Estadísticas a propósito del Día Internacional de las...

20
“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD” DATOS NACIONALES En la actualidad, el 8.2% de los habitantes de nuestro país son adultos mayores, es decir, tienen 60 o más años de edad. Entre 2005 y 2008, el número de adultos mayores pasó de 7.9 a 8.8 millones. Su tasa de crecimiento promedio anual en ese periodo fue de 3.50%, mientras que la población total del país creció a un ritmo de 0.88 por ciento. Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos y los padecimientos cerebrovasculares son las principales causas de muerte entre la población adulta mayor. Al segundo trimestre de 2008, 3.6 millones de adultos mayores realizan alguna actividad económica, lo que quiere decir que 35.2% del total de esta población se encuentra en el mercado de trabajo. En 2005, se registraron en el país alrededor de 24.8 millones de hogares, en 6.1 millones de estos vive al menos una persona de 60 años o más de edad; estos hogares representan 24.6% del total de hogares. Las tres principales causas de morbilidad hospitalaria en la población de 60 años y más en 2006 fueron las enfermedades del sistema circulatorio (17.2%), seguidas por las enfermedades del sistema urinario (9.2%) y la diabetes mellitus (9.1%). Cerca de 27% de las mujeres de 60 años o más casadas o unidas vivieron al menos un incidente de violencia por parte de su cónyuge durante el último año. Del total de adultos mayores, 9.5% hablan alguna lengua indígena. En 1990 las Naciones Unidas designaron el 1 de octubre como "Día Internacional de las Personas de Edad" el cual se conmemora anualmente. El tema del envejecimiento de las poblaciones ha sido objeto de consideración por parte de la comunidad internacional en numerosas oportunidades, en 1982 se realizó la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, la cual elaboró el Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento; dicho plan fue adoptado como propio por las Naciones Unidas el mismo año. El envejecimiento demográfico es un fenómeno mundial cuyas características impactan directamente a las personas, los hogares, las comunidades y prácticamente a todos los sectores del gobierno y la sociedad. El proceso de INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA MÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 1

Transcript of Estadísticas a propósito del Día Internacional de las...

Page 1: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD”

DATOS NACIONALES

En la actualidad, el 8.2% de los habitantes de nuestro país son adultos mayores, es decir, tienen 60 o más años de edad.

Entre 2005 y 2008, el número de adultos mayores pasó de 7.9 a 8.8 millones. Su tasa de crecimiento promedio anual en ese periodo fue de 3.50%, mientras que la población total del país creció a un ritmo de 0.88 por ciento.

Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos y los padecimientos cerebrovasculares son las principales causas de muerte entre la población adulta mayor.

Al segundo trimestre de 2008, 3.6 millones de adultos mayores realizan alguna actividad económica, lo que quiere decir que 35.2% del total de esta población se encuentra en el mercado de trabajo.

En 2005, se registraron en el país alrededor de 24.8 millones de hogares, en 6.1 millones de estos vive al menos una persona de 60 años o más de edad; estos hogares representan 24.6% del total de hogares.

Las tres principales causas de morbilidad hospitalaria en la población de 60 años y más en 2006 fueron las enfermedades del sistema circulatorio (17.2%), seguidas por las enfermedades del sistema urinario (9.2%) y la diabetes mellitus (9.1%).

Cerca de 27% de las mujeres de 60 años o más casadas o unidas vivieron al menos un incidente de violencia por parte de su cónyuge durante el último año.

Del total de adultos mayores, 9.5% hablan alguna lengua indígena.

En 1990 las Naciones Unidas designaron el 1 de octubre como "Día Internacional de las Personas de Edad" el cual se conmemora anualmente. El tema del envejecimiento de las poblaciones ha sido objeto de consideración por parte de la comunidad internacional en numerosas oportunidades, en 1982 se realizó la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, la cual elaboró el Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento; dicho plan fue adoptado como propio por las Naciones Unidas el mismo año.

El envejecimiento demográfico es un fenómeno mundial cuyas características impactan directamente a las personas, los hogares, las comunidades y prácticamente a todos los sectores del gobierno y la sociedad. El proceso de envejecimiento es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales que se complican con la aparición de patologías que contribuyen en gran medida a la pérdida de capacidades.

