Estafilococos

43
Estafilococos UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Transcript of Estafilococos

Page 1: Estafilococos

Estafilococos

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Page 2: Estafilococos

CARACTERÍSTICAS GENERALES• Los estafilococos son células esféricas grampositivas,

generalmente dispuestas en racimos irregulares parecidos a racimos de uvas; crecen con rapidez sobre muchos tipos de medios y son metabólicamente activos, fermentan carbohidratos, producen pigmentos que varían desde el color blanco hasta amarillo intenso. Algunos son miembros de la flora normal de la piel y mucosa de los seres humanos: otros causan supuración, formación de abscesos, varias infecciones e incluso septicemiamortal. Los estafilococos patógenos casi siempre causan la desintegración de los eritrocitos (hemólisis) y coagulación del plasma; y producen varias enzimas y toxinas extracelulares.

Page 3: Estafilococos
Page 4: Estafilococos

• Es un género de bacterias estafilococáceas de la clase Cocci. Comprende microorganismos que están presentes en la mucosa y en la piel de los humanos, mamíferos y aves, incluyendo a 35 especies y 17 subespecies, muchas de las cuales se encuentran en los humanos. Las especies que se asocian con más frecuencia a las enfermedades en humanos son 

• Staphylococcus aureus (el miembro más virulento y conocido del género)

• Staphylococcus epidermidis

• Staphylococcus saprophyticus

• Staphylococcus capitis 

• Staphylococcus haemolyticus.

Page 5: Estafilococos

• Los estafilococos crecen fácilmente sobre casi todos los medios bacteriológicos, en cultivos su crecimiento es mejor en el medio sal manitol y agar sangre, esto puede llegar a dar problemas en el corazón ó hígado.

Page 6: Estafilococos

Hace mas de un siglo el cirujano escoces Alexander Ogston estableció la asociación entre el obseso en piel y un microorganismo de luz. Este patógeno que el observo, hoy conocido como Staphylococcus Aureus es responsable de un amplio espectro de enfermedades que incluyen desde formas leves hasta algunas muy graves, producidas por sus toxinas.

 

Page 7: Estafilococos

Staphylococcus aureus

• Conocido como estafilococo áureo, o comúnmente estafilococo dorado, es una bacteria anaerobia facultativa, grampositiva, productora de coagulasa, catalasa, inmóvil y no esporulada que se encuentra ampliamente distribuida por todo el mundo, estimándose que una de cada tres personas se hallan colonizadas, aunque no infectadas.

Page 8: Estafilococos

• Puede producir enfermedades, que van desde infecciones cutáneas y de las mucosas relativamente benignas, tales como foliculitis, forunculosis o conjuntivitis, hasta enfermedades de riesgo vital, como celulitis, abscesos profundos, osteomielitis, meningitis, sepsis, endocarditis o neumonía. Además, también puede afectar al aparato gastrointestinal.

Page 9: Estafilococos

 Staphylococcus epidermidis

• Es una especie bacteriana del género Staphylococcus, consistente en cocos Gram-positivos arreglados en grupos. Es catalasa-positiva, termonucleasa-negativo aunque a veces varia, coagulasa-negativa; y se presenta frecuentemente en la piel de humanos y de animales y en membranas mucosas. Es sensible al antibiótico novobiocina; un concepto que lo distingue de otros organismos comunes de coagulasa negativa como S. saprophyticus.

Page 10: Estafilococos

Características

• Es la causa menos común en infecciones oportunistas.

• Es un mediador de infecciones nosocomiales.

• Su crecimiento no produce hemolisis.

• No fermenta manitol.

• No es pigmentado.

• Coagulasa negativo.

• Es saprofita

Page 11: Estafilococos

Staphylococcus saprophyticus

• Es un importante agente causal de infecciones agudas del tracto urinario (UTI) en mujeres en edad sexual activa y está considerado como el segundo agente más frecuente de UTI en esta población, después de Escherichia coli

Page 12: Estafilococos

Caracteristicas

• Disuria

• Piuria

• Hematuria, aunque han sido descritos algunos pocos casos de infecciones asintomáticas.

