del cuello 39 2 44%

14. Lóbulo izquierdo de latiroides

41 2 41%

15. Pulmones a la izquierda 41 1 41%

16. Articulaciones de la manoizquierda

46 2 41%

17. Garganta, esófago 42 4 40%

1. Cavidades maxilares yfrontales a la derecha.

42 2 40%

2. Ganglios linfáticos mediastino 42 1 40%

3. Los órganos de la visión y eloído a la derecha.

43 1 39%

4. Timo 43 1 39%

5. Bazo 46 1 39%

6. Amígdalas del anillo faríngeo ala izquierda.

45 2 36%

7. Cavidades maxilares yfrontales a la izquierda.

50 2 29%

8. Glándulas mamarias a laizquierda

50 0 29%

9. Ganglios linfáticos del cuello 51 2 27%

10. Los órganos de la visión y eloído a la izquierda.

52 2 26%

11. Garganta, esófago 52 11 26%

12. Hígado 54 8 25%

13. Páncreas 54 7 25%

14. Sistema venoso (corazónderecho)

57 1 24%

15. Glándulas mamarias a laderecha.

53 2 24%

16. Vejiga 58 1 19%

Page 5: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Tipo de informe: Chakras Sexo: Mujer

Nombre y apellido:

Omaña Madera Maria Angeles

Sesión: 2019-11-07 17:00:36 Sesión: 2019-11-11 12:43:32

Chakra cerrado con órgano relacionado con el daño.

Chakra cerrado con órganos débilmente dañados.

Estado neutro de los órganos del chakra cerrado

Chakra en apertura

Chakra abierto

SAHASRARA

AJNA

VISHUDDHA

ANAHATHA

MANIPURA

SVADHISHTHANA

MULADHARA

El presente informe se ha elaborado siguiendo el principio de la modelación matemática y a base de las pruebas realizadas sobre el estado de órganos y sistemas del organismo con la posibilidad de visualizar el estado deórganos y sistemas según 7 segmentos (chakras) lo cual se refleja en chakra ‘abierto’, ‘cerrado’ o ‘neutro’.

Page 6: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Tipo de informe: Aurograma Nombre y apellido : Omaña Madera MariaAngeles

Sexo: Mujer

Hiperfunciónaltamente

expresa

Hiperfunciónexpresa

Hiperfunciónmoderada

Hiperfunciónleve

Norma Hipofunciónleve

Hipofunciónmoderada

Hipofunciónexpresa

Hipofunciónaltamente

expresa

2019-11-07 17:00:36 2019-11-11 12:43:3201 02 03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

1819

2021

22232425262728

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

4142

43

4445

46 471=30 25=83

2=30 26=68

3=44 27=45

4=43 28=49

5=38 29=60

6=45 30=77

7=39 31=45

8=42 32=56

9=34 33=58

10=41 34=53

11=46 35=43

12=37 36=39

13=41 37=35

14=46 38=31

15=28 39=59

16=45 40=31

17=45 41=76

18=63 42=49

19=53 43=27

20=60 44=30

21=75 45=36

22=45 46=37

23=72 47=37

24=84

01 02 0304

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

1819

2021

22232425262728

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

4142

43

4445

46 471=47 25=83

2=47 26=76

3=52 27=65

4=50 28=71

5=50 29=66

6=45 30=79

7=51 31=63

8=52 32=72

9=42 33=54

10=60 34=54

11=70 35=67

12=62 36=63

13=66 37=60

14=70 38=57

15=46 39=66

16=61 40=43

17=64 41=75

18=76 42=74

19=59 43=53

20=66 44=42

21=73 45=43

22=58 46=40

23=71 47=40

24=83

01 . El hemisferio izquierdo del cerebro, y sus vasos.02 . Tallo cerebral, cerebelo, hemisferio izquierdo03 . El órgano de la visión y el oído a la izquierda.04 . La mucosa de la nariz y los senos paranasales a la izquierda.05 . Glándulas mamarias a la izquierda06 . Amígdalas y anillo linfoepitelial a la izquierda.07 . Drenaje linfático de los órganos de la cabeza y cuello.08 . Esófago09 . Conducto linfático torácico10 . Tiroides izquierda11 . Sistema arterial, corazón izquierdo12 . Bronquios izquierda13 . Pulmón Izquierda14 . Articulaciones de las manos y la cintura escapular.15 . Bazo16 . Vesícula biliar y tracto biliar17 . Estómago18 . Intestino delgado19 . Colón descendente, recto20 . Glándula suprarrenal izquierda21 . Riñón izquierdo22 . Vejiga23 . Ovarios a la izquierda