Esto representa, en muchos casos, una carga social y económica para quienes los rodean, sobre todo en unidades familiares donde se ha perdido la dimensión del rol tradicional del adulto mayor como consejero y poseedor de experiencia, la cual se ha ido transformando en una aportación asociada al cuidado de los niños y al quehacer doméstico.

Por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta un perfil sociodemográfico de las personas de 60 años y más que residen en el paìs.

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA Y SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE EDAD AVANZADA

Como resultado de los grandes cambios demográficos en México durante el siglo XX, la estructura por edad y sexo de la población se está modificando de manera significativa, entre éstos destaca el inicio del proceso de envejecimiento demográfico que se expresa como un incremento relativo y absoluto de la población en edades avanzadas.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 1

Page 2: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

Fuente: Conciliación demográfica CONAPO-INEGI-Colmex, 2006. CONAPO. Proyecciones de la población de México, 2005-2050.

Para 2008, las entidades federativas que tienen el peso más importante de adultos mayores en su estructura por edad son el Distrito Federal (10.4%), Zacatecas (9.6%), Oaxaca (9.6%) y Nayarit (9.6%); en tanto que Quintana Roo presenta una proporción de 4.4%, seguido de Baja California con 6.3%, mientras que Baja California Sur y Chiapas que alcanzan una proporción de 6.4%, respectivamente.

Entre los adultos mayores es frecuente que el volumen de hombres sea menor que el de las mujeres, dado que en ellas el nivel de sobrevivencia es mayor.

Para 2008, se estiman 4.0 millones de hombres y 4.8 de mujeres; lo que significa una relación de hombres-mujeres de 84 varones por cada 100 mujeres.

Por entidad federativa, Baja California Sur (97.9) y Quintana Roo (97.4) registran la mayor relación de hombres-mujeres; el Distrito Federal (71.1) y Puebla (79.4), presentan las menores.

Por grupos de edad, se observa que entre quienes tienen 60 y 69 años representan más de la mitad de los adultos mayores (56.2%); los de 70 a 79 años menos de la tercera parte (29.9%) y el resto lo conforman aquellos con 80 años y más (13.9%).

En los próximos años, la población adulta mayor tendrá un crecimiento demográfico importante, se estima que para el año 2010 sean 9.4 millones, lo que en términos relativos representa 8.7% de la población total, es decir, medio punto porcentual más respecto a 2008.

Con lo anterior, la tasa de crecimiento promedio anual de este grupo aumentaría de 3.50% en 2005-2008 a 3.62% entre 2008 y 2010.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 2

En el periodo comprendido entre 1990 y 2005, la población en su conjunto se incrementó a una tasa de 1.43% promedio anual, la del grupo de edad de 60 años o más lo hizo a un 3.11 por ciento.

Este ritmo de crecimiento propició que los adultos mayores aumentaran su presencia tanto en términos absolutos como relativos: en 1990 este grupo contaba con cinco millones de individuos, para el año 2005 aumentó a 7.9 millones, con lo que la proporción de adultos mayores pasó de 6% a 7.6% en ese lapso.

Page 3: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO

La población adulta mayor se encuentra presente en todos los ámbitos territoriales del país, aunque con diferente peso relativo, situación que informa de la importancia y diferencias espaciales del envejecimiento de la población.

La presencia relativa de las personas de 60 años y más en cada municipio respecto al resto de sus habitantes, denota parte de las diferencias en el proceso de envejecimiento por el que atraviesan estas demarcaciones. Hasta el año 2005, se tienen a solo 32 municipios con un nivel porcentual por arriba de los 20 puntos de participación porcentual de personas de 60 años y más.

En este grupo destacan El Limón y Huejúcar en Jalisco; Huaniqueo, Tlazazalca y Churintzio en Michoacán; Los Ramones en Nuevo León; Silacayoápam en Oaxaca; Villa Juárez, San Nicolás Tolentino y Lagunillas en San Luis Potosí; y Tepetongo en Zacatecas con poblaciones superiores a 5 mil habitantes de los cuales alrededor de una quinta parte son adultos mayores, muy por arriba del promedio nacional de 8 por ciento.

