ESTATICA 1° 2015

6
I. CONCEPTO La estática es aquella parte de la mecánica que se encarga de estudiar las condiciones de equilibrio de los cuerpos mediante la acción de las fuerzas. ¿Cuándo se dice que un cuerpo está en equilibrio? Se dice que un cuerpo está en equilibrio con respecto a otro, si no posee aceleración (a=0m/s 2 ). Ejemplos: II. LEYES DE NEWTON A) 1 ra Ley de Newton ( Ley de la inercia) “Todo cuerpo tiende a permanecer en estado de reposo o en movimiento a velocidad constante, mientras que sobre él no actúe fuerza alguna que lo obligue a cambiar dicho estado” Ejm: Ejm: B) 3 ra Ley de Newton (Ley de acción y reacción ) “Cuando dos cuerpos interactúan, uno de ellos ejerce sobre el otro una fuerza llamada acción, y el otro también ejerce una fuerza sobre el primero llamada reacción , con la misma intensidad en la misma dirección pero en sentido opuesto” Ejm: Notamos que si jalamos lentamente el papel, damos lugar a que actúe una fuerza y esta Pero si jalamos rápidamente el papel, de un solo tirón, la inercia hará que la lis a lis a Basta con un ligero empujón para poner en movimiento a la piedra , luego continuará esta su ESTÁTICA I V = 0 V =

description

Ejercicios de física para colegio o ESO

Transcript of ESTATICA 1° 2015

Page 1: ESTATICA  1° 2015

I. CONCEPTO La estática es aquella parte de la mecánica que se encarga de estudiar las condiciones de equilibrio de los cuerpos mediante la acción de las fuerzas.

¿Cuándo se dice que un cuerpo está en equilibrio?Se dice que un cuerpo está en equilibrio con respecto a otro, si no posee aceleración (a=0m/s2).

Ejemplos:

II. LEYES DE NEWTONA) 1 ra Ley de Newton ( Ley de la inercia)

“Todo cuerpo tiende a permanecer en estado de reposo o en movimiento a velocidad constante, mientras que sobre él no actúe fuerza alguna que lo obligue a cambiar dicho estado”

Ejm:

Ejm:

B) 3 ra Ley de Newton (Ley de acción y reacción )“Cuando dos cuerpos interactúan, uno de ellos ejerce sobre el otro una fuerza llamada acción, y el otro también ejerce una fuerza sobre el primero llamada reacción , con la misma intensidad en la misma dirección pero en sentido opuesto”

Ejm:

Ejemplo:Un acróbata se tira verticalmente desde un helicóptero con un paquete en mano, cuando está a pocos metros de llegar a tierra se da cuenta que calculo mal y no caerá en el río ¿Qué podría hacer para salvarse?

Notamos que si jalamos lentamente el papel, damos lugar a que actúe una fuerza y esta hará que la botella pierda el equilibrio.

Pero si jalamos rápidamente el papel, de un solo tirón, la inercia hará que la botella se mantenga en equilibrio.

lisa

lisa

Basta con un ligero empujón para poner en movimiento a la piedra , luego continuará esta su movimiento rectilíneo uniforme (v=cte), indefinidamente.

RIO

ESTÁTICA I

V = 0

V = Constante

Page 2: ESTATICA  1° 2015

Rpta:...................................................................................................................................................

III. PRINCIPALES FUERZAS1. Peso (w):

Es la fuerza con la que la Tierra atrae a todos los cuerpos que se encuentran a su alrededor.Siempre se grafica con un vector hacia abajo.

Unidad: Newton (N)

Ejemplos

2. Reacción (R): Esta fuerza aparece cuando dos cuerpos están en contacto. Se grafica entrando al cuerpo.

Ejemplos

3. Tensión (T) : Es una fuerza de origen electrostático que aparece cuando hay cables o cuerdas .Se grafica siempre saliendo del cuerpo.Ejemplo :

IV. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (DCL)Es la representación de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.Ejemplos :

Hacer el DCL de los siguientes sistemas en equilibrio ( todas las superficies son lisas)

1.

Teorema : Cuando un cuerpo está en equilibrio bajo la acción de tres fuerzas no paralelas, estas tres fuerzas deben ser concurrentes (se encuentran en un punto)

w=m .g

wTIERRA

w

2kg 7kg

lisa

Áspera o rugosa

Page 3: ESTATICA  1° 2015

EJERCICIOS PARA LA CLASE

Realice los diagramas de cuerpo libre (D.C.L) en los siguientes casos:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

8.

9. Una barra homogénea está en equilibrio apoyada en una pared lisa.

F

F

liso

A B30° 60°

O

11

A

45º

////////////////////////////

//=//=//=//=//=//=//=//

53°

F

LisoLiso

30°

Page 4: ESTATICA  1° 2015

10. Hacer el DCL de la varilla homogénea atada al punto medio de una cuerda. No hay rozamiento.

11. Una barra tiene una distribución homogénea, y está atada como se muestra.

12. Hacer el DCL de una barra homogénea que esta recostada sobre el plano inclinado liso.

13. Si el bloque se desplaza a velocidad constante de 5m/s. Hacer el DCL

14. Se tiene 3 esferas iguales, Hacer el DCL de cada esfera (No considere fricción)

15. Una persona se encuentra parada sobre una plataforma. Si el sistema se encuentra en equilibrio. Hace el DCL de la persona y de la plataforma.

16. Hacer el DCL de la barra homogénea en equilibrio.

30º

a

3a

//////////////=////=//=//=//=//=//=//=//=//=

53º

37º53º

//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=

F

45ºF w

Liso

Page 5: ESTATICA  1° 2015

17. Hacer el D.C.L., de la barra homogénea en equilibrio (“M” punto medio)

18. Hacer el D.C.L., de la barra homogénea en equilibrio:

19. Hacer el D.C.L., de la barra homogénea en equilibrio:

20. Hacer el D.C.L., de la barra homogénea en equilibrio

45º

M

2m

4m

P

30º

30º 60º

37º 53ºF