24 . Articulaciones de las piernas y la cintura pélvica desde la izquierda.25 . Articulaciones de las piernas y faja pélvica a la derecha.26 . Ovarios a la derecha27 . Útero y vagina28 . Riñón derecho29 . Glándula suprarrenal derecha30 . Colón ascendente31 . Colón transversal32 . Duodeno33 . Hígado34 . Páncreas35 . Articulaciones de las manos y la cintura escapular.36 . Pulmón a la derecha37 . Bronquios a la derecha38 . Sistema venoso, corazón derecho.39 . Tiroides derecha40 . Timo41 . Laringe42 . Amígdalas y anillo linfoepitelial a la derecha.43 . Glándulas mamarias a la derecha.44 . Mucosa nasal y senos paranasales a la derecha.45 . El órgano de la visión y el oído a la derecha.46 . Tallo cerebral, cerebelo, hemisferio derecho47 . El hemisferio derecho del cerebro y sus vasosEl presente informe se ha elaborado siguiendo el principio de la modelación matemática y a base de las pruebas realizadas sobre el estado de 47 órganos y sistemas del organismo con la posibilidad de ver el estado de estos

órganos y sistemas del organismo en un diagrama circular.

Page 7: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Tipo de informe: Posibles intoxicaciones Sexo: Mujer

Nombre y apellido:

Omaña Madera Maria Angeles

Sesión: 2019-11-07 17:00:36 Sesión: 2019-11-11 12:43:32

Posibles intoxicaciones con toxinas:

Nombre Probabilidad Órgano afectado

Posibles intoxicaciones con toxinas:

Nombre Probabilidad Órgano afectado

Protozoarios

Trichomonashominis

87% Cavidad bucal;Amígdalasdel anillo faríngeo

Cystoisosporaohioensis

87% Intestino delgado;Intestinogrueso

Cystoisosporaohioensis

87% Intestino delgado;Intestinogrueso

Hongos

Penicilliummarneffei

97% Intestino delgado

Candida glabrata 89% Cavidad bucal;Amígdalasdel anillo faríngeo

Sporotrix shchencii 65% Estructuras del cerebro

Lacazia loboi 65% Piel

Aspergillusochraceus

91% Amígdalas del anillofaríngeo

Blastocystis 79% Recto

Candida robista 77% Vagina;Órganos genitalesexternos

Nocardia asteroides 76% Tejido pulmonar

Dipodascuscapitatus

76% Faringe

Pneumocystisjirovecii

69% Tejido pulmonar

Penicilliummarneffei

97% Intestino delgado

Candida glabrata 89% Cavidad bucal;Amígdalasdel anillo faríngeo

Aspergillusochraceus

91% Amígdalas del anillofaríngeo

Blastocystis 79% Recto

Candida robista 77% Vagina;Órganos genitalesexternos

Nocardia asteroides 76% Tejido pulmonar

Dipodascuscapitatus

76% Faringe

Pneumocystisjirovecii

69% Tejido pulmonar

Bacterias

Brevundimonasdiminuta

89% Vejiga

Citrobactereuropaeus

84% Intestino delgado

Brevundimonasdiminuta

89% Vejiga

Chlamydia psittaci 72% Tráquea

Page 8: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Staphylococcuswarneri

