Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales...

16
PREPARACIÓN PSU LENGUAJE/ SESIÓN Nº6 FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO I: LA DESCRIPCIÓN Esteban Miranda Chávez

Transcript of Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales...

Page 1: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

PREPARACIÓN PSU LENGUAJE/ SESIÓN Nº6FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO I:

LA DESCRIPCIÓN

Esteban Miranda Chávez

Page 2: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian por una serie de aspectos involucrados en su elaboración, tales como: el carácter público o privado, la intención del autor o emisor, la finalidad del texto, los niveles de habla y la estructura y organización interna.

Se clasifican generalmente en:

- Discurso descriptivo.- Discurso narrativo.- Discurso expositivo.- Discurso argumentativo.- Discurso público y privado.

Es necesario señalar que, al redactar o elaborar un texto, el emisor utiliza una forma de discurso de manera preponderante, pero, de acuerdo con su intención o finalidad, puede hacer uso de los otros tipos.

Page 3: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

1.LA DESCRIPCIÓN

Page 4: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

Describir consiste en delinear, dibujar, figurar una cosa, representándola de manera que se dé cabal idea de ella.

Es un intento de reseñar la realidad, el entorno, mediante palabras.

Es denominado por tanto como una “pintura verbal”

Tiene como objeto explicar y representar los objetos, las personas, los paisajes, los sentimientos, a través del lenguaje oral o escrito. Puede ser objetiva o subjetiva.

Page 5: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

TIPOS DE DESCRIPCIÓN

Descripción objetiva:Cuando el descriptor refleja con exactitud la realidad.Implica reseñar los elementos con rasgos que se pueden

comprobar por cualquier persona.

Ejemplo:

“Ignacio Altamira falta a su domicilio desde hace una semana. Ha cumplido quince años, es de complexión fuerte y mide 1.80 m. Tiene el pelo largo, de color castaño oscuro. Su cara es ancha con ojos pequeños y azules. El día de su desaparición vestía pantalón de mezclilla azul, un polerón marrón, un chaleco de lana carmesí y zapatillas deportivas”

Page 6: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

Descripción subjetiva:El descriptor presenta el entorno desde su propia visión.Deja entrever ideas, sentimientos o percepciones de la realidad.Se destaca en ciertos aspectos, con el objetivo de influir en el

punto de vista del lector.

“Constanza Arce no se preocupa ni se perturba. Es una mujer pacífica, sensible. Una persona disciplinada, que ama la vida bucólica y austera. Los verdaderos amigos suyos, eran los seres anónimos, la servidumbre abigarrada de la comarca.Su vocación era la música. La que comenzó a descubrir gracias a su espíritu inquieto, a los veintiún años.Divertida, entretenida y graciosa, terminó bailando flamenco en un tablado español”

Page 7: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

Descripción física o prosopografía: Referida a la descripción física de una persona o ser animado. Se presenta a un personaje de acuerdo con sus características externas. El orden, en el plano de observación, debe considerar las siguientes

características: sexo, edad, rasgos físicos (altura, cabello, ojos, etc.) e indumentaria.

“Era, por sobre todo, una mujerona impresionante. En tiempos pasados fue una famosa atleta y, aún ahora, se apreciaban claramente sus músculos. Se le notaban en su cuello de toro, en sus amplias espaldas, en sus gruesos brazos, en sus vigorosas muñecas y en sus fuertes piernas. Al mirarla, daba la impresión de ser una de esas personas que doblan barras de hierro y desgarran por la mitad guías telefónicas. Su rostro no mostraba nada de bonito ni de alegre. Tenía una barbilla obstinada, boca cruel y ojos pequeños y altaneros. Y por lo que respecta a su atuendo… era, por no decir otra cosa peor, extraño. Siempre vestía un guardapolvo de algodón marrón, ceñido a la cintura por un cinturón ancho de cuero”

Page 8: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

Descripción sicológica o etopeya:Es una descripción síquica, espiritual, referida a las cualidades o

virtudes morales, vicios y otras formas de conducta de una persona.En la descripción sicológica, se debe atender a los siguientes aspectos:

Carácter (solidario, sociable, locuaz, etc.), comportamiento (afable, reservado, tímido, etc.), capacidad (perspicaz, torpe, sagaz, etc.)

