Estandarizacion IV

8
1 DEPARTAMENTO SEGURIDAD OPERACIONAL SUBDEPARTAMENTO LICENCIAS Examen Teórico sobre las Técnicas de Instrucción para la Estandarización de la Habilitación de Instructor de Vuelo (Última actualización: Abril 2013) Materia : ESTANDARIZACION DE INSTRUCTOR DE VUELO Cantidad de Preguntas : 30 1.- La capacidad de cada alumno es de importancia para el grupo de alumnos que integran el curso, ya que el progreso del mismo se limitará a lo que puedan hacer los más retrasados en la materia relacionada. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 2.- Para el alumno que no muestra interés, se recomienda: A.- Asignarle más trabajo. B.- Darle más responsabilidad. C.- Asignarle tareas más difíciles. D.- Crear oportunidades para que logre el éxito.

description

dgac

Transcript of Estandarizacion IV

Page 1: Estandarizacion IV

1

DEPARTAMENTO SEGURIDAD OPERACIONAL SUBDEPARTAMENTO LICENCIAS

Examen Teórico sobre las Técnicas de Instrucción

para la Estandarización de la

Habilitación de Instructor de Vuelo

(Última actualización: Abril 2013)

Materia : ESTANDARIZACION DE INSTRUCTOR DE VUELO Cantidad de Preguntas : 30

1.- La capacidad de cada alumno es de importancia para el grupo de

alumnos que integran el curso, ya que el progreso del mismo se limitará a lo que puedan hacer los más retrasados en la materia relacionada.

A.- VERDADERO. B.- FALSO.

2.- Para el alumno que no muestra interés, se recomienda: A.- Asignarle más trabajo. B.- Darle más responsabilidad. C.- Asignarle tareas más difíciles. D.- Crear oportunidades para que logre el éxito.

Page 2: Estandarizacion IV

2

3.- Un instructor formula una pregunta a la clase. A ver, por favor Sr. González respóndame la siguiente pregunta: ¿Cuál es la fuerza que se opone a la fuerza de sustentación?

A.- Ese instructor no está aplicando un buen método para hacer preguntas.

B.- Ese instructor, al hacer preguntas, emplea un buen criterio, ya que trata correctamente a sus alumnos.

C.- Tanto en el fondo como en la forma, ese instructor hace buenas preguntas.

D.- La pregunta está perfectamente formulada.

4.- Al hacer una pregunta a la clase, se debe preguntar a los alumnos

siguiendo un orden determinado. A.- VERDADERO B.- FALSO.

5.- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones, es una ventaja del examen

escrito del tipo objetivo? A.- Su preparación es fácil y requiere poco tiempo. B.- Demora mucho tiempo en escribir las respuestas. C.- Ahorra tiempo, tanto al instructor como al alumno. D.- Se adaptan a cualquier tema.

6.- Es necesario revisar siempre los planes de las lecciones ya

utilizadas anteriormente, para volver a emplearlos nuevamente. A.- VERDADERO. B.- FALSO.

Page 3: Estandarizacion IV

3

7.- Para el alumno lento para aprender, se estima que dará mejor resultado:

A.- Asignarle más trabajo. B.- Darle más instrucción personal. C.- Asignarle tareas más difíciles. D.- Dejar que avance sólo como pueda.

8.- Es de importancia capital para el éxito de todo programa de

instrucción: A.- Las ayudas para la instrucción. B.- La moral del alumno. C.- La sala de clases. D.- Ninguna de las alternativas es correcta.

9.- Para el alumno que no coopera en clases, la medida que se estima

dará mejor resultado en cada caso en particular es: A.- Asignarle más trabajo. B.- Hablarle en privado. C.- Asignarle tareas más difíciles. D.- Asignarle menos trabajo.

10.- El encargado de mantener y reforzar la moral del alumno durante

todo el período de instrucción es: A.- El director de la institución que imparte la instrucción. B.- El propio alumno. C.- El instructor. D.- Ninguna de las alternativas es correcta.

Page 4: Estandarizacion IV

4

11.- El empleo ordenado de las ayudas audiovisuales se traduce en: A.- Una mejoría notable del rendimiento. B.- El aumento de la velocidad de asimilación. C.- El aumento de la precisión con que se retienen los conocimientos. D.- Todas las anteriores.

12.- En relación a los cursos por correspondencia. ¿Cuál de las

siguientes aseveraciones es correcta? A.- Es aconsejable emplearlos para las fases iniciales del funcionamiento

de un centro de instrucción. B.- En general estos cursos son tan satisfactorios como los cursos

vigilados personalmente. C.- Son en general de gran utilidad para complementar la instrucción

autodidacta. D.- Aunque se preparen con cuidado, nunca son completos, no ahorran

tiempo ni dinero.