77% Senos maxilares;Espaciosarticulares de laextremidad superiorderecha

Burkholderiapseudomallei

76%

Chlamydia psittaci 65% Tráquea

Anaplasmaphagocytophilum

65% Líquido sinovial

Pseudomonasaeruginosa

65% Intestino delgado

Acinetobacter lwoffii 55% Piel

Burkholderiapseudomalei

41% Vías nasales

Aerobacteraerogenes

37% Intestino delgado

Anaplasmaphagocytophilum

65% Líquido sinovial

Pseudomonasaeruginosa

65% Intestino delgado

Aerobacteraerogenes

37% Intestino delgado

Alcaligenes faecalis 37% Intestino delgado;Intestinogrueso

Listeriamonocytogenes

75% Intestino delgado

Brucella suis 74% Miocardio;Aurículas;Ventrículo

Mycoplasmafermentans

65% Bazo

Klebsiella ozaenae 62% Vías nasales;Senosmaxilares

Virus

Humanbetaherpesvirus 7

95% Cavidad bucal;Amígdalasdel anillo faríngeo

Humanalphaherpesvirus 1

80% Órganos genitales externos

Humanalphaherpesvirus 2

80% Cutis facial

HumanPapillomavirus

88% Órganos genitales externos

Humanbetaherpesvirus 7

95% Cavidad bucal;Amígdalasdel anillo faríngeo

Humanalphaherpesvirus 1

80% Órganos genitales externos

HumanPapillomavirus

88% Órganos genitales externos

Helmintos

Capillaria hepatica 91% Hígado

Opisthorchisviverrini

90% Intestino delgado;Víasbiliares;Vesícula biliar

Trichuris trichiura 89% Intestino grueso

Fasciola hepatica 88% Vías biliares;Vesícula biliar

Necator americanus 83% Intestino delgado

Opisthorchisfelineus

94% Vías biliares

Fasciolopsis buski(яйца)

91% Intestino delgado

Lagochilascarisminor

89% Cavidad bucal;Amígdalasdel anillo faríngeo

Capillaria hepatica 91% Hígado

Trichuris trichiura 89% Intestino grueso

Fasciola hepatica 88% Vías biliares;Vesícula biliar

Necator americanus 83% Intestino delgado

Gnathostomaspinigerum

37% Conjunctiva

Opisthorchisfelineus

94% Vías biliares

Fasciolopsis buski(яйца)

91% Intestino delgado

Lagochilascarisminor

89% Cavidad bucal;Amígdalasdel anillo faríngeo

Page 9: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Tipo de informe: Edad biológica Sexo: Mujer

Nombre y apellido:

Omaña Madera Maria Angeles

Sesión: 2019-11-07 17:00:36 Sesión: 2019-11-11 12:43:32

68Edad real

74Edad biológica

6Diferencia entre la edad biológica y real

1.09Coeficiente de envejecimiento

 

Causas principales de envejecimiento:Efectos patológicos en el organismo del monóxido decarbono.Estrés ecopsicológico progresivoReducción adecuada de las reservas de adaptación.Alimentación irracionalAumento de la meteosensibilidad.Limitación de la actividad motoraIntoxicación crónica con aminas aromáticas.

Tendenciapara los

próximos20 años

№Edadreal

Edadbiológica

1 68 74

2 69 75

3 70 76

4 71 77

5 72 78

6 73 79

7 74 80

8 75 81

9 76 82

10 77 83

11 78 84

12 79 85

13 80 86

14 81 87

15 82 88

16 83 89

17 84 90

18 85 91

19 86 92

20 87 93

68Edad real

74Edad biológica

6Diferencia entre la edad biológica y real

1.09Coeficiente de envejecimiento

 

Causas principales de envejecimiento:Efectos patológicos en el organismo del monóxido decarbono.Estrés ecopsicológico progresivoReducción adecuada de las reservas de adaptación.Alimentación irracionalAumento de la meteosensibilidad.Limitación de la actividad motoraIntoxicación crónica con aminas aromáticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 10: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

*Cada una de sus pruebas de la edad biológica en este programa afecta las tendencias que se muestran en este gráfico.

Cuantas más veces ha realizado la prueba, más exactamente será la tendencia. Tenga en cuenta que los indicadores en este informe dependen del estado delorganismo en un momento determinado.

68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 860

25

50

75

100

El presente informe se ha elaborado siguiendo el principio de la modelación matemática y a base de las pruebas realizadas sobre el estado de los órganos y sistemas del organismo con la posibilidad de medir, ver y calcular ladiferencia entre la edad cronológica y la edad biológica, así como el coeficiente del envejecimiento indicando sus causas principales.

Page 11: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Tipo de informe: Vitaminas Sexo: Mujer

Nombre y apellido:

Omaña Madera Maria Angeles

Sesión: 2019-11-07 17:00:36 Sesión: 2019-11-11 12:43:32

B5

20

D

23

B6

29

P

30

B3 (PP)

31

B12

31

H

31

B2

32

B1

35

F

36

C

38

E

38

K1

38

B9 (Bc)

44

A

46

D

4

B5

7

C

7

E

7

K1

7

B6

11

B3 (PP)

13

B12

13

B9 (Bc)

15

P

16

B1

17

F

17

B2

18

H

18

A

33

Cantidad diaria necesaria

A B1 B2 B3 (PP) B5 B6 B9 (Bc) B12 C D E F H K1 P

1,09-1,81 мг

1,5-3 мг2-3,5

мг15-27

мг7-15 мг до 4 мг 2-5 мг

2,5-4мкг

55-150мг

150-300мкг

45-60мкг

1000 мгдо 300

мкг70-300

мкгДо 150

мг

Page 12: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Función de vitaminas deficientesA. Funciones: Una vitamina muy importante para los órganos de la visión, además, forma el sistema inmunológico y afecta lacondición y el crecimiento del cabello y las uñas, puede contribuir a la elasticidad de la piel. Consecuencias de déficit: Deterioro visual, piel seca, deterioro del estado capilar, conjuntivitis.