• No responde al ácido nalidixico

Page 13: Estafilococos

Staphylococcus capitis

• Es una especie negativos coagulasa (contras) de Staphylococcus . Es parte de la flora normal de la piel de los humanos en el cuero cabelludo, la cara, el cuello y las orejas y se ha asociado con endocarditis protésica, pero rara vez se asocia con la infección de la válvula nativa.

Page 14: Estafilococos

Staphylococcus haemolyticus

• Es una bacteria gram-positiva. Es un coco, coagulasa negativa y catalasa postiva. Frecuentemente se encuentra como comensal en vertebrados, rara vez causando infecciones en tejido blando y de suceder, normalmente es en pacientes inmunocomprometidos.

• Su importancia clínica yace en su resistencia a múltiples agentes antimicrobianos. Se ha reportado resistencia a vancomicina, un detalle de importancia ya que puede ser adquirido por otros estafilococos más patógenos.

Page 15: Estafilococos

Características

• Cocos grampositivos individualmente, en parejas, o de racimo.

• Coagulosa negativa

• No forman esporas

• Anaerobios facultativos

• Catalapsa negativa

• Capsula variable, generalmente negativa

• Oxidasa negativa

Page 16: Estafilococos

• Especies de Staphylococcus son flora normal extendidas sobre la superficie del cuerpo. También son importantes patógenos. Las especies clínicamente significativos están separados generalmente en coagulasa positiva y coagulasa-negativos.

Page 17: Estafilococos

EpidemiologíaLos sitios más comunes de colonización son el vestíbulo nasal anterior, la piel, el cabello, uñas, axilas, periné, o vagina.

Page 18: Estafilococos

Etiología y Patogenía

• Los estafilococos son miembros de la familia micrococcaceae. El genero staphylococcus se compone de 32 especies estratificadas de acuerdo por su relación del ADN.

• S, aureus se distingue de otros estafilococos por la coloración dorada de sus colonias y resultados positivos de coagulasa fermentación e manitol y pruebas de desoxirribonucleasa.

Page 19: Estafilococos

• Las otras especies han sido agrupadas bajo el termino de staphylococcus coagulasa negativa (ScoN) por su característica de no producir coagulasa. Pero las tres con mayor relevancia clínica son S. epidermis. S. haemoliticus y S. saprophyticus.

 

Page 20: Estafilococos

Fisiopatogenía

Una ves que se presenta la infección . la invasión local y sistemática ocurre por vía hematógena y liberación de toxinas . La bacterimia por estafilococo puede complicarse con endocarditis, infección a distancia o síndrome séptico.

Algunos productos de los staphylococci son considerados como súper antígenos que provocan enfermedades que ponen en peligro la vida.

Page 21: Estafilococos

Defensa del huésped

• La principal defensa de infecciones por estafilococo es la piel y membranas mucosas intactas. Los pacientes con alteraciones de esta barrera son mas susceptibles (pacientes con quemaduras, heridas accidentales, o quirúrgicas o condiciones crónicas de la piel)

Page 22: Estafilococos

Entre los pacientes con riesgo incrementado para adquirir una infección por estafilococo son

●pacientes con fibrosis quisteca

● pacientes con neutropenia

● pacientes con síndromes de falta medular ●Síndrome mieloplasticos: Leucemia aguda y síndrome de inmunodeficiencia humana

Page 23: Estafilococos

Infecciones de piel y tejidos blandos

Es la infección superficial de la piel que afecta con mayor frecuencia a los niños. Hay dos variables clínicas, el impétigo buloso y el impétigo no buloso.

Page 24: Estafilococos

• El impétigo no buloso inicia con una papula, progresa a una vesícula y rápidamente a una costra mieliserica.

