Este

14
Investigación Etnográfica

description

po

Transcript of Este

Investigación Etnográfica

Etnografía

• Estudio de las etnias

Análisis Modo de vida

Raza o población

¿Cómo se lleva a cabo?

• Observación • Descripción • Como se comportan

• Como interactúan entre si

• Entrevistas

Finalidad

Describir creencias Valores Motivaciones

Influencia que esto tiene en determinado momento

Describa las múltiples formas de vida de los seres humanos

Requerimientos

• Adentrarse en el grupo • Convivir x un tiempo prolongado• Aprender su lenguaje y costumbres

Para hacer adecuadas interpretaciones de los sucesos

¿Cómo se hace?• Ser descriptivo al tomar las notas de Campo.

• Gran variedad de información procedente de distintas perspectivas.

• Recopilar diferentes tipos de datos, a través de observaciones, entrevistas, documentos, archivos y fotografías.

• Utilizar citas y relatos literales en el lenguaje empleado por los participantes.

• Seleccionar con cuidado los informantes clave y tener en cuenta que sus perspectivas son limitadas.

IDENTIDAD MUSICAL Y SUBCULTURA JUVENIL

“Es importante considerar, junto a los alumnos y alumnas, que aquello que podemos denominar la “identidad musical” de un grupo humano o de un individuo es el resultado de un proceso continuo y cambiante, cuya constitución está condicionada por una multiplicidad de factores y circunstancias:

• Las características personales de quienes hacen música,

• El “ambiente cultural” de un determinado período histórico,

• Una diversidad de fenómenos comunicativos (transculturación, globalización, sistemas de comunicación e intercambio cultural),

• Las diversas funciones sociales de las músicas (rituales, estéticas, recreativas, etc.) y muchos otros aspectos.”

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACION DE UNA IDENTIDAD MUSICAL

1. Características Musicales del estilo.• INFLUENCIAS DE OTROS ESTILOS

• INSTRUMENTACIÓN

• DESCRIPCIÓN DEL RITMO, MELODÍA Y ARMONÍA

2. Descripción del Periodo Histórico en el que se desarrolla

• PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS

• VISIÓN DE MUNDO QUE REPRESENTA

3. Función social de la música• RECREATIVA, RELIGIOSA, DE PROTESTA, ESTÉTICA, ETC.

FACTORES PARA EL ANÁLISIS DEL ESTILO ELEGIDO

4. Nivel Social y Cultural del oyente• CONDICIÓN SOCIO ECONÓMICA

• POSIBILIDAD DE ACCESO A LA CULTURA

5. Fenómenos comunicacionales

• MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• GLOBALIZACIÓN

• TRASPASO CULTURAL

4. Nivel Social y Cultural del oyente• CONDICIÓN SOCIO ECONÓMICA

• POSIBILIDAD DE ACCESO A LA CULTURA

5. Fenómenos comunicacionales

• MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• GLOBALIZACIÓN

• TRASPASO CULTURAL

Esta definición general de cultura juvenil la acota en un sentido más restringido, a coordenadas territoriales y temporales particulares en torno a las cuales se desarrollaría la existencia o “...aparición de micro-sociedades juveniles, con grados significativos de autonomía respecto de las instituciones adultas, que se dotan de espacios y tiempos específicos...” 

La expresión más visible de estas culturas o “micro-sociedades” sería un conjunto de estilos juveniles “espectaculares”, cuyos efectos se  proyectarían a amplias capas de la juventud

Esta definición general de cultura juvenil la acota en un sentido más restringido, a coordenadas territoriales y temporales particulares en torno a las cuales se desarrollaría la existencia o “...aparición de micro-sociedades juveniles, con grados significativos de autonomía respecto de las instituciones adultas, que se dotan de espacios y tiempos específicos...” 

La expresión más visible de estas culturas o “micro-sociedades” sería un conjunto de estilos juveniles “espectaculares”, cuyos efectos se  proyectarían a amplias capas de la juventud

9. Negatividad y violencia• VISIÓN PESIMISTA DE LA VIDA

• HEDONISMO

• RESISTENCIA CULTURAL

• ACTIVIDADES QUE REALIZAN

10.Fundamentalismo cultural• OPOSICIÓN O PERSECUCIÓN A OTROS ESTILOS

• DISCRIMINACIÓN

• SENTIMIENTO DE MARGINALIDAD E INCOMPRENCIÓN