B1. Funciones: Ayuda a obtener la energía de los carbohidratos recibidos. Mejora el apetito y contribuye al desarrollo normal delsistema nervioso. Consecuencias de déficit: Problemas del sistema cardiovascular, fatiga.

B2. Funciones: Participa en el metabolismo, además, participa en la composición correcta de todas las membranas mucosas delcuerpo. Consecuencias de déficit: Daño a la membrana mucosa de la piel de los labios, ojos (fotofobia, lagrimeo), fisuras en la piel,deterioro general de la piel, anemia, insomnio y mareos.

B3 (PP). Funciones: Afecta el nivel de colesterol en el cuerpo, organiza el metabolismo correcto, además, se considera unavitamina para la memoria. Consecuencias de déficit: Debilidad general, malestar y trastornos en el sistema nervioso, disminución del rendimiento,sensación de gusto alterado, entumecimiento de los dedos, mareos, insomnio, trastorno del tracto digestivo.

B5. Funciones: Ayuda a buen metabolismo de las grasas y las proteínas. Consecuencias de déficit: Violaciones en las glándulas suprarrenales.

B6. Funciones: Es muy importante para el metabolismo, en la circulación sanguínea y en el metabolismo de los aminoácidos. Consecuencias de déficit: Afecta el funcionamiento del sistema nervioso y puede causar debilidad, depresión y anemia.

B9 (Bc). Funciones: Influye en la correcta transmisión de la información genética de la madre al feto, además afecta el nivel dehemoglobina en la sangre. Consecuencias de déficit: Anemia, bajas defensas del cuerpo, trastornos gastrointestinales.

B12. Funciones: Participa en la formación de la sangre y del nivel "correcto" de hierro en la sangre. Además, proporcionametabolismo a nivel celular Consecuencias de déficit: Anemia, deterioro de la formación de glóbulos rojos, pérdida de cabello.

C. Funciones: Influye en la formación de colágeno, que es responsable de la elasticidad y la función protectora de la piel.Además, es responsable de una inmunidad fuerte y protege al corazón de la sobrecarga. Consecuencias de déficit: Fatiga temprana, disminución del rendimiento, susceptibilidad a resfriados, destrucción de lasparedes de los vasos sanguíneos, sangrado gingival, dolor en las articulaciones y músculos.

D. Funciones: Forma la composición ósea de una persona, contribuye al desarrollo saludable de los dientes y huesos. Tambiénregula la actividad celular. Consecuencias de déficit: La fragilidad del sistema esquelético, irritabilidad nerviosa, curación prolongada de fracturas.

E. Funciones: Actúa en el cuerpo como antioxidante, protegiendo las membranas celulares de los radicales libres. Ayuda a lacirculación sanguínea normal, y también participa en la formación de los músculos. Consecuencias de déficit: Trasntornos en la estructura del tejido muscular e inmunidad baja, la formación de tumores.

F. Funciones: Participa en la síntesis de las grasas propias del cuerpo, así como en el metabolismo del colesterol, estimula ladefensa inmune del cuerpo, promueve la curación de las heridas. Consecuencias de déficit: Para procesos metabólicos, regulación del sistema nervioso y metabolismo agua-sal.

H. Funciones: Principalmente involucrado en el metabolismo adecuado. Consecuencias de déficit: Caída del cabello, caspa, uñas quebradizas y lesiones cutáneas. Trastornos del metabolismo ydigestibilidad de diversos componentes nutricionales.

K1. Funciones: Actúa en el cuerpo como antioxidante, protegiendo las membranas celulares de los radicales libres. Ayuda a lacirculación sanguínea normal, y también participa en la formación de los músculos. Consecuencias de déficit: Trastornos de la coagulación

P. Funciones: Tiene la capacidad de regular la formación del colágeno (el componente principal de la piel y las paredesvasculares), fortalece las paredes de los capilares, aumenta su elasticidad y fuerza, previene el desarrollo de aterosclerosis,inhibe la multiplicación de las células tumorales y normaliza la presión arterial. Consecuencias de déficit: Afecta la presión sanguínea, normaliza la función de la glándula tiroides, órganos digestivos, funciónbiliar del hígado.

