Estados Financieros Contabilidad

10
ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVOS Lograr satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que tengan menos posibilidad de obtener información y dependan de los estados financieros como principal fuente para informarse de las actividades económicas de la empresa. Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir, comparar y evaluar los potenciales relativos a los flujos de efectivos. Proporcionar informaciones de utilidad para evaluar la capacidad de la administración para utilizar con eficacia los recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos propuestos. Proporcionar informaciones relativas a las transacciones y demás eventos que sirva para predecir, comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades. INTRODUCCIÓN Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros. En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico.

description

segun NIIF

Transcript of Estados Financieros Contabilidad

Page 1: Estados Financieros Contabilidad

ESTADOS FINANCIEROS

OBJETIVOS

Lograr satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que tengan menos posibilidad de obtener información y dependan de los estados financieros como principal fuente para informarse de las actividades económicas de la empresa.

Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir, comparar y evaluar los potenciales relativos a los flujos de efectivos.

Proporcionar informaciones de utilidad para evaluar la capacidad de la administración para utilizar con eficacia los recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos propuestos.

Proporcionar informaciones relativas a las transacciones y demás eventos que sirva para predecir, comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades.

INTRODUCCIÓN

Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros.

En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico.

La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar información de carácter general sobre la entidad económica. Esta información es mostrada por los estados financieros. La expresión "estados financieros" comprende: Balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas, otros estados y material explicativo, que se identifica como parte de los estados financieros.

Las características fundamentales que debe tener la información financiera son utilidad y confiabilidad.

La utilidad, como característica de la información financiera, es la cualidad de adecuar ésta al propósito de los usuarios, entre los que se encuentran los accionistas, los inversionistas, los trabajadores, los proveedores, los acreedores, el gobierno y, en general, la sociedad.

Page 2: Estados Financieros Contabilidad

La confiabilidad de los estados financieros refleja la veracidad de lo que sucede en la empresa.

ESTADOS FINANCIEROS

Estados financieros que presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La expresión "pesos constantes", representa pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos).

Algunos estados financieros

ESTADO FINANCIERO PROYECTADO

Estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que muestran la posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal.

QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son documentos que muestran el resumen del resultado de las operaciones de una empresa por un periodo y a una fecha dados.

Los estados financieros, como el estado de resultados, el de variaciones en el capital contable o el de flujo de efectivo, nos proporcionan información sobre el resultado de la operación de una empresa por un periodo (normalmente de un año), siendo el más conocido el estado de resultados que nos muestra la utilidad o pérdida del periodo; por otro lado, el estado de posición financiera o balance general nos muestra la situación financiera a una fecha dada.

Page 3: Estados Financieros Contabilidad

La combinación de todos los estados financieros sirve primariamente para evaluar el rendimiento de una empresa y su salud financiera; así fue durante mucho tiempo, cuando los grandes capitanes de la industria eran también los dueños de las mismas y querían saber cómo lo habían hecho (bien o mal), y lo sigue siendo para muchas empresas pequeñas y medianas.

Sin embargo, a partir de la bursatilización de las empresas, en la que los accionistas son ahora los dueños pero no manejan la empresa (y en muchos casos su utilidad se reduce a la variación en la cotización de las acciones de la empresa), se ha sumado el uso de razones financieras, estadística, modelos matemático-financieros, análisis de tendencias e incluso de la geo-política y la geo-economía, siendo algunos de los instrumentos anteriores calculados sobre la confianza que se tiene en la información de los estados financieros (no sólo de la empresa, sino de toda la industria), para tratar de determinar no sólo la situación financiera actual de la empresa sino también las perspectivas de la misma, todo ello relacionado con su cotización en bolsa (recordemos que los valores que se cotizan en bolsa se basan entre otros en múltiplos de la utilidad o del capital y la perspectiva de crecimiento sobre la base de una realización futura).

La importancia de los estados financieros es tal que cuando éstos fallan en reflejar razonablemente los resultados y la posición financiera de una empresa (que cotiza en bolsa) y al ser éstos base para la determinación de razones financieras y de la aplicación de fórmulas matemático-financieras etc., han dado lugar a caídas estrepitosas no sólo de cotizaciones de empresas, sino de la bolsa donde cotizan y, como hemos visto en tiempos recientes, del sistema financiero mundial.