MORTALIDAD

En el 2007 se registraron 314 328 defunciones de personas de 60 años y más, 61.1% del total de fallecimientos asentados. Por sexo, la proporción de muertes fue similar, la mitad son hombres y la otra mujeres.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 3

Porcentaje de la población adulta mayor en los municipios mexicanos, 2005

Muy alto (19% o más)

Alto (10.1 – 18.9%)

Medio (7 – 10%)

Bajo (5 – 6.9%)

Muy bajo (menos de 5%)

Menos de 2 500 habs.

Muy alto (19% o más)

Alto (10.1 – 18.9%)

Medio (7 – 10%)

Bajo (5 – 6.9%)

Muy bajo (menos de 5%)

Menos de 2 500 habs.

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005.

Page 4: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

1 Las agrupaciones están dadas conforme a la lista mexicana.Fuente: INEGI. Estadísticas Vitales, 2007. Base de datos.

Las principales causas de mortalidad de la población adulta mayor son las enfermedades del corazón, diabetes mellitus, los tumores malignos y padecimientos cerebrovasculares; en conjunto, fueron causa del 59.9% de las defunciones.

Por sexo, casi 22 de cada 100 hombres mueren por enfermedades del corazón, seguidas de la diabetes mellitus con 15 y los tumores malignos con una proporción de 14 por cada 100. En las mujeres, 23 de cada 100 fallecen por la primera causa, 18 por diabetes mellitus, 13 por tumores malignos y ocho por problemas cerebrovasculares.

31.3

5.1

6.1

7.0

14.0

14.6

21.9

30.2

4.1

3.2

8.3

12.7

18.3

23.2

Otras

Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas

Enfermedades del hígado

Enfermedades cerebrovasculares

Tumores malignos

Diabetes mellitus

Enfermedades del corazón

Distribución porcentual de las defunciones de la población de la población de 60 años y más por causa1 según sexo, 2007

Mujeres Hombres

1 Las agrupaciones están dadas conforme a la lista mexicana.Fuente: INEGI. Estadísticas Vitales, 2007. Base de datos.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 4

Page 5: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

MORBILIDAD

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006), señala que la tasa de utilización de servicios preventivos de la población de 60 a 69 años, es la más alta entre todos los grupos de edad, tendencia que disminuye a partir de los 70 años.

Los adultos de 60 a 69 años, junto con los menores de 4 años, son los mayores utilizadores de servicios curativos. El uso de servicios de hospitalización se va incrementando con la edad, así la tasa de utilización es cercana al 5% en el rango de edad de 60 a 69 años, mientras que para los adultos de 80 años y más es casi del doble.

Durante 2006 se registraron 797,733 egresos hospitalarios de personas de 60 años y más, que representa 17.1% del total de egresos, de éstos, 47.8% correspondió a hombres y 52.2% a mujeres.

Resulta importante destacar las principales causas de estos egresos para mostrar el perfil de hospitalización de este grupo poblacional. En primer lugar están las enfermedades del sistema circulatorio (17.2%), seguidas por las enfermedades del sistema urinario (9.2%) y la diabetes mellitus (9.1%).

Estas tres enfermedades representan 36.5% de los egresos hospitalarios de las personas mayores de 60 años. Destaca que el cuarto lugar lo ocupen los traumatismos y envenenamientos con 8.5%, superando a las infecciones respiratorias agudas (7.1%).

Porcentaje de las principales causas de morbilidad hospitalaria en la población de 60 años y más, 2006

3.5

3.8

3.9

3.9

5.2

7.1

8.5

9.1

9.2

17.2

Enf. sist. osteomusc. y tej. conjuntiv o

Hernia de la cav idad abdominal

Enfermedades cerebrov asculares

Colelitiasis y colecistitis

Fracturas

Infecciones respiratorias agudas

Traumatismos y env enenamientos

Diabetes mellitus

Enfermedades del sistema urinario

Enfermedades del sistema circulatorio

Nota: Agrupación con base en la Lista Condensada de Morbilidad.Fuente: SSA, DGIS. Egresos Hospitalarios, 2006. Base de datos. Procesó INEGI.