El presente informe se ha elaborado siguiendo el principio de la modelación matemática y a base de las pruebas realizadas sobre el estado de los órganos y sistemas del organismo con la posibilidad de ver los niveles devitaminas en el organismo, CDR e importancia de las vitaminas que faltan en el organismo. Son solamente indicios de déficit de vitaminas y puede ser útil para un estudio exhaustivo por un especialista y profesional del sectorde la salud, pero no puede interpretarse como un diagnóstico y las vitaminas no deben tomarse sin control, por eso acuda a su médico que estudiará si hay contraindicaciones en su caso y decidirá qué necesita.

Page 13: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Tipo de informe: Posibles cargas tóxicas Sexo: Mujer

Nombre y apellido:

Omaña Madera Maria Angeles

Sesión: 2019-11-07 17:00:36 Sesión: 2019-11-11 12:43:32

Reacción alérgica post vacunación del 2 grado

Intoxicación por metales pesados

Intoxicación por suplementos alimenticios de carga E del 2 grado

Intoxicación por residuos tóxicos de plaguicidas del 3 grado

Déficit de lisina

Déficit de fenilalanina

Déficit de metionina

Déficit de trionina

Déficit de isolitsin

Déficit de leucina

Déficit de valina

Déficit de histadina

Déficit de arginina

Trastorno de función de barrera de la piel del 2 grado

Exceso de cadmio en el cuerpo

Exceso de manganeso en el cuerpo

Exceso de cobre en el cuerpo

Exceso de níquel en el cuerpo

Exceso de plata en el cuerpo

Exceso de hormonas esteroides en el cuerpo.

Reacción alérgica post vacunación del 1 grado

Intoxicación por metales pesados

Intoxicación por suplementos alimenticios de carga E del 1 grado

Intoxicación por residuos tóxicos de plaguicidas del 3 grado

Déficit de lisina

Déficit de fenilalanina

Déficit de metionina

Déficit de trionina

Déficit de isolitsin

Déficit de leucina

Déficit de histadina

Déficit de arginina

Trastorno de función de barrera de la piel del 2 grado

Exceso de cadmio en el cuerpo

Exceso de cobre en el cuerpo

Exceso de molibdeno en el cuerpo

Exceso de níquel en el cuerpo

Exceso de mercurio en el cuerpo

Exceso de plata en el cuerpo

Exceso de antimonio en el cuerpo

Exceso de aluminio en el cuerpo

Exceso de hormonas esteroides en el cuerpo.

Esta lectura no es un diagnóstico. La información sobre las posibles cargas tóxicas está elaborada a base del análisis de las estadísticas e indica la probabilidad de la presencia de toxinas en el organismo. Son indicios de lapresencia de las toxinas y puede ser útil para un estudio exhaustivo por un especialista y profesional del sector de la salud, pero no puede interpretarse como un diagnóstico ni son indicaciones suficientes para ladesintoxicación médica.

Page 14: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

Tipo de informe: Dieta según el signo zodiacal Sexo: Mujer

Nombre y apellido:

Omaña Madera Maria Angeles

ARIES (21.03-19.04)

Aries es un signo muy activo y, como consecuencia de esta energía inagotable, surgen malos hábitos en su alimentación. Todoesto junto con la buena salud por la naturaleza los lleva al sobrepeso y diferentes enfermedades.

Los puntos débiles de los Aries son circulación cerebral, sistema nervioso central y riñones. Por eso padecen con frecuencialos dolores de cabeza y las migrañas.

Los Aries deberían evitar el consumo de carne negra, comida frita y pesada, grasas animales, alimentos enlatados, así comoplatos salados y muy condimentados. Excluir bebidas estimulantes como té, café, bebidas alcohólicas fuertes. Les encanta labollería, pero debería abusar de su consumo.

Los alimentos recomendables serían pescado (fuente de fósforo y muy importante en el equilibrio energético del organismo).Su fuente de energía son diferentes platos de todo tipo de porridge y gachas de cereales. Especialmente trigo integral, avenaen copos, centeno, maíz, cebada ricos en hierro. Productos lácteos como requesón, quesos frescos, desnatados, así comozanahoria, col, remolacha, rapa, y rábano son fuentes de microelementos necesarios. Se recomiendan todos los tipos delegumbres que no solamente son ricos en proteína sino también tan necesarios para la producción de hemoglobina, perejil ypastinaca activan el metabolismo.