Page 25: Estafilococos

• El impétigo buloso es un síndrome que aparece en áreas expuestas y húmedas de la piel, es causado por S. aureus. Las lesiones iniciales son vesículas a veces rodeadas por un pequeño halo inflamatorio que posteriormente se transforma en bulas, lesiones con contenido liquido de 1 a 3 cm de diámetro.

Page 26: Estafilococos

Foliculitis y forunculosis

• La foliculitis es la infección del ostium folicular piloso caracterizada por la formación de pequeñas pápulas o pústulas centradas en un folículo piloso y rodeado por eritema. El forúnculo es un nódulo profundo y doloroso de color rojizo con formación de pus que extiende al tejido celular subcutáneo, formando absceso pequeños por la necrosis del aparato.

Page 27: Estafilococos

Paroniquia

Se denomina paroniquia a la infección que rodea el borde de una uña de la mano o del pie.

 

Page 28: Estafilococos

AbscesosEsta entidad corresponde a colección de pus dentro de la dermis y el tejido subyacente. Las lesiones son nódulos que se acompañan de eritema, dolor, aumento de la temperatura.

Page 29: Estafilococos

Celulitis Es una infección local de la dermis que se manifiesta por una extensa lesión eritematosa, adematizada, de bordes poco precisos, caliente y dolorosa, que se acompaña de fiebre y malestar general.

Page 30: Estafilococos

Infección de heridasLas infecciones de sitio quirúrgico se consideran incisiones superficiales cuando ocurren dentro de los treinta días después de la cirugía. Involucran a la piel y al tejido celular subcutáneo del sitio de la incisión con drenaje purulento de la incisión superficial.

Page 31: Estafilococos

Infecciones ocularesS. aureus causa conjuntivitis purulenta, infección de las gandulas sebáceas o de los folículos de las pestañas, otras con mayor gravedad incluyen:

● Celulitis

●Endoftalmitis

Page 32: Estafilococos

Infecciones de fistulas arteriovenosas

Estas fistulas se instalan para asegurara el acceso vascular en pacientes que requieren hemodiálisis. 

Page 33: Estafilococos

Endocarditis

En muy pocas ocasiones S. aureus es causante de endocarditis en pacientes sin enfermedad cardiaca conocida, los individuos que utilizan drogas intravenosas son un ejemplo. SnoN es común en niños con cardiopatías congénitas y también en pacientes con válvulas protésicas.

Page 34: Estafilococos

PericarditisPuede presentarse por diseminación contigua de una infección respiratoria y por lo tanto los microorganismos causantes de neumonía y epiema son los agentes involucrados. S aureus es el patógeno principal.

Page 35: Estafilococos

Infecciones de hueso y articulaciones

S. aureus es la causa mas común de osteomelitis hematógena. También es el mas frecuente en osteomielitis secundaria a otros focos.

Page 36: Estafilococos

Osteomielitis hematógena

Afecta mas frecuentemente a huesos largo, tubulares. El cuadro clínico incluye fiebre, dolor en el área donde hay afecciono sea, disminución de la movilidad y signos locales de inflamación.

Page 37: Estafilococos

Genero estafilococo

Coagulasa positiva

S. Aureus

Page 38: Estafilococos
Page 39: Estafilococos
Page 40: Estafilococos

Cómo se contrae

• Las personas que tienen problemas en la piel, como quemaduras o eccema.

• Contacto de piel a piel.

• Cuando las personas que tienen infecciones en la piel comparten cosas como la cama, las sábanas, las toallas o la ropa.

• Vía aérea

• Flush

Page 41: Estafilococos
Page 42: Estafilococos

Signos de infección en la piel por estafilococo

• foliculitis

• forúnculo

• impétigo

• celulitis

• chalazión

Page 43: Estafilococos

Prevención

• Higiene

• Limpiar y cubrir heridas