“¡Cuántas veces esta maldita división de mi conciencia ha sido culpable de hechos atroces! Mientas una parte me lleva a tomar una hermosa actitud, la otra denuncia el fraude, la hipocresía y la falsa generosidad, mientras una me lleva a insultar a un ser humano, la otra se conduele de él y me acusa a mí mismo de lo que denuncio en los otros, mientras una me hace ver la belleza del mundo, la otra me señala su fealdad y la ridiculez de todo sentimiento de generosidad”

(Ernesto Sábato: El túnel)

Page 9: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

I M P O R T A N T E P A R A L A P S U

CUANDO A UNA PERSONA SE LA DESCRIBE DESDE EL PUNTO DE VISTA

EXTERNO –ASPECTO O FIGURA- Y SU CARÁCTER –CUALIDADES MORALES- ESTAMOS REALIZANDO UN:

RETRATO

Page 10: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

Descripción de espacio físico (topografía):Se describe el espacio físico natural con sus formas,

dimensiones, relieves y colores; o bien, un escenario físico cerrado o de interior.

“Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”

(G. García Márquez: Cien años de soledad)

Page 11: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

Descripción del espacio sociocultural (cronografía):Es la descripción de una época, del entorno o de las circunstancias

sociales, culturales, religiosas, históricas, etc., de un tiempo determinado.

Paradójica en sus manifestaciones y desconcertante en sus signos, la Edad Media propone un singular contra-sentido.

Los cronistas nos pintan esta desdichada época con los colores más sombríos… Por espacio de muchos siglos, no hay más que invasiones, guerras, hambres y epidemias. Y, sin embargo, los testimonios artísticos, no evidencian la menor huella de semejantes azotes”

Page 12: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

Descripción de espacio sicológico o ambiente:Corresponde a la descripción de la atmósfera espiritual que envuelve a

los personajes, y en la cual actúan las circunstancias, como también los elementos físicos y externos.

“Había dejado de llover cuando despertó. Era todavía de noche, pero afuera estaba casi claro, y a través de una de las ventanas penetraba el resplandor vago, fantasmal, del plenilunio. Desde el camino llegaba el son del viento entre las hojas de los álamos. Más acá, en el pasillo o en alguna de las habitaciones, una tabla crujió, luego crujió una segunda, luego una tercera; silencio. Diríase que alguien había dado unos pasos sigilosos y se había detenido”

(Guillermo Blanco: La espera)

Page 13: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

TÉCNICAS DE LA DESCRIPCIÓN

Las técnicas usadas en la descripción pueden ser variadas. Pero se puede seguir cierto orden.

1. Identificación del “objeto” que se va a describir.2. Observación.3. Selección de los rasgos visualizados de la información desde lo

esencial a lo accesorio.

*El descriptor decide el orden de los elementos o rasgos seleccionados, desde una panorámica general hasta los pequeños detalles (de lo concreto a lo abstracto, de lo objetivo a lo subjetivo).

Page 14: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

RECURSOS VERBALES Y NO VERBALES DE LA DESCRIPCIÓN

La denominación: Sirve para identificar la realidad a través de nombres comunes y propios. En los relatos (cuentos, fábulas) los personajes son modelos y no

individualidades.

Hay relatos que identifican con nombres propios a los personajes para diferenciarlos de los demás.

Había una vez una princesa…El gigante egoísta…

Una mañana Gregorio Samsa se despertó convertido en un insecto.

Page 15: Esteban Miranda Chávez. Existen diversidad de tipos de textos producidos en situaciones habituales de interacción comunicativa, los que se diferencian.

La adjetivación:Adjetivos.

En relación a los recursos no verbales, es decir, procedimientos que ponen de manifiesto las diversas relaciones personales y sociales, podemos identificar modelos de representación global de signos o mensajes como recursos gestuales, lenguaje corporal, imñagenes, mapas conceptuales diagramas, etc.

Mujer bonitaEl libro es entretenido