Estandarizacion CDI Cuestionario de depresión infantil

download Estandarizacion CDI Cuestionario de depresión infantil

of 12

Transcript of Estandarizacion CDI Cuestionario de depresión infantil

  • 7/24/2019 Estandarizacion CDI Cuestionario de depresin infantil

    1/12

    International Journal of Psychological

    Research

    ISSN: 2011-2084

    [email protected]

    Universidad de San Buenaventura

    Colombia

    Segura Camacho, Sebastin; Posada Gmez, Sara; Ospina, Mary Luz; Ospina Gmez, Hugo

    Alexander

    Estandarizacin del Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17 aos de edad, del Municipio

    de Sabaneta del Departamento de Antioquia-Colombia.

    International Journal of Psychological Research, vol. 3, nm. 2, 2010, pp. 63-73

    Universidad de San Buenaventura

    Medelln, Colombia

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299023506008

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299023506008http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=299023506008http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=2990&numero=23506http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299023506008http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2990http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2990http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299023506008http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=2990&numero=23506http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=299023506008http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299023506008http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2990
  • 7/24/2019 Estandarizacion CDI Cuestionario de depresin infantil

    2/12

    Internation al Journal of Psych ological Research, 2010 . Vo. 3. No. 2.

    ISSN impresa (printed) 2011-2084

    ISSN electrnica (electronic) 2011-2079

    Segura Camacho , S., Po sada Gomez, S., Osp ina, M.L., Osp ina Gomez, H. (201 0).

    Estand arizacin del Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17 aos de

    edad, del Municipi o de Sabaneta del Departamento de An tioq uia-Colombia.

    Inter nat ion al Journal o f Psychological Resear ch, 3(2), 63-73..

    International Journal of Psychological Research 63

    Estandarizacin del Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17aos de edad, del Municipio de Sabaneta del Departamento de

    Antioquia-Colombia.

    Inventory Standardization of Children Depression scale for adolescents aged 12and 17 years of age, the Municipality of Sabaneta, Department Antioquia, Colombia

    Sebastin Segura Camacho

    Universidad de San Buenaventura

    Sara Posada Gmez

    Universidad de San Buenaventura

    Mary Luz Ospina

    Universidad de San Buenaventura

    Hugo Alexander Ospina Gomez

    Universidad San Buenaventura

    ABSTRACTThis s tudy is descriptive, analytic and transversal. It is a directive to the Children Depresion Inventory CDI for thediagnosis of depresion in children and adolescents, between 12 and 17 years old, scholarized in public and private school ofthe Municipality of Sabaneta In the Metropolitan Area of the Antioquia Department - Colombia. The Size Of the populationwas of 1450 people with a total of aplplied test in 583 children and youngsters. The phycometric instrument used was theCDI and realized a pilot test, this test was made indicating that the instrument is reliable and valid to evaluate and inferedepression problems. These items has a high reliabety level for each of the variables and global scale; finding an ALFA of0.7949 which indicates that the reactives are really designed to measure symtoms of children depress ion with in the studiedpopulation.

    Key words: Depression, standardization, Children, teenager, Childrens Depression Inventory.

    RESUMEN

    El estudio es descriptivo, analtico y transversal, dirigido a la estandarizacin del Inventario CDI (ChildrenDepresin Inventory) para el diagnostico de la depresin en nios y adolescentes entre los 12 y 17 aos de edad,escolarizados en colegios pblicos y privados del municipio de Sabaneta del rea Metropolitana del departamento deAntioquia Colombia. El tamao poblacional fue 1450 personas con un total de pruebas aplicadas en 533 nios y jvenes.El instrumento psicometrico utilizado fue Childrens Depression Inventory (Maria Kovacs). Se realiz una prueba piloto,indicando que el Instrumento es confiable y valido para evaluar e inferir problemas de depresin; Los tems tienen un nivelde confiabilidad alto para cada una de las variables y la escala global, se encontr un ALFA de 0.7949 indicando que losreactivos si estn diseados para medir sntomas de depresin infantil en la pob lacin es tudiada.

    Palabras clave:Depresin, Estandarizacin, nios, adolescentes. Children Depresin Inventory .

    Artculo recibid o/Article received: Agos to, 20 10/August, 2010, Artcul o aceptado/Article accepted: Octubre, 2010 /October, 2010

    Direccin correspondencia/Mail Address:

    Sebastian Segura Camacho. P sicolo go. Universidad de San Buenaventu ra.Carrera 28 Nu mero 29 - 145. Email: [email protected] Po sada Gmez. Psi cloga. Esp ecialista en Clnica y Neuropsicologa Infantil, U de A . Magster en Psi cologa. Universidad San Buenaventu ra. Calle 7 N. 80-185 A pto1805 . E-mail: [email protected]

    Mary Lu z Ramirez O spina . Psicl oga. Universidad de San Buenaventura. Carrera 48 Numero 41 55. E-mail:ps.maryraos@ hot mail.com

    Hugo Alexander Ospin a Gmez. Psi clog o. Universidad de San Buenaventura. Calle 36 N. 77-80 Edificio P enderisco, Apto 301. E-mail:

    [email protected]