Los estados financieros básicos siguen siendo un instrumento importante en la evaluación del rendimiento de una empresa, ya que son parte importante para la aplicación de fórmulas financieras, estadísticas y comparaciones. De ahí la importancia de que no estén alterados ni contaminados por interpretaciones ventajosas de situaciones financieras o, en el peor de los casos, falseados conscientemente con el propósito de presentar una situación irreal del rendimiento y situación financiera de una empresa.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Siendo el fin primordial de los estados financieros brindar información adecuada a sus diferentes usuarios. Para que ésta condición pueda materializarse, los estados financieros deben satisfacer ciertas características, como son:

Ser Comprensivo: Deben abarcar todas las actividades u operaciones de la empresa.

Consistencia: La información contenida debe ser totalmente coherente entre las distintas partidas y entre los distintos estos financieros.

Relevancia: Deben ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la empresa.

Page 4: Estados Financieros Contabilidad

Confiabilidad: Deben ser fidedignos de la realidad financiera de la empresa.

Comparabilidad: Deben ser comparables con otros períodos de la misma empresa y con otras firmas de la misma actividad.

Proporcionar Informaciones de Utilidad para evaluar la capacidad de la administración al utilizar con eficacia los recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos propuestos.

Proporcionar Informaciones Relativas a las transacciones y demás eventos que sirva par predecir, comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades.

LOS CUATRO ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

A su vez, el párrafo 43 de la NIF A-1 establece que para presentar adecuadamente la realidad económica y financiera de una entidad hay que integrar los siguientes estados financieros que la profesión contable considera básicos:

1.Balance General. Es el informe que refleja la relación que guardan los bienes y derechos de una entidad económica respecto a sus obligaciones con terceros y de la inversión de los socios.

Page 5: Estados Financieros Contabilidad

  

2. Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias. Es el reporte que muestra la rentabilidad de una entidad lucrativa, en el entendido de que todas las organizaciones mercantiles tienen como objetivo primordial obtener ganancias o utilidades, por lo que realizan toda una serie de operaciones que invierten en recursos para llevarlas a cabo. (En entidades no lucrativas se conoce como Estado de Actividades).

Page 6: Estados Financieros Contabilidad

3. Estado de Cambios en la Situación Financiera, de Fuentes y  Aplicación de Fondos o Flujo de Efectivo. Informe cuyo objetivo primordial es mostrar las fuentes u orígenes de recursos que obtiene la organización lucrativa, así como las aplicaciones o inversiones que efectúa de dichos recursos durante un periodo especifico. 

Page 7: Estados Financieros Contabilidad

 

4. Estado de Variaciones en el Capital Contable, Estado de Variaciones en el Patrimonio, Estado de Utilidades Retenidas o Estado de Otros Cambios en el Patrimonio o Capital. Muestra la eficiencia con la que la inversión de los socios genera utilidades y rendimientos; además, refleja la estructura del capital contable. 

 

Para general los estados financieros, deben ser procesados todas las operaciones que realice una entidad, así como los sucesos que ocurran en la economía del país o de un sector que afecten directamente a la estructura financiera de aquélla.

Page 8: Estados Financieros Contabilidad

Esas operaciones deben tener un sustento que las ampare, conocido como documento fuente. 

A partir de las transacciones debidamente identificadas, se procede  a hacer un registro contable, en conceptos específicos, llamados cuentas, en dos libros: diario y mayor. Cuando concluye un periodo determinado (legalmente un año, aunque se realizan cortes mensuales) obtenemos cantidades acumuladas en las cuentas que se llevan a cabo una balanza de comprobación para, finalmente, presentar los estados financieros. Esto parece sencillo, pero implica el conocimiento de toda una serie de factores, reglas y procedimientos los cuales serán presentados con mayor profundidad en los siguientes temas.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

WEB GRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml

http://www.soyconta.mx/que-son-y-para-que-sirven-los-estados-financieros/

http://ruthrodriguez.mex.tl/frameset.php?url=/664344_1-1--Concepto-de-los-cuatro-estados-financieros-basicos.html

http://www.informacionfinanciera.es/financiera-estados-financieros---objetivos-y-caracteristicas.html