Por sexo, se observan diferencias en los motivos de egreso hospitalario. Si bien, tanto para los hombres como para las mujeres de 60 años y más, las enfermedades del sistema circulatorio representan la principal causa de egreso hospitalario, el porcentaje de egreso para los hombres es ligeramente mayor que en las mujeres (17.8 contra 16.7%).

Otras causas donde en los hombres es mayor el egreso que en las mujeres, son las enfermedades del sistema urinario (10.1 frente a 8.5%), las infecciones respiratorias agudas (7.4 y 6.7%, respectivamente) y las enfermedades cerebrovasculares (hombres, 4.1%; mujeres, 3.7%).

En contraste, el egreso hospitalario de las mujeres adultas mayores es superior a los hombres en diabetes mellitus (9.7 y 8.4% respectivamente) y, traumatismos y envenenamientos (mujeres, 9.2%; hombres, 7.6%). Para el caso de egresos por fracturas, es muy superior el registrado para mujeres que para los hombres, 65 contra 38 por cada cien, respectivamente.

Porcentaje de las principales causas de morbilidad hospitalaria

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 5

Page 6: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

de la población de 60 años por sexo, 2006

Enfermedades cerebrovascularesFracturas

Infecciones respiratorias agudasTraumatismos y envenenamientos

Diabetes mellitusEnfermedades del sistema urinario

Enfermedades del sistema circulatorio

4.13.87.47.68.4

10.117.8

3.76.56.79.29.78.5

16.7

Fuente: SSA, DGIS. Egresos Hospitalarios, 2006. Base de datos. Procesó INEGI.

Otro problema de salud que actualmente afecta de manera importante la salud y calidad de vida de la población y en especial a los adultos mayores, es la obesidad; que es el reflejo o resumen de los patrones de las condiciones de vida de las personas. Esta enfermedad está relacionada con el síndrome metabólico que se caracteriza por la presencia de enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión arterial y diabetes.

En la ENSANUT 2006 se realizó una medición de la circunferencia de la cintura, como factor de riesgo del síndrome metabólico; para los hombres se considera factor de riesgo una cintura de 102 cm. o más y en las mujeres de 88 cm. o más.

Los resultados de la encuesta muestran que para la población de entre 60 y 69 años, por cada hombre en riesgo existen, aproximadamente tres mujeres, tendiendo a incrementarse con la edad. Para la población de 80 años y más, por cada hombre hay 4 mujeres cuyo tamaño de cintura aumenta su riesgo de padecer síndrome metabólico.

MIGRACIÓN INTERNA

La migración es un proceso social que implica decisiones personales y colectivas con impactos tanto en las situaciones individuales y familiares como en general en los lugares de origen y destino. La composición por edad de las personas migrantes se ubica en las edades laborales jóvenes, en menor medida en los grupos de adultos mayores y menores de edad.

El II Conteo de Población y Vivienda 2005, registró en el país 95 690 personas de 60 años y más que residían en una entidad distinta a la que tenían en el año 2000, es decir 4 % del total de migrantes internos.

La mayor parte de estos migrantes (96.1%). vivía en hogares correspondientes a viviendas particulares. El total de hogares con al menos un migrante mayor de 60 años es de 77 269 (9.1% del total de hogares con presencia de migrantes internos), información que muestra al complementarla con el tipo de hogar que la migración acontece en un contexto de relaciones interpersonales o grupales.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 6

Page 7: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

Nuclear1

33%

Ampliado2

52%

Compuesto3

2% Unipersonal412%

Corresidente5

1%

Título del gráficoPORCENTAJE Y TIPO DE HOGARES CON ADULTOS MAYORES MIGRANTES INTERNOS 2005.

1Hogar familiar conformado por el jefe(a) y cónyuge; jefe(a) e hijos(as); jefe(a), cónyuge e hijos(as). 2Hogar familiar conformado por un hogar nuclear y al menos otro pariente, o por un jefe(a) y al menos otro pariente.3Hogar familiar conformado por un hogar nuclear o ampliado y al menos un integrante sin parentesco.4Hogar formado por un solo integrante.