    INTERNATIONAL JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL RESEARCH esta incluida en PSERINFO, CENTRO DE INFORMACION PSICOLOGICA DE COLOMBIA,OP EN JOURNAL SYSTEM, BIBLIOTECA VIRTUAL DE P SICOLOGIA (ULAP SY-BIREME), DIALNE T y GOOG LE SCHOLARS. Alguno s de sus articulos aparecenen SOCIAL SCIENCE RESEARCH NETWORK y est en proceso de inclusio n en diversas fuentes y bases de datos in ternacionales.INTERNATIONAL JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL RESEARCH is included in PSERINFO, CENTRO DE INFORMACIN PSICOLGICA DE COLOMBIA,

    OP EN JOURNA L SYSTEM, BIBLIOTECA VIRTUAL DE PSICOLOG IA (ULA PSY -BIREME ), DIALNE T and GOOG LE SCHOLARS. Some of its articles are in

    SOCIAL SCIENCE RESEARCH NETWORK, and it is in th e process of inclus ion in a variety of sources and int ernational dat abases.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 Estandarizacion CDI Cuestionario de depresin infantil

    3/12

    Internation al Journal of Psycho logical Research, 2010. Vo. 3. No. 2.

    ISSN impresa (printed) 2011-2084

    ISSN electrnica (electronic) 2011-2079

    Segura Camacho , S., Po sada Gomez, S., Osp ina, M.L., Osp ina Gomez, H. (2010 ).

    Estandarizacin d el Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17 aos de

    edad, del Municipio de Sabaneta del Departamento de An tioq uia-Colombia.

    Inter na tio nal Journal of Psych ological Research, 3 (2), 63-73.

    64 International Journal of Psy chological Research

    INTRODUCCIN

    En la actualidad el cuestionario ms utilizado es elmodificado de M. Kovacs CDI (1992), el CDI (Chilidrendepresin Inventory) fue creado, validado y estandarizado

    por Maria Kovacs (1977) con el fin de realizar un tes t deautoinforme para la identificacin de sntomas depresivosen nios entre los 7 y 17 aos de edad en una muestra de1266 estudiantes de escuelas pblicas de Florida EstadosUnidos entre los grados s egundo y octavo segn el sistemade educacin Norteamericano; se utilizaron 592 nios entrelos 7 y 15 aos y 674 nias entre los 7 y 16 aos, el 77%de la muestra eran blancos, 23% Afroamericanos , Nativos ohispanos. Alrededor del 20% de la poblacin era de clasemedia. La prueba esta compuesta de cinco escalas:Negative Mood, Interpersonal Problems, Ineffectiveness,Anhedonia, y Negative Self Esteem (Estado de nimonegativo, dificultades interpersonales, baja autoestima,ineficacia, anhedonia).. El estudio demostr unacons istencia interna de 71 a 89 en varias muestras.

    Ezpeleta (1990), reporta que el CDI es uno de losTest ms usados para la evaluacin de la Depresin Infantilya que comprende un rango de edad especfico, abarca ungran nmero de sntomas depresivos y presenta adecuadaspropiedades ps icomtricas; fuera de ello es sencillo deaplicar y calificar.

    Algunos estudios recientes como el de Crowley-Susan-L, Thompson-Bruce & Worchel-Frances deUniversity de Utah Estados Unidos (1994) han investigadoel nivel de generalizacin de la prueba utilizando teorasclsicas de anlisis en un grupo de 164 nios entre los 11 y

    16 aos, encontrando que el error de varianza decrementabala dependencia entre las puntuaciones del CDI, indicandoque es ms adecuado utilizar la prueba en mltiplessesiones.

    Donnelly-Michael & Wilson-Ronnie de laUniversidad de Queens, en el Norte de Irlanda (1994)

    utilizaron 457 nios y 430 nias entre los 11 y 15 aos deedad para determinar por medio del CDI las dimensiones dela depresin entre adolescentes tempranos. Los resultadosindican que la prueba es multimidencional, esto quiere decirque mide adecuadamente las distintas dimensiones para loque fue construido. Inclusive el estudio reporta que existen

    diferencias en la dimensiones entre nios y nias, con estosdatos tambin se logro especificar que los sntomassomticos y los sentimientos de culpa parecen ser menosprevalentes en adolescentes que en adultos .

    En Medelln el primer estudio de estandarizacindel tes t CDI fue realizado por Gmez (2001), quien utilizouna poblacin de 207 nios y nias entre los ocho y doceaos de edad de los estratos socio econmicos 3, 4 y 5. Elestudio mostr una validez interna positiva. La poblacin

    obtuvo una media de 7,9 y una tendencia a ser msdiscriminativo por la variable anhedona en comparacin alas otras variables. Hasta el momento este es el nicoestudio del instrumento reportado en Medelln, por estouno de los propsitos especficos de es ta investigacin y de

    retomar el tema es poder ofrecer un instrumentoestandarizado para el diagnstico de la depresin endiferente poblacin a la del estudio anterior, en este caso ennios y adolescentes escolarizados entre los 12 y 17 aos deedad del Municipio de Sabaneta, ya que no se cuenta en laactualidad para esta poblacin en particular con suficientematerial psicomtrico adaptado a las condiciones ynecesidades especficas, por lo tanto se hace necesario queel proceso evaluativo s e realice con base en parmetros quesean contextualizados dejando de lado los lineamientosextranjeros, cuya cultura en muchos aspectos difiere de lacultura Colombiana, por consiguiente se retoma el CDI;como se observa en los antecedentes su propiedadesps icomtricas son aceptables para la deteccin de sntomasdepresivos en nios y adolescentes. Estos datos han sidoconstatados en estudios realizados en diferentes partes delmundo, con variaciones segn el sexo, la edad y la cultura.El test es de gil aplicacin, til como instrumentodiagnstico para la depresin infantil y efectivo parainvestigaciones dado el poco tiempo que se requiere para suaplicacin.