13.- Para preparar un plan de lección es conveniente dividirlo en las

siguientes fases: A.- Preparación, aplicación, demostración, verificación. B.- Preparación, verificación, demostración, aplicación. C.- Preparación, demostración, aplicación, verificación. D.- El instructor puede establecer las fases que estime conveniente.

14.- En toda institución dedicada a impartir instrucción, se deben

establecer reglamentos claros y fáciles de cumplir. Es recomendable que los alumnos conozcan estos reglamentos en un momento determinado. Deberán conocerlos idealmente:

A.- Cuando esté cumplido un 50% del total del programa de instrucción. B.- Tan pronto como sea posible, preferiblemente antes de que se hayan

matriculado oficialmente para un curso. C.- Las alternativas A y B son correctas. D.- Los alumnos no deben conocer la totalidad de los reglamentos.

Page 5: Estandarizacion IV

5

15.- Con el fin de lograr los mejores resultados de sus alumnos el instructor debe:

A.- Mantener una firme disciplina y ser justo. B.- Inspirar confianza. C.- Ser un líder entusiasta. D.- Todas las alternativas son correctas.

16.- Las preguntas verbales en el aula son útiles: A.- Para confundir a los alumnos y hacerlos pensar. B.- Para hacer ver a los alumnos que no manejan las materias tratadas. C.- Para atraer la atención, provocar la curiosidad y estimular el interés. D.- Ninguna de las alternativas es correcta.

17.- Cuando se estudia la permanencia de un alumno en un curso

determinado se deben tomar algunas de las siguientes consideraciones.

A.- Resultados de sus exámenes en comparación del resto del grupo. B.- Tiempo de instrucción y regularidad de asistencia. C.- Estado de salud. D.- Todas las alternativas son correctas.

18.- Se sostiene que para cada lección se debe preparar un plan definido,

el cual: A.- Debe describirse completa y detalladamente a los alumnos al

comienzo de cada una de las lecciones. B.- No se debe dar información preliminar del plan. C.- Debe describirse someramente a los alumnos al comienzo de cada

una de las lecciones. D.- Ninguna de las alternativas es correcta.

19.- Para el alumno que no encuentra nada bien, la medida que se estima

dará mejor resultado en cada caso en particular es: A.- Exigirle que demuestre su capacidad. B.- Darle más responsabilidad. C.- Atender sus quejas y decidir si están bien justificadas. D.- Asignarle menos trabajo.

Page 6: Estandarizacion IV

6

20.- Para el alumno irresponsable, se recomienda: A.- Asignarle más trabajo. B.- Exigirle que trabaje sólo. C.- Asignarle tareas más difíciles. D.- Indicarle lo que se espera de él.

21.- La instrucción debe relacionarse en lo posible con: A.- Temas creados. B.- Temas reales. C.- Problemas extraídos de libros. D.- Problemas con los que los alumnos no están familiarizados.

22.- Los estímulos más importantes para la enseñanza son: A.- El premio y la recompensa. B.- La visión y el sonido. C.- El ego y el amor propio. D.- Todas las anteriores.

23.- Las ayudas audiovisuales constituyen para un instructor competente

un medio de ahorrar mucho tiempo y mejorar la calidad de la instrucción.

A.- VERDADERO. B.- FALSO.

24.- El instructor debe ser: A.- Autoritario. B.- Inflexible. C.- Amistoso. D.- Ninguna de las alternativas es correcta.

Page 7: Estandarizacion IV

7

25.- ¿Cuál de los siguientes tipos de alumnos causan más dificultades? A.- El autoritario. B.- El sabelotodo. C.- El amistoso. D.- Ninguna de las alternativas es correcta.

26.- Para el alumno antagónico, se estima que dará mejor resultado: A.- Hablarle en privado. B.- Darle más responsabilidad. C.- Atender sus quejas y decidir si están bien justificadas. D.- Asignarle menos trabajo.

27.- Para el alumno demasiado ambicioso, dará mejor resultado: A.- Asignarle más trabajo. B.- No prestarle interés. C.- Asignarle tareas más difíciles. D.- Asignarle menos trabajo.

28.- Para el alumno tímido, se recomienda: A.- Asignarle más trabajo. B.- Corregirle los errores con paciencia. C.- Asignarle tareas más difíciles. D.- Asignarle menos trabajo.

29.- Para el alumno sabelotodo, se recomienda: A.- Asignarle más trabajo. B.- Darle más responsabilidad. C.- Asignarle tareas más difíciles. D.- No tomar en cuenta su actitud.

Page 8: Estandarizacion IV

8

30.- Las preguntas verbales son útiles para: A.- Averiguar si los alumnos han comprendido. B.- Relacionar la teoría con la práctica. C.- Dar lugar a nuevas preguntas. D.- Todas las alternativas son correctas.