5Hogar formado por dos o más integrantes sin parentesco con el jefe(a) del hogar .

NOTA: Se excluye a las hogares que no especifícaron el tipo de hogar.FUENTE: INEGI II Conteo de Población y Vivienda 2005.

MIGRACIÓN INTERNACIONAL

El II Conteo de Población y Vivienda 2005 registró un total de 16 083 adultos mayores que en el año 2000 vivían en otro país, es decir en esa fecha se encontraban fuera del territorio nacional, cifra que inscribe sólo a cinco de cada cien inmigrantes internacionales recientes.

Su composición por sexo indica la prevalencia de los varones, 140 hombres por cada 100 mujeres. Por su volumen este grupo tiene un impacto no significativo en la estructura demográfica de la población residente en el país, pero el análisis de su presencia en las unidades político-administrativas de menor tamaño permite conocer algunos patrones migratorios de este grupo.

Así, se observa que seis entidades federativas (Jalisco, Baja California, Michoacán, Distrito Federal, Guanajuato y Zacatecas) concentran más de la mitad de esta población migrante, mientras que desde una perspectiva municipal, en tan solo 30 de los 2454 municipios del país habita la tercera parte de estos inmigrantes internacionales adultos mayores. De estos municipios son de destacar nueve de ellos por ubicarse en estados de la frontera norte: cinco en Baja California y el resto en Chihuahua, Sonora y Nuevo León.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 7

Page 8: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

EDUCACIÓN

En México, en el año 2008, 2.4 millones de personas de 60 años y más son analfabetas lo que representa 24% de ese grupo de edad.

De los 2.4 millones de adultos mayores analfabetas, más de la mitad (1.6 millones) son mujeres situación que se explica, en parte, por los patrones educativos que imperaban en el pasado.

En las localidades rurales (menos de 2 500 habitantes) se concentra la mayor proporción de personas adultas mayores analfabetas. De cada 100 hombres 36 no saben leer ni escribir; mientras que de cada 100 mujeres 55 se encuentran en la misma situación.

Conforme aumenta el tamaño de localidad de residencia la tasa de analfabetismo se reduce considerablemente. En las zonas urbanas (más de 100 000 habitantes) 7 de cada 100 hombres son analfabetas y 15 de cada 100 mujeres no saben leer ni escribir.

Por entidad federativa, la proporción de las personas de 60 años y más analfabetas presenta contrastes considerables.

En el Distrito Federal, la tasa de analfabetismo de la población adulta mayor es de 7.3%, del lado opuesto en Guerrero, Chiapas y Oaxaca poco más del 45% no sabe leer ni escribir.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre 2008, Base de datos.

En lo que se refiere a la escolaridad, es decir al número de grados aprobados dentro del Sistema Educativo Nacional, se tiene que de cada 100 personas de 60 años y más, 28 no lograron incorporarse a la escuela, 33 tienen la primaria incompleta, 19 concluyeron la primaria, 9 cuentan con algún grado aprobado de secundaria y 11 tienen al menos un grado aprobado en educación media superior y superior.

El promedio de escolaridad de las personas adultas mayores alcanza la primaria incompleta con una diferencia por sexo de casi un año en ventaja de los hombres.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 8

Page 9: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

Los hombres adultos mayores tienen un promedio de escolaridad de 4.7 años; mientras que las mujeres cuentan con 3.9 años.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre 2008. Base de datos.Nota: El 0.1% de la población de 60 años y más no especificó su nivel de escolaridad.

EMPLEO

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo registró en el segundo trimestre de 2008 en el país, 3.6 millones de personas económicamente activas (PEA) de 60 años y más, 7.8% del total.

De la PEA de este grupo de población, alrededor de 3 millones 517 mil están ocupados, dicha cantidad representa 8.0% del total de la población ocupada nacional. Asimismo, 70.1% de la población ocupada de 60 años y más son hombres, lo cual muestra la mayor participación de ellos en actividades económicas.

