Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de...

24
LA MADRID Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

Transcript of Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de...

Page 1: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

LA MADRIDEste municipio lleva el nombre de

Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio

Zaragoza.

‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

Page 2: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

1835 hab.

Page 3: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’
Page 4: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

Orografía. Sierra de Cristo.

la Acequia Salada El ojo de agua La Casita

RECURSOS NATURALES:

Cuenta con riqueza forestal y mineral.

Hidrografía.

Page 5: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

FLORA Y FAUNA. La vegetación en la parte sur es de tipo

estepario, en la parte montañosa hay poca vegetación, pero existen manchones de encino y coníferas. Altos nogales.

La fauna esta formada por roedores y reptiles.

Page 6: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

Actividades Económicas: Agricultura: Trigo, maíz, forrajes,

verduras, durazno, chabacano, manzana, naranja, nuez, frijol y calabaza.

Industria: Elaboración de productos alimenticios: leche y cajeta; mermeladas y cajetas de las frutas de la región. Se trabaja el barro y el bordado deshilado.

Page 7: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

Atractivos culturales y turísticos. Monumentos: La catedral del Rosario o

templo de Lamadrid.

El 7 de octubre se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Rosario

Atractivos naturales: La Polka, Potrero de Menchaca y Cañón del Marques. Balneario ‘’El cariño de la montaña’’, ‘’la saca salada’’ y ‘’El Cañón’’

Page 8: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

Principales Localidades. Lamadrid (cabecera) La Polka El cariño de la Montaña El potrero de Menchaca El Marques de Aguayo El molino de Salamanca Rancho Fructífero.

Page 9: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

CASTAÑOS

Page 10: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

Ubicación

El municipio de Castaños se localiza en el centro este del estado de Coahuila, en las coordenadas 101° 25´ 58” longitud oeste y 26° 47´3” latitud norte, a una altura de 750 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con los municipios de Sacramento, Frontera, Monclova; al sur con el municipio de Ramos Arizpe; al este con el estado de Nuevo León; al noreste con el municipio de Cande la y al oeste el de Cuatrociénegas

Page 11: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

En la esquina superior derecha, aparece la figura del coronel Ildefonso Fuentes, héroe representativo de Castaños, que luchó por la causa liberal en la guerra de Reforma y durante la intervención francesa.En el izquierdo, se representa con un arado que abre un surco en la tierra; la agricultura, forma de vida bajo cuyo amparo Castaños se fundó y se ha venido desarrollando.En la parte inferior, dividido en dos vistas de un mismo conjunto, se representa en una la tradicional arboleda, cruzada por la corriente de agua, que fue motivo del establecimiento de grupos humanos en este lugar.En la parte derecha, con plantas del desierto, se simboliza la porción árida, que es donde después se asentó el pueblo y en la que se encuentra en la actualidad.Todo el conjunto está cercado por los cerros de la Gloria y del Mercado, dentro de los cuales se forma el valle.En el margen inferior, los productos agrícolas y ganaderos tradicionales de Castaños simbolizados por una mazorca de maíz, una espiga de trigo, una cabeza de vaca y una de cabra. 

Page 12: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

En 1582 los conquistadores Luis de Carvajal y Gaspar Castaño, incursionaron por las tierras de este municipio. El pueblo de Castaños fue fundado el 22 de noviembre de 1674, por Antonio Balcárcel Rivadeneira y Sotomayor, y erigido en villa en 1916.Este municipio fue separado de la jurisdicción de Monclova. Se dice que la denominación correcta debería ser Castaño y no Castaños, ya que el nombre del capitán y explorador era Gaspar Castaño de Sosa, nacido en Portugal hacia la segunda mitad del siglo XVI, quién exploró gran parte de las tierras del estado de Coahuila. Fue desterrado por las autoridades virreinales a las Filipinas.

Page 13: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

EXTENSIÓN

Cuenta con una superficie de 7,860 kilómetros cuadrados, que representan el 5.19% del total de la superficie del estado.

