Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

16
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Erradicar la Violencia contra la Mujer Convención Belém do Pará Convención Belém do Pará (MESECVI) (MESECVI) Mercedes Kremenetzky Mercedes Kremenetzky Especialista Principal Especialista Principal Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) Organización de los Estados Americanos (OEA)

description

Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Convención Belém do Pará (MESECVI) Mercedes Kremenetzky Especialista Principal Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Page 1: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de laImplementación de la

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar yConvención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Erradicar la Violencia contra la Mujer

Convención Belém do Pará Convención Belém do Pará

(MESECVI)(MESECVI)

Mercedes KremenetzkyMercedes KremenetzkyEspecialista Principal Especialista Principal

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM)Organización de los Estados Americanos (OEA)

Page 2: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

CUANDO SE PLANTEÓ LA NECESIDAD DEL MECANISMO

• Trigésima Primera Asamblea de Delegadas de la CIM (2002)

• Asamblea General de la OEA– Tercer Informe Bienal sobre el cumplimiento de

la resolución: Promoción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (2003)

• Adoptado en Washington D.C. el 26 de octubre de 2004 por la Conferencia de Estados Parte– Convocada por el Secretario General de la OEA

Page 3: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Objetivos del Mecanismo:

• Seguimiento de los compromisos asumidos por los Estados Parte

• Promoción de la implementación de la Convención

• Contribución al logro de los propósitos de la Convención

• Cooperación técnica entre los Estados Parte abierto a otros Estados Miembros, observadores permanentes y sociedad civil, para intercambio de información, experiencias y mejores prácticas

Art. 1 del Estatuto

Page 4: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Principios fundamentales:

• Soberanía

• No intervención

• Igualdad jurídica de los Estados

• Respeto a la Constitución y a los principios fundamentales del ordenamiento jurídico de cada Estado Parte

Art. 2 del Estatuto

Page 5: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Características:

• Intergubernamental

• Imparcial y objetivo

• Consensual y cooperativo

• Justo e igualitario entre Estados Parte

• Confidencial y transparente

Art. 3 del Estatuto

Page 6: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

SecretaríaTécnica del

MESECVI

Conferenciade los

Estados Parte

Comité de

Expertas/os

Estructura:

Art. 5 del Estatuto

CIDH(asesoramiento)

Page 7: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Conferencia de los Estados Parte:

• Es el órgano político del MESECVI: integrado por representantes de todos los Estados Parte de la Convención.

• Se reunirá en sesiones ordinarias cada dos años y en sesiones extraordinarias cuantas veces lo considere necesario

• Sus responsabilidades son:

- Formular las directrices generales para el trabajo del Comité y actuar como su órgano consultor

- Recibir, analizar y evaluar los informes del Comité

- Publicar y difundir el informe final

- Resolver cualquier otro asunto relacionado con el funcionamiento del MESECVI

Art. 4, 5 y 6 del Estatuto

Page 8: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Comité de Expertas/os:

• Es el órgano técnico del MESECVI: integrado por expertas/os designados por los Estados Parte entre sus nacionales

• Los expertas/os ejercerán sus funciones a título personal

• Sus responsabilidades son:

- Formular su propio reglamento

- Elaborar la metodología apropiada para cumplir con su plan de trabajo

- Recibir y evaluar los informes de los Estados Parte y emitir sus recomendaciones

- Presentar sus informes a la Conferencia

Art. 5 y 6 del Estatuto

Page 9: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Secretaría:

• La Secretaría de la Conferencia y del Comité será la Secretaría Permanente de la CIM

• Contará con el asesoramiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

• La OEA es la sede del MESECVI a través de Secretaría Permanente de la CIM

Art. 5 y 7 del Estatuto

Page 10: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Funcionamiento:

• La Secretaría propondrá al Comité las disposiciones que serán objeto de análisis y preparará un cuestionario

• Una vez que el cuestionario haya sido aprobado por el Comité, será remitido a los Estados Parte

• Al principio de cada ronda, el Comité analizará la información correspondiente a cada Estado Parte

• Al terminar la revisión de los informes de todos los Estados, el Comité emitirá un informe final con las recomendaciones correspondientes

• El informe final será remitido a la Conferencia y, una vez hecho público, a la Asamblea de Delegadas de la CIM

• El Comité establecerá las modalidades necesarias para dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones

Art. 8 del Estatuto

Page 11: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Cooperación intergubernamental y participación de la sociedad civil:

• La Conferencia y el Comité tendrán la facultad de invitar a sus sesiones a Estados que no son Parte de la Convención

• El Comité cooperará con todos los Estados Miembros de la OEA que así lo soliciten

• El Comité incluirá en su reglamento disposiciones que garanticen la participación de las organizaciones de la sociedad civil

Art. 10 del Estatuto

Page 12: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Recursos:

• Las actividades del MESECVI serán financiadas por un fondo específico creado con este propósito

• Contribuirán al fondo: Estados Parte de la Convención, Estados Miembros que no son Parte de la Convención, Estados observadores permanentes y organismos financieros internacionales

• El fondo estará abierto a toda otra contribución que puedan recibirse de acuerdo con las normas de funcionamiento de la OEA

• La Conferencia de los Estados Parte podrá determinar criterios para establecer contribuciones regulares

Art. 11 del Estatuto

Page 13: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Disposiciones finales:

• La Conferencia examinará periódicamente el funcionamiento del MESECVI y, teniendo en cuenta las observaciones del Comité de Expertas, podrá introducir las modificaciones que considere convenientes

• La Conferencia, en colaboración con la Secretaría, informará cada dos años a la Asamblea General de la OEA sobre los trabajos realizados durante ese período

• El estatuto del MESECVI entrará en vigor en la fecha de su adopción para los Estados que han depositado el instrumento de ratificación de la Convención de Belém do Pará

Art. 12 – 13 -14 del Estatuto

Page 14: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

PROYECTO DE REGLAMENTO DEL

COMITÉ DE EXPERTAS/OS

Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer,

Convención de Belém do Pará(MESECVI)

Page 15: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Conferencia de Estados Parte

Comité de Expertas/os

Coordinador/ay suplente

Art. 4Secretaría

Art. 6Composición

Art. 2

Funciones Art. 3 Funciones Art. 5 Funciones Art. 7

Estatuto

Reglamento

Secretaría

Page 16: Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la

Procedimiento de evaluación multilateral

RONDA

Art. 17

Autoridad nacional Competente

Art. 9

PlenarioArt. 23.c

Conferenciade Estados Parte

Art. 24

Informe hemisférico Art. 24

Informe de paísArt. 24

Cuestionario- RespuestaArt. 18-19

Pleanaria Art. 21b

Subgrupos Art.20

Comentarios ANCArt. 21.b

Informe preliminarArt. 20

SubgruposArt. 23

Informe preliminar revisadoArt. 22.c