Nota: No se incluye el 0.7% de la población ocupada de 60 años y más que no especificó en que sector labora.Fuente: INEGI, STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2008.

Por sexo, de cada 100 adultos mayores varones, casi 39 se encuentran en el sector primario, 44 en el terciario y 17 en el secundario. En contraste, de cada 100 mujeres, alrededor de 76 laboran en el terciario, 15 en el secundario y 9 en el primario.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 9

Según el sector de actividad, la población adulta mayor se ocupa en el terciario y primario, básicamente. La gráfica siguiente muestra la distribución porcentual de la población ocupada de 60 años y más según el sector de actividad donde laboran.

Page 10: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

Fuente: INEGI,STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2008.

La población no económicamente activa (PNEA) de 60 años y más, representa 20.8% de la registrada a nivel nacional. De la PNEA de personas de edad, 68 de cada 100 son mujeres; la gráfica siguiente presenta la distribución porcentual de la PNEA de 60 años y más por tipo de actividad no económica.

Nota: No se incluyó a las personas que estudian, por no ser estadísticamente significativo.Fuente: INEGI;STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2008.

Por sexo, la distribución según el tipo de actividad no económica presenta diferencias notables, seis de cada 100 varones de edad avanzada realiza quehaceres del hogar por 71 de cada 100 mujeres.

Nota: No se incluyó a las personas que estudian, por no ser estadísticamente significativo.Fuente: INEGI,STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2008.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 10

Asimismo, la posición que ocupa este grupo de población es principalmente como trabajador por su cuenta (53.2%) o trabajador subordinado y remunerado (33.3%). Los hombres al igual que las mujeres, presentan una estructura similar a la que se registra para el total del grupo.

Page 11: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

PENSIONES

El derecho a gozar de una pensión se adquiere al ser titular o beneficiario de un esquema de aseguramiento público o privado y cumplir con los requisitos de edad, tiempo de cotización, parentesco con el titular y otros establecidos en la legislación de cada institución.

Las pensiones son directas cuando se otorgan a las personas como resultado de su actividad laboral (pensiones de retiro, vejez, cesantía en edad avanzada, riesgo de trabajo e invalidez y otras) e indirectas cuando protegen a los beneficiarios de los pensionados o trabajadores, éstas pueden ser por viudez, orfandad o ascendencia.

En 2004, del total de personas de 60 años y más sólo una de cada cinco gozaba de algún tipo de pensión, de éstas, 61.7% eran hombres y 38.3% mujeres. Más de la mitad de la población del país está conformada por mujeres y su esperanza de vida es en promedio 4.5 años mayor que la de los hombres, pero esta ventaja biológica queda disminuida al enfrentar periodos más largos de vida y enfermedad.

HOGARES

En 2005, existían en el país alrededor de 24.8 millones de hogares, en 6.1 millones vive al menos una persona de 60 años o más de edad; estos hogares representan 24.6% del total de hogares. Asimismo, en 5.1 millones de los hogares, una de las personas de 60 años y más es el jefe del hogar, en los restantes son padres, madres, abuelos (las), o algún otro pariente del jefe.

De los jefes del hogar de 60 años y más, 66.1% son varones y 33.9%, mujeres. Esta última cifra contrasta con su similar a nivel nacional que es 23.1% hogares con jefatura femenina.

Por otra parte, poco menos de 1.6 millones de hogares se conforman exclusivamente por adultos mayores, representando 6.4% del total de hogares en el país.

De éstos, 3.7% se forman por el jefe y al menos un pariente (el jefe está sin cónyuge ni hijos), 41.3% están integrados por una pareja (jefe y su cónyuge) y 51.8%, son hogares unipersonales, formados por una única persona que vive sola.