OROGRAFÍA

Es una región montañosa formada por la Sierra Madre Oriental, ubicada al oeste del municipio.

HIDROGRAFÍA

Al norte se encuentra el río Monclova, el cual proviene del sur del municipio de Monclova

CLIMA El clima en el municipio es de subtipos secos semicálidos; la temperatura media anual es de 20 a 22°C y la precipitación media anual se encuentra en el rango de los 300 a 400 milímetros, con régimen de lluvias en los meses de mayo, junio, julio, noviembre, diciembre y enero; los vientos predominantes soplan en dirección noreste a una velocidad de 8 km/hr. La frecuencia de heladas es de 0 a 40 días y granizadas de uno a dos días.

Page 14: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

PRINCIPALES ECOSISTEMAS

Flora

La vegetación está constituida por plantas como agaves, palmas y chaparrales; la lechuguilla y la candelilla abundan en el municipio.

Fauna

La fauna está formada por pequeñas especies tanto de mamíferos como de aves de rapiña.

RECURSOS NATURALES 

Minerales entre los que destacan fluorita, dolomita y fierro. Son representativos de los recursos forestales el ixtle, lechuguilla, quiote, maguey, candelilla y nogales.

Page 15: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

GRUPOS ÉTNICOS En el municipio de Castaños en el año de 1995, vivían 6 hablantes de lengua indígena que representaban el 0.03% respecto a la población de 5 años y más del municipio. La lengua indígena predominante es el náhuatl, seguida por el maya.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 32 personas que hablan alguna lengua indígena.

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

La población del municipio durante 1995 fue de 21,924 habitantes y, de acuerdo con los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2000, efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), para el año de 2000 se incrementó a 22,401 personas.

Esta cifra representa el 0.975% de la población total del estado y el 0.0230% del país. La densidad de población es de 8 habitantes por kilómetro cuadrado.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005,  el municipio cuenta con un  total de 23,871 habitantes.

Page 16: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Feria regional, celebrada anualmente en el mes de mayo.

MÚSICA Ranchera, cumbia y mexicana.

ARTESANÍAS Hechura de peines, estropajos, lazos o mecates de ixtle.

GASTRONOMÍA Carne asada, carne seca, cabrito al pastor, tortilla de harina, pan de maíz, chile y buñuelos.

CENTROS TURÍSTICOS En este municipio se encuentra el lugar histórico conocido como Acatita de Baján, donde se localiza el sitio llamado El Prendimiento, en donde fue hecho prisionero el Padre de la Patria. Cuenta entre sus atractivos turísticos con una plaza de toros y restaurantes de categoría.

Además cuenta con un ojo de agua denominado “Bocatoche” del que fluyen veneros naturales y que riegan la nogalera de la cabecera municipal.

Page 17: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

EDUCACIÓN De acuerdo al Anuario Estadistico 1999 elaborado por el INEGI, el municipio conto para el periodo

educativo 1997-1998 con la siguiente infraestructura: 

 

Preescolar Primaria Secundaria

Esc. Prof. Esc. Prof. Esc. Prof.

20 34 33 140 6 81

Profesional Medio Bachillerato TOTAL

Esc. Prof. Esc. Prof. Esc. Prof.

- - 2 26 6 281

Page 18: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

San buenaventura

Page 19: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

En el año de 1981 se llevó a cabo un concurso para el diseño del escudo municipal resultando aceptado, por las características presentadas, al realizado por el arquitecto Arturo Falcón Sánchez. El escudo presenta como rasgo particular el caudal del río Nadadores que atraviesa el municipio en su lado sur; se encuentra también la construcción de la torre de la iglesia flanqueada por una cortina de arboleda que representa la vegetación de la cabecera municipal; asimismo, se observa el ganado predominante dentro del área que corresponde al municipio. Sobre el dibujo del escudo se puede leer la frase SEMPER LABORIS en un listón tricolor, la cual significa siempre trabajando, lema que caracteriza a los habitantes del municipio. Al calce, una guirnalda formada por dos mazorcas de maíz, dos espigas de sorgo, dos de trigo y dos racimos de nuez, que representan la producción agrícola del municipio

Page 20: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

Limita al norte con el municipio de Múzquiz; al sur con los de Frontera y Nadadores, al suroeste con el de Nadadores; al noroeste con el municipio de Nadadores; al noreste con Múzquiz, al este con los de Escobedo, Abasolo, Progreso y Múzquiz y al oeste con el de Ocampo.