    MTODO

    El tipo de estudio realizado es descriptivo,analtico y transversal para definir la capacidad de uninstrumento psicomtrico que detecte la depresin en nios

    y adolescentes segn la definicin del DSM IV-TR(Asociacin Americana de Psiquiatra, 2000).

    Participantes: La poblacin esta conformada por1450 nios y adolescentes de 12 a 17 del municipio deSabaneta escolarizados en colegios pblicos y privados, quefiguren registrados en las bases de datos de la secretaria deeducacin municipal de Sabaneta. El tamao muestral esde un total de 600 pruebas aplicadas, se eliminaron 55 casosya que no cumplan con alguno de los criterios es tablecidospara el estudio, ello deja una mues tra de 533 nios yadolescentes entre los 12 y 17 aos. Para seleccionar lamuestra no se tuvieron en cuenta variables como el sexo,

    edad, estrato socioeconmico o clasificacin de lainstitucin. sta, se escogi aleatoriamente dentro delparmetro estudiado.

    Instrumentos/ Materiales: Para la recoleccin deinformacin se utiliz el instrumento psicometricoChildrens Depression Inventory diseado por MariaKovacs (1977). La prueba esta compuesta por 27 preguntascada una de ellas con tres afirmaciones de las cuales elevaluado selecciona la que mejor describa como se ha

  • 7/24/2019 Estandarizacion CDI Cuestionario de depresin infantil

    4/12

    Internation al Journal of Psych ological Research, 2010 . Vo. 3. No. 2.

    ISSN impresa (printed) 2011-2084

    ISSN electrnica (electronic) 2011-2079

    Segura Camacho , S., Po sada Gomez, S., Osp ina, M.L., Osp ina Gomez, H. (201 0).

    Estand arizacin del Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17 aos de

    edad, del Municipi o de Sabaneta del Departamento de An tioq uia-Colombia.

    Inter nat ion al Journal o f Psychological Resear ch, 3(2), 63-73..

    International Journal of Psychological Research 65

    sentido en los ltimos 15 das. Las preguntas s e califican de0 a 2.

    Procesamiento: Prueba piloto: Se realizara unanlisis de confiabilidad de Cronbach con 20 sujetos entre

    los 12 y 17 aos escolarizado en el municipio de Sabanetapertenecientes a escuelas publicas o privadas del reametropolitana del Departamento de Antioquia, con el fin deidentificar el comportamiento de la prueba y establecer sien necesario o no realizarle ajustes o modificaciones de

    contenido acordes a las caractersticas de la poblacin.

    Estandarizacin: Se realizara una matriz deequivalencia entre las puntuaciones tpicas y laspuntuaciones es tndar obtenidas en el proceso de validacin

    para cada una de las variables y la escala global, mos trandolos valores con los cuales se podrn comparar laspuntuaciones normativas con poblaciones similares a la delestudio

    Tabla 1.Definicin del mtodo. Descripciones de variables

    Variable Tipo Cau sali dad NivelMedicin

    Operacionaliz acin Items Valores

    Edad Cuantit ativa Independiente Nominal Tiempo que ha vividouna persona cada uno delo periodos en los que sedivide la vida

    Edad 12. Doce aos13. T rece aos14. Catorce aos15. Quince aos

    16. Diez y seis aos17. Diez y siete aos

    Sexo Cuant itat ivo Independiente Ordinal Condicin orgnica quedistingue el hombre dela mujer

    Sexo 1. Femenino2. Masculino

    Escolaridad Cuantit ativo Independiente Ordinal Relativo al niveleducativo de unindividuo

    Escolaridad 6. Sext o7. Septimo8. Octavo9. Noveno10. Decimo11. Once

    Animonegativo

    Cualitativa Dependiente Ordinal Estado afectivocaracterizado porsensaciones de estadosemocionales aversivos

    como nerviosismo,miedo, disgusto, culpa eira. Se trata de unadimensin general dedistres y participacinno placentera, El bajoestado de calma yserenidad

    1.Tristeza6. Algomalo va apasar

    8. Culpa10. Ganasde llorar11. Molestiafrente a lascodas13. Tomadedecisiones

    0. Sntoma ausente1. Sntoma moderado2. Sntoma severo

    Problemasinterpersonales

    Cualitativa Dependiente Ordinal Existen problemasinterpersonales si elsujeto experimenta unafuerte incomodidadsubjetiva endeterminadas

    situaciones sociales, sievita ciertasinteracciones, o si no escapaz de obtener losresultados deseados, oculturalmenteaceptables, de lasrelaciones sociales deuna manera que otraspersonas relevantesjuzgan como apropiadas

    5.Obedencia12. Deseode estar conla gente26. Hacer lo

    que dicen27.Problemascon losdems

    0. Sntoma ausente1. Sntoma moderado2. Sntoma severo

  • 7/24/2019 Estandarizacion CDI Cuestionario de depresin infantil

    5/12

    Internation al Journal of Psycho logical Research, 2010. Vo. 3. No. 2.

    ISSN impresa (printed) 2011-2084

    ISSN electrnica (electronic) 2011-2079

    Segura Camacho , S., Po sada Gomez, S., Osp ina, M.L., Osp ina Gomez, H. (2010 ).