La composición de los hogares con adultos mayores presenta diferencias notables de acuerdo con el sexo del jefe del hogar. En los hogares con jefe varón, 2.3% está formado por éste y al menos un pariente, 32.7% por varones solos y 62.1% por una pareja de ancianos; en cambio, si el jefe es mujer, 2.8% son monoparentales (sólo la jefa y uno o más hijos –as- de edad avanzada), 6.6% se conforma por una pareja de personas de edad; 6.1% por la jefa y al menos un pariente, y 83.5%, son hogares unipersonales.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 11

0 1 2

1

Sin pensión77.7%

Con pensión22.3%

Hombres61.7%

Mujeres38.3%

NOTA: Se incluye a las personas que tienen más de una pensión, clasif icada de acuerdo a la declarada en primer término.FUENTE: INEGI, IMSS. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, 2004.

Distribuciones porcentuales de la población de 60 años y más por condición de pensióny de la población de 60 años y más con pensión para cada sexo2004

Page 12: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

USO DEL TIEMPO

La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2002 registró que los integrantes del hogar de 60 años y más destinan la mitad de su tiempo semanal a cubrir sus necesidades fisiológicas y cuidados personales (50.7%), 18.3% a trabajo doméstico, 13.6% a esparcimiento, cultura y convivencia y 12% a trabajo para el mercado.

Distribución porcentual de las horas a la semana que la población de 60 años y más destina a las actividades cotidianas para cada sexo por grupos de actividad, 2002

Esparcimiento, cultura y

convivencia 14%

Otras actividades

6.5%Trabajo

doméstico del hogar

7.1%

Cuidado de niños(as) y

de otros miembros

0.7%

Necesidades y cuidados personales

49.8%

Trabajo para el mercado

21.6%

Hombres

Esparcimiento, cultura y convivencia

13%

Otras actividades

1.8%

Trabajo doméstico del hogar

28.2%

Cuidado de niños(as) y

de otros miembros

2.0% Necesidades y cuidados personales

51.5%

Trabajo para el mercado

3.5%

Mujeres

La distribución del tiempo de los integrantes del hogar con esa edad muestra una amplia diferenciación por sexo: el porcentaje de tiempo asignado al trabajo para el mercado es de 21.6% entre los hombres y de 3.5% entre las mujeres, dedicándole en promedio 46:18 y 33:59 horas semanales respectivamente. En cambio, a las actividades domésticas los hombres asignan 7.1% y las mujeres 28.2% de su tiempo, destinando en promedio11:52 y 42:17 horas semanales.

Los varones de 60 años y más que destinan tiempo a las actividades domésticas, lo hacen principalmente al cuidado de personas con limitaciones físicas o mentales, mientras que las mujeres con esa edad asignan una gran cantidad de su tiempo al cuidado de enfermos, cocinar y preparar alimentos, limpieza de la vivienda y cuidado de la ropa, así como al cuidado de niños y otros miembros del hogar.

Horas promedio a la semana que las personas de 60 años y más destinan a las actividades domésticas para cada actividad por sexo, 2002

Cuidado de personas con limitaciones físicas o mentales

Cuidado de niños(as) y apoyo a otros miembros del hogar

Limpieza de la vivienda y cuidado de ropa

Cocinar y preparar alimentos

Cuidado de enfermos

Hombres Mujeres

16:44

05:35

06:13

13:06

04:00

11:54

11:45

06:04

14:15

11:22

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 12

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002.

Page 13: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006 (ENDIREH 2006) reporta que 36.9% de las mujeres de 60 años y más casadas o unidas han vivido al menos un incidente de violencia por parte de su cónyuge, durante su relación de pareja; y que 26.8% la ha padecido durante el último año.

Entre los incidentes de violencia familiar más frecuentemente reportados por las mujeres de 60 años y más casadas o unidas, sobresalen los siguientes: la ha insultado u ofendido, 7.7% de estas mujeres la declararon; humillado o menospreciado, 6%, e ignorado, no tomado en cuenta o dejado sin atención, 5.4 por ciento

LENGUA INDÍGENAEn el año 2005, 791 280 personas de 60 años y más reportaron que hablaban alguna lengua indígena, de ellas, 49.3% son hombres y 50.7% son mujeres.

Del total de los adultos mayores residentes del país, los hablantes de lengua indígena representan el 9.5 por ciento. De estos hablantes, 15.2% de los hombres y 27.3% de las mujeres sólo hablan lengua indígena, no español.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 13

Asimismo, evidencia que 22.1% de estas mujeres presentan violencia emocional, 12.5% económica, 7.4% registró violencia física y 4.6%, sexual.