Los Aries, como ningún otro signo, necesitan Vitamina C, así que muy beneficiosos serían diferentes frutas y en primer lugarmanzanas, plátanos, cítricos. Insuficiencia de vitaminas en invierno puede compensarse con frutos secos, col fermentada,durillo, arándano rojo.

Se recomienda sustituir los tés y cafés por infusiones de frutos secos, de escaramujos, té de hibisco, de espino amarillo,arándano, frambuesa, majuelo, aronia.

De este modo, la dieta de los Aries debe ser bien equilibrada y bastante calórica. Mejor si es personalizada, pero también esmuy buena la dieta disociada de Herbert Shelton o sistema de alimentación menos 60 de Protasova.

Para perder el peso a los Aries se les recomendarían las dietas a base de todo tipo de porridge/gachas y cereales, así comodietas bajas en hidratos tales como la dieta de Kremlin, la de Margarita Koroleva o la Atkins. Tampoco están mal las dietasequilibradas elaboradas por nutricionistas y ayudan a acumular las fuerzas y energía.

No se recomiendan las dietas bajas en calorías, sin embargo, el ayuno intermitente es muy bueno.

Los Aries tienen que abstenerse del picoteo y elegir muy bien los alimentos, hacer las comidas a las mismas horas y saltarse lacena. Son sumamente importantes los ejercicios físicos. Siguiendo estas pautas tan fáciles la salud de los Aries les permitiráalcanzar éxitos en cualquier actividad. En caso contrario, diferentes enfermedades pueden complicar la vida de este signo,aunque a los Aries les gusta superar las dificultades que se crean ellos mismos.

Sal energética de los Aries es fosfato de potasio que estimula la actividad cerebral, muscular y del sistema nervioso. Tomates,fresa silvestre, nueces son ricos en fosfato de potasio.

El ayuno intermitente es mejor hacerlo los martes.

Menú recomendado para los Aries (Elija una de las opciones):

-Desayuno:

a) un huevo duro o pasad por agua, una tostada de pan integral, un yogur desnatado;

Page 15: Estado general del sistema - YourlifexpertGrado de reactividad del organismo Estado general del sistema: Estado general satisfactorio Índice de desequilibrio (pH del medio interno)

b) 25 gr de cereales sin azúcar añadido con leche, una manzana, un plátano.

-Comida:

a) dos rebanadas de pan integral, una ensalada sin límite de cantidad ninguno, 50 gr de jamón york o pollo sin piel, unamanzana;

b) una sopa vegetariana o de pescado, panecito de harina molida a la piedra, una ensalada sin límite de cantidad ninguno, 75gr de atún, una pera;

c) 150 gr de pescado a la plancha, 125 gr de patata cocida con piel, una ensalada mixta sin límite de cantidad ninguno.

-Cena:

a) 75 gr de carne magra, zanahoria cocida o coliflor, ensalada a gusto sin límite ninguno aliñada con zumo de limón;

b) bistec bien hecho a la plancha, tomates al horno, dos cucharadas de granos de maíz, ensalada a gusto sin límite decantidad ninguno aliñada con zumo de limón.

21 – 30 de marzo: Abstenerse de la carne roja, conservas y grasas de origen animal o sustituirlas por las de origen vegetal.Elegir quesos y requesón desnatados. La mejor fruta – manzana, verdura – tomate y es muy buena la col fermentada.

31 de marzo – 9 de abril: Añada a su dieta alimentos ricos en potasio: berenjenas, patatas, frutos secos. Platos de pescado ode carne y mejor si son preparados al horno o guisos, pero nunca fritos. Cafés y tés mejor sustituirlos por cola-cao, zumos demanzana y naranja.

10 – 20 de abril: Controle el consumo de ahumados y de dulces. Dé preferencia a los productos lácteos fermentados. Puedecomer panes y bollería, verduras guisadas, pescados y mariscos. Se recomienda agua con un pH ligeramente alcalino por lamañana y en ayunas y antes de acostarse.

El presente informe se ha elaborado siguiendo el principio de la modelación matemática y a base de las pruebas realizadas sobre el estado de los órganos y sistemas del organismo con la posibilidad de diseñar una dietapersonalizada según el signo del zodiaco y resultados de las pruebas. Es orientativa y tiene carácter de recomendación, requiere una consulta con el nutricionista