Page 21: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

Cronología de hechos históricos1674 San Buenaventura es fundada como

misión en un paraje cercano a la hoy Cuatrociénegas, por los frailes Dionisio de San Buenaventura, Juan Larios y Manuel de la Cruz.

1692 En un lugar cercano al hoy Sacramento se funda nuevamente la misión con el nombre de San Buenaventura de los Colorados.

1800 Abril 25, es erigida en villa, quedando sólo San Buenaventura del nombre inicial, con el cual continúa hasta la fecha.

Page 22: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

HIDROGRAFÍA

De suroeste a sureste corre el arroyo Seco, del este fluye el arroyo Aura, el cual entra en Múzquiz por el sureste. En el sureste corre un arroyo sin nombre.

Del suroeste al norte fluye un arroyo sin nombre que entra por el sur de Múzquiz; este arroyo junto con el río Alamo forman el río Sabinas.

CLIMA En el noreste del municipio se registran subtipos de climas semisecos-semicálidos; al sur y sureste subtipos de clima secos muy cálidos; la temperatura media anual es de 20 a 22°C y la precipitación media anual se encuentra en el rango de los 300 a 400 milímetros, con régimen de lluvias en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y escasas en noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo; los vientos predominantes tienen dirección noreste con velocidad de 12 a 22 km/h. La frecuencia de heladas es de 0 a 20 días y granizadas de cero a un día.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS

Flora

La flora está compuesta por árboles frutales y arbustos, así como pastizales y bosques selváticos.

Fauna

Respecto a la fauna, existe tejón, zorro, liebre, conejo y coyote.

RECURSOS NATURALES 

Una mina de mármol y recursos forestales.

Page 23: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

EDUCACIÓN De acuerdo al Anuario Estadistico

1999 elaborado por el INEGI, el municipio conto para el periodo educativo 1997-1998 con la siguiente infraestructura:  

Preescolar PrimariaSecundari

a

Esc. Prof. Esc. Prof. Esc. Prof.

16 34 23 113 3 68Profesional Medio Bachillerat

oTOTAL

Esc. Prof. Esc. Prof. Esc. Prof.

1 5 2 21 45 241

Page 24: Este municipio lleva el nombre de Franciso Lamadrid militar mexicano, que combatió al lado de Ignacio Zaragoza. ‘’TRABAJO Y LEALTAD’’

Atractivos culturales y turísticos

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Arquitectónicos: El palacio municipal, de estilo colonial por su fachada de piedra tallada, construido en el año de 1910; la torre de la iglesia del santo patrono de San Buenaventura que fue construida en 1905 y; un monumento al leonismo.

Históricos: El monumento de Miguel Hidalgo y Costilla; un busto en memoria del caudillo Francisco Villa y otro en memoria del Licenciado Benito Juárez.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Durante el mes de julio se llevan a cabo ferias que tienen el nombre de festejos de 14 de julio y su celebración es en honor del santo patrono de San Buenaventura.

MÚSICA Norteña.

GASTRONOMÍA Platillos típicos son el pan de maíz y mole.

CENTROS TURÍSTICOS

Los baños de Santa Rita; paseo del río Nadadores; la torre que aloja un reloj público de gran dimensión; La Cascada; las aguas termales “la Azufrosa”; Pozo San Lucas y; su feria regional que se lleva a cabo en la segunda semana de julio.