Esta encuesta también muestra que la violencia familiar proveniente de otros miembros de la familia o personas que habitan en el hogar, como hijo(a), nieto(a), entre otros, fue padecida por 12 de cada 100 mujeres adultas mayores casadas o unidas durante el último año.

Porcentaje de mujeres de 60 años y más casadas o unidas con al menos un incidente de violencia por parte

de su pareja o por parte de familiares o personas con quienes vive

36.9

26.8

11.9

Alguna vez en la relación depareja

En la pareja en los últimos 12meses

Por parte de un familiar en losúltimos 12 meses

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.

Porcentaje de mujeres de 60 años y más casadas o unidas con al menos un incidente de violencia por parte de familiares o personas con quienes

viven por clase de violencia

0.2

0.7

1.4

2.4

5.4

6.0

7.7

Encerrado

Quitado su dinero u obligado a entregalo

Golpeado o agredido

Amenazado con golpearla o correrla de casa

Ignorado, no la toman en cuenta, no le brindan atención

Humillado o menospreciado

Insultado u ofendido

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámida de las Relaciones en los Hogares, 2006.

Page 14: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

Porcentaje de población de 60 años y más hablante de lengua indígena que no habla

español, 2005

15.2

27.3

0

5

10

15

20

25

30

Hombres Mujeres

Porc

enta

je

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Los adultos mayores representan distintas proporciones en los grupos etnolingüísticos a los que pertenecen. Por ejemplo, entre los hablantes de chontal de Oaxaca representan el 44.1%; entre los de mayo, 32.5%; y entre los de mame, 28%; en contraste, sólo representan 5.8% de los hablantes de tzeltal, 6% de los hablantes de huichol y 6.1% de los de tzotzil.

Entre los adultos mayores que hablan lengua indígena existen muy altos niveles de analfabetismo, el porcentaje de hombres que no saben leer ni escribir alcanza 50.1% y el de las mujeres se eleva a 76.3 por ciento. Asimismo, 70.3% de los adultos mayores que hablan lengua indígena no cuentan con derechohabiencia a servicios de salud.

Nota: Los porcentajes no suman 100 porque no se incluye a la población que no especificó su condiciónde derechohabienciaFuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Los hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena se distribuyen de distinta manera de acuerdo a su parentesco con el jefe(a) del hogar: el 86.7% de los hombres son jefes del hogar, 2.6% son esposos de la jefa y 5.5% padres del jefe; entre las mujeres, 31.3% son jefas del hogar, 42.2% son esposas, 14.8% madres del jefe.

Del mismo modo, hombres y mujeres indígenas forman parte de hogares que tienen distinta conformación: de los hombres 49.8% son miembros de hogares nucleares, 41.2% de hogares ampliados y 7.5% viven solos; de las mujeres, 35.7% forman parte de hogares nucleares, 52% de hogares ampliados y 10.7% viven solas.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 14

Page 15: Estadísticas a propósito del Día Internacional de las ...archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje... · Web viewLos hombres y las mujeres hablantes de lengua indígena

De los adultos mayores que hablan lengua indígena 41% habita en viviendas con piso de tierra; 9.9%, en viviendas que no tienen electricidad; sólo 23.8% cuenta con agua entubada dentro de la vivienda; 47% tiene drenaje conectado a la red pública o a una fosa séptica; y 81.5% cuenta con servicio sanitario.

Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento de las características sociodemográficas de la población de 60 años y más en la entidad. Consulte este documento en la Sala de Prensa del INEGI, en la siguiente dirección: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=.

Asimismo, si requiere información nacional sobre el tema o por entidad federativa, consulte la serie Estadísticas a propósito del Día Internacional de las Personas de Edad en la siguiente liga: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=, o consulte nuestro sitio www.inegi.org.mx, acuda a los centros de información del INEGI o contáctenos vía telefónica o por correo electrónico.

* * * * *

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D. F. A 1 DE OCTUBRE DE 2008 15