    Estandarizacin d el Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17 aos de

    edad, del Municipio de Sabaneta del Departamento de An tioq uia-Colombia.

    Inter na tio nal Journal of Psych ological Research, 3 (2), 63-73.

    66 International Journal of Psy chological Research

    Inefect ividad Cualitativa Dependiente Ordinal Hace referencia aldespeo incompetenteen reas de logro oactividades dirigidas auna meta

    3. Hacer lascosas bien15. Hacerlas tareas23. Ir bienen el

    colegio24. Sentirsebueno

    0. Sntoma ausente1. Sntoma moderado2. Sntoma severo

    Anhedonia Cualitativa Dependiente Ordinal Perdida notoria de lacapacidad paraexperimentar placer deactividades quehabitualmente producensensaciones osentimientos agradables.La incapacidad deobtener placer conobjetos o situacionesfsicas que sedenominan anhedoniafsica, o a travs de lainteraccin con otraspersonas anhedoniasocial

    4. Diversin16. Dormir17. Estarcansado18. Comer19. Dolores20. Sentirsesolo21. Ir alcolegio22. Teneramigos

    0. Sntoma ausente1. Sntoma moderado2. Sntoma severo

    Auto estimanegativa

    Cualitativa Dependiente Ordinal La autoestima negativahace referencia al valorenegativo que se le da alimagen y al conceptoque se tiene de si mismoy que se forja enrelacin con lainformacin de laspersonas significativas yde las experiencias

    2. Logros7. Odio a simismo9. Ganas demorir14.Autoimagenposit ivacontentocon elcuerpo25. Sentirse

    querido

    0. Sntoma ausente1. Sntoma moderado2. Sntoma severo

    RESULTADOS

    Prueba Piloto

    Tabla 2: Estadstica descript iva de la prueba piloto

    Variable Media Moda Mnimo Mximo

    Edad 14,55 14 13 17

    Los datos indican que la muestra se encuentra en

    una edad promedio de 14,56 aos (Tabla 3) cuya mayorpoblacin esta determinada por el sexo masculino queequivale al 65 % de la mues tra (Tabla 4); su grado escolaren el 100% es del grado Octavo de Bsica Secundaria(Tabla 5) y el 100% de la mues tra estuda en el municipiode Sabaneta del rea Metropolitana del Departamento deAntioquia (Tabla 6).

    Frente al estudio piloto se encuentra que lapuntuacin media es de 11,5 presentndose una varianza de

    62,1579 y una desviacin de 7,8840 (Tabla 7). Frente acada una de las variables vemos que el valor de ALFA essuperior a 0,7 indicando para factor un nivel deconfiabilidad adecuado. Para el instrumento en general seobtuvo un nivel de confiabilidad de 0,8401 con la prueba deCronbach, siendo este un resultado ptimo frente a losaspectos que se quera medir en la prueba piloto (Tabla # 8Anlisis de confiabilidad escala ALFA para la pruebapiloto)

    Muestra

    Los datos indican que la muestra se encuentra enuna edad promedio de 14,34 aos (Tabla 9) cuya mayorpoblacin esta determinada por el s exo femenino, su gradoescolar en totalidad se encuentra en nivel noveno de bsicasecundaria.

    La poblacin en general se encuentra distribuidahomogneamente entre los rangos de edad de los 12 y 17aos con una prevalencia del 56,1 % para las edades de los12 a 14 aos, edad promedio de 14,34 aos (Tabla 10;

  • 7/24/2019 Estandarizacion CDI Cuestionario de depresin infantil

    6/12

    Internation al Journal of Psych ological Research, 2010 . Vo. 3. No. 2.

    ISSN impresa (printed) 2011-2084

    ISSN electrnica (electronic) 2011-2079

    Segura Camacho , S., Po sada Gomez, S., Osp ina, M.L., Osp ina Gomez, H. (201 0).

    Estand arizacin del Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17 aos de

    edad, del Municipi o de Sabaneta del Departamento de An tioq uia-Colombia.

    Inter nat ion al Journal o f Psychological Resear ch, 3(2), 63-73..

    International Journal of Psychological Research 67

    Grafico 1). La mayora de la poblacin cursan los grados9, 10 y 11 de bsica secundaria, indicando frente a lapoblacin en estudio que el nivel educativo es alto (Tabla11; Grafico 2). Se obs erva que la poblacin estarepresentada por el sexo femenino determinado por un 53,7

    % de totalidad de la muestra. (Tabla 12; Grafico 3)

    Tabla 3.Frecuencia estadstica de la variable Edad en laprueba piloto

    Edad Frecuencia PorcentajeAbsoluto

    PorcentajeAcumulado

    13 4 20 % 20 %

    14 6 30 % 50 %

    15 6 30 % 80 %

    16 3 15 % 95 %

    17 1 5 % 100 %

    Total 20 100 %

    Tabla 4.Frecuencia estadstica de la variable sexo en laprueba piloto

    Sexo Frecuencia PorcentajeAbsoluto

    PorcentajeAcumulado

    Femenino 7 35 % 35 %

    Masculino 13 65 % 100 %

    Total 20 100 %

    Tabla 5.Frecuencia estadstica de la variable escolaridad

    en la prueba piloto

    Frecuencia PorcentajeAbsoluto

    PorcentajeAcumulado

    Octavo 20 100 % 100 %

    Total 20 100 %

    Tabla 6.Frecuencia estadstica de la variable lugar deestudio en la prueba piloto

    Lugar deestudio

    Frecuencia PorcentajeAbsoluto

    PorcentajeAcumulado

    Sabaneta 20 100 % 100 %Total 20 100 %

    Tabla 7.Estadsticas de la escala global para la pruebapiloto

    Media Varianza Desviacinestndar

    Numero devariables

    11,5 62,1579 7,8840 5

    Tabla 8. Anlisis de confiabil idad escala ALFA para laprueba piloto

    Variable ALFA CRONBACH

    Animo Negativo ,7533

    Problemas interpersonales ,7825

    Inefectividad ,8802

    Anhedonia ,7861

    Auto estima ,8043

    Escala Global ,8401

    Tabla 9.Estadsticos descriptivos de las variables sociodemogrficas

    Variable Media Moda Mnimo MximoEdad 14,34 14 12 17

    Tabla 10.Frecuencia estadstica de la variable edad

    Edad Frecuencia Porcentajeabsoluto

    Porcentajeacumulado

    12 72 13,5 % 13,5 %

    13 100 18,8 % 32,3 %

    14 127 23,8 % 56,1 %

    15 94 17,6 % 73,7 %

    16 91 17,1 % 90,8 %

    17 49 9,2 % 100 %

    Total 533 100 %

    Grafica 1.Distribucin de porcentajes segn edad

    Edad

    171615141312

    30

    20

    10

    0

  • 7/24/2019 Estandarizacion CDI Cuestionario de depresin infantil

    7/12

    Internation al Journal of Psycho logical Research, 2010. Vo. 3. No. 2.

    ISSN impresa (printed) 2011-2084

    ISSN electrnica (electronic) 2011-2079

    Segura Camacho , S., Po sada Gomez, S., Osp ina, M.L., Osp ina Gomez, H. (2010 ).

    Estandarizacin d el Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17 aos de

    edad, del Municipio de Sabaneta del Departamento de An tioq uia-Colombia.

    Inter na tio nal Journal of Psych ological Research, 3 (2), 63-73.

    68 International Journal of Psy chological Research

    Tabla 11. Frecuencia estadst ica de la variable escolaridad

    Escolaridad Frecuencia Porcentajeabsoluto

    Porcentajeacumulado

    6 43 8,1 % 8,1 %7 80 15,0 % 23,1 %

    8 110 20,6 % 43,7 %9 125 23,5 % 67,2 %

    10 80 15,0 % 82,2 %11 95 17,8 % 100 %

    Total 533 100 %

    Grafica 2. Distribucin de porcenta jes segn escolaridad

    Tabla 12. Frecuencia estadstica de la variable sexo

    Sexo Frecuencia Porcentajeabsoluto

    Porcentajeacumulado

    Femenino 266 53,7 % 53,7%Masculino 247 46,3 % 100 %

    Total 533 100 %

    Grafica 3. Distribucin de porcentajes segn sexo

    Validez del Instrumento

    Anlisis de la confiabilidad de la Escala ALFA,(Tabla 13), Teniendo en cuenta el anlisis de varianza entre

    los factores se observa que frente al instrumento aplicadolos factores son mutuamente excluyentes ya que susignificancia es menor a 0 ,00 (Tabla 14).

    Tabla 13. Anlisis de confiabilidad escala ALFA.

    Variable ALFA

    Animo negativo ,7188

    Problemas interpersonales ,8005

    Inefectividad ,7759

    Anhedonia ,7456

    Autoestima negativa ,7221

    Escala Global ,7949

    Estandarizacin del Instrumento:

    Frecuencia estadstica de la variable Animonegativo (Tabla 15; Grafico 4,anexo) Frecuenciaestadstica de la variable problemas interpersonales (Tabla16; Grafico 5, anexo); Frecuencia estadstico de la variableinefectividad (Tabla 17; Grafico 6, Anexos ); Frecuenciaestadsticas de la variable anhedonia, (Tabla 18; Grafico 7 ,Anexos); Frecuencia estadst ica de la variable autoestimanegativa, (Tabla 19 ; Grafico 8 ,Anexos); Estadsticas deescala global (Tabla 20, Anexos).

    DISCUSIN

    Piloto

    En una muestra de 20 sujetos, compuesta por 65 %de poblacin masculina frente a un 35 % de poblacinfemenina, cuyas edades estn comprendidas entre 13 y 17aos, con una prevalencia del 60 % en el intervalo de 14 a15 aos y en un nivel escolar de Octavo de bsicasecundaria, se encontr un ALFA de 0,7533 para la variable

    Animo Negativo, de 0,7825 para ProblemasInterpersonales, de 0,8802 para Inefectividad, de 0,7861para Anhedonia, de 0,8043 para Auto Estima y de 0,8401para la escala Global del Instrumento ChildrensDepression Inventory. Estos datos indican un nivel deconfiabilidad ptimo para cada una de las variables y laescala global, estableciendo con esto una alta confianzapara la medicin de la Depresin Infantil en poblacionessemejantes.

    Escolaridad

    11109876

    30

    20

    10

    0

    Sexo

    MasculinoFemenino

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

  • 7/24/2019 Estandarizacion CDI Cuestionario de depresin infantil

    8/12

    Internation al Journal of Psych ological Research, 2010 . Vo. 3. No. 2.

    ISSN impresa (printed) 2011-2084

    ISSN electrnica (electronic) 2011-2079

    Segura Camacho , S., Po sada Gomez, S., Osp ina, M.L., Osp ina Gomez, H. (201 0).

    Estand arizacin del Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17 aos de

    edad, del Municipi o de Sabaneta del Departamento de An tioq uia-Colombia.

    Inter nat ion al Journal o f Psychological Resear ch, 3(2), 63-73..

    International Journal of Psychological Research 69

    Tabla 14. Anlisis de la varianza.

    VariacinSuma decuadrados

    Grados delibertad

    Media alcuadrado

    Q Probabilidad.

    Entre grupos. 5102,9216 532 9,5920Con los

    grupos.5850,0000 2132 2,7439

    Entre medidas 1663,7959 4 415,9490 606,3612 ,0000

    Residual 4186,2041 2128 1,9672

    Total 10952,9216 2664 4,1115

    Tabla 15. Frecuencia estadstica de la variable Animo negativo

    Frecuencia Porcentaje Absoluto Porcentaje Acumulado

    Sntomas ausentes 76 14,3 % 14, 3 %Sntomas moderados 435 81,6 % 95,9 %

    Sntomas severos 22 4,1 % 100 %

    Total 533 100 %

    Tabla 16. Frecuencia estadstica de la variable problemas interpersonales

    Frecuencia Porcentaje Absoluto Porcentaje Acumulado

    Sntomas ausentes 121 22,7 % 22,7 %

    Sntomas moderados 404 75,8 % 98,5 %

    Sntomas severos 8 1,5 % 100 %Total 533 100 %

    Grafica 4. Histograma de frecuencias de nimo negativo Grafica 5. Histograma de frecuencias de problemasinterpersonales

    Animo Negativo

    10,08,06,04,02,00,0

    300

    200

    100

    0

    Std. Dev = 1,95

    Mean = 2,4

    N = 533,00

    Problemas interpersonales

    6,05,04,03,02,01,00,0

    300

    200

    100

    0

    Std. Dev = 1,18

    Mean = 1,4

    N = 533,00

  • 7/24/2019 Estandarizacion CDI Cuestionario de depresin infantil

    9/12

    Internation al Journal of Psycho logical Research, 2010. Vo. 3. No. 2.

    ISSN impresa (printed) 2011-2084

    ISSN electrnica (electronic) 2011-2079

    Segura Camacho , S., Po sada Gomez, S., Osp ina, M.L., Osp ina Gomez, H. (2010 ).

    Estandarizacin d el Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17 aos de

    edad, del Municipio de Sabaneta del Departamento de An tioq uia-Colombia.

    Inter na tio nal Journal of Psych ological Research, 3 (2), 63-73.

    70 International Journal of Psy chological Research

    Tabla 17 Frecuencia estadstico de la variable inefectividad

    Frecuencia Porcentaje Absoluto Porcentaje Acumulado

    Sntomas ausentes 141 26,5 % 26, 5 %

    Sntomas moderados 338 63,4 % 89,9 %Sntomas severos 54 10,1 % 100 %

    Total 533 100 %

    Tabla 18. Frecuencia estadsticas de la variable anhedonia

    Grafica 6. Histograma de frecuencias de inefectividad Grafica 7. Histograma de Frecuencias de anhedonia

    Tabla 19. Frecuencia estadstica de la variable autoestima negativa

    Frecuencia Porcentaje Absoluto Porcentaje Acumulado

    Sntomas ausentes 107 20,1 % 20,1 %

    Sntomas moderados 399 74,9 % 94,9 %

    Sntomas severos 27 5 % 100 %

    Total 533 100 %

    Inefectividad

    8,07,06,05,04,03,02,01,00,0

    160

    140

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    Std. Dev = 1,79

    Mean = 2,0

    N = 533,00

    Anhedoni a

    14,012,010,08,06,04,02,00,0

    200

    100

    0

    Std. Dev = 2,48

    Mean = 3,8

    N = 533,00

    Frecuencia Porcentaje Absoluto Porcentaje Acumulado

    Sntomas ausentes 35 6,6 % 6,6 %

    Sntomas moderados 476 89,3 % 95,9 %

    Sntomas severos 22 4,1 % 100 %

    Total 533 100 %

  • 7/24/2019 Estandarizacion CDI Cuestionario de depresin infantil

    10/12

    Internation al Journal of Psych ological Research, 2010 . Vo. 3. No. 2.

    ISSN impresa (printed) 2011-2084

    ISSN electrnica (electronic) 2011-2079

    Segura Camacho , S., Po sada Gomez, S., Osp ina, M.L., Osp ina Gomez, H. (201 0).

    Estand arizacin del Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17 aos de

    edad, del Municipi o de Sabaneta del Departamento de An tioq uia-Colombia.

    Inter nat ion al Journal o f Psychological Resear ch, 3(2), 63-73..

    International Journal of Psychological Research 71

    Grafica 8. Histograma de frecuencias de autoestimanegativa

    Tabla 20. Estadsticas de escala global

    Media Mnimo Mximo VarianzaDesviacinestndar

    Numerodevariables

    11,53 0 47 47,9598 6,9253 5

    Estandarizacin

    Las puntuaciones tpicas utilizadas para la

    estandarizacin del instrumento son 0, 1 y 2, a las cualescorresponden los rangos de puntuaciones estndarobtenidas con relacin a cada una de las des viaciones de lasvariables evaluadas.

    Para la poblacin estudiada se encuentra que lavariable Animo Negativo presenta una puntuacin estndarpara sntomas ausentes en un rango de 0 a 4,34 con un pes ode 0, para sntomas moderados de 4,35 a 6,29 con un pesode 1,048 y para sntomas severos de 6,30 a 10 con un pesode 1,66.

    La variable Problemas Interpersonales presenta

    una puntuacin estndar para sntomas ausentes en unrango de 0 a 2,6 con un peso de 0, para sntomas moderadosde 2,7 a 3,78 con un peso de 0,945 y para sntomas severosde 3,79 a 6 con un peso de 1,5.

    La variable Inefectividad presenta una puntuacinestndar para sntomas ausentes en un rango de 0 a 3,84 conun peso de 0, para sntomas moderados de 3,85 a 5,63 conun peso de 1,408 y para sntomas severos de 5,64 a 8 conun peso de 2.

    La variable Anhedonia presenta una puntuacinestndar para sntomas ausentes en un rango de 0 a 6,24 conun peso de 0, para sntomas moderados de 6,25 a 8,72 conun peso de 1,09 y para sntomas severos de 8,73 a 14 conun peso de 1,75.

    La variable Autoestima negativa presenta unapuntuacin estndar para s ntomas ausentes en un rango de0 a 3,63 con un peso de 0, para sntomas moderados de 3,64a 5,34 con un peso de 1,068 y para sntomas severos de5,35 a 9 con un peso de 1,8.

    La Escala Global presenta una puntuacinestndar para sntomas ausentes en un rango de 0 a 18,46con un peso de 0, para sntomas moderados de 18,47 a25,38 con un peso de 0,94 y para sntomas severos de 25,39a 47 con un peso de 1,74.

    Al baremar el CDI en la poblacin de estudio seencuentra una diferencia de 1,73 entre la media para nuestramuestra y la media encontrada por la autora Kovacs (9,8),esto se puede explicar por la variacin poblacional deambos estudios, sin embargo no son diferenciassignificativas que indiquen grados altos de variabilidadentre las muestras, lo que nos lleva a concluir que songrupos de poblaciones conformados con caractersticassemejantes. Esto mismo sucede con el estudio de Gmez(2001) donde tampoco se encuentran diferenciassignificativas respecto a la consistencia de los resultadosobtenidos, sin embargo es importante resaltar, dado queeste estudio y el de Gmez son los nicos antecedentes dela prueba en nuestro medio, que sus caractersticas

    metodolgicas difieren considerablemente, lo que resalta laimportancia de los resultados que se han obtenido en elpresente; mientras en el estudio de Gmez se utilizo unapoblacin de 207 nios y nias entre los doce aos de edady lo ocho, pertenecientes al municipio de Medelln, en elpresente s e contemplo una edad y rango diferentes ( un aomas y edades entre los 12 y 17 aos), al igual que lascondiciones de ubicacin geogrficas del universo. Porestos factores, el tamao muestral, el nivel de confianza ymargen de error contemplados, se considera que loshallazgos del estudio son discriminativos respecto a lanica referencia encontrada para el medio y que susresultados amplan la posibilidad de los profesionales de

    ps icologa para la realizacin de inves tigaciones,diagnsticos y seguimientos a la intervencin de laDepresin Infantil.

    CONCLUSIONES

    El instrumento es til tanto para la identificacinde sntomas como para el diagnos tico yevaluacin de la Depresin Infantil en la poblacinpara la cual fue validada.

    Autoestima negativa

    10,08,06,04,02,00,0

    300

    200

    100

    0

    Std. Dev = 1,71

    Mean = 1,9

    N = 533,00

  • 7/24/2019 Estandarizacion CDI Cuestionario de depresin infantil

    11/12

    Internation al Journal of Psycho logical Research, 2010. Vo. 3. No. 2.

    ISSN impresa (printed) 2011-2084

    ISSN electrnica (electronic) 2011-2079

    Segura Camacho , S., Po sada Gomez, S., Osp ina, M.L., Osp ina Gomez, H. (2010 ).

    Estandarizacin d el Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17 aos de

    edad, del Municipio de Sabaneta del Departamento de An tioq uia-Colombia.

    Inter na tio nal Journal of Psych ological Research, 3 (2), 63-73.

    72 International Journal of Psy chological Research

    La prueba piloto indica que el InstrumentoChildrens Depression Inventory es confiable yvalido para evaluar e inferir sobre poblacionessemejantes a la estudiada datos concluyentes

    respecto a la Depresin Infantil

    Los items tienen nivel de confiabilidad alto paracada una de las variables y la escala global, ya quese encontr un al ALFA de ,7949, indicando quelos reactivos si estn diseados para medirsntomas de depresin infantil en la poblacinestudiada.

    Los procedimientos estadsticos realizados talescomo media, desviacin estndar, anlisis devarianza, puntuaciones mnimas y mximas para laescala, arrojaron un margen mnimo de error (3%),

    un nivel de confianza entre el 95 % y un 20 %como peor resultado.

    El instrumento tiene las propiedades estadsticasnecesarias para ser considerado estndar en lapoblacin estudiada

    Se recomienda realizar estudios de la prueba enmuestras con variables demogrficas similarespero con diagnst icos de Depresin Infantilestablecidos, con el fin de hacer comparacionescon respecto a las puntuaciones es tndar obtenidasy medir el nivel cons istencia de los baremos.

    Ampliar el tamao muestral para futurasinvestigaciones con el fin de poder establecermayores generalizaciones en nuestro medio.

    Realizar procesos de validacin del instrumentoque permitan obtener el nivel de confiabilidad yque s e pueda generalizar su aplicacin

    REFERENCIAS

    Alloy, L y et.al. (2004). Develomental Antecedents ofcognitive vulnerability to depression: Review offindings from the cognitive vulnerability todepression Project. Journal of cognitivepsychotherapy: An international Quarterly. 18, 2,115-129.

    Arrivillaga, M. y et.al. (2004) Caracterizacin de ladepresin en jvenes universitarios. UniversitasPsicolgica. 3, 1, 17-25

    Belloch, A. y et.al. (1995). Manual de sicopatologa.Vlumen II. Hill. Espaa: Editorial McGraw.

    Crowley-S.L., Thompson-B., & Worchel, F., (1994) UtahState U. The Children's Depression Inventory: Acomparison of generalizability and classical testtheory analyses. Educational & PsychologicalMeasurement. 54, 3, 705-713.

    Donnelly, M. W. (1994) Queen's U of Belfast, Inst ofClinical Science, Health & Health Care ResearchUnit, Northern Ireland. The dimensions o depress ionin early adolescence. Personality & IndividualDifferences. 17, 425- 430.

    Dowd, E T. (2004). Depression: Theory assessment, a newdirections in practice. International Journal ofclinical and heat psychology. 4, 2, 413-423.

    Ezpeleta, L. (1990). Caractersticas diferenciales de losnios con puntuaciones extremas en el Childrens

    Depresin Inventory. Estudios de Psicologa. 43,44, 195-205

    Fristad, M. A., Weller, R. A., Weller, E. B. & Teare, M. etal. (1991) Ohio State U, Neuroscience Program,Columbus, US. Comparison of the parent and childversions of the Children's Depression Inventory(CDI). Annals of Clinical Psychiatry. 3, 4, 341-346.

    Gomez, I. (2001) Caractersticas psicometricas delinstrumento childrens depression inventory (CDI)para detectar sintomatologa depresiva en nios deocho a doce aos de edad en la ciudad de Medelln.

    Gomez, L. (2001). Depresin infantil: Estrategiascognitivas y rendimiento acadmico. Revista deps icologa general y aplicada. 54, 1, 67-80.

    Gonzlez, C. y et.al. (2003). Correlatos psicosociales dedepresin, ideacin e intento s uicida en adolescentes

    mexicanos. Psicothema. 15, 4, 524-532.Herrera, A. y et.al. (2002). Depresin, cognicin y fracaso

    acadmico. Revista internacional de psicologaclnica y de la salud. 2 , 1, 25-50.

    Kizilbash, H. (2002). The effects of depression and anxietyon memory performance. Archives of clinicalneuropsychology.17, 1, 57-67.

    Lonigan, C. (2003). Relation of positive and Negativeaffectivity to anxiety and depression in children:Evidence from a latent variable longitudinal study.Journal of cons ulting and clinical psychology. 71, 3,465-481.

    Mantilla, L. y et.al. (2004). Prevalencia de sintomatologa

    depresiva en nios y nias escolares deBucaramanga Colombia. Revista Colombiana dePsiquiatra. 33, 2, 163-171.

    Nemeroff, C. B. (2000). Neurobiologa de la depresin.Investigacin y ciencia. 22, 28-35.

    Pinel, J.P,J. (2001). Biopsicologa. Madrid: PearsionEducacin S.A.

    Safford, S. M. y et. al.(2004) The relationship of cognitivestyle and attachment style to depression and anxiety

  • 7/24/2019 Estandarizacion CDI Cuestionario de depresin infantil

    12/12

    Internation al Journal of Psych ological Research, 2010 . Vo. 3. No. 2.

    ISSN impresa (printed) 2011-2084

    ISSN electrnica (electronic) 2011-2079

    Segura Camacho , S., Po sada Gomez, S., Osp ina, M.L., Osp ina Gomez, H. (201 0).

    Estand arizacin del Inventario CDI en nios y adolescente entre 12 y 17 aos de

    edad, del Municipi o de Sabaneta del Departamento de An tioq uia-Colombia.

    Inter nat ion al Journal o f Psychological Resear ch, 3(2), 63-73..

    International Journal of Psychological Research 73

    in young adults. Journal of cognitive psychotherapy:An international Quarterly. 18, 1, 25-41.

    Salin, R. (1997). Los trastornos afectivos para mdicos nops iquiatras. Mxico: Galo Editores S.A

    Seligman, M. (1981). Indefensin: en la depresin el

    desarrollo y la muerte. Madrid: Editorial DebateShafii, M. y Shafii, S. (1995). Depresin en nios yadolescentes: Clnica, evaluacin y tratamiento.Barcelona: Editorial Martines Roca.

    Steinberg, J. y et.al. (2003). Childhood emotionalmaltreatment, cognitive vulnerability to depression,and self-referent information processing inadulthood: Reciprocal relations. Journal of cognitivepsychotherapy: An international Quarterly.17, 4,347-358.

    Vellosa, J. F. (1991). Depresin en nios y adolescentes.Revista Colombiana de ps iquiatra. 20, 2. 114-127.

    Yela, J. (1992). Indefensin aprendida en sujetos humanosy su inmunizacin. Influencia del estilo atribucionaly de los programas de reforzamiento. RevistaLatinoamericana de psicologa. 24, 3, 301-321.